jueves, 11 de marzo de 2021

Agilicen aplicación de vacunas contra Covid en SLP, llama Diputada a autoridades

AGILICEN APLICACIÓN DE VACUNAS CONTRA COVID EN SLP, LLAMA DIPUTADA A AUTORIDADES

Síguenos en nuestro Canal de Telegram, a través del siguiente enlace:
https://t.me/sanluisalinstante

Comunicado del Congreso del Estado.-

San Luis Al Instante.- La Diputada local por el VI Distrito, María del Rosario Berridi Echavarría, hizo un llamado a las autoridades de los tres órdenes de gobierno para que se implementen mecanismos para agilizar la aplicación de vacunas contra el COVID-19 a los adultos mayores en el estado.

Consideró necesario brindar mayor información a la población, sobre los beneficios de la vacunación, así como de los sitios donde serán aplicadas las vacunas, a fin de reducir el riesgo tanto de contagios como se exposición a altas temperaturas.

Dijo que la desinformación ocasionó situaciones de saturación y problemática entre la población en sitios como Mexquitic, por lo cual se requiere que las autoridades pongan mayor atención en este aspecto para mejorar la logística.

“En el municipio de Mexquitic, que es parte del Distrito al que represento, se registraron problemas de logística que provocaron malestar entre la población, llegaron personas de otros municipios en busca de que se les aplicara la vacuna y se les negaba la atención, pero provocaron aglomeraciones”.

Por ello, “exhortamos a los diferentes niveles de gobierno para que se coordinen, que unan esfuerzos y solucionen esta problemática”.

Dijo que también es importante que a nivel estatal se hagan las negociaciones necesarias para aumentar el número de vacunas, y con ello se pueda cubrir más municipios, principalmente los que registran mayores índices de contagios y decesos.

“Exhortamos a los gobiernos federal, estatal y municipal para que hagan el mayor esfuerzo para aumentar el número de dosis y así poder ampliar la cobertura en municipios y personas beneficiadas con la aplicación de la vacuna”, finalizó.

Ven Diputados inconsistencia en criterios de auditoría de Comisión de Vigilancia

VEN DIPUTADOS INCONSISTENCIA EN CRITERIOS DE AUDITORÍA DE COMISIÓN DE VIGILANCIA

Síguenos en nuestro Canal de Telegram, a través del siguiente enlace:
https://t.me/sanluisalinstante

Comunicado del Congreso del Estado.-

San Luis Al Instante.- En reunión de la Comisión de Vigilancia, que preside la Diputada Rosario Sánchez Olivares, fue aprobado el reporte del análisis al Programa Anual de Auditorías de la Auditoría Superior del Estado, realizado por la Unidad de Evaluación y Control de la Comisión de Vigilancia, donde se detalló el decremento del 5.86 por ciento en las auditorías planteadas para el ejercicio 2020 con respecto a lo realizado en el 2019.

La titular de la Unidad de Evaluación y Control de la Comisión de Vigilancia, Lorena Guadalupe Palomo Colunga, detalló que el Plan Anual de Auditorías plantea la realización de 257 auditorías a 114 entes auditables, con motivo de la Cuenta Pública 2020, contra las 273 que planteó realizar en el ejercicio 2019 y de las cuales por motivos de la pandemia, realizó únicamente 187.

Se indica que se realizarán auditorías de cumplimiento, auditorías financieras, auditorías de desempeño y cumplimiento y de desempeño con enfoque financiero; además la Auditoría Superior de la Federación plantea realizar 36 auditorías.

Se observó que el año anterior, la ASE quitó algunas auditorías a municipios de Fondo de Infraestructura y el Fondo de Fortalecimiento, y complementó su programa de auditorías con una auditoría denominada de Cumplimiento a la Ley de Contabilidad y de Disciplina Financiera, lo cual es un trabajo inherente a todos los entes.

También se observó que para este programa, una posible duplicidad en las auditorías que sugiere, como ejemplo en los municipios de Coxcatlán, San Ciro de Acosta, Matehuala, San Luis Potosí y Tamasopo, por los títulos que maneja dentro de su programa.

También se encontró falta de consistencia en los criterios adoptados por la Auditoría Superior del Estado para la realización de las auditorías, ya que uno de ellos señala el resultado de ejercicios anteriores; sin embargo, propone la realización de auditorías a entes que en ejercicios anteriores tuvieron resultados negativos, y no se han auditado, mientras que entes que no han tenido observaciones en los últimos años, son auditados permanentemente.

Por ello, se propone establecer lineamientos para que se definan los elementos que integran los criterios de selección de las auditorias, de manera que sean generales y aplicables a cualquier ente fiscalizable, independientemente del rubro.

