martes, 12 de octubre de 2021

Versiones de enfrentamientos en Ahualulco movilizaron a autoridades

VERSIONES DE ENFRENTAMIENTOS EN AHUALULCO MOVILIZARON A AUTORIDADES


Les invitamos a seguirnos en nuestro canal de Telegram, a través del siguiente enlace: https://t.me/sanluisalinstante

Comunicado de la Fiscalía General del Estado.-

San Luis Al Instante.- Un dispositivo de sobrevigilancia por parte de diversas corporaciones tiene lugar en el municipio de Ahualulco, SLP, luego de que por la mañana de este 12 de octubre se reportara el incendio de una casa, y versiones de que circulaban camionetas con hombres armados.

Agentes de la Policía de Investigación de la Fiscalía General del Estado acudieron al sitio, después de que se diera a conocer dicho siniestro y se informara de una supuesta balacera en el mismo sitio.

Sin embargo, las primeras indagatorias realizadas en dicha vivienda de la calle Mezquite, del fraccionamiento Magueyes, no arrojaron indicios de que se hubiera registrado ninguna detonación de armas de fuego, como se difundió en un primer momento en redes sociales.

El personal de Servicios Periciales que acudió hasta el sitio de los hechos no encontró indicios balísticos o daños por disparos. Tampoco hubo víctimas, pues en el momento de los hechos la casa estaba sin moradores.

La PDI efectúa las diligencias por medio de labores de campo y entrevistas con posibles testigos para su pronto esclarecimiento.

Por otro lado, y en atención a las versiones de supuestos hombres armados que circulaban a bordo de varias camionetas, se implementó un operativo conjunto de la Guardia Nacional, la Policía Estatal, la Policía de Ahualulco y la Policía de Mexquitic, a fin de mantener la seguridad en la zona.

"Tendremos una policía de primera para una ciudad de primera": Galindo Ceballos

"TENDREMOS UNA POLICÍA DE PRIMERA PARA UNA CIUDAD DE PRIMERA": GALINDO CEBALLOS


Les invitamos a seguirnos en nuestro canal de Telegram, a través del siguiente enlace: https://t.me/sanluisalinstante

Comunicado del Ayuntamiento de la Capital.-

San Luis Al Instante.- En el marco del homenaje póstumo al oficial Arturo Martínez López, el Alcalde Enrique Galindo Ceballos anunció que se iniciará un proceso de dignificación en la Dirección de Seguridad Pública Municipal, para que los agentes tengan mejores condiciones laborales y la ciudad tenga mayor seguridad.

“Esta será una de las áreas más fortalecidas en esta administración. Tendremos una policía de primera clase para una ciudad de primera clase”, afirmó el Presidente Municipal, quien señaló que actualmente, entre las 70 corporaciones del país, la potosina es la que tiene el sueldo más bajo y en consecuencia las prestaciones para el personal son débiles”, puntualizó.

En este aspecto, explicó que en el país se destina a la seguridad un promedio de entre el 5 y el 7 por ciento de los ingresos totales de un ayuntamiento, mientras que en San Luis Potosí se invierte el 1.8%, mucho menos de la mitad de la media nacional. Por eso hemos tenido una función policial muy débil, financieramente desprotegida.

Ante este panorama, dijo que estableció el compromiso con el Director de Seguridad Pública Municipal, Antonio de Jesús Villa Gutiérrez, de proponer, vía la Ley de Ingresos, que se duplique el techo presupuestal para pasar de 1.8 a 3.5 o 3.6 por ciento de los ingresos municipales, lo que debe impactar en mejores sueldos, prestaciones y equipo.

Agregó que hay buena infraestructura, pues se cuenta con 9 edificios de Seguridad Pública, lo que no hay son policías suficientes, ni patrullas ni equipamiento.

Dijo que si los oficiales van a salir a arriesgar la vida, deben contar con el equipo necesario, con seguro médico, mejores salarios, seguro de vida y prestaciones para vivienda, entre muchas otras.

Luego de participar en la Guardia de Honor ante el féretro del agente Arturo Martínez, el Alcalde destacó su excelente trayectoria durante 20 años de servicio e indicó que se dará a su familia todo el apoyo y acompañamiento necesario en estos momentos tan difíciles.

Por su parte, el Director de Seguridad Pública dijo que el oficial “deja una gran huella por su compañerismo y entrega, además de que siempre portó la camiseta de la Policía con gran orgullo”.

