miércoles, 17 de febrero de 2021

Cortes de luz afectaron a 91 mil habitantes, incluso colonias de la Capital

CORTES DE LUZ AFECTARON A 91 MIL HABITANTES, INCLUSO COLONIAS DE LA CAPITAL

Síguenos en nuestro Canal de Telegram, a través del siguiente enlace: 

San Luis Al Instante.- Unos 91 mil habitantes de San Luis Potosí fueron afectados por los cortes de luz efectuados entre las 6 de la tarde y las 11 de la noche de este martes 16 de febrero, informó la Comisión Federal de Electricidad. Esa cantidad de personas correspondió al 8,7% de los clientes de la empresa paraestatal.

No habrá cortes de electricidad en la Capital potosina, asegura Protección Civil


Las zonas de los cortes de energía fueron colonias del norte y el oriente de la ciudad. Algunas colonias afectadas fueron Rancho Viejo, Prados de San Vicente y El Palmar. También se reportaron apagones en la zona de la Florida, así como en Quintas de la Hacienda, Torres de Babel, 
Lomas Oriente e Infonavit 2.

Habitantes también reportaron apagones en las colonias Plan de Ayala, Morelos, El Gavilán, Gregorio Osuna, Bicentenario, Los Naranjos, Colonia Valles, Praderas del Río, Márquez, El Consuelo, El Sol, Estación, La Pimienta, Cuauhtémoc, Del Campo, Vista Hermosa, 20 de Noviembre, Norte Residencial, Las Brisas, Loma Bonita, Guadalupe, Tetuán, Las Águilas y El Pedregal.

Además en Villa de Pozos se observó a personas caminar por calles en penumbras, alumbrándose con sus teléfonos. Los domicilios también se quedaron sin energía eléctrica. Otros cortes del fluido fueron reportados en Ciudad Valles, Coxcatlán y Aquismón, Huehuetlán, Matlapa, San Vicente, Xilitla y San Martín.

Por su parte, la Coordinación Estatal de Protección Civil informó que hubo suspensión temporal del suministro eléctrico de manera variada en los municipios de Aquismón, Matlapa, San Vicente Tancuayalab, Huehuetlán, Xilitla, Coxcatlán, Tamazunchale (en algunos sectores rurales y la delegación de Chapulhuacanito) y Ciudad Valles (en zonas rurales y parte sur).

Antes la misma dependencia había asegurado que no habría cortes en ciudades con actividades primordiales, como sería el caso de la Capital potosina, en donde existen hospitales para atender a enfermos a causa de la pandemia por Covid.

Estos apagones han afectado a gran parte del país, principalmente en la zona norte, a consecuencia de las heladas que han afectado a Estados Unidos, en particular a Texas. Ello ha ocasionado un aumento en la demanda de gas natural y la detonación de precios. Las termoeléctricas que dan servicio en el norte de México utilizan gas natural procedente de los EEUU.

martes, 16 de febrero de 2021

Murieron 1,034 potosinos y se infectaron 10,318 por SARS, sólo en 45 días

MURIERON 1,034 POTOSINOS Y SE INFECTARON 10,318 POR SARS, SÓLO EN 45 DÍAS

Síguenos en nuestro Canal de Telegram, a través del siguiente enlace: 
https://t.me/sanluisalinstante

San Luis Al Instante.- A consecuencia de la segunda ola epidémica ocasionada por el peligroso y temible coronavirus SARS-CoV-2, en San Luis Potosí han fallecido 1,034 personas y 10,318 han caído enfermas, sólo en los primeros 45 días transcurridos del actual año de 2021. Lo anterior lo informaron autoridades sanitarias, luego de una pregunta hecha por San Luis Al Instante en la conferencia de esta mañana del martes 16 de febrero.

Las autoridades afirmaron que en los primeros 45 días hubo la espantosa cantidad de 1,034 personas fallecidas y de 10,318 personas infectadas por el virus causante de la enfermedad Covid-19. Con esos números, San Luis Potosí sumó 4,450 personas fallecidas y 52,879 personas contagiadas durante toda la pandemia, que a mediados del próximo mes de marzo cumplirá doce meses.