Estas observaciones se harán del conocimiento de la Auditoría Superior del Estado, a fin de que sean consideradas y corregidas en su Plan de Trabajo.

En otro punto, se aprobaron los análisis realizados por la Unidad de Evaluación y Control a los estados financieros de la Auditoría Superior del Estado, correspondientes al primer y segundo trimestre del ejercicio fiscal 2020, donde se observó la falta de información respecto a la depreciación de sus activos fijos, no existencia de previsiones para pasivos contingentes, y saldos con respecto a préstamos.

Se indicó que se solicitará a la Auditoría Superior del Estado corrija estos puntos para los siguientes informes.

Se aprobó también el Acuerdo de la Comisión de Vigilancia, para requerir a la Auditoría Superior del Estado, proporcione y acompañe a sus estados financieros, contables, presupuestales y programáticos que en forma trimestral remite a esta Comisión de Vigilancia, libro mayor y movimientos auxiliares de cuentas con saldo y/o movimientos en hoja de cálculo Excel, con el objeto de que esta Comisión de Vigilancia cuente con mayores elementos de conocimiento para el debido ejercicio de sus atribuciones y funciones en el marco de la revisión, análisis y dictaminación de los Estados Financieros de la Auditoría Superior del Estado.

Con ello, se detalló, la Unidad de Evaluación y Control podrá realizar el análisis más puntual respecto al manejo financiero de la ASE y presentarlos en un menor tiempo.

Finalmente, se aprobó el Informe Mensual de Actividades de la Unidad de Evaluación y Control de la Comisión de Vigilancia, periodo 29 de enero al 25 de febrero de 2021.

lunes, 8 de marzo de 2021

Promete Juárez Córdova privilegiar acuerdos, al asumir presidencia de JUCOPO

PROMETE JUÁREZ CÓRDOVA PRIVILEGIAR ACUERDOS, AL ASUMIR PRESIDENCIA DE JUCOPO

Síguenos en nuestro Canal de Telegram, a través del siguiente enlace:
https://t.me/sanluisalinstante

Comunicado del Congreso del Estado.-

San Luis Al Instante.- El Presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Diputado Martín Juárez Córdova aseguró que se seguirá privilegiando el acuerdo político entre todos los grupos parlamentarios para que siga avanzando el trabajo legislativo en beneficio de los potosinos.

Se articulará también el trabajo de los legisladores recién integrados al Poder Legislativo, tras las licencias solicitadas por los propietarios de las fórmulas, para que su desempeño sea eficiente y puedan sacar adelante los temas institucionales y lo que cada uno traiga en su agenda.

El Legislador Juárez Córdova manifestó que una de las responsabilidades de la JUCOPO es atender el aspecto administrativo del Congreso del Estado, apegado a las normas de transparencia y legalidad como lo marca la normatividad, para lo cual habrá total disposición y compromiso.

Expuso que, sin embargo, se debe privilegiar el acuerdo político porque “al final de cuentas la política es la conjunción de las ideas en busca del bien común y debemos buscar el bien común del Congreso del Estado, porque este a su vez se va a reflejar en generar mejores condiciones para los ciudadanos”.

De esa manera, es imprescindible tener a los mejores perfiles en cada uno de los espacios para que su colaboración rinda frutos positivos y se entreguen buenas cuentas a los ciudadanos, con leyes y acciones legislativas que respalden el desarrollo de San Luis Potosí.

Con la llegada de los diputados suplentes al Poder Legislativo, el trabajo no se detiene en ningún momento, ya que el sistema está diseñado con fórmulas que llegan para que, en estos casos cuando el propietario tiene la necesidad de solicitar licencia su suplente asuma el cargo y le de continuidad.

Convoca SEGE a profesionales de la educación a proceso de admisión en Básica

CONVOCA SEGE A PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN A PROCESO ADMISIÓN EN BÁSICA


Síguenos en nuestro Canal de Telegram, a través del siguiente enlace:
https://t.me/sanluisalinstante

Comunicado de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado.-

San Luis Al Instante.- La Secretaría de Educación de Gobierno del Estado invita a participar a las y los egresados de Escuelas Normales Públicas, Universidad Pedagógica Nacional y de los Centros de Actualización del Magisterio, así como de otras Instituciones de Educación Superior públicas y particulares, que cuenten con el perfil profesional, los conocimientos, aptitudes y experiencia para desempeñar las funciones docente y técnico docente, en la Convocatoria para el proceso de selección para la Admisión en Educación Básica, Ciclo Escolar 2021-2022.

