martes, 11 de enero de 2022

Atención maestros: Dan a conocer días, sedes y apellidos para vacuna Anticovid en SLP

ATENCIÓN MAESTROS: DAN A CONOCER DÍAS, SEDES Y APELLIDOS PARA VACUNA ANTICOVID EN SLP


San Luis Al Instante.- Funcionarios de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado y dirigentes de la Sección 26 del SNTE han difundido cómo se realizará la segunda jornada de vacunación contra Covid-19 entre trabajadores de la educación en San Luis Potosí.

Dicho mensaje fue distribuido esta mañana del martes 11 de enero, a través de la plataforma WhatsApp en grupos de trabajo de la SEGE y grupos delegacionales de la Sección 26 del SNTE.

En la siguiente gráfica se encuentra dicha programación:


Posteriormente, durante la conferencia de prensa celebrada esta misma mañana por el Comité para la Seguridad de Salud y la Secretaría de Salud del Estado se confirmó esta misma información.














lunes, 10 de enero de 2022

Temperaturas hasta de 0 grados en zonas montañosas, anuncia Protección Civil

TEMPERATURAS HASTA DE 0 GRADOS EN ZONAS MONTAÑOSAS, ANUNCIA PROTECCIÓN CIVIL


Comunicado del Gobierno del Estado.-

San Luis Al Instante.- Bajas temperaturas, lluvias y fuertes vientos se pronostican para San Luis Potosí a inicios de esta semana, como consecuencia del frente frío número 21 que ingresó este domingo a territorio nacional, informó la Coordinación Estatal de Protección Civil.

El titular de la dependencia, Antonio Garza Nieto, subrayó que atendiendo la indicación del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, se exhorta a la población a redoblar las medidas preventivas para evitar enfermedades: taparse la boca y nariz al salir de un ambiente cálido a uno frío; abrigarse con varias capas de ropa; extremar cuidados con personas adultas mayores, menores de 6 años y personas con enfermedades respiratorias crónicas.

Dijo que los efectos de este nuevo frente frío se percibirán principalmente el lunes, martes y miércoles con un descenso de temperatura más significativo. Dentro de estas condiciones es probable que el ingreso de humedad de ambos océanos interactúe con la masa de aire frío, lo que podría provocar lluvias y posibles tormentas este lunes en las regiones Media y Huasteca.

Las inclemencias del clima que se espera se registre en los siguientes días, obedece a lo que parece ser un debilitamiento de la corriente en chorro polar, que resulta en una trayectoria al sur más errática y con el potencial de afectar más al país y al Estado. Si bien la masa de aire polar afectará de manera importante al Estado, el ingreso de humedad de ambos océanos ayudará a limitar los principales efectos dañinos limitando la posibilidad de ocurrencia de heladas en partes altas, pero no evitará el ambiente de muy fresco a frío en los primeros días de esta semana.

De acuerdo con información del Servicio Meteorológico Nacional podrían registrarse temperaturas de entre 5 °C a 0 °C en las zonas montañosas de San Luis Potosí, especialmente por la noche y madrugadas, además se pronostican lluvias en la Huasteca Sur y bajas temperaturas. También recomendó evitar encender anafres dentro de espacios cerrados, ya que los gases tóxicos que emana de la combustión son letales para el ser humano y animales.

COVID: Uso obligatorio de cubrebocas en transporte y comercios al 50 por ciento

COVID: USO OBLIGATORIO DE CUBREBOCAS EN TRANSPORTE Y COMERCIOS AL 50 POR CIENTO


San Luis Al Instante.- Como medidas adicionales para proteger la salud de las y los potosinos y contener la cuarta ola de Covid y sus variantes, el Gobierno del Estado de San Luis Potosí, a través de la Secretaría de Salud han dispuesto la reducción de aforo al 50 por ciento a todos los comercios de la entidad.

Si bien nuestro Estado se mantiene en semáforo epidemiológico verde por disposición del gobierno federal, el gobierno de Ricardo Gallardo Cardona ha implementado algunas de las medidas equivalentes a semáforo amarillo, esto para repeler la pandemia del Covid y contener el considerable aumento de casos positivos que se están generando en las cuatro regiones del Estado.