Los 1,034 fallecimientos del 1 de enero al 15 de febrero representan el 23 por ciento del total de defunciones; en tanto, los 10,318 contagios representan aproximadamente el 19,5 por ciento de los casos reportados por pruebas de antígeno y PCR. Uno de cada 5 contagios y 1 de cada 4 defunciones que se han registrado durante toda la pandemia, han ocurrido en los últimos 45 días.

Miguel Lutzow Steiner comentó a San Luis Al Instante que este ha sido dramáticamente el impacto de la segunda ola epidémica. "Tenemos que evitar que esto vuelva a suceder en el Estado. Seguramente una vez que concluyamos el registro de casos y defunciones para enero y lo que llevamos de febrero será superior a lo registrado en julio y agosto pasado. La ola epidémica que sufrimos en las últimas seis semanas fue mucho más intensa de la que sufrimos entre la penúltima semana de julio y la segunda semana de septiembre", dijo el titular de la Secretaría de Salud.

"Es muy importante señalarlo y reconocerlo, aprender de esta situación. Un número importante de defunciones se están acumulando en estos 45 días de lo que llevamos de enero y febrero. Tenemos que ser muy conscientes y no olvidarnos. Son personas que perdieron la vida a causa de esta segunda ola epidémica. Tenemos que hacer todo lo posible por evitar esta situación nuevamente. Es una gran crisis la que afrontamos", dijo un Lutzow que parecía apesadrumbrado.

"La buena noticia --agregó-- es que tenemos disminución consistente en los indicadores . Pero lo peor que nos puede pasar en este momento es que cometamos el error de bajar la guardia, de relajarnos y tener nuevamente un Semáforo Rojo".

Por otra parte, durante la conferencia de prensa de este día se informó que el pasado lunes 15 de febrero se registraron 19 personas fallecidas y 311 nuevos contagios por coronavirus SARS-CoV-2.

No habrá cortes de electricidad en la Capital potosina, asegura Protección Civil

NO HABRÁ CORTES DE ELECTRICIDAD EN LA CAPITAL POTOSINA, ASEGURA PROTECCIÓN CIVIL

Síguenos en nuestro Canal de Telegram, a través del siguiente enlace:

Gráfica de Drone Space 3D.-

San Luis Al Instante.- En la Capital de San Luis Potosí no se registrarán cortes de energía eléctrica durante esta tarde del martes 16 de febrero, como se temía a partir de un anuncio hecho por el Centro Nacional de Control de Energía. Esto lo aseguró el Director General de la Coordinación Estatal de Protección Civil, Ignacio Benavente Duque, en un hilo de tuits emitido hacia las 5 de la tarde de hoy mismo.

Alertan por apagón esta tarde en zona del Bajío, incluido SLP, debido a heladas


"Con el objetivo de salvaguardar la continuidad de los servicios básicos y las actividades estratégicas, en San Luis Potosí no se presentará cortes de energía eléctrica en los municipios con actividad primordial, entre ellos en donde existe atención de hospitales Covid", publicó el funcionario en la cuenta de Twitter de la dependencia.

Al mismo tiempo, pidió a la ciudadanía mantener la calma y llevar a cabo sus actividades cotidianas de manera normal.

De acuerdo con comunicados publicados por el CENACE, a partir de las 6 de la tarde de este martes 16 de febrero habría cortes de electricidad aleatorios y rotativos, tal como sucedió durante el lunes anterior en varios Estados del norte del país, entre ellos Chihuahua, Nuevo León y Tamaulipas.

Sin embargo, el encargado de la Coordinación Estatal de Protección Civil no habrá apagones en San Luis Potosí Capital y en otros municipios con "actividad primordial".

Más ejecutados a la cuenta de Carreras, de Equis Nava y de su patiño Lujambio Cataño

MÁS EJECUTADOS A LA CUENTA DE CARRERAS, DE EQUIS NAVA Y DE SU PATIÑO LUJAMBIO CATAÑO

Síguenos en nuestro Canal de Telegram, a través del siguiente enlace:
https://t.me/sanluisalinstante

San Luis Al Instante.-
La violencia continuó azotando este martes 16 de febrero a la Capital de San Luis Potosí, ante la total incapacidad de sus autoridades constitucionales, encabezadas por el Gobernador Juan Manuel Carreras López y por los presidentes municipales Xavier Nava Palacios (con licencia) y Alfredo Lujambio Rafols (interino). Los cadáveres de dos personas --una masculino y otra femenino-- fueron localizados en una obra negra en Camino a San Juanico El Grande, hacia el norte de la ciudad.