Todo aspirante deberá pre-registrarse únicamente para una entidad federativa, y tienen hasta el día 17 de marzo de 2021 para hacerlo a través de la plataforma electrónica de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros a través de http://usicamm.sep.gob.mx/ y podrán participar los egresados de las instituciones educativas públicas y particulares, con reconocimiento de validez oficial, que cuente con los estudios formales de licenciatura, maestría o doctorado afines al área pedagógica o de conocimiento relacionada con el nivel, servicio o materia educativa a la que aspira impartir.

En la plataforma electrónica, al momento de realizar el pre-registro, se solicitará la CURP y, en su caso, se facilitará una liga para consultarla o tramitarla; asimismo, deberá ingresar un correo electrónico, a través del cual se le proporcionará una contraseña de acceso, posteriormente del 10 al 26 de marzo de 2021, el aspirante realizará su registro y verificación documental, en el que deberá presentar la documentación especificada en la convocatoria, la cual la pueden encontrar en la página oficial de dependencia.

Las y los participantes en el proceso de Admisión 2020-2021, también deberán realizar su pre - registro y registro en el actual proceso de selección, lo anterior a reserva de lo que determinen las autoridades nacionales sobre la aplicación de la valoración que está pendiente para completar su puntaje total.

Participarán en tres etapas que permitirán apreciar los conocimientos y aptitudes de los mismos, las dos primeras aplican para todos los aspirantes, y la tercera únicamente a aquellos que pretendan ejercer la función docente en Preescolar Indígena y Primaria Indígena, estas son: Curso de habilidades docentes para la Nueva Escuela Mexicana y su acreditación; Instrumento de valoración de conocimientos y aptitudes docentes e Instrumento de valoración del dominio de la lengua (solo para Preescolar Indígena y Primaria Indígena).

Para más detalles podrá consultar la convocatoria completa en la página oficial de la SEGE, www.seslp.gob.mx

VIDEO | Protestas en SLP contra Mario Delgado y Mónica Rangel, durante campaña

VIDEO | PROTESTAS EN SLP CONTRA MARIO DELGADO Y MÓNICA RANGEL, DURANTE CAMPAÑA


Síguenos en nuestro Canal de Telegram, a través del siguiente enlace:

Videos de redes sociales y de El Sol de San Luis.-

Tomado de Proceso.-

San Luis Al Instante.- Seguidores de la candidata a gobernadora por Morena, Mónica Rangel Martínez, empujaron y jalonearon a manifestantes que reclamaban al dirigente nacional del partido, Mario Delgado, por la designación de la ex Secretaria de Salud, al salir de una reunión privada en una visita no anunciada a la entidad.


Designa Morena a Mónica Rangel como su candidata a Gobernadora de SLP


Los manifestantes previamente habían lanzado huevos a las camionetas en las que Delgado y Mónica Rangel salieron de una reunión privada con promotores del voto.

El presidente de Morena llegó al estado sin anunciarse y acompañó en un recorrido a la candidata en el segundo día de la campaña, lo que incluso registró en sus redes sociales.Pero al arribar a un salón en El Saucito, donde sostendría una reunión privada con un grupo de promotores del voto, ambos ya eran esperados por un grupo de simpatizantes y militantes que reclamaban por la imposición de la extitular de los Servicios de Salud en el actual gobierno del priista Juan Manuel Carreras López, así como del alcalde con licencia por el PAN, Xavier Nava como el candidato a la presidencia municipal de la Capital.

Mientras los manifestantes gritaban, seguidores de la candidata hicieron una valla y empujaron al grupo para poder abrir las puertas del salón y asegurar el ingreso de varias camionetas, en las que viajaban Mario Delgado, Mónica Rangel, diputados y otras personas de la campaña.

El grupo inconforme permaneció afuera por unas dos horas, gritando consignas en contra del líder nacional de Morena, al que responsabilizan de imponer a Mónica Rangel.

Michel Hernández, activista e integrante de los Guardianes de la Sierra de San Miguelito, contó vía telefónica a proceso.com.mx que pasadas las 3 de la tarde, mientras el grupo protestaba afuera, se abrieron las puertas del salón y un grupo de hombres con los chalecos de Morena, tomados de los brazos, se lanzó en contra de los manifestantes y los empujó violentamente para alejarlos de las puertas.

También quitaron varias cartulinas que los inconformes habían pegado en las puertas con mensajes como “No a la imposición de la Dra. Covid”, “Tú eres operadora del PRI” y “Fuera el PRI de Morena”.

Además, los seguidores de la candidata jalonearon una manta que el grupo opositor llevaba, con el mensaje “No a la imposición”.

Detrás salieron las camionetas con Mónica Rangel y Mario Delgado, a los que fueron lanzados varios huevos.

