miércoles, 16 de julio de 2014

Nueva invasión de ambulantes a pretexto de las fiestas del Carmen

NUEVA INVASIÓN DE AMBULANTES A PRETEXTO DE LAS FIESTAS DEL CARMEN


#
SLP #SanLuisPotosí #CongresoSLP #GobiernoSLP

Texto de Jorge Fernando Canseco / El Heraldo de San Luis Potosí.-

San Luis Al Instante.-
La proximidad de las Fiestas del Carmen ha generado el establecimiento de expendios comerciales y de alimentos sobre las calles de Manuel José Othón, Los Bravo, Escobedo, la callejuela de Iturbide y las Plazas del Carmen y San Juan de Dios, trastocando el sentido de las vialidades en el Centro Histórico, ya que también se ha instalado en la Plaza de los Fundadores una carpa geodésica destinada a ofertar estudios de educación superior y terminal a los rechazados por la UASLP.

Entre tanto, desde hace unos días se encuentran instalados en la Alameda Juan Sarabia una serie de juegos mecánicos, con miras a ofrecer sus servicios a los asistentes a las festividades del Templo del Carmen.
Las autoridades municipales han dispuesto, en coordinación con la Diócesis de San Luis Potosí y la orden de Los Carmelitas, una serie de previsiones para dar seguridad a los peregrinos en su tránsito pedestre o en caravana a este templo, desde sus asentamientos urbanos y rurales.

Asimismo, se procedió a la instalación de medidas a fin de controlar las emisiones de contaminación al aire y al suelo, tanto por el uso de fuegos de artificio como por los aceites derramados por los puestos de comidas.

La Dirección General de Seguridad Pública Municipal instruyó un operativo discreto en las inmediaciones de la Plaza del Carmen y en los espacios abiertos para las actividades comerciales, tanto para ofrecer seguridad a los peregrinos y festejantes, como para evitar posibles roces entre estos y los comerciantes establecidos en el perímetro.

Por su parte, los comerciantes del denominado giro tradicional, quienes se dedican a la venta de dulces artesanales, artesanías religiosas y en general, destacaron que la festividad del Carmen, enmarcada por el culto a Nuestra Señora de la Soledad, es de las pocas ocasiones en las que pueden generar expectativas reales de ventas, ya que, argumentan, a lo largo del año y de muchos años atrás, estas se han mantenido deprimidas, al punto de que las artesanías de dulces se encuentran en condiciones de supervivencia, a punto de desaparecer.

Uno de los efectos inmediatos de esta celebración tuvo que ver con la reducción de los espacios para el estacionamiento en las vialidades, a cargo del ayuntamiento de San Luis Potosí, en tanto que los estacionamientos privados se vieron desde ayer congestionados.

Las autoridades eclesiásticas programaron alrededor de medio centenar de peregrinaciones, aunque destacaron que el número podría duplicarse, si se considera la espontaneidad de las manifestaciones de fe que habrán de darse en el curso de las próximas horas.

Denuncia CEDH trato irresponsable del Hospital Central a jornaleros accidentados

DENUNCIA CEDH TRATO IRRESPONSABLE DEL HOSPITAL CENTRAL A JORNALEROS ACCIDENTADOS


#SLP #SanLuisPotosí #GobiernoSLP #CongresoSLP

Texto de Jorge Fernando Canseco / El Heraldo de San Luis Potosí.-

San Luis Al Instante.-
Las Comisiones Nacional y Estatal de Derechos Humanos se propone realizar una pormenorizada evaluación de los procedimientos médicos aplicados a los jornaleros agrícolas accidentados durante su traslado a una ranchería del Altiplano, al presentarse evidencias de altas precipitadas.

Lo anterior fue dado a conocer así por el presidente de la CEDH en San Luis Potosí, Jorge Vega Arroyo. El abogado dijo, asimismo, que se investiga también posibles omisiones en la responsabilidad de las instancias públicas encargadas a nivel estatal de garantizar la seguridad laboral, al detectarse la ausencia de albergues para los jornaleros, así como de la prestación de servicios básicos como alimentación, agua potable y primeros auxilios.

Respecto de la atención recibida por los jornaleros agrícolas accidentados en la carretera federal 57, indicó que hay elementos que permiten predecir que, si no en todos los casos, sí en la mayoría, se procedió a dar de alta a los heridos, entre ellos una importante cantidad de niños.