Paralelamente a las medidas actuales como la desinfección de 22 mil aulas y de oficinas públicas, la postergación de clases presenciales, el abasto de medicamentos para tratamiento de Covid y la próxima vacunación de refuerzo a policías y docentes, a partir de este lunes 10 de enero se reforzará esta lucha con la reducción de aforo al 50 por ciento de todos los restaurantes, supermercados, cines, plazas comerciales, clubes deportivos, iglesias, funerarias, parajes turísticos, hoteles, museos y eventos deportivos, bancos y demás establecimientos con aglomeración de personas.

Así mismo, el transporte público urbano y foráneo deberá acatar esta disposición y se mantiene la indicación obligatoria de uso de cubrebocas y protocolos sanitarios de acceso a dichos lugares.

El Gobierno de San Luis Potosí reconoce la necesidad de miles de familias de mantener la economía abierta a pesar del incremento de contagios a partir de la primera semana de enero, por ello ha dispuesto que el comercio y la actividad empresarial se mantengan abiertos, pero adoptando estas medidas restrictivas para proteger la salud de las y los potosinos.

VIDEO | Aplicarán al magisterio potosino segunda dosis de vacuna Covid esta semana

VIDEO | APLICARÁN AL MAGISTERIO POTOSINO SEGUNDA DOSIS DE VACUNA COVID ESTA SEMANA



Comunicado del Gobierno del Estado.-

San Luis Al Instante.- El Gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, anunció que del 12 al 15 de enero se realizará la jornada de vacunación de refuerzo contra el Covid-19 para las y los 69 mil maestros de la Entidad de todos los niveles educativos, acción que se suma al Programa de Alta Desinfección Escolar de 22 mil aulas esterilizadas que ya se efectúa para proteger la salud de las y los educandos.

Al respecto, el Secretario de Educación de Gobierno del Estado, Ernesto Jesús Barajas Ábrego explicó que la vacuna, de Moderna, será aplicada a las y los docentes por parte de la Delegación potosina del Instituto Mexicano del Seguro Social en 20 centros distribuidos en las cuatro regiones del territorio potosino.

“La aplicación del refuerzo para el sector educativo contempla a docentes, personal administrativo y de apoyo que laboran en escuelas públicas y privadas de los tres niveles de educación”, explicó el funcionario, añadiendo que los centros de vacunación serán distribuidos de la siguiente forma: 6 en San Luis Potosí y Soledad de Graciano Sánchez y 14 al interior del Estado.

Los municipios donde se vacunará al personal de la educación son: Ciudad Valles, Rioverde, Matehuala, Tamazunchale, Tancanhuitz, Axtla de Terrazas, Cárdenas, Tamuín, Salinas de Hidalgo, Charcas, Cerritos y Santa María del Río. Los lugares donde serán instalados los módulos son en las mismas sedes donde se llevó a cabo la primera jornada de vacunación, en mayo del 2021.

Barajas Ábrego detalló que en esta jornada también se contempla vacunar jubilados y jubiladas del sector que no hayan recibido en los últimos seis meses ningún otro biológico contra Covid-19, siempre y cuando no estén enfermos para evitar que presenten reacciones adversas, y adelantó que para ellos se contempla una jornada de rezagados.

Finalmente, el titular de la Secretaría de Educación enfatizó lo mencionado por el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona sobre postergar una semana más el regreso a clases presenciales en caso de que la situación sanitaria lo amerite y destacó que al día de hoy, el 85 por ciento de la población potosina ha sido vacunada contra el Covid-19, por lo cual, la mayoría de los contagios en esta cuarta ola de pandemia han sido con reacciones leves.

VIDEO | Conseguiremos la paz en SLP con apoyo de López Obrador, afirma Gallardo

VIDEO | CONSEGUIREMOS LA PAZ EN SLP CON APOYO DE LÓPEZ OBRADOR, AFIRMA GALLARDO





Comunicado del Gobierno del Estado.-

San Luis Al Instante.- El Gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona calificó de positivo el respaldo del Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador a las y los potosinos en materia de seguridad y dijo que dicho planteamiento le viene a dar mayor certidumbre a la población y es una señal de que San Luis Potosí seguirá teniendo buenos resultados en este rubro.