En el zafarrancho, mientras los mismos que empujaron a los manifestantes volvían a ingresar al salón, aventaron el teléfono de un fotoperiodista al suelo y lo pisaron.

"Precandidatas espurias" de Morena unen sus fuerzas contra Mónica Rangel


“Nos enteramos de que Mario Delgado estaría en San Luis, hemos buscado acercamientos con él y nunca se dio. Así que decidimos buscarlo; nos avisaron que tendría una reunión con jóvenes que han contratado para promover el voto por Morena”, dijo Michel Hernández, quien se identificó como simpatizante de ese partido.

“Algunos de ellos (los promotores) son Servidores de la Nación, lo cual es ilegal”, dijo.

Afirmó que en el caso de Mónica Rangel “hay un repudio generalizado, viene de un gobierno priista y está señalada por corrupción y por una negligencia grave en el manejo de la pandemia en San Luis Potosí”.

Y recordó que por la vía legal impugnaron esta designación y la de Xavier Nava para la alcaldía de la capital, ante la Comisión de Honor y Justicia de Morena y ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

“Vemos que el gobernador Carreras llegó a pactos con la dirigencia nacional del partido y violan estatutos y principios del partido nombrando a una persona que representa todo lo contrario que enarbola Morena”, dijo el activista, quien también reclamó la agresión de los seguidores de la candidata que los aventaron.

“Pensamos que iba a cambiar con Morena, pero nos damos cuenta de que no es así; nos volvemos a enfrentar a un escenario de represión”.




viernes, 5 de marzo de 2021

Etnias entregan Bastón de Mando a Mónica Rangel y la reconocen como Gobernadora

ETNIAS ENTREGAN BASTÓN DE MANDO A MÓNICA RANGEL Y LA RECONOCEN COMO GOBERNADORA


Síguenos en nuestro Canal de Telegram, a través del siguiente enlace:
https://t.me/sanluisalinstante

Tamaletón, Tanchuitz, S.L.P.- En una inédita ceremonia en el Centro Ceremonial de Tamaletón, municipio de Tancanhuitz, la Doctora Mónica Liliana Rangel Martínez recibió de manos de los Gobernadores de las etnias Tenek y Náhuatl sus bastones de mando y la reconocieron como su Gobernadora. Más tarde, en Santa María Acapulco la etnia Xi'oi también entregó su bastón de mando a la candidata de Morena a Gobernadora del Estado de San Luis Potosí.

"Ya sienten miedo a perder privilegios y a perder el poder": Mónica Rangel en Tamazunchale


Nunca antes habían sido abiertas las puertas de este Centro Ceremonial a un candidato o candidata de ningún partido político a cargo público, por lo cual este hecho, celebrado este viernes 5 de marzo, revistió de especial importancia y mostró la confianza que las tres principales etnias potosinas tienen depositada en la Doctora Mónica Liliana Rangel Martínez, así como por mejorar con ella sus condiciones de existencia.

La Doctora Rangel Martínez es muy conocida por los pueblos y comunidades indígenas de la Huasteca y de la Zona Media, debido a su intenso trabajo como médica al servicio de los Servicios de Salud en el Estado, desde hace 30 años cuando inició con su servicio social. La candidata a Gobernadora del Estado agradeció emocionada que ahora los pueblos y comunidades le abrieran las puertas de su principal Centro Ceremonial en Tamaletón.

"Pedí permiso de caminar por sus comunidades, de poderles escuchar y poderles ayudar", dijo en sus palabras de agradecimiento la candidata de Morena; y mencionó que los Gobernadores de los pueblos Náhuatl y Tének le dijeron que lo hacían siempre y cuando ayudara a su gente y a su cultura, con humildad y con responsabilidad. "Pero sobre todo --dijo-- sabiendo que llevas en tus manos la responsabilidad de cuidar a toda la gente y a las mujeres, así como conservar la sabiduría que se da en este Centro Ceremonial".

Manifestó que este momento es más que un reconocimiento a nuestras culturas, que lamentablemente han sido olvidadas y eso no lo va a permitir. "Con estos bastones abriré camino para las etnias y mujeres Tének y Náhuatl. Uno de los principales programas que voy a implementar es el de Mujeres Juntas, porque ninguna mujer puede estar sola, ninguna mujer puede estar pensando en tener miedo por no tener empleo o pensando en qué va a dar de comer a sus hijos o que no pueda trabajar, porque no tiene quién se los cuide".

