miércoles, 17 de marzo de 2021

VIDEO | Advierten mujeres violentadas por Mónica Rangel: Es inhumana e hipócrita

VIDEO | ADVIERTEN MUJERES VIOLENTADAS POR MÓNICA RANGEL: ES INHUMANA E HIPÓCRITA



Síguenos en nuestro Canal de Telegram, a través del siguiente enlace:
https://t.me/sanluisalinstante

San Luis Al Instante.- Ex trabajadoras de la Secretaría de Salud denunciaron este martes 16 de marzo haber sido víctimas de haber sufrido violencia y persecución laboral por parte de Mónica Liliana Rangel Martínez, candidata de Morena a Gobernadora de San Luis Potosí, durante el tiempo en que ella se desempeñó como titular de esa dependencia.

Nueva tormenta cae sobre Mónica Rangel: Asignó 525.3 MDP directos en contratos


En una conferencia de prensa a que convocaron, la cirujano dentista Verónica Rodríguez dijo haber trabajado durante 15 años en la Secretaría de Salud, bajo el esquema del Ramo 33, adscrita en la presidencia municipal de Mexquitic. Sin embargo, en el año 13 fue contratada por outsourcing o subcontratación, hasta que finalmente fue despedida.

"Fueron violentados mis derechos laborales y mis derechos humanos. Fueron nueve meses en que estuve sin empleo, sin dinero y luchando por mi reinstalación. Fueron varias compañeras que sufrieron la misma situación. Quiero advertir a la población que Mónica Liliana no es la persona que aparenta ser. No es lo humana que dice ser. Quiere aparentar una imagen distinta de lo que es", afirmó.

"Quiero concientizar a la sociedad de quién es esta persona. No es la que aparenta, no es la cara que da. Mis compañeros en la Secretaría de Salud tienen miedo de hablar, tienen miedo de perder su trabajo. No había una causa de que me despidieran, soy muy trabajadora. Cuando fui despedida ella abusó de poder. Quiero pedir a la ciudadanía que razone su voto y piense a quién se lo van a dar", advirtió.

En el grupo también estuvo presente Elena Guadalupe Caballero Zárate, quien también fue despedida de su empleo en la Secretaría de Salud en la actual administración. Ello a pesar de haber obtenido su basificiación en septiembre en 2014. "Nos pidieron firmar un contrato, era quitarnos todo, nuestra antigüedad, nuestras prestaciones y seguridad social. Me dediqué a buscar ayuda, entonces busqué a la licenciada Francisca Reséndiz Lara para que me ayudara a recuperar lo que ya había obtenido", comentó.

"Ella habla de sororidad. Sin embargo, ella nos acosó y persiguió a pesar de ser mujeres", afirmó. También denunciaron haber sido víctimas de represión por parte de personas de aspecto policías, duranta la reciente visita efectuada por Mario Delgado Carrillo, presidente de Morena, a esta Capital potosina. Además mencionaron que ha robado y ha traicionado.

Advirtieron que dentro de la Secretaría de Salud existen muchos trabajadores y trabajadoras acosados y perseguidos por Mónica Liliana Rangel Martínez, pero tienen miedo de hablar. Rangel Martínez es una persona muy distinta a la que ahora aparece en campaña, pues como fue revelado en una grabación filtrada: "Echa la lagrimita" para aparentar ante el electorado y sobre todo ante las mujeres, una persona que no es.

martes, 16 de marzo de 2021

Nueva tormenta cae sobre Mónica Rangel: Asignó 525.3 MDP directos en contratos

NUEVA TORMENTA CAE SOBRE MÓNICA RANGEL: ASIGNÓ 525.3 MDP DIRECTOS EN CONTRATOS



Síguenos en nuestro Canal de Telegram, a través del siguiente enlace:
https://t.me/sanluisalinstante

San Luis Al Instante.- Mónica Liliana Rangel Martínez, candidata de Morena a Gobernadora de San Luis Potosí, se ha visto envuelta en una nueva tormenta: En el último año de su gestión como titular de la Secretaría de Salud fueron asignados 525.3 millones de pesos en forma directa a 317 contratos, bajo pretexto de enfrentar la pandemia por Covid-19.