FOTOS | ¡Terror en la Julián Carrillo! Pistoleros se enfrentan a balazos


Los cuerpos se encontraban esposados y con balazos en la cabeza, signos inequívocos de que estas personas fueron ejecutadas por un grupo criminal. En esta Capital potosina se han registrado este tipo de crímenes desde hace ya un tiempo bastante largo y casi todos los días hay al menos una persona ejecutada.

La obra en construcción en donde fueron encontrados estos cuerpos se encuentra en el Camino a San Juanico El Grande, casi esquina con avenida de El Maíz, colonia Los Magueyes, al norte de la ciudad. La mujer vestía pantalón en color negro, blusa azul y zapatos negros; en tanto, el hombre vestía playera negra con rayas naranjas, tenis rosas y chamarra en color negro.

En los últimos minutos de este lunes 15 de febrero hubo un enfrentamiento a balazos en la colonia Julián Carrillo (antigua Centenario). Como resultado del feroz combate, en donde incluso fueron utilizadas armas de alto poder, como fusiles AK-47, hubo dos muertos y al menos cuatro heridos de gravedad.

Aunque Xavier Nava Palacios ha dejado de ser presidente municipal en funciones, el aparato policiaco que él organizó y que encabeza Edgar Oswaldo Jiménez Arcadia continúa intocado por quien lo ha sustituido en ese cargo constitucional: Alfredo Lujambio Cataño.

Alertan por apagón esta tarde en zona del Bajío, incluido SLP, debido a heladas

ALERTAN POR APAGÓN ESTA TARDE EN ZONA DEL BAJÍO, INCLUIDO SLP, DEBIDO A HELADAS


Síguenos en nuestro Canal de Telegram, a través del siguiente enlace:
https://t.me/sanluisalinstante

Tomado de Forbes.-

San Luis Al Instante.- El Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) adelantó que esta tarde, de las 6 de la tarde a las 11 de la noche, tiempo del centro del país, habrá apagones en 12 estados del país.

Las entidades son del centro y occidente de la República, así como del Bajío: Aguascalientes, Colima, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas.

La causa de los cortes de electricidad, rotativos y aleatorios, es la falta de generación suficiente provocada por la interrupción del envío de gas de Estados Unidos a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) debido a la tormenta invernal que azota al vecino país y que ha paralizado parte de su infraestructura energética.

Por medio de Twitter, el organismo pidió a la población a tomar las medidas preventivas pertinentes ante la falta del suministro eléctrico y recomendó acciones para disminuir la demanda de energía.

El Cenace también aseguró que los cortes de electricidad programados y controlados contribuyen al balance entre la carga y generación de energía para evitar afectaciones mayores en el Sistema Interconectado Nacional.
Segundo día de apagones

El norte de México vive por segundo día consecutivo cortes en el servicio eléctrico debido a los problemas en varias plantas de generación por fallas en el suministro de gas desde Texas, Estados Unidos, donde una inusual helada ha dejado también a millones de usuario sin energía.

El operador del sistema eléctrico mexicano, el Cenace, mantiene la alerta operativa y hace cortes rotativos que afectan a los estados de Chihuahua, Coahuila, Tamaulipas y Nuevo León, todos fronterizos con Texas y con fuerte presencia de grandes industrias que van desde petroleras hasta embotelladoras y del sector automotor.

En la víspera, el apagón afectó a unos 4.7 millones de usuarios en el norte de México, aunque buena parte del servicio fue sido restablecido desde la tarde del lunes.

“Tenemos que lidiar con esa crisis”, dijo el lunes el director general de la embotelladora Arca Continental, Arturo Gutiérrez, sobre la situación en Texas, durante una conferencia telefónica con analistas. La empresa tiene su sede en Monterrey, en Nuevo León.