En marcha estrategias de Ayuntamiento y Gobierno contra homicidios dolosos

EN MARCHA ESTRATEGIAS DE AYUNTAMIENTO Y GOBIERNO CONTRA HOMICIDIOS DOLOSOS


Les invitamos a seguirnos en nuestro canal de Telegram, a través del siguiente enlace: https://t.me/sanluisalinstante

Comunicado del Ayuntamiento de la Capital.-


San Luis Al Instante.- “Los homicidios dolosos, rubro en el que San Luis Potosí está mal calificado por el Sistema Nacional de Seguridad Pública, es un tema que atañe al Municipio y al Gobierno del Estado y estamos trabajamos juntos y con las fuerzas federales para atacar ese problema que sacude cotidianamente a la ciudadanía”.

Así lo manifestó el Alcalde Enrique Galindo Ceballos, quien agregó que se reúne regularmente con el Gobernador Ricardo Gallardo en sesiones en las que se delibera este tema que tiene repercusiones en el municipio y en general en todo el estado. “Por ello, ya están en marcha estrategias, porque los homicidios dolosos son la expresión más violenta de la delincuencia”, expuso.

El primer edil dijo que en esos encuentros participan el Ejército y la Guardia Nacional, y ya se ponen en práctica medidas para incrementar la presencia policíaca en la ciudad aumentando los patrullajes de disuasión contra hechos violentos.

Añadió que aunque el Gobierno Federal y el INEGI dan a conocer sus reportes cada mes, San Luis Potosí lo hará cada semana con sus propias mediciones, mismas que han permitido observar que la semana anterior disminuyeron los hechos delictivos. La medición que se haga será la base para proceder a los ajustes que se requiera y estrechar cada vez más el paso a la delincuencia.

El Presidente Municipal añadió que en este lacerante tema hay dos clasificaciones de violencia: la que parte de la delincuencia organizada, y otra que tiene sus raíces en la vida cotidiana por pugnas entre vecinos o pandillas que no tiene el sello de organizada.

“En estas estrategias se toma muy en cuenta el asunto de la conurbación, sobre todo con Soledad, donde ya se trabaja de la mano de las autoridades para integrar una fuerza común con el propósito de que los resultados de las acciones contra la inseguridad sean cada vez más evidentes”, concluyó el mandatario.

Designación de ex Fiscal cómplice de la criminalidad echa más desprestigio a la UASLP

DESIGNACIÓN DE EX FISCAL CÓMPLICE DE LA CRIMINALIDAD ECHA MÁS DESPRESTIGIO A LA UASLP


Les invitamos a seguirnos en nuestro canal de Telegram, a través del siguiente enlace: https://t.me/sanluisalinstante

San Luis Al Instante.- De por sí desprestigiada por numerosos ex Rectores cuyos desempeños han sido marcados por infinidad de fechorías y que la han administrado como su hacienda particular, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí ha caído aún más profundo en el desprestigio, luego de que el Rector Alejandro Zermeño Guerra tuvo la genial ocurrencia de designar al abogado Federico Garza Herrera como Secretario General de la Casa de Estudios.

VIDEO | Confirma Televisa existencia de un "Cártel de la Ministerial" en SLP


Contra lo que podría esperarse de una Universidad de excelencia, que demanda de todos sus integrantes altas calificaciones académicas, éticas y profesionales, sobre todo de sus directivos, tal condición ningún peso tuvo en la decisión de Zermeño Guerra. Al nuevo Secretario General de la UASLP --y, al mismo tiempo, ya rectorable-- acompaña un nefasto desempeño como Fiscal General del Estado.

Medios periodísticos --entre los que se encuentra San Luis Al Instante--,  organizaciones ciudadanas y la propia comunidad universitaria, de inmediato criticaron esta designación que de Garza Herrera hizo Zermeño Guerra, sólo explicable en función de pertenecer él mismo a grupos criminales y ser beneficario de los mismos.

Procuraduría pide aprehensión del ex sacerdote Córdova Bautista


Del repudiable y nefasto desempeño de Garza Herrera en la Fiscalía General del Estado se han mencionado varios expedientes criminales que no pudo o no supo resolver o fue encubridor. Entre ellos se ha recordado el del poderoso e influyente sacerdote Eduardo Córdova Bautista, acusado de violaciones sexuales a menores. Las denuncias de su asqueroso comportamiento, cometido contra decenas de niños potosinos, aún esperan castigo y el pedófilo sacerdote católico sigue libre.

