viernes, 9 de octubre de 2020

Es oficial: SLP cambia este lunes a color amarillo del Semáforo Epidémico Covid

ES OFICIAL: SLP CAMBIA ESTE LUNES A COLOR AMARILLO DEL SEMÁFORO EPIDÉMICO COVID

San Luis Al Instante.- A partir de este próximo lunes 12 de octubre el estado de San Luis Potosí pasará al color amarillo del Semáforo Epidémico del Covid-19, informó esta tarde del viernes 9 de octubre el gobierno federal. Ello significa que el riesgo de contagios pasa de alto a medio.

Mientras esto sucedió en San Luis Potosí, hay 7 estados que pasaron del color amarillo al color naranja del mismo Semáforo; otros 5 pasaron de naranja a amarillo y 20 se mantienen en el color del semáforo en que se encontraban.

Para las próximas dos semanas no hay estados con semáforo rojo. Otros 17 permanecerán en semáforo naranja y 14 (entre los que se incluye San Luis Potosí) estarán en amarillo. Sólo Campeche estará en verde.

Hasta este viernes hay 809 mil 751 casos confirmados y 83 mil 507 muertes en todo el país, desde el inicio de la pandemia en marzo pasado.

Luego de conocerse esta noticia, el gobernador Juan Carreras emitió un comunicado de prensa, en donde dijo que el Semáforo Epidémico estará en color amarillo durante las próximas dos semanas y llamó a la población a mantener las medidas sanitarias establecidas para evitar un retroceso, como ya se dio en otras entidades.

En el comunicado destacó la relevancia de tomar este cambio en el semáforo epidemiológico con gran responsabilidad.

Dice Carreras que es posible que este lunes SLP cambie a amarillo del Covid

DICE CARRERAS QUE ES POSIBLE QUE ESTE LUNES SLP CAMBIE A AMARILLO DEL COVID

San Luis Al Instante.- El gobernador Juan Carreras habló este viernes 9 de octubre de la posibilidad de que el semáforo epidémico de Covid-19 cambie al color amarillo el próximo lunes. Debido a ello, convocó a la sociedad a atender y vigilar las medidas preventivas para enfrentar esta pandemia. Además dijo que aunque SLP esté en Semáforo Amarillo, aún no habrá regreso a clases.

Durante la conferencia de prensa remota del Comité Estatal para la Seguridad de Salud, su vocero Miguel Ángel Lutzow Steiner informó que en la entidad potosina se registraron 8 decesos este jueves para un total de 1,977, lo que representa un porcentaje de mortalidad de 8.23 por ciento, así como 134 nuevos contagios de la enfermedad que se traducen en 24,025 casos, desde el inicio de la pandemia en la entidad.

En ese orden, Carreras López habló de que pasar de semáforo naranja a amarillo representa un avance social y responde al esfuerzo colectivo, lo que eventualmente permitirá ampliar los horarios en algunas actividades económicas. Empero, dijo que ello estará dentro de los lineamientos pactados con las instancias federales. Además destacó la importancia de abordar esta nueva condición con responsabilidad.

Asimismo, el gobernador convocó a la sociedad a no reducir las medidas de autocuidado como el uso de cubrebocas o mascarillas en el transporte público, ya que se ha detectado que los fines de semana se reduce de manera considerable.

La distribución de casos en el estado registra 11,878 casos en San Luis Potosí Capital, 3,040 en Ciudad Valles, 1,947 de Soledad de Graciano Sánchez, 1,175 en Matehuala, 1,145 en Tamazunchale, 580 en Rioverde, 288 en Xilitla, 250 en Axtla, 229 en Ciudad Fernández, 221 en Matlapa, 223 en Santa María del Rio, 219 en Mexquitic, 200 en Tamuín, 158 en Villa de Reyes, 147 en Tancanhuitz, 136 en Ébano, 127 en Tanquián, 117 en Charcas, 111 en El Naranjo, 106 en Aquismón, 90 Tanlajás, 87 en Villa de Arista, 85 en Salinas y Cárdenas, 76 en Tamasopo, 74 en Ahualulco , 72 en Cedral, 62 en Coxcatlán, 61 en Huehuetlán, 59 en San Vicente, 55 en Ciudad del Maíz, 50 en San Martín Chalchicuautla y Tampacán, 47 en Villa de Arriaga, 41 en Villa de Zaragoza, 39 en Villa de Ramos, 38 en Villa Hidalgo, 35 en Moctezuma, 34 en Cerritos, 33 en San Ciro, 32 en Villa de La Paz, 30 en Tampamolón, 27 en Cerro de San Pedro, 25 en Catorce, 23 en Venado, 22 en Guadalcázar, 22 en Rayón, 18 en Vanegas y San Antonio, 14 en Tierra Nueva y Armadillo de los Infante, 13 en Villa Juárez, 11 en Santo Domingo, 8 en San Catarina, en San Nicolás Tolentino, 7 en Lagunillas, 6 en Alaquines y Villa de Guadalupe, además de 253 casos que se consideran contagios en otro estado.