Precisamente, por involucrarse diversos elementos de la esfera de responsabilidad de las instituciones federales, la seguridad en las carreteras, la supervisión de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social para evitar la contratación y explotación de menores de edad, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos ha atraído a su jurisdicción el caso de los jornaleros agrícolas.

Una de las líneas de investigación y que ha generado la inconformidad de los accidentados, tiene que ver con el hecho de que consideran que los pacientes fueron dados de alta de manera precipitada por el personal médico del Hospital Central Ignacio Morones Prieto en la capital potosina.

Por ello, Vega Arroyo solicitó a la dirección del Hospital Central la facilitación de los expedientes cínicos abiertos y las valoraciones de los facultativos, mismas que se entregaron para su análisis a los visitadores de la Comisión Nacional de Derechos Humanos; asimismo, la CEDH recogió las quejas que al respecto generaron los accidentados y sus familiares, por lo que no se descarta la emisión de una serie de recomendaciones destinadas a la dirección general del Hospital Central Ignacio Morones Prieto.

martes, 15 de julio de 2014

Con dinero de parquímetros verificarán que funcionen los mismos parquímetros

CON DINERO DE PARQUÍMETROS VERIFICARÁN QUE FUNCIONEN LOS MISMOS PARQUÍMETROS


#SLP #SanLuisPotosí #GobiernoSLP #CongresoSLP

San Luis Al Instante.-
Otros 80 parquímetros serán instalados en esta Capital potosina, informó José Bolaños Guangorena, Tesorero del Ayuntamiento.

El dinero que permitirán recaudar esos nuevos aparatos será utilizado en verificar que el mismo sistema funcione, dijo el funcionario.

De esos nuevos parquímetros, 60 estarán localizados en Avenida Himalaya y los otros 20 en diversas zonas que no fueron especificadas. El costo de instalación de estos aparatos será de unos 5 millones de pesos, con los cuales se contempla la contratación de 6 supervisores y la compra de un vehículo.

Será la Oficialía Mayor del Ayuntamiento la encargada de realizar la licitación a nivel nacional, dijo el Tesorero.

De esta forma, nuevas zonas de esta Capital potosina serán monetizadas, a fin de que quienes poseen automóviles paguen por el estacionamiento y al Ayuntamiento se le permita disponer de más dinero por esa vía.

Sin embargo, en el caso específico de los 80 nuevos parquímetros su recaudación sólo permitirá operar el mismo sistema, cosa que parece un círculo ocioso.

Marinos vigilarán el oriente de la zona metropolitana, debido a incapacidad policíaca

MARINOS VIGILARÁN EL ORIENTE DE LA ZONA METROPOLITANA, DEBIDO A INCAPACIDAD POLICÍACA


#SLP #SanLuisPotosí #GobiernoSLP #CongresoSLP

San Luis Al Instante.-
Con personal de la Marina - Armada de México será vigilado el oriente de la zona metropolitana de San Luis Potosí, en donde se registra una importante cantidad de robos y actividades delictivas, ante la incapacidad de las corporaciones policíacas para combatir el crimen.

Esto lo informó la Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través de un comunicado de prensa, en donde se admite que la zona del Centro de Abastos es en donde se presenta el mayor índice de robos domiciliarios, como lo informó hace unos días la Procuraduría General de Justicia del Estado.

Según esta última dependencia, el robo domiciliario se duplicó de enero a mayo. En total, durante los primeros cinco meses suman 406 robos sin violencia a domicilio y con violencia otros 38.

La SSPE reconoció que en el oriente de la zona metropolitana de esta Capital es en donde se presentan la mayor cantidad de robos domiciliarios, por lo que se ha determinado apoyarse en personal de la Secretaría de Marina - Armada de México.

En cuanto al robo de vehículos, la misma corporación informó que en el año se han recuperado 341 unidades. Además se ha detenido a 315 narcomenudistas y desintegrado 21 bandas delictivas, entre ellas algunas dedicadas al robo domiciliario.