Otro caso abierto es el del horrendo feminicidio de Karla Pontigo Luccioto, crimen en que están implicados un empresario en antros, perteneciente a la familia Basilacos, y un hijo del ex Gobernador Fernando Toranzo Fernández, médico de profesión. Ese es sólo uno de los feminicidios que esperan justicia de las autoridades, entre decenas de crímenes de mujeres cometidos en el anterior sexenio, así como desaparición forzada y explotación sexual.

Toranzo, Cándido y García Covarrubias encubrieron asesinato de Karla Pontigo


Garza Herrera fue también incapaz de consignar ante la justicia a personajes con expedientes criminales bien integrados, como fueron los casos del ex Presidente Municipal Ricardo Gallardo Juárez --padre del actual Gobernador del Estado-- y de ex Diputados Locales copartícipes de una red de delincuencia, conocida con el nombre de la "Ecuación Corrupta". Uno de ellos es el abogado J. Guadalupe Torres Sánchez, actual Secretario General de Gobierno.

En asesinatos que aún esperan castigo o explicación también Garza Herrera se encuentra manchado de sangre, como fue el del secuestro, tortura y homicidio del periodista Edgar Daniel Esqueda Castro. En éste hay notables evidencias de la participación de elementos de la Policía Ministerial, bajo sus órdenes. Otros ciudadanos y hasta grupos criminales a través de videos, han señalado la operación de un denominado Cártel de la Ministerial. Nunca hubo acciones de Garza Herrera contra los implicados en esos crímenes.

También pide licencia diputado gallardista implicado en red criminal; falta Barrera Guillén


Y por si fuera poco, en los últimos días la Comisión Estatal de Derechos Humanos emitió una recomendación a Garza Herrera por el caso de una ejecución extrajudicial de un ciudadano de Soledad, a manos de policías de ese municipio. De acuerdo con la recomendación de la CEDH, el ahora ex Fiscal no hizo suficiente para investigar ese asesinato y terminó encubriendo a los homicidas.

En estos y numerosos casos semejantes se encuentra involucrado Garza Herrera, a quien el Rector Alejandro Zermeño Guerra ha decidido proteger con el generoso manto de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, convirtiéndolo en su Secretario General. No le importó a Alejandro Zermeño Guerra que con su decisión esa Casa de Estudios se hunda más en el desprestigio, debido al gobierno criminal y gangsteril que siempre le ha acompañado.

Reacciones a la nota informativa publicada en la cuenta de Facebook de la UASLP, sobre la designación de Federico Garza Herrera como Secretario General de la UASLP.



lunes, 11 de octubre de 2021

Derechos humanos, economía y educación, pilares de la política municipal de Galindo C.

DERECHOS HUMANOS, ECONOMÍA Y EDUCACIÓN, PILARES DE LA POLÍTICA MUNICIPAL DE GALINDO C.


Les invitamos a seguirnos en nuestro canal de Telegram, a través del siguiente enlace: https://t.me/sanluisalinstante

Comunicado del Ayuntamiento de la Capital.-

San Luis Al Instante.- Durante la instalación de las Comisiones Permanentes de Derechos Humanos y Participación Ciudadana; de Desarrollo Económico; y de Educación Pública y Bibliotecas, el Presidente Municipal, Enrique Galindo Ceballos, reiteró la instrucción de ejercer la Gobernabilidad con perspectiva de derechos humanos.

Además, impulsar la reactivación económica, sobre todo en esta época de pandemia, y de convertir al Sistema Municipal Educativo en un área de excelencia académica.

En materia de derechos humanos, lamentó que en el pasado se hayan dado episodios de violación a los mismos desde el Ayuntamiento, por lo que en la actual administración eso no se permitirá.

"De ahí que en especial, instruí a la Dirección General de Seguridad Pública Municipal a mantenerse en estrecho contacto con la Comisión respectiva, así como a otras áreas para garantizar el respeto de los derechos humanos, afirmó. Además confió en que con la creación de la Secretaría del Bienestar se dé una mejor atención a los sectores más vulnerables.

En su intervención, la Regidora Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Elodia Gutiérrez Estrada, recalcó la prioridad de reducir los índices de pobreza que aún existen en la Capital potosina, para de esta manera respetar los derechos de potosinas y potosinos que merecen una mejor calidad de vida.