Al encabezar la Mesa Estatal de Coordinación para la Construcción de la Paz y la Seguridad la mañana de este lunes, en la Delegación La Pila, de la capital del Estado, Gallardo Cardona dijo que resulta muy satisfactorio que el mandatario nacional le haya dado todo su respaldo al pueblo de San Luis Potosí y también consideró que es un reflejo del compromiso y los avances que está teniendo la actual administración estatal, como el hecho de haber solicitado de manera reciente que se incorporaran más agentes de la Guardia Nacional para tareas de seguridad.

De las valoraciones que se realizan en las mesas de seguridad, dijo que este tipo de estrategias abonan a proponer y en su caso replantear estrategias, “aquí se analizan las fortalezas y los detalles que podamos tener en cuanto al trabajo realizado, por lo que cada quien desde su cargo federal, estatal o municipal expone y propone”.

Más adelante, sostuvo que hoy más que nunca existe un compromiso que permite brindar mayor protección y seguridad a las familias, situación que fue abandonada por la anterior administración dejando una “herencia maldita” que derivó en vicios, omisiones y una inseguridad que se disparó a índices jamás pensados.

Asistieron a la convocatoria los titulares y representantes del Poder Judicial, Secretaría del Bienestar, SEDENA, FGR, Guardia Nacional, SSPE, FGE, Policía de Investigación, así como la Secretaría General del Ayuntamiento de laCcapital.





Hasta $15 mil a infractores ambientales aplicará Ayuntamiento a partir de 2022

HASTA $15 MIL A INFRACTORES AMBIENTALES APLICARÁ AYUNTAMIENTO A PARTIR DE 2022



Comunicado del Ayuntamiento de la Capital.-

San Luis Al Instante.- La nueva normatividad ambiental y la aprobación de la Ley de Ingresos 2022, que incluye la aplicación de sanciones a quienes violen las disposiciones, ya se empezó a aplicar en San Luis Potosí, con las sanciones hacia varias personas que dejaban basura en tiraderos clandestinos, así como la multa a un comercio del primer cuadro de la ciudad que, por no pagar un servicio particular para la recolección de sus desechos, simplemente los dejó en la vía pública.

VIDEO | Clausura Ecología Municipal en El Terremoto un basurero clandestino


El Director de Gestión Ecológica y Manejo de Residuos del Ayuntamiento de la Capital, Maximino Jasso Padrón, hizo un llamado a que se respeten las disposiciones en la materia, toda vez que ahora ya se consideran las multas a quienes incurran en infracciones en cuanto a la generación de ruido excesivo, la quema de basura y el uso de espacios públicos o privados para dejar basura, entre otros.

Advirtió que las sanciones van desde las 5 a las 50 UMA y en caso de reincidencia, hasta 100, lo que representa desde 400 hasta 15 mil pesos de multa.

Jasso Padrón informó que hace unos días fue localizado un tiradero clandestino en las inmediaciones del Periférico Norte, cerca de los fraccionamientos Los Vargas y Piquito de Oro, lo que derivó en la detención de cinco personas, a quienes se les aplicaron sanciones por más de 3 mil pesos.

Igualmente, se recibió el reporte de un comercio en el Centro Histórico, que por no contratar un servicio privado depositó sus desechos en la vía pública, a unas cuadras de distancia. Explicó que para investigar su procedencia se abrieron las bolsas y se encontraron comandas y otros indicios que confirmaron su procedencia, ante lo cual se aplicaron las sanciones correspondientes.

El funcionario municipal advirtió que habrá firmeza en la aplicación de los Reglamentos y en las sanciones previstas en la Ley de Ingresos, sobre todo en lo que respecta a los tiraderos clandestinos y la disposición indebida de desechos, como la quema de basura o por disponer de los residuos fuera del horario establecido.

Maximino Jasso dijo que se hará una campaña masiva de difusión para que se respete el reglamento de Ecología, en virtud de que no existe un propósito recaudatorio, sino de protección al medio ambiente y a la salud de la población.


Continuará SLP en Semáforo Verde, a pesar de explosión de contagios por virus

CONTINUARÁ SLP EN SEMÁFORO VERDE, A PESAR DE EXPLOSIÓN DE CONTAGIOS POR VIRUS


San Luis Al Instante.- No obstante que la pandemia ocasionada por el coronavirus SARS-CoV-2 ha vuelto a detonar en San Luis Potosí y que sólo en los últimos tres días han sido registradas 3,730 infecciones, el estado ingresó este lunes 10 de enero al Semáforo Verde Epidemiológico, que regirá hasta el domingo 23 de enero. Con ello, han sido anunciadas fuertes medidas sanitarias para contener la propagación del virus.