Presume Mario Delgado candidaturas ganables para Morena, pero evade a SLP


Esa escandalosa cantidad de dinero que fue repartida entre contratistas o que sólo fue desviada para su destino, fue justificada con distintas adquisiciones o pagos por servicios. Entre ellos figura incluso la organización de ruedas de prensa, compra de oxígeno, pruebas de detección de Covid-19.

De acuerdo con información publicada hace unos días por medios de Editora Mival, desde el 13 de marzo de 2020, cuando se informó del primer caso de Covid en San Luis Potosí, y hasta el 28 de febrero, la Secretaría de Salud adjudicó 317 compras o pagos de servicio en forma directa, bajo el amparo de un Decreto Administrativo firmado por la entonces titular de la dependencia, Mónica Liliana Rangel Martínez.

Con ese Decreto Administrativo se dio facultades a la dependencia para comprar bienes o pagar servicios en forma discrecionales y que la propia funcionaria consideró como esenciales para combatir a la pandemia por SARS-CoV-2, causante de la enfermedad Covid-19.

Culpa dirigencia morenista a Delgado, Rangel y Díaz Durán de violencia política


"En julio de 2020 y enero de 2021 se reportó la mayor actividad en las compras, con 69 contratos en el primer mes mencionado, por 189.1 millones de pesos y 57 procesos por 132.5 millones de pesos al inicio de este año", informaron los medios de la poderosa familia Valladares.

Tangamanga Innovación y Negocios obtuvo 85.1 millones de pesos, el mayor monto entregado de manera directa, por la compra de pruebas de detección de Covid. Según la información periodística, esa empresa reportó como domicilio fiscal una dirección asociada a una empresa “fantasma”, utilizada por la anterior legislatura para desviar fondos de la partida de gestión institucional.

VIDEO | Protestas en SLP contra Mario Delgado y Mónica Rangel, durante campaña


El particular Mauricio Ayala Gallegos se llevó la segunda mayor suma, que fueron 40.4 millones de pesos. Entre marzo y mayo de 2020 le fueron adjudicados servicios integrales para la realización de la conferencia de prensa diaria de la Secretaría de Salud, las sesiones del Consejo Estatal de Seguridad en Salud y de las Unidades Centinela.

Ayala Gallegos es hijo del abogado Alberto Ayala Flores, quien se desempeñó como Oficial Mayor del Congreso del Estado y como funcionario de la Comisión Estatal de Derechos Humanos. En la actualidad es asesor del Fiscal Federico Garza Herrera. Su hijo es copropietario de la empresa Doblezero y es protegido de Raúl Camacho Muñoz, Coordinador de Comunicación Social del Gobierno del Estado.

Ahogado por huracán de críticas, Navita habría echado a su jefe de comunicación


En abril de 2020, la empresa Public Health Supply & Equipment de México se llevó 32.7 millones de pesos por la compra de insecticida. Aunque la justificación fue el combate al Covid, la Secretaría de Salud usó la compra para tratar de controlar los brotes de dengue.

Por la renta de tanques de oxígeno y compra de gas medicinal se pagaron 24.7 millones de pesos a Infra SA de CV por la renta de tanques de oxígeno y la compra de gas medicinal.

De esta forma, Mónica Liliana Rangel Martínez se ha visto envuelta en un escándalo más de corrupción que, sin duda, mucho le afectará en sus aspiraciones por convertirse en Gobernadora del Estado como candidata de Morena, partido del Presidente Andrés Manuel López Obrador que presume de luchar contra la delincuencia en el servicio público.