Los 134 nuevos casos están en el rango de 13 a los 86 años y se consideran todos casos de transmisión local. Las 8 decesos son 5 hombres y 3 mujeres, 7 con residencia en la capital y 1 en Soledad, con factores concomitantes de riesgo como edad, hipertensión, diabetes y obesidad.

Actualmente permanecen en hospitalización 343 personas: 75 estables, 216 graves y 52 intubadas; por lo que el porcentaje de ocupación hospitalaria de pacientes Covid sin necesidad de ventilador se encuentra en un 24 por ciento de ocupación, mientras que en pacientes con necesidad de ventilador se ubicó en 22 por ciento.

Irresponsable y aberrante desaparición de fideicomisos: diputados del PAN y PRI

IRRESPONSABLE Y ABERRANTE DESAPARICIÓN DE FIDEICOMISOS: DIPUTADOS DEL PAN Y PRI

Comunicado del Congreso del Estado.-

San Luis Al Instante.- La eliminación de los 109 fondos y fideicomisos que aprobó la mayoría de los diputados federales para que el Gobierno Federal obtenga más de 68 mil millones de pesos, es una aberración y un acto de irresponsabilidad que perjudicará a la sociedad, señalaron los diputados del PAN y PRI, Vianey Montes Colunga y Mauricio Ramírez Konishi, respectivamente.

Lamentaron que pese a las protestas de la oposición se eliminaron, sobre todo los Fondos para la Atención de Emergencias, el Fondo para el Deporte de Alto Rendimiento y los Fondos de Ciencia y Tecnología, decisión que debe ser corregida y revertida por los integrantes del Senado de la República.

Al respecto, la diputada del grupo parlamentario del PAN en el Congreso del Estado, Vianey Montes Colunga, dijo que la decisión tomada por los legisladores federales de MORENA y sus aliados, es una “atrocidad” que perjudicará directamente a distintos sectores vulnerables de la sociedad que dependen de estos apoyos para hacerle frente a sus necesidades.

Por lo anterior, expuso que es necesario que los integrantes del Senado de la República se concienticen sobre el riesgo que representa avalar una decisión de esta naturaleza, que desgraciadamente es un capricho del Presidente de la México, con el único fin de obtener recursos para el manejo a su contentillo dejando en un estado de indefensión a varios sectores de la sociedad.

Por su parte, el coordinador del grupo parlamentario del PRI en el Congreso del Estado, diputado Mauricio Ramírez Konishi, también criticó la decisión tomada por los diputados federales de MORENA y sus aliados; y señaló que el haber desparecidos los 109 fondos y fideicomisos es un acto de irresponsabilidad abismal que sólo refleja la increíble capacidad de destrucción que tiene el llamado Gobierno de la Cuarta Transformación.

Señaló que resulta incongruente que si la pretensión original del Gobierno Federal era prevenir y combatir la corrupción en el manejo de los fideicomisos, “solo bastaba que se aplicará una serie de auditorías mediante las instancias competentes o en su caso, establecer un esquema de verificación para que los apoyos fueran recibidos realmente por los sectores que así lo requieran, pero de ninguna manera, se debió haber recurrido a la eliminación de estos 109 fondos y fideicomisos que permitía contribuir al apoyo de artistas, deportistas, ciencia, tecnología y que ahora podrían quedar al desamparo de no corregirse en el Senado de la República”, finalizó.

Ante ciudadanos, diputada se compromete a democratizar Consejo de Transporte

ANTE CIUDADANOS, DIPUTADA SE COMPROMETE A DEMOCRATIZAR CONSEJO DE TRANSPORTE

Comunicado del Congreso del Estado.-

San Luis Al Instante.- La diputada Alejandra Valdés Martínez señaló que se harán las adecuaciones necesarias a los ordenamientos legales para impedir que el próximo año haya un ajuste a las tarifas del transporte urbano que impacten en la economía de los ciudadanos, debido a la crisis que se vive derivada de la pandemia de COVID-19.

