lunes, 19 de octubre de 2020

Congreso rechazará aumentos a tarifas del agua, advierte diputado Lárraga

CONGRESO RECHAZARÁ AUMENTOS A TARIFAS DEL AGUA, ADVIERTE DIPUTADO LÁRRAGA

Comunicado del Congreso del Estado.-

San Luis Al Instante.- La Comisión del Agua del Congreso del Estado no permitirá que se den nuevos ajustes a las tarifas de este recurso natural, como ya se está planteando por diversas entidades encargadas del vital líquido, afirmó el presidente de esa comisión legislativa, diputado Mario Lárraga Delgado.

El diputado del Partido Encuentro Social mencionó que tanto él como sus compañeros diputados tienen contemplado plantear a los organismos operadores del agua en el Estado, que antes de buscar un aumento a las cuotas y tarifas para el próximo año se atiendan y agoten primero diversas opciones, con la intención de no lesionar la economía familiar de los potosinos.

“El principal problema que enfrentan los Organismos Operadores de Agua es la falta de recursos para poder financiar la operación y mantenimiento de las redes de agua y drenaje, sin mencionar los requerimientos de nueva infraestructura para la potabilización y tratamiento de aguas residuales”, dijo.

Además a su consideración es necesario que, desde ahora, los organismos se las ingenien de manera institucional para allegarse de recursos para cubrir sus necesidades, toda vez que están acostumbrados a que el Poder Legislativo les resuelva muchos de sus problemas.

“Tradicionalmente los prestadores del servicio se han enfocado, año tras año, preponderantemente en el ajuste de las cuotas y tarifas, que si bien por disposición legal es válido, también lo es el hecho de que no han explorado otras alternativas que la misma ley les ofrece, como la micro medición”, agregó.

Por un lado, gran parte del padrón de usuarios de los organismos operadores de agua está conformado por usuarios que pagan los servicios mediante una cuota fija, esto sin importar cuanto volumen de agua consuman, aún y cuando el artículo 170, fracción III, de la Ley de Aguas disponga que este tipo de cuotas son extraordinarias y temporales, lo que representa un enorme boquete financiero.

Los organismos operadores han hecho caso omiso a la instalación de aparatos medidores, que más allá de cumplir con los artículos 143, 144 y 145 de la citada Ley, constituye una oportunidad para mejorar la recaudación, pues quien consuma más agua, pagará más, y quien consuma menos, pagará lo justo.

Otras opciones de financiamiento que disponen, es la recuperación de la cartera vencida; o la devolución de impuestos a favor, como el IVA; o la gestión de recursos federales a través de la Comisión Nacional del Agua, mediante la presentación de un proyecto de inversión.

Desaparece hija de Arnulfo Hernández, ex dirigente de la Sección 52 del SNTE

DESAPARECE HIJA DE ARNULFO HERNÁNDEZ, EX DIRIGENTE DE LA SECCIÓN 52 DEL SNTE


San Luis Al Instante.- Autoridades han emitido ficha de búsqueda de Alondra Hernández Ruelas, de 25 años, desaparecida el pasado sábado 17 de octubre, cuando salía del hospital San Miguel Arcángel, ubicado en el municipio de Zapopan, Jalisco.

Ella es hija del ex dirigente de la Sección 52 del SNTE y además ex diputado local Arnulfo Hernández Rodríguez. Se encontraba en el hospital San Miguel Arcángel realizando su residencia, pues hizo estudios de médico cirujano.

Fue vista por última vez cuando salió de cubrir guardia en ese hospital. Viste camisa y pantalón quirúrgico de color verde, suéter rayado de colores y tenis de color verde agua.

Entre sus señas particulares se menciona una cicatriz en la frente de 2 centímetros, ubicada sobre la ceja izquierda, así como un lunar en la nariz del lado derecho y tres perforaciones en una oreja. Ella mide 1 metro con 64 centímetros, es morena clara y su cabello es lacio, largo y negro.