Mencionó que Belem Ramón Pozos, representante de la medicina tradicional Náhutal, le dijo --al entregarle el bastón de mando-- que también leme diera sabiduría para tomar las mejores decisiones. "Nunca más una mujer va a volver a ser tocada, nunca más una mujer va a tener miedo, nunca más una mujer va a estar temerosa de alzar la voz. Ese es mi compromiso el día de hoy con nuestras mujeres de las culturas Tének y Náhuatl. Tenemos que estar juntas y juntas lo vamos a lograr", puntualizó la Doctora Rangel Martínez.

Asimismo, dijo que los líderes de estas comunidades le pidieron no olvidarse de sus municipios y afirmó que "serán prioridad para mi gobierno". Enseguida se comprometió a integrar un gabinete de trabajo con los mejores hombres y mujeres. Ellas y ellos, agregó, tendrán sólo dos acciones que hacer: escuchar y trabajar.

"Menos palabras y más acciones. Eso es lo que tiene que hacer el equipo de trabajo que me acompañe. Trabajar escuchando las soluciones que ustedes tienen. Quien quiera gobernar y no sepa los problemas que ya existe, está perdido. Quien quiera gobernar un Estado y no sepa toda la riqueza y sabiduría que guardan nuestras culturas, está perdido", expresó.

Luego la candidata de Morena a Gobernadora de San Luis Potosí recordó que ella se hizo y se formó en la Huasteca Potosina. "No me dan miedo los 52 grados que a veces tenemos. No me da miedo caminar las comunidades. No me da miedo enlodarme. Porque así me formé y por eso soy lo que hoy soy: una gran mujer que se ha hecho en la cultura del esfuerzo, acompañada por las culturas Tének y Náhuatl que me han acompañado en mi formación".

Al mismo tiempo, hizo el compromiso de escuchar a los pueblos y a las comunidades para emprender las acciones y programas que requieran, así como solucionar sus problemas. "Ya los políticos hemos hablado mucho, los políticos nos dedicamos a dar grandes discursos. Pero damos pocas soluciones. Quién mejor que ustedes que viven aquí, que están aquí, que conocen su tierra, que conocen sus centros, para darnos esas soluciones. Lo vamos a hacer juntos y juntas".

Dijo que su compromiso es el de crear empleos, porque sin empleo no hay desarrollo, y expuso que en la Huasteca sólo 2 de cada 10 mujeres tienen un empleo formal. "Todas las demás trabajan y no tienen seguridad social; y todos los días están pensando en qué darles de comer a sus hijos. Eso se acabó. Las mujeres estarán juntas y de que se puede se puede. Vamos a ponernos a trabajar con las mujeres y vamos a sacar adelante el Estado, porque somos las mujeres quienes estiramos el gasto, educamos a los hijos, preparamos la comida y todavía los cuidamos cuando se enferman", puntualizó.

Y enfatizó por último: "Así que prepárense, porque es momento de las mujeres. El único compromiso que hago hoy es respetarlos, porque es lo único que se hacer, respetar a todos aquellos que guardan gran sabiduría y caminar con ustedes y no venir a prometer, venir a trabajar".

La candidata de Morena a Gobernadora del Estado estuvo acompañada en este Centro Ceremonial de Tamaletón por Benigno Robles Reyes, representante legal del mismo Centro; por Esteban Enríquez Román, representante de los voladores de Tamaletón; por Juliana Román Pérez, presidente del Centro de Administración; por Miguel Hipolito Ramos, Gobernador Pluriétnico Indígena del Estado; por Belem Ramón Pozos, representante de la medicina tradicional Náhutal; y por Gerardo Pérez representante de la medicina tradicional Náhuatl.

De aquí, la Doctora Mónica Liliana Rangel Martínez se trasladó al Centro Ceremonial de Santa María Acapulco, perteneciente a la etnia Xi'oi, en donde también le fue entregado el bastón de mando de esta cultura.





"Ya sienten miedo a perder privilegios y a perder el poder": Mónica Rangel en Tamazunchale

"YA SIENTEN MIEDO A PERDER PRIVILEGIOS Y A PERDER EL PODER": MÓNICA RANGEL EN TAMAZUNCHALE

Síguenos en nuestro Canal de Telegram, a través del siguiente enlace:

Tamazunchale, S.L.P.-
Al iniciar su campaña electoral este viernes 5 de marzo, la Doctora Mónica Liliana Rangel Martínez, candidata de Morena a Gobernadora de San Luis Potosí, afirmó que establecerá una administración austera y sin corrupción. "Por eso estoy aquí en Tamazunchale y ya se siente el miedo a perder los privilegios, el miedo a perder el poder, el miedo al cambio", puntualizó en su intervención ante ciudadanos y ciudadanas en este municipio, en donde hace 30 años inició su carrera profesional como médica al servicio de pueblos y de comunidades.