La presidenta de la Comisión de Comunicaciones y Transportes del Congreso del Estado, expuso que no necesariamente se planteará una nueva fórmula para determinar la tarifa, ya que en un momento dado podría resultar contraproducente, pero sí es posible modificar la integración del Consejo Estatal del Transporte para que haya una auténtica representación ciudadana.

Dio a conocer que tuvo una reunión con representantes de diversas asociaciones civiles que solicitan apoyo para evitar incrementos en las tarifas, debido a que la economía está devastada e independientemente de que haya expectativas de que no se autorizará ningún aumento, es mejor tomar medidas legislativas.

“Hay que tomar medidas preventivas. Hemos analizado la posibilidad de modificar la fórmula para la aplicación de tarifas. Pero podría resultar contraproducente y es mejor que en la integración del Consejo, que se reúne cada año, participen especialistas y representantes de los ciudadanos, no solamente permisionarios y autoridades”, dijo.

Valdés Martínez añadió que es importante este tipo de reuniones con las organizaciones civiles porque se escuchan ideas, propuestas y la preocupación de un posible aumento a las tarifas que no sería procedente, debido a que los usuarios ya no pueden pagar más porque la situación es muy complicada.

Puntualizó que con la modificación en la integración del Consejo Estatal del Transporte, las decisiones podrían ser diferentes; y es por ello, que desde el ámbito legislativo se harán todos los esfuerzos necesarios para que así sea, según los acuerdos que se tomaron en la reunión de trabajo.

Aún por definir diputados calendario y formato de glosa de informe de Carreras

AÚN POR DEFINIR DIPUTADOS CALENDARIO Y FORMATO DE GLOSA DE INFORME DE CARRERAS

Comunicado del Congreso del Estado.-

San Luis Al Instante.- Será el próximo día 15 de octubre cuando en la sesión de Pleno del Congreso del Estado se someta a consideración de los 27 diputados el calendario y el formato en que habrán de desarrollarse las comparecencias de funcionarios del Gobierno del Estado con motivo de la Glosa del Quinto Informe.

Lo anterior lo dio a conocer el diputado Héctor Mauricio Ramírez Konishi, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado (JUCOPO), al abordar el tema relativo a la Glosa del Quinto Informe de Gobierno y las comparecencias de funcionarios que de él se derivan.

El diputado mencionó que hasta el momento se ha recibido la respuesta de un 90 por ciento de los presidentes de las comisiones legislativas, en donde han manifestado su decisión de a quién se va a invitar a la comparecencia y en que formato la prefieren realizar.

Dijo que estas propuestas, así como el calendario de las comparecencias, se van a poner a consideración de la Junta de Coordinación Política la próxima semana; posteriormente se enviarán al Pleno del Congreso en una Sesión Plenaria donde se someterá a votación y una vez aprobado se iniciará con el proceso de comparecencias de funcionarios de primer nivel de Gobierno del Estado.

Ramírez Konishi comentó que hasta este momento se tiene programado que la propuesta de calendario y formato de comparecencia se presente ante el Pleno Legislativo en la sesión del próximo día 15 de octubre y se espera que después de esa fecha ya se esté en condiciones de mencionar qué día le corresponde comparecer a cada funcionario.

Informó que en estos momentos solo hay cuatro solicitudes para realizar comparecencias presenciales y las demás virtuales, aunque aún falta la respuesta de los demás presidentes de comisiones.

Finalmente añadió que en torno a las comparecencias presenciales, que las solicitudes son para que estén presentes los titulares de las dependencias encargadas de Seguridad; Salud; Secretaría General de Gobierno y Educación.

Pide Lorca a Serrato Sánchez, el "Regaña Viejitas" y horacista, hacerse a un lado

PIDE LORCA A SERRATO SÁNCHEZ, EL "REGAÑA VIEJITAS" Y HORACISTA", HACERSE A UN LADO

San Luis Al Instante.- Antonio Lorca Valle, quien se desempeñó como coordinador de la campaña presidencial de Andrés Manuel López Obrador en San Luis Potosí, pidió a Leonel Serrato Sánchez (conocido como "El Regaña Viejitas" y el notario del ex gobernador navista Horacio Sánchez Unzueta) "hacerse a un lado y dejar de ocupar espacios que son para personas que buscan trabajar por mejorar las condiciones de nuestro estado.