Si alguien tiene noticias suyas, favor de comunicarse a los números telefónicos 444 122  2471 ó 418 149 0429.

viernes, 16 de octubre de 2020

Ejercerá Congreso 328.4 mdp durante 2021; a la ASE rechazan petición de 342.5 mdp

EJERCERÁ CONGRESO 328.4 MDP DURANTE 2021; A LA ASE RECHAZAN PETICIÓN DE 342.5 MDP

Comunicado del Congreso del Estado.-

San Luis Al Instante.- En sesión de la LXII Legislatura del Estado, celebrada este jueves 15 de octubre, se aprobó por mayoría la Propuesta de la Junta de Coordinación Política relativa al Presupuesto de Egresos del Honorable Congreso del Estado de San Luis Potosí, Ejercicio Fiscal 2021, por un monto de 328 millones 401 mil 546 pesos, que se integran en los apartados de: servicios personales; materiales y suministros; servicios generales; transferencias y asignaciones; y bienes muebles, inmuebles e intangibles.

Se indica que se considera un incremento de 1.63 por ciento, derivado de las previsiones para el incremento salarial para el personal de base y confianza del próximo año.

Por mayoría de 15 votos en contra, 5 abstenciones y 4 a favor, no se aprobó el Acuerdo de la Comisión de Vigilancia relativo al Presupuesto de la Auditoría Superior del Estado, Ejercicio Fiscal 2021.

La propuesta en el presupuesto para el ejercicio fiscal 2021 de la Auditoría Superior del Estado contemplaba un monto de 342 millones 493 mil 589 pesos, que contempla ser ejercido en 5 capítulos de gasto: 1000 (servicios personales); 2000 (materiales y suministros); 3000 (servicios generales); 5000 (bienes muebles, inmuebles e intangibles); y 9000 (ADEFAS y Dirección de Pensiones).

Al no ser aprobado por el Pleno, se notifica al Poder Ejecutivo del Estado y a la Secretaría Estatal de Finanzas la determinación de esta asamblea legislativa, que la Auditoría Superior del Estado aplique en su caso para el ejercicio 2021 el presupuesto autorizado en el 2020.

Reforman a la Constitución del Estado para cubrir faltas de gobernador

REFORMAN A LA CONSTITUCIÓN DEL ESTADO PARA CUBRIR FALTAS DE GOBERNADOR

Comunicado del Congreso del Estado.-

San Luis Al Instante.- Durante la sesión celebrada este jueves 15 de octubre por el Congreso del Estado se aprobó por mayoría de 20 votos a favor y 3 abstenciones una reforma al artículo 77 primer párrafo y una adición de dos párrafos al mismo artículo de la Constitución Política de San Luis Potosí. Con esta reforma se establece que, ante la falta temporal o absoluta del Gobernador, el Secretario General de Gobierno se hará cargo del despacho de aquél, en tanto el Congreso nombra a un Gobernador interino, provisional o sustituto, según proceda.

Con lo cual se pretende cubrir las faltas temporales del titular del Poder Ejecutivo del Estado, y con ello se evita un vacío de poder.

Por ello, la reforma queda como sigue:

ARTÍCULO 77. Para cubrir las faltas temporales del Gobernador del Estado mayores a treinta días, el Congreso o, en su caso, la Diputación Permanente, nombrará de inmediato, en un plazo que no exceda de cinco días naturales, al Gobernador provisional.

En los casos de la falta absoluta del Gobernador del Estado, el Congreso nombrará un Gobernador Provisional, Interino o Sustituto, según sea el caso, en un plazo que no exceda de cinco días naturales; en las ausencias temporales que no excedan de treinta días, el Secretario General de Gobierno se hará cargo del Despacho del Titular del Poder Ejecutivo del Estado, tiempo en el que éste se encontrará impedido para remover o designar secretarios de despacho. Además, rendirá un informe de labores por escrito al Congreso, en un plazo no mayor a diez días, contados a partir del momento en que concluya el término en que se encargó del Despacho.

El Gobernador del Estado podrá ausentarse de la Entidad hasta por siete días, comunicando al Congreso o, a la Diputación Permanente, según sea el caso, el motivo de su ausencia. En ausencias que sobrepasen los siete días, requerirá el permiso del Congreso o de la Diputación Permanente, el cual deberá ser aprobado por mayoría simple.