El presidente estadounidense, Joe Biden, declaró emergencia el lunes, mientras el frío congelante de hasta -22 grados centígrados paralizó la actividad de los pozos petroleros y refinerías de Texas, además de obligar a imponer restricciones a operadores de gasoductos.

México importa grandes volúmenes del abundante gas natural de Estados Unidos ante un cada vez más elevado déficit en su producción local, además de aprovechar los bajos precios que ha disfrutado el mercado de gas de Norteamérica por años, pero que se esfumaron en los últimos días por la emergencia.

El país no cuenta con infraestructura de almacenamiento de gas natural, lo que aunado a su dependencia del gas importado, lo ha dejado vulnerable ante cortes en el suministro o emergencias climáticas como la que ahora vive la región.

Tratando de apagar el fuego, la CFE indicó el lunes que apuntalaría el sistema con generación hidroeléctrica y de carbón, además de que buscará gas natural licuado (GNL) para sustituir el gas faltante de Texas que llega a México por ducto.
 



FOTOS | ¡Terror en la Julián Carrillo! Pistoleros se enfrentan a balazos

FOTOS | ¡TERROR EN LA JULIÁN CARRILLO! PISTOLEROS SE ENFRENTAN A BALAZOS


Síguenos en nuestro Canal de Telegram, a través del siguiente enlace:
https://t.me/sanluisalinstante

San Luis Al Instante.- Una feroz balacera se registró poco antes de las 23 horas de este lunes 15 de febrero en la colonia Julián Carrillo (antigua Centenario) en esta Capital potosina. Como resultado del intercambio de balas hubo dos personas fallecidas y otras cuatro han sido reportadas como lesionadas de gravedad.

Los hechos sucedieron cuando pistoleros a bordo de un vehículo dispararon contra un domicilio, ubicado en Lanzagorta y Primera Privada de Constitución, e intentaron ingresar a éste. Sin embargo, los habitantes de la vivienda respondieron también con fuego. El intercambio de balas duró varios minutos, ocasionando terror entre los vecinos.

En el lugar quedaron dos cuerpos sin vida. Uno de los sicarios quedó muerto con un fusil AK-47 entre sus manos. Otras cuatro personas lesionadas fueron auxiliadas por paramédicos y remitidas a hospitales de la ciudad para recibir atención.




lunes, 15 de febrero de 2021

Inicia vacunación contra la mortal Covid-19 en adultos mayores de SLP

INICIA LA VACUNACIÓN CONTRA LA MORTAL COVID-19 EN ADULTOS MAYORES DE SLP

Síguenos en nuestro Canal de Telegram, a través del siguiente enlace:
https://t.me/sanluisalinstante

San Luis Al Instante. - Con la llegada de poco más de 20 mil vacunas contra la Covid-19 inició este lunes 15 de febrero en San Luis Potosí la aplicación del biológico a la población civil de la entidad para su protección contra el temible coronavirus SARS-CoV-2.

A las ocho de la mañana trabajadores de la salud comenzaron a vacunar a los adultos mayores en Ébano y Tamuín, municipios de la Huasteca Norte a donde llegó la primera remesa del inmunizante.

Estas vacunas de Laboratorios AstraZeneca y producidas en la India se aplicarán en los municipios huastecos de Ébano, San Vicente Tancuayalab, Tamuín, Tanlajás y Tanquián de Escobedo; así como en Vanegas, municipio ubicado en el Altiplano.

El miércoles llegará también un lote de 10 mil dosis más de Laboratorios Pfizer, que servirán para aplicar la segunda dosis a personal médico y hospitalario que trabaja en la primera línea de atención a personas enfermas. De este personal ya se vacunó en una primera dosis a 9 mil 750 personas.

Una aeronave militar hizo la entrega de la nueva remesa de vacunas. Las vacunas fueron enviadas por dos rutas a los centros de congelación de Ciudad Valles y de Cedral, bajo resguardo militar.