“Él ya probó ser un pésimo candidato; y también sería importante que sepa que está violando la ley en la materia al utilizar los padrones de la Secretaría del Bienestar para salir y auto promocionarse”, subrayó Lorca Valle en un comunicado de prensa, emitido este jueves 8 de octubre.

Al mismo tiempo, Lorca Valle demostró con documentos y fotografías que en el pasado proceso electoral del 2018, que llevó a López Obrador a la presidencia de la república, sí fungió como coordinador estatal de la coalición Juntos Haremos Historia, formada por Morena-PT-PES. Uno de los documentos que sostienen su dicho es un nombramiento del ahora senador Ricardo Monreal Ávila, coordinador de la 2da. Circunscripción del Movimiento de Regeneración Nacional. También insistió en que “Gabino Morales solamente fue el responsable de los trabajos operativos de Morena”.


El empresario y aspirante a candidato de Morena a la gubernatura de San Luis Potosí volvió a cuestionar el desempeño de Serrato Sánchez ("el notario de Horacio"), como candidato a la presidencia municipal capitalina de la coalición Juntos Haremos Historia. "A pesar de que Andrés Manuel López Obrador obtuvo 527 mil votos en San Luis Potosí, de los cuales 200 mil votos fueron en la capital del estado, Leonel Serrato Sánchez fue un pésimo candidato, ya que apenas logró un poco más de 50 mil votos, que lo ubicó en un deshonroso tercer lugar", expresó Lorca Valle.

Y añadió: “No entendemos cómo puede ser que en la “ola” de votos más grande de la historia, Leonel Serrato no logró ganar la presidencia municipal de la capital. Tuvimos que cargar a buenos y malos candidatos, siendo Leonel Serrato un pésimo y mal candidato, ya que no hizo campaña de campo y se refugió en algunas cabinas de radio una o dos veces al día y en sus redes personales, durante todo el proceso electoral, pensando que con ello iba a atraer votos”.

“Recuerdo en la Campaña que uno de mis amigos, ex compañero de la escuela en donde Leonel impartía clases, que convocó a un desayuno a los más de 200 ex alumnos que habían recibido cátedra de parte del Notario; sin embargo a dicha convocatoria únicamente acudieron 4 ex alumnos, no le fue muy bien a Leonel ya que fue el reflejo exacto de lo que construye él con sus relaciones interpersonales, lo que siembras… es lo que cosechas”, agregó Lorca Valle.

También sostuvo que Serrato Sánchez (conocido también con el mote de "El Regaña Viejitas") "no es y nunca ha sido militante del Movimiento de Regeneración Nacional" y reiteró que traicionó a quienes le ayudaron durante su campaña, al inventar que las encuestas internas de Morena favorecían a Gallardo Juárez, quien buscaba la reelección. “Y eso estuvo diciendo los últimos 10 días de la campaña y mejor solicitó el voto útil para Xavier Nava”, el panista curiosamente sobrino político del mismo Sánchez Unzueta, benefactor del notario Serrato.

“Leonel Serrato ha tenido una vida fácil, con una gran boca y regalos ostentosos como una Notaría. Buscaba hacerse “Notorio” y le entendieron que quería ser Notario", abundó.

Por último, dijo no entender por qué Serrato Sánchez habla de Morena, cuando ni siquiera es militante de ese partido.

jueves, 8 de octubre de 2020

Rescatan a 35 jornaleros agrícolas explotados en campo de Villa de Arista

RESCATAN A 35 JORNALEROS AGRÍCOLAS EXPLOTADOS EN CAMPO DE VILLA DE ARISTA

Comunicado de la Fiscalía General del Estado.-

San Luis Al Instante.- La Fiscalía Especializada en materia de Derechos Humanos de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí, por medio de su titular Pablo Alvarado Silva, informó que fueron rescatados 35 jornaleros agrícolas que presuntamente eran explotados laboralmente en Villa de Arista.

Alvarado Silva explicó que se tuvo conocimiento de este hecho el 29 de septiembre de 2020, después de que una organización civil, denominada Jornaleros Agrícolas de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, reportó que un grupo de personas eran víctimas del delito de trata de personas por explotación laboral. “Por esta razón, de manera inmediata agentes del Ministerio Público y de la Policía de Investigación de la Unidad Especializada en Atención a Delitos de Trata de Personas acudieron al municipio referido a efecto de verificar la información”, mencionó.