VIDEO | Protestas en SLP contra Mario Delgado y Mónica Rangel, durante campaña

Ya puede ir con sus hijos a los Tangamanga: Abiertos por Semáforo Amarillo

YA PUEDE IR CON SUS HIJOS A LOS TANGAMANGA: ABIERTOS POR SEMÁFORO AMARILLO

Síguenos en nuestro Canal de Telegram, a través del siguiente enlace:
https://t.me/sanluisalinstante

Comunicado de la Red Estatal de Parques.-

San Luis Al Instante.- En atención a las medidas de prevención que implementaron las autoridades de salud con motivo del Semáforo Amarillo por Covid-19, los Centros Estatales de Cultura y Recreación dieron a conocer que ya está permitido el acceso de niñas, niños y mayores de sesenta años a los Parques Tangamanga I y II, Tantocob en Ciudad Valles y Los Azahares de Rioverde.

Por el momento, no está autorizado el uso de canchas deportivas. Sólo deporte individual: correr, trotar, caminar, andar en bicicleta y patines.

Estas disposiciones tienen como objetivo el cuidado de la salud de personas consideradas entre grupos de riesgo, por lo que se hace un llamado a la ciudadanía a respetar todas las medidas y coadyuvar con las autoridades de los parques para que se cumplan.

El horario es de 06:00 a 18:00 horas de martes a domingo y los lunes permanecerán cerrados, vigente para el semáforo amarillo en los Centros Estatales de Cultura y Recreación, con último acceso a las 17:00 horas.

lunes, 15 de marzo de 2021

Transparentan donación y trasplante de órganos en SLP con reforma de Ley

TRANSPARENTAN DONACIÓN Y TRASPLANTE DE ÓRGANOS EN SLP CON REFORMA DE LEY

Síguenos en nuestro Canal de Telegram, a través del siguiente enlace:
https://t.me/sanluisalinstante

Comunicado del Congreso del Estado.-

San Luis Al Instante.- En San Luis Potosí el proceso de donación y trasplante de órganos estará dotado de una mayor transparencia, tanto para el donante como para el paciente, lo cual brindará confianza de que el proceso médico es adecuado y apegado a las normas legales y sanitarias existentes.

Con la reforma a los artículos, 18, 44, 45, 48, 60 y 61 de la Ley de Donación y Trasplantes para el Estado de San Luis Potosí, el Congreso del Estado da un paso más y contribuye a que esta labor social se encuentre apegada a derecho y con ello se brinde una mayor confianza a quien desee beneficiarse de un trasplante.

Cabe hacer mención que los procesos de donación y trasplante en el Estado requieren de deliberaciones de un órgano colegiado, que permita rendir cuentas a la población respecto de las decisiones médicas, como son la asignación y distribución de los órganos y tejidos disponibles para trasplante.

Asimismo, la transparencia de cada proceso de donación y trasplantes y la justificación de proceder médico requiere sustento en bases científicas y de criterio clínico especializado en el tema. En este sentido, el Registro Estatal de Trasplantes tiene como finalidad la emisión de información estadística que permita la toma de decisiones respecto a las acciones para mejorar el acceso al trasplante.

Por ello, uno de los pilares del programa de trasplantes es la transparencia de los procesos, de tal manera que la sociedad consciente de su decisión y trascendencia da respuesta a una necesidad para la recuperación de la salud de pacientes vulnerables, a través de la donación de órganos y tejidos de manera desinteresada, generosa y altruista.

Es necesario un proceder transparente en materia de donación y trasplantes, que otorgue certeza al personal de salud, a las familias de los donantes y a la sociedad respecto de la toma de decisiones para la selección de un donante que no plantee riesgo a la salud del receptor del trasplante.

Con esta reforma se establece que no se puede disponer de órganos y tejidos de los cuales no se puede definir el riesgo para el receptor, incluyendo los provenientes de personas desconocidas, sin historial clínico previo o en quienes se desconozcan sus antecedentes y riesgos de exposición de enfermedades transmisibles, a fin de salvaguardar el Derecho a la Salud de quienes sean receptores del mismo.

Con esta reforma a la Ley de Donación y Trasplantes para el Estado de San Luis Potosí, hoy se brinda una mayor certeza y transparencia para llevar a cabo la donación o trasplante de tejidos como córneas y escleróticas; hígados; hipófisis; huesos y cartílago; médulas óseas; páncreas; paratiroides; piel y faneras; riñones; tímpanos; vasos sanguíneos, y los demás que autorice la Secretaría.