VIDEO | Virus domina aire de SLP: Sólo en dos días hubo 2,431 contagios por Covid


Este día fueron reportados 1,299 contagios y 2 defunciones, que vienen a sumarse a 2,431 infecciones de dos días anteriores. Ante esta amenaza a la salud, las autoridades dieron a conocer una serie de medidas que deberán de ser atendidas por todos los sectores para tratar de contener esta cuarta ola de la pandemia por el coronavirus causante de la enfermedad Covid-19.

Las siguientes son las medidas impuestas por el Gobierno del Estado:


- Se incluye a la Central Camionera con evitar aglomeraciones, fomentar la vacuna, uso obligatorio de cubrebocas, programación de limpieza y desinfección de áreas, así como la aplicación estricta de protocolos.

- Restaurantes: pasa del 80 al 50% con 4 personas por mesa

- Supermercados: pasa del 80 al 50 %, cancelación de espacios de estacionamiento pasa del 20 al 30%.

- Plazas comerciales y comercios en general: pasa del 75 al 50%, cancelación de espacios de estacionamiento pasa del 20 al 30%. Se agrega: Evitar aglomeraciones y ventilación constante.

- Clubes deportivos: pasa del 75 al 50%. Se agrega: Preferenciar espacios abiertos.

- Centros religiosos: pasa del 75 al 50%. Se agrega: Evitar aglomeraciones. El horario pasa de 21:00 hrs. a 19:00 hrs.

- Funerarias: pasa del 60 al 50%. Se agrega: Evitar aglomeraciones al interior y exterior.

- Jardines de fiestas: pasa del 70 al 50% de aforo. Capacidad se reduce de 450 a 250 personas; en mesas pasa de 6 a máximo de 4 personas, duración del evento pasa de 6 a 5 horas máximo.

- Parajes: pasa del 75 al 50%. Se agrega: Evitar aglomeraciones.

- Parques: pasa del 75 al 50%. Se agrega: Evitar aglomeraciones en interior y exterior.

- Peluquerías: pasa del 75 al 50%. Se agrega: una persona por familia.

- Hoteles: pasa del 85 al 50%. Se agrega: suspensión de área comunes, espacios cerrados con ventilación constante, y evitar aglomeraciones.


- Deportes profesionales: pasa del 70 al 50%. Se agrega: evitar aglomeraciones en interiores y exteriores, y uso obligatorio de cubrebocas en todo momento y en todo lugar.

- Canchas deportivas: pasa del 50 al 30%. Se agrega: evitar aglomeraciones y el uso obligatorio de cubrebocas.

- Eventos de concentración masiva: Duración del evento pasa de 6 horas a 5 horas. Se agrega: uso obligatorio del cubrebocas, y contar con la autorización de realización por parte de la autoridad municipal.

- Cines, teatros y museos: Pasan del 75 al 50% de aforo. Se agrega: uso obligatorio de cubrebocas y evitar aglomeraciones.


Por fiesteros: Desde el lunes serán endurecidas medidas para enfrentar Covid


FOTOS | De espanto: Enormes filas de presuntos covidianos en demanda de pruebas gratis

Trabaja Ayuntamiento de SLP en reuniones previas a Consulta indígena para PMD

TRABAJA AYUNTAMIENTO DE SLP EN REUNIONES PREVIAS A CONSULTA INDÍGENA PARA PMD


Comunicado del Gobierno del Estado.-

San Luis Al Instante.- El Gobierno de la Capital comenzó este domingo las reuniones previas informativas para la realización de la Consulta a Pueblos y Comunidades Indígenas, con motivo de la construcción del Plan Municipal de Desarrollo 2021-2024.

En estas reuniones previas se planteó la importancia de los foros de consulta abierta, en los que serán primordiales las aportaciones e inquietudes de los pueblos originarios que habitan en la ciudad de San Luis Potosí, pues son un pilar fundamental para conformar el Plan Municipal de Desarrollo 2021-2024.

Como parte de las reuniones previas para la consulta indígena, personal de la Secretaría Técnica del municipio de la capital detalló a los participantes la forma en que se coordinarán los trabajos, además de explicarles que hay cinco ejes fundamentales para la conformación del Plan Municipal.