Dentro de las investigaciones se pudo establecer que entre las 35 personas afectadas había hombres y mujeres de diferentes municipios de Veracruz e Hidalgo, y sólo una persona era de Xilitla, “se logró determinar que 90 días atrás habían sido enganchados por una persona, para efecto de prometerles trabajo en un rancho para la pisca de tomate y bueno desafortunadamente no se les había pagado”, resaltó el Fiscal de Derechos Humanos.

Además, el funcionario destacó que se realizó el aseguramiento de un vehículo relacionado con estos hechos.

“Estuvimos muy al pendiente al seguimiento de este asunto; en ese sentido, logramos el aseguramiento de un vehículo que se relacionaba con este contexto delictivo, y bueno les puedo decir que hoy en día ya tenemos información, que nos da la actualización que pudiéramos estar en un delito de trata de personas en lo que respecta la explotación laboral”, afirmó.

Asimismo, indicó que diversas autoridades locales y federales pronunciaron su apoyo a los afectados, dentro de las que destacan la Secretaría del Trabajo, la Secretaría de la Salud quien llevó a cabo la atención médica de estas personas; la Comisión Estatal de Atención de Víctimas, mismas que brindaron el apoyo psicológico; la Procuraduría de la Defensa del Trabajo, la Comisión Estatal de Derechos Humanos y la FGESLP, a través de la Fiscalía Especializada en materia de Derechos Humanos.

Finalmente, Alvarado Silva resaltó que gracias a estas labores de la Fiscalía y de las autoridades que intervinieron, se les pagó la cantidad de dinero que se les adeudaba a los jornaleros, mismos a los que se les brindó el apoyo para que regresaran íntegros a su lugar de origen, “las investigaciones continuarán a efecto de establecer a probables intervinientes en este hecho con apariencia de delito”, puntualizó.

Por Covid, aprueban reformas de Ley para apoyar al sector turístico de SLP

POR COVID, APRUEBAN REFORMAS DE LEY PARA APOYAR AL SECTOR TURÍSTICO DE SLP

Comunicado del Congreso del Estado.-

San Luis Al Instante.- En Sesión Ordinaria del Congreso del Estado, las y los integrantes de la LXII Legislatura aprobaron reformas a diversos artículos de la Ley de Turismo del Estado, con el objetivo de fortalecer a este sector, estableciendo diversas medidas de apoyo, principalmente ante condiciones sanitarias como las que se presentan actualmente.

Por mayoría de 22 votos a favor y 1 en contra, se aprobó la reforma de la Ley de Turismo del Estado de San Luis Potosí en los artículos 8° fracción XXXII y 66 fracción IV; y adición a los artículos 8º de una fracción; ésta como XXXIII, por lo que la XXXIII pasa a ser fracción XXXIV; y 66 una fracción, ésta como V, por lo que la actual V pasa a ser fracción VI.

De esta forma, a la Secretaría de Turismo del Estado se agrega la atribución de coadyuvar con el Ejecutivo Federal para la clasificación de establecimientos hoteleros y de hospedaje, en armonía con la Ley General de Turismo; y, de forma complementaria, se propone que la Secretaría difunda el Sistema de Clasificación entre los prestadores de servicio en el Estado para informarles sobre los beneficios y requisitos de la misma.

Además, los prestadores de servicios turísticos tendrán derecho a formar parte del Sistema de Clasificación de Hoteles, así como obtener la clasificación que se otorgue en los términos de la normatividad aplicable.

Por mayoría de 22 votos a favor y 1 en contra, se aprobó la reforma a los artículos 6° fracciones X, y XI, 8° fracciones VI y IX, y 9° en su fracción V; y adición al artículo 6° de la fracción XII de la Ley de Turismo del Estado de San Luis Potosí. Con ello, se agrega la atribución de las autoridades en materia de turismo para que trabajen en la implementación de medidas y planes de acción para la reactivación de los servicios turísticos, ante una crisis causada como la que se vive actualmente por la emergencia por COVID-19, por medidas que impliquen el cierre del turismo por causas de fuerza mayor. Ello con el fin de reactivar la economía de las micro, pequeñas y medianas empresas que ofrecen servicios turísticos de nuestro Estado.

Finalmente, por mayoría de 22 votos a favor y 1 en contra, se aprobó la reforma al artículo 85  fracción I e inciso S; y adición al mismo artículo 85 fracción I e inciso T de la Ley de Turismo del Estado de San Luis Potosí, para que forme parte del Consejo Consultivo Estatal un representante de la Comisión Estatal para la Protección de Riesgos Sanitarios, a fin de analizar en las reuniones las condiciones de los servicios en todas sus modalidades y generar servicios turísticos seguros.