Grafitismo, pestilencia, robos: la escena del Centro Histórico de la Capital potosina

GRAFITISMO, PESTILENCIA, ROBOS: LA ESCENA DEL CENTRO HISTÓRICO DE LA CAPITAL POTOSINA


#SLP #SanLuisPotosí #CongresoSLP #GobiernoSLP

Texto de Jorge Fernando Canseco / El Heraldo de San Luis Potosí.-

San Luis Al Instante.-
Pese al despliegue policíaco, las verjas de control de acceso a la Plaza de Armas y que recientemente se han reforzado con mallas antimarchas y de las videocámaras de vigilancia, las pintas vandálicas se han instalado abierta y descaradamente en el denominado Perímetro “A” del Centro Histórico de San Luis Potosí.

Un breve recorrido mostró la presencia de las pintas vandálicas que alcanzan fincas que se encuentran inscritas en el padrón del patrimonio histórico y cultural, incluso en diversas sedes de dependencias públicas federales, estatales y municipales.

El robo frecuente de placas que dan cuenta de los monumentos históricos, incluyendo templos como el de La Compañía, así como la evidencia de caserones vacíos, abandonados, se ofrecen a propios y extraños como una clara evidencia de la inseguridad que campea en estos espacios.

Las constantes incursiones nocturnas a la Alameda Juan Sarabia, para intentar el robo de bustos de bronce de algunos personajes (entre los que se incluye el del periodista Juan Sarabia, que da nombre a esta área verde), no son referencias cómodas para la policía y, en general, para las autoridades públicas.

Asimismo, en el recorrido por el Centro Histórico, se advierte la presencia de un olor nauseabundo que se desprende de los azolvados sistemas de drenaje; el desorden que priva y que no puede negarse cuando el transeúnte se encuentra con banquetas bloqueadas por autos particulares, del servicio comercial, e incluso autos con logotipos de diversas dependencias públicas, y del servicio de traslado de valores y, aún, con carromatos del comercio informal que se mantienen por el pago de derecho de piso a los inspectores de comercio municipal.

Algunas edificaciones preponderantes, como es el caso del Palacio Ipiña, presentan imágenes apabullantes de abandono, que sólo llaman al asombro de los visitantes, luego de que citadinos se han acostumbrado a ellas.

Las pintas vandálicas se extienden hasta la Avenida Venustiano Carranza, y también a lo largo del Eje Vial-Constitución, sobre la Avenida Universidad, en la Avenida Manuel José Othón, en las avenidas 20 de Noviembre, Damián Carmona, en Julián de los Reyes, Álvaro Obregón y alcanzan asimismo diversos templos como la propia Catedral Metropolitana, La Compañía, San Juan de Dios, entre otros y en la vieja y señorial casona de la Acción Católica.

Hay evidencia de grafiti, incluso en el caserón que alberga la Dirección General de Gobernación y la Dirección Estatal de Protección Civil; alcanza asimismo, instalaciones bancarias y los más diversos comercios, no sólo en sus paredes y cortinas de acero, sino incluso, también en las vidrieras o paradores.

Otras edificaciones, abandonadas (algunas hasta por tres lustros) en pleno centro histórico muestran ventanales quebrados a pedradas por los vándalos… a pesar de la presencia de las corporaciones policíacas estatales y municipales

Protestan jóvenes no aceptados a ingresar a licenciaturas de la UASLP

PROTESTAN JÓVENES NO ACEPTADOS A INGRESAR A LICENCIATURAS DE LA UASLP


#SLP #SanLuisPotosí #CongresoSLP #GobiernoSLP

Texto de Adolfo Vázquez / El Heraldo de San Luis Potosí.-

San Luis Al Instante.-
 Lamentan miembros del movimiento #YoSoy132 que la Universidad Autónoma de San Luis Potosí no haya crecido al ritmo de la demanda de los estudiantes para garantizar su lugar en sus espacios educativos.

Un reducido grupo de no aceptados por la Máxima Casa de Estudios se manifestaron frente a rectoría en Plaza de Fundadores con mantas, en donde exigieron abrir más espacios para quienes hicieron exámenes de admisión a las diferentes Escuelas y Facultades universitarias.

Luego de que el pasado fin de semana se dio a conocer la lista de aspirantes que ingresaron a la UALSP para el ciclo escolar 2014-2015, preparatorianos rechazados manifestaron su inconformidad, apoyados en el grupo #YoSoy132.

Lamentaron que de los 12 mil aspirantes solo el 53 por ciento haya logrado ingresar a la UASLP y que la Máxima Casa de Estudios no haya construido, a lo largo de su historia, la infraestructura necesaria para garantizar mayores espacios a los aspirantes a cursar licenciaturas.