Además, se vigilará el actuar de servidoras y servidores públicos para que en todo momento cumplan con lo que marca la Constitución e incluso, tratados internacionales en cuanto a los derechos de toda la población.

En cuanto al desarrollo económico, el Alcalde capitalino insistió en que se trata de un tema de los más relevantes, sobre todo por las repercusiones originadas derivado de la contingencia sanitaria vigente.

“Por eso, es fundamental sumarlos al programa del Gobierno Estatal para el impulso económico y aprovechar esta disposición", puntualizó.

Asimismo, le solicitó a diversas dependencias municipales que tiendan canales de comunicación con la Comisión Edilicia para garantizar un trabajo transversal y de esta manera, lograr la reactivación con voluntad política y administrativa.

Por su parte, la Regidora que preside la Comisión de Desarrollo Económico, Aurora Zamora Vázquez, consideró fundamental pasar de ser un municipio meramente proveedor a dar una respuesta integral en materia de fomento económico, a fin de que en conjunto con los otros dos órdenes de Gobierno se incentiven las inversiones con iniciativas públicas, en las que también el emprendimiento es básico, además de reforzar la simplificación de trámites municipales.

Acerca de la educación, Galindo Ceballos insistió en que se buscará que el Sistema Municipal integrado por 21 planteles y 12 bibliotecas se transforme en un área de excelencia, “para que quienes egresen de las escuelas se sientan orgullosos de haber recibido su preparación en ellas”.

A la par, y a fin de superar los rezagos, el Alcalde se comprometió a realizar una gira de trabajo por los citados planteles, en los que además se propondrá generar políticas públicas y acciones hacia afuera para beneficiar a las colonias y comunidades aledañas a estos espacios municipales.

En ese sentido, la Regidora Presidenta de la Comisión de Educación, Carmen Jazmín Acuña Briseño, hizo énfasis en el rezago educativo causado por la pandemia. “Ahora que debemos seguir adaptándonos a la nueva normalidad, debemos afrontar el reto de la falta de equipamiento, además de contar con espacios dignos para ofrecer una educación de calidad, junto con la actualización de docentes, quienes igualmente merecen ser reconocidos”, expuso.


Descubre nuevo Gobierno municipal más de 350 basificaciones exprés e irregulares

DESCUBRE NUEVO GOBIERNO MUNICIPAL MÁS DE 350 BASIFICACIONES EXPRÉS E IRREGULARES


Les invitamos a seguirnos en nuestro canal de Telegram, a través del siguiente enlace: https://t.me/sanluisalinstante

Comunicado del Ayuntamiento de la Capital.-

San Luis Al Instante.- Aunque el Ayuntamiento de San Luis Potosí, encabezado pr el Alcalde Enrique Galindo, funciona de manera normal con los debidos procesos y prestación de servicios a la ciudad y sus habitantes, el primer edil reconoció que el abultamiento de nómina que se encontró representa un bache económico que puede llevar a la Alcaldía a una crisis administrativa. Aunado a ello, reveló que fueron detectadas más de 350 personas basificadas en la última gestión de manera irregular.

Puntualizó que es importante que la población conozca las precisiones. “Ya daremos a conocer los resultados, porque hay que informarle a la opinión pública cómo encontramos el tema de los recursos humanos. Pero hay que aclarar que esto no afecta el trabajo cotidiano en el Ayuntamiento. Hay una transición de gobierno normal, sin sobresaltos”, manifestó el mandatario municipal.

El respeto a los derechos laborales, ha dicho anteriormente, es una consigna en la administración, cumplir con responsabilidades contractuales que no salgan de lo ordinario y que estén claramente bajo los preceptos municipales para que no representen un impacto negativo, y que el municipio tenga al máximo sus capacidades para entrar de lleno al desarrollo y equipamiento de la ciudad y de quienes la habitan.

“Para mí lo importante es mantener la tranquilidad y garantizar los ingresos y prestaciones de los trabajadores, y lo estamos haciendo. Pero no es sólo ese tema. Ya daremos a conocer otros hallazgos que están afectando directamente los recursos y les informaré en qué porcentaje”, aclaró el Alcalde Galindo.