Finalmente, con esta nueva reforma se armoniza la presente Ley con la reforma a la Constitución Política del Estado de San Luis Potosí, aprobada en el Congreso del Estado el 7 de julio de 2017, en donde se modifica la denominación de la Procuraduría General de Justicia del Estado, por el de Fiscalía General del Estado, estableciéndose así como un órgano público dotado de personalidad jurídica y patrimonio propio.

Pretende Carreras regresar niños a escuelas por cambio a Semáforo Amarillo de Covid

PRETENDE CARRERAS REGRESAR NIÑOS A ESCUELAS POR SEMÁFORO AMARILLO DE COVID


Síguenos en nuestro Canal de Telegram, a través del siguiente enlace:

Comunicado de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado.-

San Luis Al Instante.- El Secretario de Educación de Gobierno del Estado, Joel Ramírez Díaz, dio a conocer que ante el cambio a Semáforo Amarillo en la entidad, se está trabajando en los posibles mecanismos para retomar la actividad escolar presencial en las aulas de la mano de la autoridad sanitaria y busca acogerse a la figura de los Centros Comunitarios de Aprendizaje, los cuales son un lineamiento de la Secretaría de Educación Pública que tendrían carácter de voluntarios, con la condicionante de que la comunidad educativa de cada Centro esté en acuerdo.

Reiteró que siempre se encuentran abiertos al diálogo, el que han mantenido desde siempre con aquellos integrantes de la sociedad interesados puntualmente con la educación. Además, en el caso de implementarse, la asistencia a un CCA sería voluntaria para las y los estudiantes, docentes, padres de familia y/o tutores o personal administrativo. Entre las actividades que podrían realizar para fortalecer y fomentar el proceso educativo son: jornadas contra el rezago escolar, asesoría pedagógica, apoyo psicoemocional, acciones de limpieza y sanitarias en el plantel educativo, consulta de libros, trámites escolares, entre otras.

Agregó que en los Centros Comunitarios de Aprendizaje se plantean sesiones de 45 minutos en el que seguirán las siguientes medidas: se aplicarán los 3 filtros sanitarios (casa, escuela, aula); sana distancia (2 metros entre las sillas, mesas, bancos, etc); uso de cubre bocas (puede ser artesanal) o pañuelo sobre nariz y boca; asistencia escalonada; límite del 40 por ciento diario de la población escolar; establecer un máximo de educandos y maestra o maestro, se sugieren máximo 9 por salón; priorizar el uso de espacios abiertos; limpiar permanentemente mobiliario y equipo después de cada clase y evitar asistir a las sesiones del CCA en caso de algún síntoma de sospecha de COVID-19, entre otras.

VIDEO | Ordenará Esper al crimen: Respetará venta de drogas, pero no secuestros

VIDEO | ORDENARÁ ESPER AL CRIMEN: RESPETARÁ VENTA DE DROGAS, PERO NO SECUESTROS



Síguenos en nuestro Canal de Telegram, a través del siguiente enlace:
https://t.me/sanluisalinstante

San Luis Al Instante.- En unas declaraciones sorprendentes, Adrián Esper Cárdenas anticipó que de llegar a la gubernatura de San Luis Potosí dará orden a las actividades criminales: A los narcotraficantes les permitirá vender drogas, pero combatirá secuestros, así como robos de casas y de autos.

VIDEO | Solicita Adrián Esper Cárdenas registro como candidato a Gobernador


"A la gente que se dedica al crimen organizado nomás le vamos a dejar el área de las drogas. Lo demás no va a poder. Ni robar casas ni coches ni secuestrar", dijo el multimillonario y sociality de Ciudad Valles en un mensaje difundido por redes sociales, afuera de un mercado. Lo hizo disfrazado de ciclista, como acostumbra.

