lunes, 2 de noviembre de 2020

Esconde X. Nava contratos a Auditoría Superior del Estado y desvía 30 mdp

ESCONDE X. NAVA CONTRATOS A AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO Y DESVÍA 30 MDP


San Luis Al Instante.- Contratos escondidos y un desvío en obras públicas por 30 millones de pesos fueron observados por la Auditoría Superior del Estado al presidente municipal capitalino Xavier Nava Palacios en el Informe General de Auditoría de las Cuentas Públicas 2019.

En el caso de la capital, se piden aclaraciones del uso de recursos por 30 millones de pesos en obra pública del ramo federal, del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y 1.7 millones de pesos de recursos propios y participaciones federales. La ASE solicitó al ayuntamiento de San Luis Potosí que aclare contratos que no fueron mostrados en auditoría.

También a Adrián Esper Cárdenas, presidente municipal de Ciudad Valles, le fueron observadas irregularidades en la administración de fondos públicos por la Auditoría Superior del Estado. A éste se le hicieron 59 observaciones, de los cuales 28 fueron resueltos. Los 31 restantes generaron 11 observaciones, 16 promociones de responsabilidad administrativa sancionatoria y 5 solicitudes de aclaración.

El monto del pliego de observaciones es por 10.2 millones de pesos. El monto de solicitud de aclaración es por un importe de 34.8 millones de pesos. La auditoría fue apenas del 67.8% de 372.3 millones de pesos que integran los Recursos Fiscales y Participaciones Federales.

En diciembre emitirá PRI convocatoria para elegir a candidato a gobernador

EN DICIEMBRE EMITIRÁ PRI CONVOCATORIA PARA ELEGIR A CANDIDATO A GOBERNADOR

San Luis Al Instante.- El PRI emitirá convocatoria para el registro de precandidatos a la gubernatura del estado en el ya próximo mes de diciembre, informó Edmundo Torrescano Medina, Secretario de Organización de esa fuerza política.

Con la emisión de dicha convocatoria se develaría la incógnita en torno a quiénes aspiran a ser postulados por el PRI para suceder a Juan Carreras en la gubernatura. Entre quienes se mencionan para hacerlo se encuentran Joel Ramírez Díaz, titular de la Secretaría de Educación; Enrique Galindo Ceballos, quien ya hace seis años buscó ser candidato a la primera magistratura de la entidad; Marianela Villanueva Ponce, Directora General del Colegio de Bachilleres; y Gustavo Puente Orozco, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico.

Este último es cuñado de Xavier Nava Palacios, presidente municipal capitalino, quien busca ser candidato del PAN al mismo cargo constitucional y quien es mencionado como un posible candidato externo del PRI a la gubernatura, de concretarse una triple alianza de partidos con el PAN y con el PRD.

La convocatoria sería emitida por el Comité Ejecutivo Nacional del PRI en la segunda quincena de noviembre. Aunque se desconoce el método que será escogido para la postulación de candidato, es muy posible que sea mediante el voto director de quienes integran el Consejo Político Estatal de ese partido.

Hace cinco años había una fila de varios aspirantes a suceder al entonces gobernador Fernando Toranzo Fernández, entre quienes figuraba el titular de la Secretaría de Educación, Juan Carreras. Éste se alzó en enero de 2015 como "candidato de unidad", luego de una reunión con César Camacho Quiroz, entonces presidente nacional del PRI.

Entre los requisitos que pudieran imponerse en la convocatoria se mencionan que sean militantes de partido, que cumplan los requisitos de fases previas (como un examen de conocimientos básicos del partido); los requisitos de tipo legal establecidos por la Constitución y por la Ley Electoral, además de la separación del cargo de quienes sean funcionarios.

Quien sea candidato a la gubernatura remará contra la corriente del enorme desprestigio social de ese partido; de la corrupción de al menos sus últimas dos administraciones, correspondientes a Fernando Toranzo Fernández y Juan Carreras; así como de la fuerza política del bloque morenista, encabezado por el presidente de la república Andrés Manuel López Obrador.

sábado, 31 de octubre de 2020

AMLO jala orejas a Gabino Morales: Ahora dice su vocero Serrato que no renunció

AMLO JALA OREJAS A GABINO MORALES: AHORA DICE SU VOCERO SERRATO QUE NO RENUNCIÓ

San Luis Al Instante.- En un sábado turbulento en cuanto al desarrollo de acontecimientos políticos dentro del bloque morenista en la entidad potosina, poco después de las 6 de la tarde de este día 31 de octubre Leonel Serrato Sánchez, vocero del superdelegado Gabino Morales Mendoza, informó a través de medios periodísticos que este funcionario mejor no renunció al cargo.