En domingo, Galindo pone en marcha acciones de rescate del parque de Morales

EN DOMINGO, GALINDO PONE EN MARCHA ACCIONES DE RESCATE DEL PARQUE DE MORALES


Les invitamos a seguirnos en nuestro canal de Telegram, a través del siguiente enlace: https://t.me/sanluisalinstante

Comunicado del Ayuntamiento de la Capital.-

San Luis Al Instante.- “Nada va a detener el rescate de San Luis Potosí”, afirmó categórico el Alcalde capitalino, Enrique Galindo Ceballos, en el inicio de un programa intensivo de reforestación en el Parque de Morales, donde junto con centenares de trabajadores y funcionarios municipales, así como regidores y síndicos, plantó más de 300 árboles para darle más vida a este tradicional paseo de las familias potosinas.

Ahí mismo, el Presidente Municipal y el Director de Servicios Municipales, Christian Azuara, hicieron entrega de equipo, herramientas y dos barredoras de alta capacidad para dar el mantenimiento que requieren las áreas verdes de la ciudad.

Agradeció la voluntad y disposición del personal que labora en el Ayuntamiento para contribuir en las acciones que tienen como propósito mejorar las condiciones de la Capital potosina, que hoy se encuentra con severos problemas de deterioro.

“Morales es el parque por excelencia de la ciudad y tenemos que mejorarlo, pero se dará mantenimiento y atención también a los 7 barrios y a toda la ciudad, porque la meta es alcanzar un reconocimiento como una de las ciudades con los más altos niveles de limpieza y una de las mejor preservadas”, afirmó.

En este aspecto, el Presidente Municipal señaló que ya se iniciaron los trabajos para el mejoramiento y limpieza de la Plaza de Armas, así como en los mercados municipales y dijo que en breve se verán este tipo de acciones en toda la capital.

Luego de la plantación de árboles frutales y de ornato, el alcalde hizo un recorrido por el parque para constatar las condiciones en que se encuentra y giró instrucciones para hacer los arreglos que sean necesarios a fin de convertirlo en un lugar más atractivo y funcional para los visitantes.

En este renglón, al informarse que el área de juegos infantiles se encuentra cerrada desde hace mucho tiempo, ordenó darle el mantenimiento necesario para que sea puesta en servicio nuevamente, además de que su operación corresponda al área de Servicios Municipales y no a la Dirección de Ingresos, como se encuentra actualmente.


Policías gallardistas cometieron ejecución extrajudicial en el año 2019: CEDH

POLICÍAS GALLARDISTAS COMETIERON EJECUCIÓN EXTRAJUICIAL EN EL AÑO 2019: CEDH


Les invitamos a seguirnos en nuestro canal de Telegram, a través del siguiente enlace: https://t.me/sanluisalinstante

San Luis Al Instante.- Una persona fue víctima de una ejecución extrajudicial a manos de policías del municipio metropolitano de Soledad de Graciano Sánchez, bajo dominio político del clan Gallardo desde el año 2010, concluyó un estudio científico de la Comisión Estatal de Derechos Humanos.

VIDEO | Anuncia Gallardo grupo policiaco de élite tipo "Suach" y detona críticas


En base a la prueba científica del rodizonato de sodio, aplicada en manos y brazos de la víctima, investigadores de la CEDH echaron por tierra las mentiras de cuatro policías del ayuntamiento gallardista de Soledad, con las cuales trataron de encubrir el crimen.

Este cobarde y artero homicidio sucedió en el mes de mayo del año 2019 y los cuatro policías implicados en ese hecho, en su ignorancia, crearon la historia de que actuaron en defensa propia, al responder a una agresión armada del ciudadano.

 Después de asesinar a esta persona, encubrieron a su compañero homicida, falseando declaraciones a las autoridades ministeriales.

Gallardo gobierna con cómplices de actos criminales suyos y de su padre: Proceso


La CEDH ha emitido la recomendación 14/2021 a José Gerardo Zapata Rosales ex Alcalde de Soledad y a Federico Garza Herrera, ex Fiscal General del Estado. A éste por detectarse diversas anomalías en el desempeño de la Fiscalía General del Estado, durante la investigación del crimen.

Los hechos ocurrieron en la calle Lerdo de Tejada de la colonia Soledad de Graciano Sánchez.