A combatir desigualdad y garantizar la paz, llama Mónica Rangel en su inicio de campaña


"Regreso a casa. No había ningún otro lugar a donde pudiera ir que no fuera aquí. Estoy aquí porque se siente el miedo a perder los privilegios, el miedo a perder el poder, el miedo al cambio. Estoy aquí porque a mi nadie me compra, porque Mónica no se vende, porque Mónica tiene cara y rostro, para venir a decirles que voy a trabajar como su gobernadora. Voy a tener un gobierno austero y eso duele. Hay temor a perder privilegios y eso duele. Vamos a dar prioridad a las mujeres y eso duele", expresó en el acto político al que acudieron importantes personajes de la Huasteca Sur.

Entre la ovación de la asistencia por su emotivo discurso, la candidata de Morena a Gobernadora de San Luis Potosí enfatizó: "A mí me duele que sólo 2 de cada 10 mujeres tengan un empleo formal, que sólo 2 de cada 10 mujeres tengan la certeza de poderle dar de comer a sus hijos. Me duele que todavía necesitamos dar progreso y empleo a Tamazunchale y a la Huasteca Sur".

En otro momento de su intervención se refirió al embate de los grupos criminales y a la violencia que azota a San Luis Potosí y afirmó que sin miedo y con mano firme confrontará a la delincuencia y a la inseguridad, así como a quienes quieren entregar el Estado a las manos equivocadas. "No lo voy a permitir y ustedes me van a ayudar con su voto. Vamos a caminar de la mano de nuestro Presidente Andrés Manuel López Obrador. Si nos ponemos de acuerdo Gobierno Federal, Gobierno Estatal y Gobiernos Municipales vamos a hacer las cosas diferentes", expuso.

Al mismo tiempo, indicó que ella comenzó a trabajar desde el primer minutos de este viernes 5 de marzo, con rumbo a la gubernatura de San Luis Potosí y para poder hacer posible la transformación que impulsan el Presidente López Obrador y la Cuarta Transformación. "Así soy, soy mujer de trabajo, ustedes me conocen y voy a seguir trabajando por ustedes y eso duele", dijo y añadió que nadie se puede parar frente a la ciudadanía a decirles lo mismo, porque, en cambio, ella conoce, quiere y ha caminado con la población de Tamazunchale y ha hecho todo en la vida para que vivan mejor. "No nos van a distraer", subrayó.

Enseguida expuso los tres pilares fundamentales en donde estará sustentado su Gobierno. Éste comenzará por mejorar las condiciones de existencia de las mujeres, con un programa que ha llamado precisamente Mujeres Juntas. "No vamos a permitir violencia contra la mujer", puntualizó y dijo que ella es víctima de violencia por su condición de mujer, a pesar de ser una mujer limpia y de trabajo, que ama a su Estado.

Otro de los pilares de su programa de Gobierno será el empleo. "Tenemos que seguir protegiendo los buenos empleos y buscar inversión pública y privada, con buenos empresarios, que den salario digno e igualitario", dijo. El tercer pilar de su administración será el de combatir a la delincuencia y garantizar seguridad a la vida y al patrimonio de las personas. "Sobre todo nos duele ver gente tirada en las calles porque las matan, porque nos piden dinero para poder trabajar. Eso se acabó. Vamos a recuperar nuestras calles y parques y vamos a recuperar la tranquilidad que merecemos para nuestras familias. El ruido no nos importa", sentenció.

Asimismo, adelantó que su gabinete de Gobierno estará integrado por los mejores hombres y mujeres de San Luis Potosí. Ellos y ellas estarán escuchando y trabajando a diario y de la mano de la ciudadanía, dijo y agregó enseguida: "No se distraigan no hagan caso es ruido nos quieren distraer. Vamos a trabajar y vamos a caminar con nuestro Presidente Andrés Manuel López Obrador, porque él es la llave para el progreso. La gente que grita no tiene la llave para poder progresar".

En este momento hizo el compromiso de impulsar proyectos para impulsar a Tamazunchale y a la Huasteca Sur hacia mejores niveles de bienestar. "Vamos a hacer todo lo necesario para Tamazunchale para que bajen proyectos, porque eso es lo que yo sé hacer, trabajar, gestionar, tocar puertas para ustedes"dijo. Se refirió a las necesidades de atención hospitalaria en esta zona del Estado y adelantó que será ampliado el hospital en donde los habitantes son atendidos, a fin de que no tengan más que desplazarse hasta Ciudad Valles. "Sé lo que necesitan, porque si de algo sé es de salud y lo vamos hacer para que tengan atención aquí, que es donde lo merecen y ese es mi compromiso con Tamazunchale", sostuvo.