FOTOS: Acarrean a "Siervos de la Nación" a banquete de destape de Gabino Morales


Durante el mediodía y hacia las 5 de la tarde corrieron versiones en el sentido de que Morales Mendoza había renunciado al cargo, conforme a las instrucciones giradas por el presidente de la república Andrés Manuel López Obrador a funcionarios federales que desearan contender como candidatos a cargos electorales en los comicios del próximo año. Estos deberían dejar sus puestos a más tardar el 31 de octubre.

Durante el mediodía de este mismo día hubo una gran concentración de unos 600 "Siervos de la Nación" y "Defensores de la Patria" en un salón de fiestas del municipio metropolitano de Soledad de Graciano Sánchez, propiedad del ex priista Juan Antonio Arreola Sánchez, quien se desempeña como delegado para la Zona Centro de la Secretaría del Bienestar. El acto se interpretó como una acción inmoral e impúdica de Leonel Serrato Sánchez, a quien se identificó como promotor del evento.

A periodistas el mismo Serrato Sánchez declaró que Gabino Morales Mendoza había renunciado durante la madrugada a su cargo como delegado de la Secretaría del Bienestar. Esta concentración en el salón de fiestas Real Florencia fue interpretada como una especie de destape del joven funcionario federal como candidato de Morena a la gubernatura.

Sin embargo, poco después de las 6 de la tarde Serrato Sánchez tuvo una entrevista con un reportero del periódico Plano Informativo, ante quien cambió su versión anterior y ahora declaró que la reunión "se hace semanalmente para evaluar algunos temas estatales". A la misma fue invitado Gabino Morales Mendoza y en ella "externó su intención de continuar al frente de su encargo por lo que no renunciará a la delegación".

"En un plan civil, fuera de horarios de oficina, con el equipo que se está conformando, anticipó que había hablado con el presidente Andrés Manuel López Obrador para decirle que no pensaba renunciar. No obstante que figura en las encuestas. Pero no tenía contemplado separarse del cargo, sino seguir contribuyendo a la 4T desde el encargo de delegado en San Luis", dijo Serrato Sánchez.

Esta reunión, dijo el ex funcionario de la Secretaría del Bienestar, se celebra cada semana con los "Defensores de la Patria" y en la cual estaban los representantes de los municipios. Lo paradójico de esta declaración es que Serrato Sánchez ha renunciado a las funciones que desempeñaba dentro de aquella dependencia, motivo por el cual no se explica cómo se encontraba presente en una reunión de evaluación.

"Con esto ya me permite más explícitamente mantener levantada la mano, porque todavía el proceso interno de Morena aún no inicia. Cabe destacar que si Morales Mendoza cambia de opinión tiene hasta la medianoche para presentar su renuncia", dijo por último.

FOTOS: Acarrean a "Siervos de la Nación" a banquete de destape de Gabino Morales

FOTOS: ACARREAN A "SIERVOS DE LA NACIÓN" A BANQUETE DE DESTAPE DE GABINO MORALES


Gráficas y video de Jesús León.-

San Luis Al Instante.-
En contra del discurso moralista del presidente de la república Andrés Manuel López Obrador de que no deben destinarse recursos públicos con fines políticos proselitistas o electorales, el superdelegado Gabino Morales Mendoza acarreó a cientos de "Siervos de la Nación" a un banquete en el salón Real Florencia, ubicado en la calle de Independencia 
433, en el municipio metropolitano de Soledad de Graciano Sanchez. 

El acto, celebrado este mediodía del sábado 31 de octubre, fue interpretado como un "destape" del alto funcionario del gobierno federal en San Luis Potosí como candidato a la gubernatura del estado, al vencerse este día la fecha impuesta por el propio López Obrador para que renunciaran funcionarios federales que desearan contender para cargos de elección el año próximo.

Según trascendió, Morales Mendoza anunció en esa concentración que a partir de este día renunciaría a la delegación de la Secretaría del Bienestar para buscar ser postulado por Morena como candidato a la gubernatura. Horas antes, el mismo funcionario anunció que dejaría el cargo este sábado
. Al parecer, presentó su renuncia en la madrugada de este día.