Este hecho revela que en el municipio de Soledad de Graciano Sánchez, gobernado por la banda Gallardo desde hace once años, han ocurrido sistemáticas violaciones a derechos humanos, incluidos asesinatos; y hace temer por una política represiva en todo el territorio potosino con un grupo policiaco de élite, anunciado por el ahora Gobernador Ricardo Gallardo Cardona.

domingo, 10 de octubre de 2021

Gallardo gobierna con cómplices de actos criminales suyos y de su padre: Proceso

GALLARDO GOBIERNA CON CÓMPLICES DE ACTOS CRIMINALES SUYOS Y DE SU PADRE: PROCESO


Les invitamos a seguirnos en nuestro canal de Telegram, a través del siguiente enlace: https://t.me/sanluisalinstante

Tomado de Proceso.-

Por: Verónica Espinosa y Victoriano Martínez.-

San Luis Al Instante.- Ricardo Gallardo Cardona colocó en los altos cargos del gobierno estatal a personajes que lo acompañan desde el inicio de su trayectoria política y aparecen involucrados en denuncias por desvío de recursos, lo mismo que a funcionarios federales que apuntalaron su campaña para gobernador (con “línea” desde la Presidencia, como lo admitieron una vez que triunfó el hoy mandatario, postulado por el Partido Verde Ecologista de México, PVEM).

Entre los primeros figuran personas con expedientes ministeriales por diversas denuncias y escándalos públicos, como Jesús Emmanuel Ramos Hernández, quien fue tesorero municipal de Gallardo Cardona cuando éste fue alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, y ocupó el mismo cargo con el papá del actual gobernador, Ricardo Gallardo Juárez, en el gobierno de la capital del estado.

Ramos Hernández fue nombrado titular de la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental (Segam), pese a que su único antecedente en la materia es que fue impuesto como presidente del PVEM en 2019.

Contra él existen varias denuncias por manejo irregular de los recursos del ayuntamiento de la capital, entre ellas una conocida como la “nómina maestra”: el desvío de poco más de 62 millones de pesos desde la primera quincena de 2015 hasta junio de 2018, cuando se generaron pagos de nómina a un trabajador que no los cobró y, aunque se hacían las devoluciones al área de tesorería, el dinero no reingresó a las arcas municipales.

Se esperaba que uno de los cargos estratégicos del gabinete fuera ocupado por Héctor Serrano Cortés, excompañero de bancada y aliado de Gallardo Cardona. El exdiputado federal se sumó a la campaña del hoy gobernador, quien a su vez apoyó su postulación a diputado local, pero esa candidatura fue anulada en tribunales porque Serrano no cumplió el requisito de residencia.

Secretario de Gobierno en la administración de Miguel Ángel Mancera en la Ciudad de México, Serrano no ha aparecido públicamente con Gallardo desde el mitin de la victoria, en el que lanzó amenazas contra el entonces gobernador saliente Juan Manuel Carreras y el consejo electoral, pero sigue formando parte del círculo más cercano del nuevo mandatario.

Asimismo Gallardo Cardona atrajo a políticos que en los últimos años se incorporaron al morenismo y luego a la administración pública federal, como el notario Leonel Serrato Sánchez, nombrado secretario de Comunicaciones y Transportes.

En los círculos navistas se recuerda al muy joven Serrato Sánchez como un elocuente orador que presentaba al doctor Salvador Nava Martínez en actos públicos.

En 2018 Serrato fue candidato de Morena a presidente municipal de San Luis Potosí. Al registrar su candidatura pronunció un discurso en el que calificó a la familia Gallardo como “delincuentes que matan, extorsionan, levantan, atosigan y cercan las libertades”, y se comprometió a luchar contra ellos.

“Los Gallardo ya se van”, dijo entonces. Tres años después, y luego de no lograr la candidatura a gobernador por Morena, Serrato Sánchez acabó por unirse a Gallardo Cardona, quien lo hizo candidato a presidente municipal por el PVEM para las elecciones de este año, que tampoco ganó.

Según declaró Serratos a Proceso en junio pasado, después del proceso electoral, en lo que sí tuvo éxito fue en establecer un pacto para apoyar a Gallardo Cardona, en el que participó la estructura del gobierno federal en el estado, con el delegado del Bienestar, Gabino Morales, al frente, después de obtener la venia de “sus superiores”, en este caso el secretario del Bienestar Javier May Rodríguez.

El propio superdelegado Morales lo refrendó el día de la toma de posesión de Gallardo, una de las pocas apariciones públicas que ha tenido, en medio de denuncias en su contra por delitos sexuales: “El Verde ha sido un aliado en el Congreso y podemos también sumar (con el gobernador) esfuerzos para beneficio de todos”.