Al término de su discurso, la Doctora Mónica Liliana Rangel Martínez enfatizó ante la ovación de las personas que acudieron a su encuentro: "Tamazunchale es mi casa. Mi hija nació aquí y honro a mi hija, honro el ser madre. Y no quiero que ninguna mujer esté sufriendo o pendiente de que su hija salga a la calle y no vaya a regresar a casa. Eso se acabó, de frente a la delincuencia, de frente a la inseguridad, con mejores y buenos empleos, buenas inversiones, vamos a lograr que realmente la Cuarta Transformación llegue a San Luis Potosí, porque el verdadero cambio sólo está en Morena".

Inicia viernes con un decapitado; cuerpo fue encontrado en Ciudad Satélite

INICIA VIERNES CON UN DECAPITADO; CUERPO FUE ENCONTRADO EN CIUDAD SATÉLITE


San Luis Al Instante.- La Capital de San Luis Potosí continúa sometida a una muy grave crisis de seguridad, a causa de la inutilidad de sus autoridades constitucionales, encabezadas por el Gobernador Juan Manuel Carreras y por los presidentes municipales Xavier Nava Palacios (en campaña) y Alfredo Lujambio Cataño (interino).

Bañado en sangre SLP: Oooootro ataque armado en el rumbo del Tecnológico


Un cadáver fue hallado decapitado en Ciudad Satélite, durante los primeros minutos de la mañana de este viernes 5 de marzo. El cuerpo se encontraba debajo de un puente en la Carretera 70, entre San Nicolás de los Jassos y Ciudad Satélite, pertenecientes a esta Capital potosina. La víctima se encontraba con los pantalones abajo, vestía una camisa tipo beisbol a color gris con rayas rojas.

Se encontraba envuelto por una colchoneta inflable de color azul. Además, se encontraba amarrado de los pies con una cuerda de nylon. En el suelo se encontraba un narcomensaje, que identificaba a la víctima como un presunto narcomenudista y extorsionados. Sobre la cartulina fue colocada la cabeza de la víctima; ésta de entre 25 y 30 años de edad.

Todos los días acontecen crímenes de alto impacto en la Capital de San Luis Potosí, a causa de la incapacidad de sus autoridades para combatir a los grupos criminales. Además de que estos funcionarios se encuentran más concentrados en atender el desarrollo de las elecciones constitucionales y ganar la mayor cantidad de cargos públicos.


Ejecutan a Rodrigo Sánchez Flores, ex candidato a Presidente de Tamazunchale


Imparable violencia en la Capital: Ejecutan a menor de edad en La Libertad

A combatir desigualdad y garantizar la paz, llama Mónica Rangel en su inicio de campaña

A COMBATIR DESIGUALDAD Y GARANTIZAR LA PAZ, LLAMA MÓNICA RANGEL EN SU INICIO DE CAMPAÑA


Síguenos en nuestro Canal de Telegram, a través del siguiente enlace:

San Luis Al Instante.- Acompañada por Senadores, Diputados Federales y locales, así como por militantes y seguidores de Morena, la Doctora Mónica Liliana Rangel Martínez inició su campaña rumbo a la gubernatura de San Luis Potosí en el primer minuto de este viernes 5 de marzo.

En su discurso, afirmó que de llegar a la Jefatura del Ejecutivo garantizará la coordinación y la conciliación entre el Gobierno Federal, el Estado y los Municipios, siempre de la mano del Presidente Andrés Manuel López Obrador y de la mano de cada mujer, cada hombre, cada niño, cada familia y de los pueblos indígenas de San Luis Potosí.

La candidata a Gobernadora del Estado se comprometió a garantizar una administración austera, sin privilegios, que le sirva a la gente y que favorezca a los grupos más necesitados del estado. "Estoy orgullosa de abanderar el proyecto de Morena para que con el apoyo de los militantes y simpatizantes, de hombres y mujeres que aman San Luis Potosí, por primera vez tengamos en estos tiempo una mujer que trabaje como gobernadora", puntualizó.

Asimismo, subrayó que a ella le ha tocado ser portavoz de la lucha de muchas mujeres en la historia. "Tengo la responsabilidad y el privilegio de abrir la brecha y generar las oportunidades negadas durante siglos, a muchas mujeres, para que la igualdad sea una realidad para las generaciones que vienen. No vengo por elecciones, vengo por generaciones".