Las unidades de Medicina familiar y clínicas iniciaron la aplicación de 6 mil 510 vacunas en Ébano, 2 mil 480 en San Vicente Tancuayalab, 5 mil 470 en Tamuín, 2 mil en  Tanlajás, 2 mil 220 en Tanquián de Escobedo, todos ellos de la zona Huasteca; y 1 mil 130 en Vanegas, este último en la zona Altiplano.

También se registra Enrique Rivera para enfrentar a X. Nava en interna de Morena

TAMBIÉN SE REGISTRA ENRIQUE RIVERA PARA ENFRENTAR A X. NAVA EN INTERNA DE MORENA

Síguenos en nuestro Canal de Telegram, a través del siguiente enlace:
https://t.me/sanluisalinstante

San Luis Al Instante.- Enrique Rivera Sierra, conocido abogado, activista y militante del navismo, también solicitó su registro como precandidato a la presidencia municipal de esta Capital de San Luis Potosí en el proceso interno de Morena. Decidió proceder de esa manera para enfrentar a Xavier Nava Palacios y hacer un llamado a la conciencia y a la ética que hagan prevalecer los principios de la Cuarta Transformación.

VIDEO | ¡Asqueroso! Ahora X. Nava muda a Morena, partido del que dijo "es una porquería"


Rivera Sierra, quien pertenece a una familia militante del navismo desde fines de la década de los 50 y fue perseguido por el gobernador Marcelo de los Santos Fraga por promover la oposición a los trabajos depredadores de la canadiense Minera San Xavier en Cerro de San Pedro, pidió participar en este proceso en el contexto de las versiones que anunciaban que Nava Palacios se registraría en el proceso interno de Morena.

El activista también ha participado en la defensa de la Sierra de San Miguelito, amenazada por el ayuntamiento presidido por Nava Palacios y poderosos fraccionadores. En ese sentido, afirmó que acude a este proceso con la intención de unirse a un grupo de potosinas y de potosinos "que hemos visto la constante degradación urbana y rural de nuestro territorio municipal, herencia que nos deja el lamentable paso de Xavier N. Palacios como alcalde”.

En alusión al nieto del doctor Salvador Nava Martínez lamentó que los Estatutos de Morena permitan la participación de personajes “que han estado en muchos partidos políticos y cuyo proyecto de gobierno ya en ninguno de ellos ahora lo quieren”.

“Yo vengo de la lucha del doctor Salvador Nava, vengo de la defensa del voto y la participación ciudadana, de la resistencia civil contra empresas contaminadoras, de la defensa de Sierra y he militado en Morena desde su fundación, mi lucha tiene sentido histórico…”, subrayó. 

Comuneros, hijos de ejidtarios, líderes y miembros de la comunidad Mazahua integran la planilla de Ricardo Enrique Rivera Sierra, así como por abogados y activistas en defensa de la Sierra de San Miguelito.

Alertan por heladas de hasta 5 grados bajo cero en las próximas horas en SLP

ALERTAN PORHELADAS DE HASTA 5 GRADOS BAJO CERO EN LAS PRÓXIMAS HORAS EN SLP

Síguenos en nuestro Canal de Telegram, a través del siguiente enlace:
https://t.me/sanluisalinstante

Comunicado de la Coordinación Estatal de Protección Civil.-

San Luis Al Instante.- El director general de la Coordinación Estatal de Protección Civil, Ignacio Benavente Duque, informó que de acuerdo con pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional podrían presentarse bajas temperaturas durante los próximos días en zonas serranas del norte del estado, que podrían llegar hasta los 5 grados centígrados bajo cero.

Indicó que estas temperaturas se deben al ingreso al país de la novena tormenta invernal que, acompañada por otros sistemas meteorológicos, podrían estar generando condiciones para heladas en las partes altas del estado.

Además, se prevén vientos fuertes con rachas de 50 a 60 kilómetros por hora y cielos nublados con intervalos de chubascos.

Benavente Duque pidió a la población estar al tanto de las condiciones meteorológicas a través de las redes sociales oficiales, así como reportar cualquier incidente al número de emergencias 9-1-1.

Exhortó a la ciudadanía para atender las recomendaciones y así evitar accidentes en caso de fuertes vientos como trabajos en alturas y retirar objetos de techos o balcones que pudiera ser derribado por el viento; no resguardarse en estructuras frágiles o en peligro de derrumbarse; mantener abrigados a niños y niñas menores de 6 años y personas adultas mayores de 60.