Complicidades

Al integrar su gabinete el gobernador potosino ya incumplió promesas: no integró un gabinete paritario, colocó a sus amigos y, salvo en los Servicios de Salud, no designó a especialistas en la materia de cada puesto.

Una de las funcionarias de primer nivel, Lilia Malvido Flores, llega a dirigir el Sistema de Financiamiento para el Desarrollo, con el inquietante antecedente de haber sido colaboradora de Virgilio Andrade como directora general adjunta de administración en el Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros.

Malvido apareció en una investigación por un fraude de 69 millones de pesos en tarjetas entregadas por el banco a damnificados por los sismos de 2017 y, según publicó El Universal, se le inició una investigación por entregar boletos de avión y viáticos “por montos estratosféricos”.

Una de las designaciones clave es la del secretario general de Gobierno, José Guadalupe Torres Sánchez, quien a finales de la década pasada ayudó a la familia Gallardo a resolver un conflicto por la falta de acreditación de la propiedad de unos tráileres en la frontera con Estados Unidos.

Desde entonces Torres se convirtió en colaborador de Gallardo Cardona como secretario en el ayuntamiento soledense y después lo convirtieron en diputado­ local. En junio de 2017, cuando ocupó la presidencia de la Comisión de Vigilancia, Torres fue exhibido como integrante de una camarilla de cuatro diputados que extorsionaba a los alcaldes ofreciéndoles promover con la Auditoría Superior del estado el blanqueo de sus cuentas públicas a cambio de entre 10 y 20% del monto de las irregularidades observadas.

Como presidente de la Comisión de Vigilancia, Torres Sánchez era la pieza clave en los arreglos, según las denuncias que se formalizaron ante la fiscalía. Crispín Ordaz, entonces alcalde de Ébano, grabó un video –publicado por el periódico Pulso el 12 de junio de 2017– en el que el diputado­ panista Enrique Flores Flores, parte del equipo, describe su forma de operar como una ecuación, por lo que se bautizó al procedimiento como la “ecuación corrupta”.

Los otros dos diputados involucrados fueron Manuel Barrera Guillén, del PVEM, y Óscar Bautista Villegas, del PRI. Los tres se vieron obligados a solicitar licencia temporal al cargo y se reintegraron a la LXI Legislatura una vez que consiguieron que la Fiscalía General del Estado los exonerara.

Por ese caso, 17 funcionarios de la Auditoría Superior del Estado fueron cesados, aunque ninguno fue sancionado. Sólo Flores Flores fue condenado por el delito de cohecho a una pena mínima de prisión, pero siguió todo el proceso en libertad.

Aunque no forma parte del gabinete de Gallardo Cardona, destaca el hecho de que Silvia Torres Sánchez, hermana del nuevo secretario de Gobierno y abogada defensora de la familia Gallardo ante varias denuncias penales, fue nombrada en agosto magistrada del Supremo Tribunal de Justicia y se le considera como su posible presidenta a partir del próximo año.

Noé Lara Enríquez, a quien nombró oficial mayor, ocupó el mismo cargo en los ayuntamientos de Soledad de Graciano Sánchez con el propio Gallardo Cardona, y de San Luis Potosí con el padre, Gallardo Juárez. En ambos casos operó el encubrimiento de desvíos de recursos.

Con Gallardo Cardona, Lara fue involucrado en denuncias penales por triangulación de recursos con la Clínica de Especialidades Wong (caso por el que el actual gobernador estuvo preso), en tanto que con Gallardo Juárez estuvo a cargo de generar comprobaciones para tratar de justificar la compra de casi 64 millones de pesos en medicamentos para personal de confianza a una proveedora llamada Sandra Sánchez Ruiz, hasta hoy ilocalizable.

Por este caso, el Frente Ciudadano Anticorrupción presentó una denuncia penal el 12 de febrero de 2018, a la que se sumó una más el día 23 por enriquecimiento ilícito de la familia Gallardo, tanto en forma personal como a través de diversas empresas.

En el encubrimiento a los Gallardo desde el ayuntamiento de la capital potosina, Lara fue apoyado por el tesorero Jesús Emmanuel Ramos Hernández, quien luego fue diputado en la legislatura local que terminó el pasado 14 de septiembre y ya se integró al gabinete de Gallardo Cardona.