Se remite la minuta a los 58 Cabildos de la entidad, para los efectos expresos de la parte relativa de los párrafos, primero a tercero del artículo 138 de la propia Carta Magna Local.

Asegura Ayuntamiento que mantendrá restricciones en plazas y espacios

ASEGURA AYUNTAMIENTO QUE MANTENDRÁ RESTRICCIONES EN PLAZAS Y ESPACIOS

Comunicado del Ayuntamiento de la Capital.-

San Luis Al Instante.- Se mantendrán las restricciones en plazas y espacios de uso público para evitar contagios masivos de Covid-19, en la ciudad, aseguró la Dirección de Protección Civil del Ayuntamiento, ante el cambio de la semaforización federal para San Luis Potosí.

De igual manera, se dejará la señalética para que la población no se concentre en determinadas áreas de zonas como el Centro Histórico y otros sectores de la Capital, pero sin afectar el libre tránsito de la ciudadanía.

No obstante, una vez más se solicitó la solidaridad y el respeto de las potosinas y potosinos para no quitar la malla, las cintas amarillas ni los señalamientos restrictivos, ya que el único propósito de estas medidas es cuidar y proteger a quienes viven en San Luis.

Adrián Álvarez Botello, responsable de Protección Civil, reveló que hasta dos veces por semana, personal de esa dirección municipal tiene que recolocar el material, a fin de evitar que la ciudadanía se siente o se aglomere en espacios que, por lo pronto, no están permitidos.

En estas acciones resaltó la coordinación que se mantiene con la Unidad de Gestión del Centro Histórico, la que hace recorridos diarios y si detecta esta situación proceden a su reinstalación y también dan aviso “a nosotros para estar al pendiente”.

El funcionario municipal insistió que a, pesar del cambio de color a amarillo en el semáforo nacional implementado a partir de la contingencia, estas medidas seguirán en las plazas del primer cuadro de la ciudad, así como en lugares como la Calzada de Guadalupe, hasta nuevo aviso.

Complicidad entre diputados, auditora y corruptos, expone abogado Frías A.

COMPLICIDAD ENTRE DIPUTADOS, AUDITORA Y CORRUPTOS, EXPONE ABOGADO FRÍAS A.

Comunicado de prensa.-

San Luis Al Instante.- Resulta muy extraño que la presidenta de la Comisión de Vigilancia del Congreso del Estado de San Luis Potosí, María del Rosario Sánchez Olivares, desconozca la importancia que tienen las acusaciones hacia la "Ecuación Corrupta" y que no quiera poner orden en este fenómeno que sigue su cauce en las instancias correspondientes, afirmó Juan José Frías Aguilera, integrante de la Asociación de Abogados de San Luis Potosí Postulantes Especialistas en Oralidad y Ayuda a la Sociedad, A.C.

El abogado potosino descalificó que desde el Poder Legislativo y la Auditoría Superior del Estado sigan sin atender este tema que deja en vergüenza a la política potosina. “Desde el 2019 denunciamos, nadie quiere poner orden, hay muchos conflictos de intereses, personales, económicos y políticos. La señora Rocío Cervantes es intocable, porque no le han llamado con respecto a este tema. Al igual, a la diputada Marite Hernández tampoco se le vio nada de trabajo cuando fue presidenta de la Comisión de Vigilancia, aún y cuando su partido navega con la bandera anticorrupción. ¿Y qué decir del panista José Antonio Zapata Meraz, que le faltó talla política para destapar toda esta red de malos manejos”, cuestionó Frías Aguilera.

Lamentó las declaraciones que emitió la legisladora del Partido de la Revolución Democrática, María Isabel González Tovar, quien recientemente dijo que la "Ecuación Corrupta" es un tema desgastado. “Cómo es posible que diga esto. No se vale, nos hemos cansado de demostrar que este fenómeno sigue en la ASE, porque ahí hay complicidad de la titular, Rocía Cervantes, además de desinterés por no iniciar procedimientos contra el ex titular de Auditoría, José de Jesús Martínez Loredo quien estuvo al tanto de este problema desde la raíz”, agregó.