La Doctora Rangel Martínez se comprometió a integrar un gabinete de Gobierno con los mejores hombres y con las mejores mujeres. Además anunció los tres pilares fundamentales de su Gobierno. Uno de ellos será implementar el programa "Mujeres Juntos", mediante el cual se reconocerá el esfuerzo y el lugar de las mujeres. "Nunca más una mujer sola, nunca más la preocupación por un trabajo, por donde dejar a tus hijos, por caminar sola en la calle. Nunca más el miedo de que nuestras hijas no regresen a casa. Nunca más una mujer golpeada, nunca más una mujer muerta", adelantó.

Otro de los pilares de su Gobierno será proteger y crear buenos empleos, fomentando la inversión pública y privada con los buenos empresarios. "Apoyaremos a las y los emprendedores para que cada familia haciendo equipo con el gobierno, pueda atender la salud, la educación de sus hijos y garantizar el bienestar para que las familias de San Luis Potosí sean felices", señaló.

Y el tercer pilar de su Gobierno consistirá en garantizar la paz social con justicia. "Recuperemos la tranquilidad que merecemos. Recuperemos nuestras calles, nuestros parques. Daremos un combate frontal a la inseguridad. Desde sus causas: la desigualdad, previniendo cualquier tipo de violencia y la falta de oportunidades. La educación es desarrollo, ninguna niña y niño va a quedar atrás, vamos a devolver la educación cívica, iniciando por las escuelas. Contendremos la delincuencia, de que se puede se puede", apuntó la Doctora Rangel Martínez.

Con ello, enfatizó, las y los potosinos estemos a otro nivel, en el lugar que merecemos. "Si trabajamos juntas y trabajamos todos, si tenemos buenos empleos, buenos empresarios, si combatimos de frente la inseguridad, con justicia, tendremos excelente salud, excelente educación excelente alimentación, tranquilidad y podremos vivir en paz. Vamos a combatir con mano firme la inseguridad y la delincuencia, serán atacados de manera frontal. Tenemos que recuperar las calles, que son nuestras y de nuestras familias. Nunca más vamos a permitir que maten a un potosino en la calle. Nunca puede volver a pasar eso. Y así, la Cuarta Transformación será una realidad en San Luis Potosí", puntualizó.

Al referirse a la situación de emergencia sanitaria en que se desarrolla la contienda electoral, la Doctora Rangel Martínez pidió a la población y a sus seguidores cuidarse todas y todos. "Vamos a ser parte de la solución para salir lo antes posible de esto, vamos a cuidarnos todas y todos. Cada acción que realicemos en esta campaña será de manera responsable. Nada por encima de la vida y la salud de la gente. Arrancamos en el primer minuto que la ley nos permite, para acercarnos a la gente, a tocar tu corazón. No queremos perder un solo minuto para escucharte", dijo.

También mencionó que el inicio de su campaña en la Plaza de Aranzazú fue transmitido en vivo a través de redes sociales digitales, como un acto de absoluta responsabilidad, "porque que la salud y el bienestar de la gente es mi prioridad". Y sostuvo: "Esta pandemia nos ha recordado que lo más importante es la vida y la salud de las personas. El cambio verdadero sólo esta en Morena".




jueves, 4 de marzo de 2021

Bañado en sangre SLP: Oooootro ataque armado en el rumbo del Tecnológico

BAÑADO EN SANGRE SLP: OOOOOTRO ATAQUE ARMADO EN EL RUMBO DEL TECNOLÓGICO

Síguenos en nuestro Canal de Telegram, a través del siguiente enlace:
https://t.me/sanluisalinstante

San Luis Al Instante.- La violencia y los ataques criminales de alto impacto continúan cimbrando a esta Capital de San Luis Potosí, ante la total incapacidad de sus autoridades constitucionales, encabezadas por el Gobernador Juan Manuel Carreras y los presidentes municipales Xavier Nava Palacios (con licencia) y Alfredo Lujambio Cataño (interino).

FOTOS | Cámaras de seguridad captan a sicario antes de ejecución en Dalias


Hacia las 8 de la noche de este jueves 4 de marzo fue reportado un atentado contra la vida de dos personas, una del sexo masculino y otra del sexo femenino, justo en la zona del Tecnológico de San Luis Potosí. Al parecer, una de las víctimas del ataque falleció en el lugar; aunque la otra víctima fue lesionada también de gravedad.

Policías reportaron que el ataque se registró en la Carretera a Rioverde, frente al Tecnológico de San Luis Potosí, Col. Fracc Jardines del Valle.


Esta semana se han perpetrado numerosos actos criminales en la Capital de San Luis Potosí. Entre ellos destacan las ejecuciones de los empresarios Julio César Ceballos Pérez, presidente de la COPARMEX en el Estado, y Rodrigo Sánchez Flores. Además, este mismo jueves 4 de marzo sucedió la ejecución de un joven de 20 años en la colonia Dalias.