Otro colaborador del actual gobernador es Juan Ignacio Segura Morquecho, nuevo secretario de Desarrollo Social y Regional, quien enfrenta denuncias penales por presunto desvío de más de 15 millones de pesos para apoyar campañas personalizadas de Gallardo Cardona cuando fue dirigente estatal del PRD.

Una dirigencia colegiada de ese partido expulsó a Segura Morquecho en junio de 2018 y lo denunció por el desvío de recursos. Antes de recibir la notificación formal, el exdirigente perredista se presentó en rueda de prensa para anunciar que se incorporaba al PVEM, leal al proyecto de Gallardo Cardona.

Entre los perredistas que entonces se pasaron al PVEM se encontraba el dirigente municipal Ernesto Barajas Ábrego, secretario de Educación en la nueva administración estatal.

Figura también en el gabinete Sergio Desfassiux Cabello, director del Instituto de Capacitación para el Trabajo, quien fue parte de la legislatura de la “ecuación corrupta” y protagonizó escándalos públicos.

“Yo soy la autoridad”, le reclamó una vez a policías que lo detuvieron por conducir ebrio. Como candidato del PRD a diputado prometió a colonias de las partes bajas de la ciudad que se reencauzarían las aguas negras para devolverlas a las zonas residenciales, a fin de que la gente rica padeciera los problemas de insalubridad.

Néstor Eduardo Garza Álvarez, ahora secretario del Trabajo y Previsión Social, aspiró a dirigir la Auditoría Superior del Estado en 2014. Al no resultar electo por el Congreso del estado inició un juicio de amparo. El columnista del periódico Pulso Juan José Rodríguez publicó que Garza canceló el pleito a cambio de 1 millón 100 mil pesos y una licencia para la venta de alcohol.

Como secretario de Desarrollo Económico, Gallardo nombró a Arturo Segoviano García, su contrincante en la elección como candidato independiente. Aunque Segoviano obtuvo 44 mil 777 firmas de apoyo para registrar su candidatura, en la elección sólo consiguió 4 mil 279 votos.

Durante el segundo debate por la gubernatura, al que no asistió Gallardo Cardona, Segoviano dirigió sus ataques al candidato de la coalición PRI-PAN-PRD, Octavio Pedroza Gaitán, a quien acusó de obtener recursos de manera ilegal de la Secretaría de Finanzas del estado, a cargo de su hermano Daniel Pedroza.

Días después de la presentación del gabinete se conocieron otros nombramientos, como el de Jorge Vega Arroyo (expresidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos y titular de la Comisión Estatal Ejecutiva de Atención a Víctimas) como subsecretario de Gobernación de la Secretaría de Gobierno, a pesar de que su labor en las comisiones fue ampliamente cuestionada por quejosos y víctimas de delitos.

Entre los litigios provocados por Vega Arroyo se encuentra el de las víctimas de Noria de San José, desalojadas de sus tierras por la empresa American Industries, en complicidad con autoridades, incluidos funcionarios de atención a víctimas.

Antes de asumir la gubernatura, Gallardo Cardona anunció una alianza con la mencionada empresa para generar inversiones en la zona industrial, justo donde se despojó a los habitantes de Noria de San José.

Mitzy, la adolescente desaparecida, fue encontrada sana y salva en Edomex

MITZY, LA ADOLESCENTE DESAPARECIDA, FUE ENCONTRADA SANA Y SALVA EN EDOMEX


Les invitamos a seguirnos en nuestro canal de Telegram, a través del siguiente enlace: https://t.me/sanluisalinstante

Comunicado de la Ficalía General del Estado.-

San Luis Al Instante.- Luego de diversas acciones e investigaciones para la localización de una menor de 13 años de edad, la cual contaba con una Alerta Amber en la ciudad San Luis Potosí, la Fiscalía General del Estado informó que la localizó sana y salva.

La adolecente de nombre Mitzy González Farfán fue encontrada en el Estado de México, por lo que ya se realizan los trámites necesarios para regresarla con sus familiares.

Fue personal de la Coordinación Estatal de Alerta Amber, el que realizó las indagatorias de campo, ubicando a la jovencita en la entidad mexiquense.

La FGESLP agradece el apoyo de la población y de los medios de comunicación, el cual contribuyó para la pronta ubicación de la menor, por lo que se desactiva esta Alerta Amber.