Adrián Esper paga por terreno 17 mdp del tesoro de Ciudad Valles a su familia


Esper Cárdenas, nieto del ex Gobernador de Tamaulipas, Enrique Cárdenas González, contiende como candidato a Gobernador de San Luis Potosí por el Partido Encuentro Solidario (antes Encuentro Social).

Durante su breve carrera política, que sólo incluye haberse desempeño como Presidente Municipal de Ciudad Valles, se ha caracterizado por sus declaraciones y actuaciones hilarantes. Como se observa en el video que él mismo difundió, ahora se ha comprometido a respetar a los cárteles de narcotraficantes. Pero no les permitirá secuestros, ni robos domiciliarios ni de vehículos.


Destruye Payán más fincas del Centro Histórico, ante complacencia de Carreras

DESTRUYE PAYÁN MÁS FINCAS DEL CENTRO HISTÓRICO, ANTE COMPLACENCIA DE CARRERAS


Síguenos en nuestro Canal de Telegram, a través del siguiente enlace:
https://t.me/sanluisalinstante

San Luis Al Instante.- El empresario Jacobo Payán Latuf, uno de los principales depredadores del patrimonio histórico y de recursos públicos de San Luis Potosí, continúa con la destrucción del Centro Histórico de esta Capital, ante la inutilidad del Gobernador Juan Manuel Carreras López y la complacencia de funcionarios del Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Proponen a Payán, depredador del patrimonio, a recibir Presea Plan de San Luis


Ahora pueden observarse obras de destrucción del interior de dos importantes fincas en Avenida Carranza, a unos cuantos metros del Palacio de Gobierno y a un costado del Hotel Panorama, también de su propiedad. Al parecer, en esos inmuebles hay una ampliación del estacionamiento de varios pisos que ya construye, desde hace varios meses, en el mencionado hotel. Obras prohibidas por la reglamentación en materia de protección de la traza del Centro Histórico.

Desde el exterior pueden observarse que dentro de estas dos fincas se han realizado ya demoliciones y destacan fuertes varillas de lo que, al parecer, serán pisos para estacionamiento. Sólo han sido respetadas las fachadas de dichos inmuebles, como ha sucedido en infinidad de construcciones en el Centro Histórico, en donde únicamente se dejan los cascarones.

Payán Latuf ha sido uno de los principales depredadores del patrimonio histórico de esta Capital de San Luis Potosí, así como también de los recursos públicos. En la actualidad, incluso, el Gobernador Juan Manuel Carreras continúa obsequiando cientos de millones de pesos del tesoro público al sostenimiento del Club de Futbol Atlético de San Luis, entre cuyos propietarios se encuentra el mencionado empresario.

A pesar de su conducta criminal, todavía hace un año aproximadamente hubo quien pidió al Congreso del Estado que le fuera concedida la Medalla Plan de San Luis, presea que el Estado otorga a sus mejores hombres y mujeres. Por fortuna, le fue quitada prácticamente de las manos, ante las duras críticas que hubo hacia este intento.

domingo, 14 de marzo de 2021

Promete Salud atender denuncias ciudadanas por violación a medidas

PROMETE SALUD ATENDER DENUNCIAS CIUDADANAS POR VIOLACIÓN A MEDIDAS

Síguenos en nuestro Canal de Telegram, a través del siguiente enlace:
https://t.me/sanluisalinstante

Comunicado de la Secretaría de Salud.-

San Luis Al Instante.- A través de la Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios, los Servicios de Salud realizan la vigilancia sanitaria en seguimiento a las denuncias ciudadanas que en el ámbito de su competencia reciben.

VIDEO | Vecinos de Dalias desafían al coronavirus y hacen baile callejero


La dependencia informó que por medio de un correo electrónico dirigido a juridicoeprisslp@gmail.com o mediante la ventanilla del Centro Integral de Servicios, ubicada en calle 5 de mayo #1485 en la Capital potosina, así como en el interior del Estado en las coordinaciones jurisdiccionales, son las vías por las que se brinda atención a la población y se formalizan las denuncias sanitarias, y no a través de otras opciones ni de terceras personas que no estén debidamente acreditadas por la COFEPRIS.