Con 20 muertes y 328 contagios por SARS en las últimas horas, SLP vuelve al naranja

CON 20 MUERTES Y 328 CONTAGIOS POR SARS EN LAS ÚLTIMAS HORAS, SLP VUELVE AL NARANJA

Síguenos en nuestro Canal de Telegram, a través del siguiente enlace:
https://t.me/sanluisalinstante

San Luis Al Instante.- A pesar de que el pasado domingo 14 de febrero se registraron 20 muertes más y 328 nuevos contagios a causa del SARS-CoV-2, San Luis Potosí regresó al Semáforo Naranja Con Alto Riesgo de Contagio. Con los recientes decesos y contagios, la entidad sumó ya 4,431 fallecidos y 52,568 enfermos, a causa del temible y peligroso coronavirus.

Asimismo, fueron reportadas 491 personas hospitalizadas y 84 intubadas que luchan por su vida contra la enfermedad Covid-19, ocasionada por el SARS-CoV-2.

Las personas fallecidas este domingo pasado fueron 10 mujeres y 10 hombres de 50 a 103 años. Uno de ellos no tenía factores de riesgo. En cuanto a las personas infectadas, corresponden a 165 mujeres y 163 hombres de entre 10 y 94 años de edad. Los municipios con más casos son la Capital con 217; Soledad con 27; Ciudad Fernández con 14; Matehuala con 13 y Rioverde con 12.

A pesar de que siguen registrándose al menos veinte muertes y más de 300 contagios por día, San Luis Potosí regresó este lunes 15 de febrero al Semáforo Naranja con Alto Riesgo de Contagio del coronavirus, que permanecerá hasta el 28 del mismo mes.

Al entrar en vigor este nuevo color del Semáforo Epidémico, se establecerán las siguientes restricciones a las actividades económicas, deportivas y recreativas en la entidad:

Restaurantes, cafeterías y servicios de alimentos, aforo al 40%, horario de cierre las 22 horas y posteriormente únicamente servicio a domicilio o para llevar

Mercados, supermercados, tiendas de conveniencia, abarrotes y ultramarinos aforo al 30% y horario de cierre a las 20:00 horas, una persona por familia.

Centros religiosos deberán respetar un aforo del 25%, lunes a sábado cierre a las 12:00 horas y los domingos cerrados.

Hoteles y servicios de hospedaje: aforo al 50%, sólo actividades esenciales, suspender áreas comunes y áreas recreativas infantiles

Centros y plazas comerciales, comercio en general (no esencial y sustantivos) y automotriz: el cierre es a las 20:00 horas, aforo al 40 % y los domingos permanecerán cerrados.

Peluquerías, estéticas y barberías: aforo al 30%, lunes a sábado con cierre a las 20:00 horas y los domingos deberán cerrar.

Gimnasios, albercas, clubes deportivos, unidades deportivas: Aforo al 40%, sólo práctica individual, horarios de 5:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas, albercas sólo para práctica individual.

Parques públicos aforo al 40%, horario de 06:00 a 18:00 horas, lunes cerrados.

Cines, teatros y museos: Aforo al 25%, horario de cierre a las 20:00 horas

Jardines de eventos públicos y privados: Aforo al 20%, horario de cierre 20:00, sólo espacios abiertos.

Parajes turísticos, balnearios y operadoras turísticas, paseos turísticos: Aforo al 25%, horario de cierre a las 16:00 horas, lunes cerrado.

Las actividades escolares, académicas y talleres presenciales continúan suspendidas.

Los deportes profesionales seguirán a puerta cerrada, sin público.

Las actividades gubernamentales: sólo actividades esenciales, servicio en ventanilla previa cita.

Permanecen suspendidas las siguientes actividades: spas y centros de masajes, plazas públicas, canchas deportivas para actividades de conjunto, salones de eventos y fiestas, eventos de concentración masiva, centros recreativos, conciertos, parques de diversiones, feria, eventos culturales, cualquier espectáculo, centros nocturnos, bares, casinos y cabarets.