Y añadió: "Ahora denuncia que se está presentando otro conflicto en la ASE, que tiene que ver con el nombramiento de Fernando Díaz Jiménez como coordinador de Auditorías Especiales, ya que él viene de la Contraloría General del Estado, donde ocupaba el cargo de Director General de Control de Auditoría, y fue el responsable directo de atender todo lo que está sucediendo en la Secretaría de Salud de Gobierno del Estado en torno a los dudosos manejos financieros".

“Él era el responsable de llevar las auditorías. ¿Entonces cómo viene a analizar todo el trabajo que revisó allá? Por eso vemos que hay conflicto de intereses. ¿Cómo es posible que organizaciones civiles, como Ciudadanos Observando, puedan sacar más información sobre las irregularidades en la dependencia de Salud que la propia Auditoría Superior del Estado? Insistimos a la diputa priísta María del Rosario Sánchez Olivares que ponga orden en este tema, ya que de lo contrario se demostrará que siguen sus intereses personales y de partido. No descartamos como abogados interponer juicios políticos contra la presidenta de la Comisión si mantiene la omisión hacia este y otros temas de vital importancia para los potosinos”, advirtió por último el abogado Frías Aguilera.

jueves, 15 de octubre de 2020

Declara Congreso al 2021 como Año de la Solidaridad Médica, Administrativa y Civil

DECLARA CONGRESO AL 2021 COMO AÑO DE LA SOLIDARIDAD MÉDICA, ADMINISTRATIVA Y CIVIL

Comunicado del Congreso del Estado.-

San Luis Al Instante.- Por unanimidad de 23 votos a favor, el pleno del Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de San Luis Potosí, aprobó declarar al” 2021, Año de la Solidaridad medica, administrativa y civil que colabora en la contingencia sanitaria del COVID 19”.

Con ello, en toda la correspondencia expedida por los tres Poderes de la Entidad, los organismos constitucionales autónomos, los 58 ayuntamientos del Estado, organismos paraestatales y entes paramunicipales debe inscribirse la leyenda, “2021, Año de la Solidaridad medica administrativa y civil que colabora en la contingencia sanitaria del COVID 19”.

La propuesta fue formulada por la diputada Martha Barajas García, quien solicitó un minuto de aplausos para el personal médico que labora para atender a la población en los diferentes centros.

Se indica que el COVID-19 afectó a todos los sectores y grupos de nuestra sociedad, tal como en los siguientes casos:

En algunos hospitales, el personal médico debió atender pacientes sin la debida protección, ya que no se contaba con los insumos elementales para que el personal médico, de enfermería, administrativo y de limpieza, que se encargan de la salud de los potosinos, pudiera hacer frente a la contingencia sanitaria.

En materia económica, hemos sido testigos del cierre de diversas empresas, las cuales no pudieron resistir los embates de la crisis que deja el paso de la contingencia sanitaria, según el Instituto Mexicano del Seguro Social, en nuestro Estado la contingencia cerró al menos 200 empresas, tal es el caso de la firma HFI en el municipio de Matehuala.

A nuestros trabajadores la contingencia sanitaria los afectó como a pocos, ya que para 16 de julio se habían perdido más de 22 mil empleos formales, en los primeros meses de este año, ya se había dilapidado todas las plazas laborales creadas a lo largo del 2019, situación que afectó el ingreso de las familias, pero también hay impacto en cuanto al incremento salarial, ya que al aumentar la tasa de desempleo, es poco probable que tengamos en los próximos años crecimientos reales en los salarios de nuestros trabajadores; incluso según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, se calcula que en nuestro país hasta 10.7 millones de personas se encuentran en una situación de pobreza laboral.

Siguiendo con las cifras del CONEVAL, la pandemia dejaría a su paso en nuestro país, al menos 9 millones de personas en condición de pobreza, esto se traduce en que las personas no tengan recursos suficientes para adquirir una canasta alimentaria, bienes y servicios básicos.