La ciudadanía también puede llamar al número telefónico 444 833 0504 en la extensión 130 y 136 en la Capital potosina; y para el interior del estado, solicitar que le canalicen a los teléfonos de las seis coordinaciones jurisdiccionales, posteriormente deberá presentarse a validar la información dentro de los siguientes dos días hábiles, sin este requisito no habrá seguimiento.

Otra forma para hacer una denuncia sanitaria es por escrito, un texto libre dirigido al Comisionado Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios, presentado a través de la Unidad de Administración Documental de cada coordinación municipal que contenga al menos la siguiente información: lugar y fecha, datos generales del denunciante los cuales son tratados como información confidencial, y datos del denunciado tales como: nombre, domicilio exacto para la mejor ubicación de la molestia y datos de la queja, señalando hechos, actos u omisiones que, a su juicio, representen un riesgo o provoquen un daño a la salud, proporcionar los datos que permitan identificar y localizar las causas del riesgo, y así dar un seguimiento puntual a su denuncia a través de acciones de control sanitaria y fomento según sea la naturaleza de la molestia. Durante este 2021 se han atendido y gestionado 951 denuncias sanitarias.

Por otra parte, se atienden, dentro del ámbito de las competencias de la COEPRIS, las molestias sanitarias por COVID-19 de manera aleatoria, y para ello se ha habilitado la vía telefónica 8 33 78 57, así como el correo electrónico: juridicoeprisslp@gmail.com para poder atender a la población sobre todos aquellos hechos, actos u omisiones.

Por lo anterior, se solicita a la población a que realice su denuncia sanitaria con responsabilidad, con el principal objetivo de evitar un riesgo a la salud de la población.


sábado, 13 de marzo de 2021

Nuevas medidas sanitarias entrarán en vigor por Semáforo Amarillo de Covid

NUEVAS MEDIDAS SANITARIAS ENTRARÁN EN VIGOR POR SEMÁFORO AMARILLO DE COVID

Síguenos en nuestro Canal de Telegram, a través del siguiente enlace:
https://t.me/sanluisalinstante

Comunicado de la Secretaría de Salud.-

San Luis Al Instante.- En el marco del primer año de la pandemia de Covid-19 en San Luis Potosí, durante la rueda de prensa del Comité Estatal para la Seguridad en Salud se exhortó a no olvidar las lecciones aprendidas en meses pasados cuando el último Semáforo Amarillo duró únicamente 15 días, por lo que es indispensable mantener las medidas sanitarias constantemente para poder avanzar hacia el color verde.

Por su parte, la Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios dio a conocer las nuevas medidas sanitarias dentro de esta valoración, donde destacó que todas las actividades en servicio deben proteger población vulnerable y aplicación estricta de medidas en interiores.

A partir del lunes 15 de marzo los hoteles podrán contar con un aforo al 70%; restaurantes podrán cerrar sus puertas a las 24 horas y tener una capacidad del 50%; supermercados y tiendas de conveniencia, cierre 22 horas y 50% de aforo; plazas comerciales y comercios establecidos tendrán un horario de cierre a 22 horas, 50% de aforo y podrán operar de lunes a domingo.

Clubes deportivos trabajarán de 5 a 22 horas con un aforo del 50%; canchas deportivas solo al 50% de capacidad en sus espacios y solo jugadores, sin personas en gradas; deportes profesionales podrá tener un 25% en sus recintos. Los parques mantienen horario hasta las 18 horas con un aforo al 50%; centros religiosos de lunes a domingo con un cierre a las 20 horas; cines y teatros cerrarán sus puertas a las 22 horas, contando igualmente con una capacidad al 50%, al igual que parajes turísticos que concluyen actividades a las 18 horas.

Se presentaron 166 nuevos casos para llegar a 58 mil 622 confirmados, de 139 mil 168 personas estudiadas, se han descartado 78 mil 030 personas y la cifra de pendientes de estudio es de 2 mil 516 sospechosos. Decesos subieron a 4 mil 950, con un índice de letalidad que se mantiene en 8.44% decesos por cada 100 casos.