Además, como parte de las reuniones preparatorias, se conformaron los grupos que integrarán las mesas de trabajo para que la participación de los potosinos descendientes de las diferentes comunidades indígenas sea ordenada y puedan tener tiempo suficiente para externar sus inquietudes y necesidades.

Durante la celebración de estas reuniones previas se detalló que los ejes de los que estará conformado el Plan Municipal de Desarrollo son: “Sí San Luis Seguro”, “Sí San Luis Bienestar”, “Sí San Luis Sostenible”, “Sí San Luis Innovador” y “Sí San Luis Competitivo”, mismos que en su conjunto lograrán la conformación de un documento que oriente las acciones del Gobierno de la Capital.

Las asambleas comunitarias consultivas se realizarán del 15 al 17 de enero en distintos sitios del municipio de San Luis Potosí.

domingo, 9 de enero de 2022

VIDEO | Clausura Ecología Municipal en El Terremoto un basurero clandestino

VIDEO | CLAUSURA ECOLOGÍA MUNICIPAL EN EL TERREMOTO UN BASURERO CLANDESTINO



Comunicado del Ayuntamiento de la Capital.-

San Luis Al Instante.- En cumplimiento del compromiso realizado hace algunas semanas con vecinos de la Colonia El Terremoto, la mañana del viernes 7 de enero la Dirección de Gestión Ecológica y Manejo de Residuos clausuró un tiradero clandestino que mantuvo en riesgo la salud de la población de este sector de la ciudad, debido al alto grado de contaminación que generaba.

En el lugar se encontraron cuatro vehículos de recolección de basura que depositaban de manera ilegal gran cantidad de residuos sólidos urbanos. Además, la basura se quemaba en un banco de material de tepetate, lo que representa un riesgo para la salud de los vecinos del sector.

“Se tomarán cartas en el asunto para evitar que este tipo de unidades continúe con el incumplimiento de la ley en materia de disposición de residuos sólidos urbanos”, sentenció el titular de la Dirección de Gestión Ecológica, Maximino Jassso Padrón.

En el operativo para la clausura del tiradero clandestino de la c
olonia El Terremoto participaron, además del área de Ecología y Manejo de Residuos, la Coordinación de Derechos Humanos Municipal, la Dirección de Seguridad Pública Municipal y la Dirección de Protección Civil.

Garantizará Ayuntamiento de SLP carnes de calidad en rastro de Peñasco

GARANTIZARÁ AYUNTAMIENTO DE SLP CARNES DE CALIDAD EN RASTRO DE PEÑASCO


Comunicado del Ayuntamiento de la Capital.-

San Luis Al Instante.- Con el propósito de garantizar a la población productos cárnicos de la mayor calidad e higiene, continuarán las mejoras físicas y en los procesos del Rastro Municipal de Peñasco, además de que durante este año se mantendrán las mismas cuotas a los introductores de ganado, para procurar que no se incrementen los precios a los consumidores.

El Director de Servicios Municipales, Christian Azuara Azuara, dijo que actualmente se trabaja con normalidad, con un promedio diario de 200 cabezas de ganado vacuno, luego de que durante las pasadas festividades se incrementó la demanda de servicios hasta 300 los días 24 y 30 de diciembre; mientras que en el caso de porcinos subió de 150 a 200 en los mismos días.

Explicó que el centro de matanza de Peñasco está en condiciones, pero durante esos días llegó casi a su límite, ya que las instalaciones, sobre todo en el área de refrigeración, no permiten un incremento en el número de cabezas que se procesan.

En este aspecto, el funcionario municipal señaló que desde el inicio de la administración se han estado realizando labores de mantenimiento y reparación en las instalaciones, ya que han surgido problemas como en el sistema de refrigeración, donde había fugas de amoniaco.

Dio a conocer que ya se hizo la licitación para que una empresa se encargue de la rehabilitación del área, mientras que por otra parte se trabaja en la reparación de la maquinaria que se utiliza en diversos pasos del proceso de matanza.

En relación con las cuotas que se cobran a los introductores, dijo que no se solicitó un incremento en la Ley de Ingresos, por lo que se mantendrán igual que el año pasado, además de que se considera la aplicación de otros incentivos, tanto para beneficio de los introductores como de los consumidores.