En este escenario tan complejo que nos deja el virus SARS-CoV2 (COVID-19), hizo que muchas personas buscaran contribuir de manera solidaria, para aquellos grupos que más afecta está situación y ello merece un amplio reconocimiento, y hablamos de manera enunciativa, más no limitativa en los siguientes casos:

• El personal médico y de enfermería que se desempeña o se desempeñó en los centros de atención COVID, en los que trabajó largas jornadas, sacrificando algo más que su esfuerzo para dar una esperanza de vida a los pacientes;

• Al personal administrativo y de limpieza que se desempeña o se desempeñó en los centros de atención COVID, los cuales realizan funciones trascendentales para la atención de los pacientes y para evitar la propagación del virus dentro de los hospitales;

• Al empresario que busco desde su trinchera la manera en afectar al menor número de personas en la pérdida del empleo, asumiendo costos que le permitieran no disminuir su plantilla laboral;

• Al trabajador que aportó esfuerzo y paciencia, que en muchos casos aceptó una disminución de sus ingresos, desempeñando sus mismas funciones, para ayudar a la empresa a no verse obligada a cerrar ante la crisis económica;

• A todas las Organizaciones No Gubernamentales que buscaron los mecanismos para ayudar al personal de los centros de atención COVID, o a los ciudadanos que se encuentran en situación de vulnerabilidad, para coadyuvar con ellos en estos momentos;

• A los servidores públicos que desde sus espacios continuaron desempeñando sus funciones y atendiendo esta nueva realidad, para que los servicios gubernamentales no se vieran detenidos, garantizando el funcionamiento de nuestro Estado, incluyendo evidentemente a los inspectores de los centros de trabajo para garantizar las medidas de seguridad e higiene o a los cuerpos policiacos;

• A los docentes que buscaron los medios para que sus alumnos no frenaran su aprendizaje pese a la contingencia;

• A todos aquellos ciudadanos que buscaron la mejor manera de ayudar, desde la entrega de despensas a grupos vulnerables y personas de la tercera edad, elaboración y donación de insumos para protección personal hasta la instalación de comedores comunitarios para recibir a las personas que los necesitaba o un sinfín de formas para ayudar a los potosinos.

Con este punto de referencia, es que esperamos que el año 2021, sea un momento de constante reflexión, no existen palabras que permitan transmitir la gratitud que tenemos con todos aquellos que dejaron algo más que su esfuerzo en la búsqueda de un futuro mejor para nuestro Estado, por ello es que se propone a está Soberanía, que el año 2021 sea declarado como el año de: “la solidaridad médica, administrativa y civil que colabora en la contingencia sanitaria del COVID-19.”

Dona el empresario "Gabo" Salazar Soto 20 mil cubrebocas KN95 a la Iglesia Católica

DONA EL EMPRESARIO "GABO" SALAZAR SOTO 20 MIL CUBREBOCAS KN95 A LA IGLESIA CATÓLICA


San Luis Al Instante.- El empresario Gabriel Salazar Soto, presidente de la fundación CREER, donó al Arzobispado de la Iglesia Católica en San Luis Potosí 20 mil cubrebocas KN95, mismas que fueron entregadas en persona al arzobispo Carlos Cabrero Romero. La donación fue para que en las parroquias y comunidad católica "puedan seguir con sus actividades religiosas con un menor riesgo", explicó el empresario.

"Las entregamos personalmente mi esposa y yo, porque la salud es primero y no debe de ser algo exclusivo de quien tenga para pagarla. Hoy no resolvemos el problema, pero ponemos nuestro pequeño grano de arena", publicó Salazar Soto en sus redes sociales.

La entrega de esta ayuda se hizo en la sede del Arzobispado, ubicada en la calle de Madero 300 de esta Capital potosina. Los cubrebocas serán distribuidos entre las parroquias y comunidades más pobres de la entidad. Monseñor Cabrero Romero agradeció al empresario Gabriel Salazar Soto y a su esposa el gesto humano que tuvieron, al pensar en la salud de muchos potosinos pobres.



"Si Rocío Cervantes tiene vergüenza debe renunciar a la ASE", demanda diputado

"SI ROCÍO CERVANTES TIENE VERGÜENZA DEBE RENUNCIAR A LA ASE", DEMANDA DIPUTADO


Comunicado del Congreso del Estado.-

San Luis Al Instante.- Es una burla para el pueblo potosino que, ante los nulos resultados que ha dado frente a la Auditoría Superior del Estado, su titular Rocío Elizabeth Cervantes Salgado ahora solicite al Congreso del Estado la aprobación de un aumento presupuestal, consideró el legislador del Partido Verde Ecologista de México, Edgardo Hernández Contreras, quien ante esta actitud voraz, le pide su renuncia del cargo.