También criticaron que no se garantice una educación laica y gratuita para los potosinos, como lo demanda la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.


Michel Hernández, integrante del movimiento #YoSoy132, solicitó a los estudiantes rechazados, adheridos al Movimiento de Aspirantes Excluidos de la Educación Superior, efectuar una próxima asamblea en la cual se elabore un pliego petitorio.

En el documento se solicitará mayor apertura en espacios educativos ante la rectoría de la UASLP. Además acordaron solicitar al Congreso del Estado no recortar el presupuesto de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí año con año.

Con gritos, mantas y cartulinas exigieron ampliar el número de espacios y ampliar la oferta educativa, pues a los padres de familia les significa una erogación imposible para enviar a sus hijos a escuelas particulares.

lunes, 14 de julio de 2014

PRD, PT y MC formalizan alianza electoral para 2015

PRD, PT Y MC FORMALIZAN ALIANZA ELECTORAL PARA 2015


#SLP #SanLuisPotosí #CongresoSLP #GobiernoSLP

San Luis Al Instante.-
De cara al proceso electoral del 2015, dirigentes partidistas del PRD, PT y Movimiento Ciudadano, así como prominentes militantes de estas corrientes políticas formalizaron un acuerdo para ir juntos en los comicios por la Gubernatura, Ayuntamientos y diputaciones locales el año próximo.

El objetivo es convertirse en la primera fuerza política de San Luis Potosí, luego de que en las elecciones del 2012 estos tres partidos lograron ganar más alcaldías que el PAN.

A través de un comunicado se dijo que: “La unidad partidista se da en un contexto de un ambiente político favorable para alcanzar posiciones electorales en disputa toda vez que existe una irritación social contra el PRI por las recientes reformas fiscales y el panismo potosino se encuentra sin brújula.”

La reunión se desarrolló entre los dirigentes estatales del PRD, José Guadalupe Zamora Marín; del PT, José Belmares Herrera; y del Movimiento Ciudadano, Eugenio Govez Arcos en presencia de distinguidos perredistas como el alcalde de Soledad, Ricardo Gallardo Cardona, Este lunes, en rueda de prensa ante los medios de comunicación del Estado, se formalizará la decisión.

“Aunque este acuerdo no excluye la conformación de una gran alianza con otros partidos políticos para alcanzar la gubernatura potosina, no se tiene previsto en el corto plazo reiniciar pláticas con panistas potosinos, toda vez que el partido blanquiazul denota la falta de liderazgo y unidad entre su dirigencia, comentó uno de los asistentes a la reunión”, señaló el comunicado.

Se comentó también que los partidos de izquierda en su conjunto constituyen en este momento la segunda fuerza política en la entidad toda vez que gobiernan en su conjunto más municipios que el Partido Acción Nacional.

La idea de alcanzar la Gubernatura, un mayor número de alcaldías y más diputaciones locales es real y está sustentada en mediciones electorales y percepciones de la gente sobre el buen trabajo realizado por las autoridades emanadas de estas tres fuerzas políticas.

Convocan a protesta de estudiantes no aceptados en la UASLP

CONVOCAN A PROTESTA DE ESTUDIANTES NO ACEPTADOS EN LA UASLP


#SLP #SanLuisPotosí #GobiernoSLP #CongresoSLP

San Luis Al Instante.-
El movimiento #YoSoy132 en San Luis Potosí convocó a más de 6 mil jóvenes no aceptados por la UASLP, luego de los exámenes de admisión realizados el sábado 6 de julio, a "una acción de protesta simbólica", con el propósito de "visibilizar que año con año aumenta la cantidad de rechazados a la educación superior."

Esta acción se realizará a las 10 de la mañana de este lunes 14 de julio frente al Edificio Central de la UASLP, ubicado en la Plaza de Fundadores de esta Capital potosina. Con esa intención se les pide llevar cartulinas, consignas y copias de fichas para el examen de ingreso, a quienes deseen protestar por no haber sido aceptados a cursar un programa de licenciatura dentro de esa Casa de Estudios.

El movimiento #YoSoy132 convoca a esta protesta "ante la problemática nacional y local de la crisis educativa en las universidades públicas, que se refleja en los constantes recortes presupuestales hacia este sector, la poca ampliación de la matrícula escolar y la desvinculación con el entorno social."