Lo anterior fue confirmado en una conferencia de prensa ofrecida, a las puertas del mismo salón de fiestas, por Leonel Serrato Sánchez, exdelegado de Programas del Bienestar en la zona metropolitana de San Luis, y a quien se atribuye haber organizado el impúdico acarreo de unos 600 "Siervos de la Nación" al evento, al más puro estilo del viejo PRI.

Sin ningún pudor, los morenistas acarreados iban a ataviados con chalecos morados que identifican a los denominados "Defensores de la Patria" y "Servidores de la Nación", estos últimos promotores de los programas de la Secretaría del Bienestar. Según reportes periodísticos, "llegaron con credencial del INE en mano para poder ingresar". En el sitio también hizo acto de presencia el ex priista Juan Antonio Arreola Sánchez, quien sustituyó a Serrato en la Secretaría del Bienestar.

También se observaron vehículos de lujo y camionetas con placas de Tamaulipas, Chiapas, Estado de México y Veracruz, además de una unidad oficial de los Servicios de Salud en el Estado, asignada al municipio de Matlapa, en la zona Huasteca.

Según declaraciones de Serrato, quien sustituiría a Gabino Morales Mendoza en el cargo es Guillermo Morales López, delegado de la Secretaría del Bienestar en la Zona Centro.

De esta forma, con uso delictivo de recursos públicos y federales se perfiló el ahora ex funcionario federal como candidato de Morena a la gubernatura de San Luis Potosí, que estará disputándose el año entrante. Otro de los aspirantes son el empresario Antonio Lorca Valle y el presidente municipal de Ciudad Valles, Adrián Esper Cárdenas.

En la víspera se había mencionado también el nombre de Esteban Moctezuma Barragán, titular de la Secretaría de Educación Pública, como posible candidato de Morena a la gubernatura. Sin embargo, al parecer él no presentó su renuncia, como había demandado López Obrador.




Más ilícitos multimillonarios de Carreras en la Secretaría de Salud, descubre ASF

MÁS ILÍCITOS MULTIMILLONARIOS DE CARRERAS EN LA SECRETARÍA DE SALUD, DESCUBRE ASF

Jaime Hernández / Pulso.-

San Luis Al Instante.- Millonarias adjudicaciones directas sin fundamento; recursos que no fueron erogados, pero tampoco devueltos; contratos con pagos excesivos o con cálculos favorables a las empresas beneficiarias y lesivos al erario, obras que no aparecen, encarecimiento del proyecto y supervisión deficiente de obras.

Resultó amplio el abanico de irregularidades que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) le marcó a los Servicios Estatales de Salud, que se reflejó en que, de las 24 acciones solicitadas por la ASF para resolver las anomalías, 15 correspondieran a las auditorías al Sector Salud.

También fue congruente que de los 257.2 millones de pesos observados a dependencias de San Luis Potosí, 244.2 millones de pesos se concentraran en las auditarías a la dependencia que dirige Mónica Rangel Martínez. El 94% del monto total auditado a instancias potosinas.

En el segundo paquete de fiscalización de la ASF, revelado ayer, hay doce auditorías que involucran a dependencias potosinas. De ellás, sólo cuatro presentan anomalías.

De nuevo, en consonancia con los malos resultados reportados por los SES, tres le corresponden. Las restantes observaciones, por trece millones de pesos, provienen de un programa de enseñanza de inglés a cargo de la SEGE.

¿Y el dinero?

Las anomalías más cuantiosas registradas por la ASF provienen de la revisión del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (Fassa), que sumaron 123 millones 031 mil pesos.

De ellos, 91.6 millones de pesos corresponden a recursos del Fassa entregados a San Luis, pero que los SES no erogaron, pero tampoco lo retornaron al final del ejercicio, por lo que la ASF le solicitó la aclaración a la dependencia.

También existe un contrato irregular, el SSSLP-ASIG-SERVICIOTERCEROS-004/2019, que cubría la contratación de servicios con terceros, por 26.7 millones de pesos "sin presentar evidencia de la prestación de los servicios".

Otros 4.1 millones de peos fueron transferidos a cuentas no autorizadas para recibir recursos del Fassa y tampoco fueron reintegrados.

Pagos a destiempo

En el manejo de los recursos que recibieron los SES del Acuerdo de Coordinación celebrado entre la Secretaría de Salud federal y el estado, que financia el conocido Seguro Popular, la ASF registró anomalías por 95 millones 078 mil pesos.