El legislador recordó que en octubre de 2019, la funcionaria señaló a la prensa que tenía un rezago de 2 mil 500 expedientes en su dependencia, pero para septiembre de este año ha dicho que tiene pendientes 3 mil 500 expedientes. Es decir, su labor ha dejado mucho que desear y más en estos tiempos donde han serios señalamientos de corrupción al interior de los Servicios Estatales de Salud.

“Quiero ser muy preciso en relación al presupuesto que está solicitando la contadora Rocío Elizabeth Cervantes Salgado, porque se me hace una falta de respeto a los potosinos y al cargo que hoy ostenta y que irónicamente sólo le ha servido para ser tapadera del gobierno del Estado”, dijo el legislador.

Edgardo Hernández le reprochó que esté solicitando más presupuesto para la ASE, aun y cuando no ha dado resultados suficientes a favor de la población. “El hecho de que pida más dinero, sin un nulo esfuerzo, no lo podemos permitir. Sin embargo, yo creo que sorprendió a los integrantes de la Comisión de Vigilancia del Congreso del Estado y se está aprovechando como es su estilo”, puntualizó.

En la actualidad hay serios señalamientos en contra de la Secretaría de Salud de Gobierno del Estado y no ha hecho nada al respecto, sólo se ha basado en los ordenamientos que le hace el Secretario General de Gobierno, Alejandro Leal Tovías y por eso sólo sirve a los intereses del gobierno potosino.

“Hay que recordarle que no se debe al Secretario. Yo pedí que sí tenía vergüenza renunciara al cargo, porque no podemos estar solapando que le tape todas las cochinadas a la administración estatal, le recuerdo que ella se debe a los potosinos, no podemos solapar maquilladores oficiales que dejen cuentas claras al partido en el poder”, puntualizó.

Denunció además que se ha detectado que Rocío Cervantes tiene familiares trabajando en diversos despachos contables que se dedican a hacer acuerdos con presidentes municipales y aún así, sale bien librada de estas actitudes. “Más que reprochable que pida más presupuesto, le exijo que ofrezca su renuncia, votaremos en contra, debe dejar de aprovecharse del presupuesto y de tapar las corruptelas de este gobierno”, enfatizó Hernández Contreras.

San Luis Suena Fuerte: Asaltan con violencia a clientes del restaurante Ihop

SAN LUIS SUENA FUERTE: ASALTAN CON VIOLENCIA A CLIENTES DEL RESTAURANTE IHOP

San Luis Al Instante.- Familias pacíficas y ejemplares fueron víctimas de la delincuencia que azota a esta Capital potosina, bajo gobierno de Juan Carreras y del presidente municipal Xavier Nava Palacios, al ser asaltadas pistola en mano cuando desayunaban en el restaurante Ihop, ubicado en avenida Tercer Milenio, colonia Lomas del Tecnológico, frente a Plaza San Luis.

¡Terror en esta Capital potosina! Al menos 5 ejecutados, asaltos y balaceras


Este suceso ocurrió durante la mañana de este miércoles 14 de octubre, sin que las autoridades hayan emitido hasta el momento información oficial. Mientras los clientes desayunaban despreocupadamente en el exclusivo restaurante, ubicado en la zona con mayor plusvalor de la ciudad, un comando armado irrumpió de súbito.

Pistolas en mano exigieron a gritos y amenazas a las personas entregarles todas sus pertenencias. Presas del terror, los laboriosos y pacíficos ciudadanos les debieron entregar dinero en efectivo, celulares, joyas y tarjetas bancarias.

Incidentes como el aquí descrito suceden a diario en esta Capital potosina, ante la irritante y demostrada incapacidad de sus autoridades constitucionales, encabezadas por el gobernador Juan Carreras y por el presidente municipal Xavier Nava Palacios, ahora también aspirante del PAN a la jefatura del Ejecutivo.