A decir de este colectivo, se trata de una lucha por la democratización de esta Casa de Estudios, "porque las Universidades realmente sean Públicas y Autónomas."

Por tal motivo, exigen al Estado asignar presupuesto suficiente a la educación superior "para que las universidades publicas tengan la capacidad de recibir a todos los aspirantes."

Asimismo, exigen la reducción de las cuotas de inscripción en la UASLP para que la mayoría de la población pueda tener acceso a ella. "Exigimos un alto a la tendencia de autoridades universitarias sumisas y que utilicen a la Universidad para hacer carrera política, y un alto a las Representaciones Estudiantiles cooptadas por Partidos Políticos como la propia Federación Universitaria Potosina", señalan.

Al examen de admisión a las diferentes licenciaturas de la UASLP se registraron 12 mil 623 jóvenes y solamente fueron admitidos 6 mil 916; es decir, solo fue admitido un 54% de ellos.

"Foto multas" del Ayuntamiento se encuentran fuera de la ley

"FOTO MULTAS" DEL AYUNTAMIENTO SE ENCUENTRAN FUERA DE LA LEY


#SLP #SanLuisPotosí #CongresoSLP #GobiernoSLP

San Luis Al Instante.-
“Ningún ciudadano está obligado a pagar multas o impuestos que no se encuentran considerados en la ley”, afirmó la regidora Nadya Edith Rangel Zavala, en referencia a la llamada “foto multa” por exceso de velocidad.

Por ello, “no se puede andar pensando ahora en instalar más equipos para foto infracción mientras esta medida no quede contemplada en las Leyes de Tránsito y de Ingresos”, dijo.

Sin embargo, hizo un llamado a los automovilistas para que no se cubran con micas las placas de los coches, pues comentó que eso generaría actos o condiciones de inseguridad.

“Son comprensibles los desacatos y las protestas por unas infracciones que no están sustentadas en la Ley de Tránsito, pero esta inconformidad debe canalizarse con civilidad y por las vías legales”, comentó.

Consideró “muy importante aumentar la seguridad de los automovilistas y estamos a favor de que nadie se exceda en los límites de velocidad y haya una adecuada vigilancia”.

"Cualquier acción que se tome en tal sentido debe estar antes sustentada en el marco legal correspondiente, y no tener fines eminentemente recaudatorios, sino de seguridad vial”, indicó.

domingo, 13 de julio de 2014

Abren compuertas de la presa San José para evitar riesgos a la población

ABREN LAS COMPUERTAS DE LA PRESA SAN JOSÉ PARA EVITAR RIESGOS A LA POBLACIÓN


#SLP #SanLuisPotosí #CongresoSLP #GobiernoSLP

Fotografía de Patricia Hernández Facundo.-

San Luis Al Instante.-
Derivado de las precipitaciones pluviales de los últimos días, el nivel de la presa San José alcanzó el 95 por ciento de su capacidad, por lo que a partir de las 19 horas del viernes fueron abiertas las compuertas del embalse, a a fin de evitar riesgos a la población.

En la sesión del Consejo Estatal de Protección Civil, que se llevó a cabo en las instalaciones de la planta de Los Filtros, se acordaron las acciones y medidas preventivas, como cerrar los accesos sobre el río Santiago y luego abrir las compuertas de la presa San José.

Por recomendación de la CONAGUA debe dejarse el nivel de la presa de San José por lo menos al 90 por ciento de su capacidad; de igual foma, iniciará de manera gradual el trasvase de agua de la presa El Potosino, que se encuentra al 86% de su capacidad, a la de San José, para evitar cualquier contingencia a los habitantes de la localidad de Escalerillas.

De acuerdo a los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional, continuarán las precipitaciones pluviales durante el fin de semana por los fenómenos hidrometeorológicos que atraviesan la mayor parte del país.

El cierre del boulevard del río Santiago se debe además a las descargas que realizan cinco colectores pluviales conectados a este cauce, que durante una tormenta llegan a descargar 25 metros cúbicos (25 mil litros de agua) por segundo, lo que ocasiona que el nivel aumente de manera inmediata, lo que puede ocasionar algún percance a las personas que transiten por esa arteria vial.

Las compuertas de la presa de San José permanecerán abiertas durante todo el fin de semana, a fin de dejar este embalse en un nivel óptimo de manejo y evitar cualquier riesgo a la población.