Casi la mitad de ese monto, 45.7 millones de pesos, fueron destinados, según la ASF, al pago de un contrato de prestación de servicios médicos con el Hospital Central que no estaban comprendidos en el periodo del convenio.

En otro contrato con una empresa de limpieza, por 38.6 millones de pesos, la ASF observó 26.5 millones de pesos por no evidenciar los entregables que justificaran el pago de esa cantidad.

Por los motivos similares, la Auditoría observó 13.7 millones de pesos de otro contrato de los SES.

Y por realizar, de manera extemporánea, pagos por 9 millones de pesos de ese fondo, la ASF también realizó una recomendación.

Planta desaparecida

Por lo que toca a la renovación del Hospital Central, el proceso de construcción siguió presentando irregularidades. Este año, alcanzaron los 26.1 millones de pesos.

El cálculo equivocado de los términos del financiamiento de la obra, que propiciaba un pago más allá de lo debido a la empresa constructora, motivó una observación por 20.8 millones de pesos .

Además, se registraron otros cinco millones de pesos observados por el pago fuera de norma de una planta de tratamiento de aguas residuales, debido a que no hubo evidencia de que se hubiera instalado. Ni siquiera de su ubicación dentro del hospital. Como intento de justificación, se presentaron fotografías de la obra negra, sin estar debidamente concluida.

En todos los casos, las observaciones monetarias implicaban la emisión de una alerta de probable daño al erario público, por lo que la ASF pedía la apertura de procesos de sanción administrativa.

Además, invariablemente en las tres fiscalizaciones, la ASF desestimó los elementos de prueba con los que la dependencia a cargo de Rangel Martínez intentaba justificar las observaciones.

Y salió más caro

El documento de la ASF también revela que en septiembre de 2019, los SES firmaron con la empresa constructora, Ingeniería y Control de Proyectos SA de CV, un convenio modificatorio del contrato de la obra, que elevó el pago a la empresa en 97.5 millones de pesos.

Así, de los 643.1 millones de pesos originalmente presupuestados para la renovación del Hospital Central Ignacio Morones Prieto, su costo se elevó a los 740.7 millones de pesos.

Protestó desnuda en la Fiscalía madre de Alan, joven asesinado por delincuentes

PROTESTÓ DESNUDA EN LA FISCALÍA MADRE DE ALAN, JOVEN ASESINADO POR DELINCUENTES

Gráficas de redes sociales y Acontecer San Luis.-

San Luis Al Instante.- La madre de Alan, un joven vilmente asesinado hace ya dos años por delincuentes en esta Capital potosina, protestó desnuda en las oficinas de la Fiscalía General del Estado y así se apersonó en el despacho de su titular, Federico Garza Herrera, quien se escondió para no recibirla sin ropa.

Ha causado indignación la fotografía que ha circulado en redes sociales digitales, que muestran a la mujer desnuda dentro de las oficinas de la Fiscalía General del Estado, porque muestra la desesperación a que han llegado madres, padres y familiares de personas víctimas de la delincuencia, durante el inútil gobierno de Juan Carreras, en demanda de justicia.

"Me siento desnuda ante la injusticia", gritó la madre, mientras caminaba desnuda en dirección del despacho del Fiscal Federico Garza Herrera, quien prefirió esconderse ahí, antes que enfrentar el airado y valiente reclamo de la mujer. Sus auxiliares le pidieron ponerse las ropas para poder ser recibida por el funcionario.

La protesta de esta madre se inscribió en el marco de la movilización de una docena de familias, celebrada durante la mañana de este viernes 30 de octubre. Marcharon del Palacio de Gobierno al edificio de la Fiscalía General del Estado por la falta de impartición de justicia por los crímenes de que fueron víctimas algunos de sus miembros.

Alan fue asesinado en forma despiadada hace unos dos años en la colonia San Luis Rey. Su madre y familiares de otras víctimas afirman que sus expedientes se encuentran archivados y no hay avances significativos en la impartición de justicia.





viernes, 30 de octubre de 2020

Diputados perdonan a X. Nava por echar a patadas a ex funcionaria de Registro Civil

DIPUTADOS PERDONAN A X. NAVA POR ECHAR A PATADAS A EX FUNCIONARIA DE REGISTRO CIVIL


Con información de Pulso.-

San Luis Al Instante.- En sesión privada de poco más de media hora, el Pleno del Congreso del Estado, desechó la solicitud de juicio político promovido por Teresa Carrizales Hernández, ex oficial de Registro Civil, en contra de Francisco Xavier Nava Palacios, alcalde de la capital potosina.