Detalló que de las 16 defunciones de este día, 9 mujeres y 6 mujeres, 11 de ellos eran de la capital, Villa de Reyes, Ciudad del Maíz, Tancanhuitz y una perteneciente a otro estado y presentaban morbilidades de hipertensión arterial, edad, diabetes y obesidad.

La hospitalización continúa a la baja, tras dar a conocer que este día amanecen 265 pacientes hospitalizados: 86 estables, 113 graves y 66 intubadas; por lo que el porcentaje de ocupación de pacientes Covid sin necesidad de ventilador se encuentra en un 15 por ciento, mientras que en pacientes con necesidad de ventilador se ubicó en 25 por ciento.

Para prevenir suicidios, aprueban reformas a Ley de Salud Mental del Estado

PARA PREVENIR SUICIDIOS, APRUEBAN REFORMAS A LEY DE SALUD MENTAL DEL ESTADO


Síguenos en nuestro Canal de Telegram, a través del siguiente enlace:
https://t.me/sanluisalinstante

Comunicado del Congreso del Estado.-

San Luis Al Instante.- 
Con el fin de atender y prevenir el suicidio en San Luis Potosí, el Congreso del Estado aprobó reformas a la Ley de Salud Mental del Estado y Municipios de San Luis Potosí, tomando en cuenta que este fenómeno se ha convertido en un problema de salud púbica colocando principalmente como grupos de riesgo a los jóvenes entre 15 y 34 años, así como a las personas mayores de 65 años de edad.

Se aprobó la reforma al artículo 5° en su fracción XII y adiciona al mismo artículo 5° una fracción, ésta como XIII, por lo que actual XIII pasa a ser fracción XIV de la Ley de Salud Mental del Estado y Municipios de San Luis Potosí, para reforzar en el contenido de la ley local sanitaria, la creación de instrumentos como protocolos de intervención en caso de personas con conducta suicida, dar seguimiento por parte de servicios de emergencia médica y de elementos de seguridad pública.

Se estableció que la situación en San Luis Potosí obligó al Congreso del Estado a reforzar el marco legal en la materia, pues de acuerdo a los datos del INEGI nuestra entidad se ubica por arriba de la media nacional en la tasa de suicidios, con 7 por cada 100 mil habitantes.

De acuerdo a la reforma aprobada, se establece el artículo 5º en su fracción XII y adiciona al mismo artículo 5º una fracción, ésta como XIII, por lo que actual XIII pasa a ser fracción XIV, de la Ley de Salud Mental del Estado y Municipios de San Luis Potosí.

XIII. Elaborar y revisar periódicamente protocolos de intervención en casos de personas con conducta suicida, para su seguimiento por parte de servicios de emergencia médica, y de elementos de seguridad pública. Para la conformación de los protocolos destinados a seguridad pública se deberá contar con la participación de la autoridad en la materia.

Con esta reforma que fue aprobada se fortalece el contenido de la ley local sanitaria, a través de una legislación complementaria como lo es la Ley de Salud Mental del Estado y Municipios de nuestra Entidad, mediante la creación de instrumentos como protocolos de intervención en caso de personas con conducta suicida, dando seguimiento por parte de servicios de emergencia médica y de elementos de seguridad pública.

Esta adecuación toma como referentes protocolos, lineamientos y guías existentes para tales casos en nuestro país y a nivel internacional, primeramente hay que mencionar un protocolo general elaborado por la Secretaría de Salud, que se trata de una guía práctica que incluye medidas para la atención de pacientes suicidas en hospitales.

Por tanto, se busca dar un paso para la formación de un esquema de atención más completo e integral dentro de la propia Ley, cuyo fin último debe ser contener el crecimiento del problema mediante la capacitación para la respuesta adecuada y estar en condiciones de evitar el impacto que los suicidios producen, tanto en el ámbito privado como en el público.