Arrodilló Tere Carrizales al arrogante X. Nava: Le chilló, le dió 3 MDP y la reinstaló


Con ello, el Poder Legislativo desestimó el segundo trámite contra Nava Palacios, pues el 15 de octubre pasado desechó otro recurso promovido por una comerciante ambulante.

En la primera ronda para votar el dictamen, se reportaron 10 a favor, 10 en contra y dos abstenciones; para la segunda vuelta el resultado fue de 11 a favor de retirarlo, 10 en contra y dos abstenciones.

Ante ello, por mayoría fue desechado el trámite promovido por Carrizales Hernández.

Carrizales Hernández presentó el recurso en agosto de 2019, en razón del desalojo violento que sufrió por parte de policías municipales en julio del año pasado, acción que atribuyó a Nava Palacios.

Así fue como el presidente municipal Xavier Nava Palacios ordenó echar a la abogada Teresa Carrizales Hernandez de sus oficinas en la Oficialía del Registro Civil. Ahora le pidió perdón"con lágrimas en los ojos", le pagó 3 millones de pesos como compensación y la reinstaló en su cargo.

Antreros exigen al gobernador permiso para vender licor en plena pandemia

ANTREROS EXIGEN AL GOBERNADOR PERMISO PARA VENDER LICOR EN PLENA PANDEMIA

San Luis Al Instante.- A través de un comunicado que ha circulado a través de redes sociales digitales, empresarios del vicio dieron a conocer que este viernes 30 de octubre entregaron en la Oficialía de Partes del Gobierno del Estado un escrito, dirigido al gobernador Juan Carreras, en donde le demandan una reunión para discutir una ruta de trabajo para enfrentar a la pandemia por coronavirus SARS-Cov-2 que no afecte sus negocios.

En el documento se lee lo siguiente reprochan al mandatario que no les hubiera convocado para tomar decisiones para encarar a la emergencia sanitaria que afecta a San Luis Potosí desde hace más de 7 meses, a pesar de que "más de 4 mil personas directa e indirectamente" viven de esas actividades.

El siguiente es el texto íntegro del comunicado:

"Este viernes un grupo de más de 100 dueños de establecimientos que nos dedicamos a la vida noctura de San Luis Potosí, entregamos un escrito al Gobernador del Estado, en donde le externamos que estamos como potosinos a favor de luchar hombro con hombro para combatir al Covid-19 y regresar lo más pronto posible a nuestras fuentes de trabajo.

"Es importante mencionar que le hicimos ver al Ejecutivo que nunca fuimos convocados en la toma de decisiones con las cuales se han afectado a más de 4 mil personas que directa e indirectamente viven y trabajan de la vida noctura en San Luis Potosí.

"En ese sentido, la petición que se realiza no tiene otro objeto que reunir a su gobierno con los principales empresarios en el ramo de la Capital de manera urgente e inmediata, para analizar, planear, diseñar e implementar la mejor ruta posible para garantizar la salud de la población que asiste a nuestras fuentes de trabajo y proteger la economía de cientos de familias potosinas, que quedarían en el desamparo por el cierre intempestivo de nuestras negociaciones.

"Le pedimos a las autoridades que se sumen a esta lucha contra esta pandemia siempre y cuando estas estrategias no pongan en peligro la supervivencia de nuestras fuentes de trabajo y nuestras familias."

Alertan por heladas hasta de 5 grados en las próximas horas en la Capital

ALERTAN POR HELADAS HASTA DE 5 GRADOS EN LA PRÓXIMAS HORAS EN LA CAPITAL

Comunicado del Ayuntamiento de San Luis Potosí.-

San Luis Al Instante.- Ante los cambios de temperatura que se esperan en el municipio durante el fin de semana largo, el ayuntamiento Capitalino se mantendrá en alerta a través de las acciones de prevención y de atención por parte de personal de Protección Civil con el uso del Sistema de Alertamiento Municipal Multiriesgos y del Centro de Monitoreo de las Condiciones Climáticas.

De acuerdo con los pronósticos meteorológicos oficiales, en general los próximos días se mantendrán soleados, de cálidos a templados; no obstante, a partir de la tarde y noche comenzará el descenso en el termómetro. Por ello, la trascendencia de que la autoridad municipal se mantenga atenta para proteger a la población en San Luis Potosí.

El titular de Protección Civil, Adrián Álvarez Botello, precisó que para el lunes 2 de noviembre se espera una disminución más considerable en la temperatura que podría oscilar entre los 7 a 8 grados centígrados, aunque el martes podría bajar hasta los 5 grados.

En cuanto a la presencia de vientos en la ciudad, se espera que se registren el domingo y continúen hasta inicio de la próxima semana, con ráfagas de 30 a 35 kilómetros por hora, a partir de mediodía hacia la tarde.

De ahí que Protección Civil mantendrá vigilancia y un monitoreo constante ante las variaciones que se puedan presentar en las condiciones climatológicas durante este fin de semana largo, así también lo reafirmó el coordinador del SAMM, José Ángel Trejo.

A la par, emitió las siguientes recomendaciones a la población en general: no salir de casa a menos que sea estrictamente necesario; no exponerse a cambios bruscos de temperatura; extremar precauciones entre los sectores de la población de mayor vulnerabilidad como niñas y niños, así como adultos mayores.

Finalmente, recomendó consumir alimentos ricos en vitamina C, y en caso de presentar algún síntoma de enfermedad respiratoria, acudir al médico y evitar la automedicación.

Eligen diputados a contralor del CEEPAC y a director de Conciliación Laboral

ELIGEN DIPUTADOS A CONTRALOR DEL CEEPAC Y A DIRECTOR DE CONCILIACIÓN LABORAL

Comunicado del Congreso del Estado.-

San Luis Al Instante.- En Sesión Ordinaria del Congreso del Estado, celebrada este viernes 30 de octubre, se eligió a Jesús Chevaile Abad como titular del órgano de control interno del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana; y a Miguel Cardoza Mora como  Director General del Centro de Conciliación Laboral del Estado de San Luis Potosí.

Posteriormente, con la presencia del Secretario General de Gobierno, Alejandro Leal Tovías; y de la Presidenta del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Magistrada Olga Regina Garcia López, ambos profesionistas rindieron protesta de ley.

Por mayoría de 20 votos a favor, se reeligió al C. P. Jesús Chevaile Abad, como titular del órgano de control interno del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana para el periodo del 1 noviembre del 2020 a 31 octubre del 2024.

El dictamen fue presentado por la Comisión Especial para Substanciar la Elección de la o el Titular del Órgano de Control Interno del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana, con fundamento en lo establecido por los artículos 31 bis y 57 fracción XLVIII de la Constitución Política del Estado de San Luis Potosí; 84 de la Ley Electoral del Estado de San Luis Potosí; 84 fracción IV de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de San Luis Potosí; 86 y 145 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso del Estado Libre y Soberano de San Luis Potosí. Entre los aspirantes se encontraban José Gabriel Gómez Rodríguez, Marcela Gilda Díaz Fierro y Vladimiro Ambriz López, además de 
Jesús Chevaile Abad, quienes cumplieron con los requisitos establecidos en la convocatoria respectiva. 

En la votación, José Gabriel Gómez Rodríguez obtuvo 1 voto; Marcela Gilda Díaz Fierro cero votos; y Vladimiro Ambriz López 5 votos a favor.

Por mayoría de 22 votos a favor y con fundamento en los artículos 16 párrafos tercero y cuarto y 17 de la Ley Orgánica del Centro de Conciliación Laboral del Estado de San Luis Potosí, se eligió al licenciado Miguel Cardoza Mora como Director General del Centro de Conciliación Laboral del Estado de San Luis Potosí para el periodo del 1 de noviembre del 2020 al 31 octubre del 2024.

Las comisiones del Trabajo y Previsión Social y Gobernación recibieron la propuesta de la terna compuesta por los licenciados Miguel Cardoza Mora, Sofía Gabriela Cuadra Santoyo y Luis Ernesto Urtaza Urtaza, planteada por el gobernador Juan Manuel Carrera López para ocupar el cargo de Director General del Centro de Conciliación Laboral del Estado de San Luis Potosí, para el periodo que comprende del primero de noviembre de dos mil veinte al treinta y uno de octubre de dos mil veinticuatro.

Ambas comisiones revisaron el cumplimiento de los requisitos legales, y realizaron las entrevistas respectivas, donde conocieron la propuesta de plan de trabajo de los aspirantes a ocupar este cargo.

En la votación, Sofía Gabriela Cuadra Santoyo obtuvo 0 votos y Luis Ernesto Urtaza Urtaza obtuvo 3 votos. Se registró un voto nulo.