Otros dictámenes

Por mayoría de 21 votos a favor y 1 en contra, fue aprobada la reforma al artículo 70 en sus fracciones, XII, y XIII; y adiciona a los artículos, 70 la fracción XIV, y 85 el párrafo segundo de la Ley Estatal de Protección a los Animales, para establecer que de los ingresos obtenidos por los conceptos de multas establecidos en la ley, los ayuntamientos, con base en su suficiencia presupuestal, podrán destinar recursos a instituciones públicas y privadas que instale albergues para refugio y adopción de animales, de conformidad con las disposiciones aplicables.

Además, con el fin de tener un control sobre el uso de esos fondos para los animales, se adiciona una nueva atribución a los ayuntamientos, que les permita vigilar que los albergues para refugio y adopción efectivamente cumplan con los preceptos de la ley, especialmente en contar con licencia vigente y en cumplir con esta ley en materia de bienestar animal.

Se aprobó por 22 votos a favor y 2 en contra, la adición al artículo 3° las fracciones, VII Bis, y VII Ter, y el artículo 7º Bis, de la Ley Estatal de Protección a los Animales, para establecer el padrón de animales comunitarios, entendido como los animales en situación de calle que se encuentran inscritos; el Programa animal comunitario (PAC), que es el procedimiento que se compone por las acciones de atrapa, esteriliza y regresa; consiste en brindar cuidados como atención médica, esterilización, vacunación, alimentación y desparasitación entre otros. Así como un monitoreo constante a animales en situación de calle que se encuentren o vayan a registrarse en el Padrón de Animales Comunitarios.

Se indica que el protector de los animales comunitarios deberá registrarlos, para así protegerlos y evitar que sean capturados por cualquier persona y/o institución. Incluso promover su acogimiento.

Se aprobó por mayoría de 22 votos a favor y 1 en contra, el decreto por el que se deroga la fracción III del artículo 12, de la Orgánica del Centro de Conciliación Laboral del Estado de San Luis Potosí, para eliminar la atribución que tendría la Junta de Gobierno del Centro de Conciliación de nombrar al director de éste, para que se esa el Poder Legislativo del Estado de la terna que presente el Ejecutivo del Estado el que lo nombre.

Se aprobó por unanimidad de 22 votos a favor, la reforma al artículo 44 en su fracción XXXIII, de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de San Luis Potosí, con el objetivo de establecer que la Contraloría General del Estado tendrá como facultades, el definir la política de gobierno digital, gobierno abierto y datos abiertos en el ámbito de las dependencias y entidades de la Administración Pública Estatal, promoviendo el ahorro en consumibles e insumos, fomentando a su vez, el uso de cero papel.

Con ello, se pugna por pugna por la digitalización de documentos que reduzcan la reproducción de fotocopias, así como la impresión de archivos que se requieran para consulta, y fomentar de esta forma el uso de cero papel.

Se aprobó por mayoría de 20 votos a favor, la adición al artículo 17 el párrafo segundo, de la Ley para la Prevención, Tratamiento y Control de las Adicciones para el Estado de San Luis Potosí, para establecer que en el proceso de rehabilitación deberá reconocer y desarrollar en cada caso, el potencial del tratamiento comunitario, la participación de la familia del paciente, la responsabilidad personal y el cuidado, la adopción y promoción de un estilo de vida saludable, y las aportaciones de grupos de ayuda mutua de servicios gratuito.

Finalmente, también con 20 votos a favor, se aprobó la reforma al artículo 21 en su fracción IV; de la Ley de Tránsito del Estado de San Luis Potosí, a fin de que los permisos para circular sin placas y tarjeta de circulación por conducto de la autoridad municipal para aquellos vehículos de su demarcación, deberán contar con los datos personales, es decir, el nombre y domicilio en el reverso del permiso, con el fin de no exponer al propietario del vehículo a un problema de seguridad pública.

Puntos de Acuerdo

A propuesta de la diputada Sonia Mendoza Díaz, se aprobó por unanimidad de 18 votos a favor, el Punto de Acuerdo por el que el Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de San Luis Potosí, propone exhortar al titular del Ejecutivo Estatal, a través de las Secretaría de Educación de Gobierno del Estado, en coordinación con la Secretaría de Educación Pública, se informe sobre el número de niños, niñas y adolescentes que en San Luis Potosí no tienen acceso a las herramientas necesarias para iniciar su ciclo escolar 2020-2021; y se atienda a los niños de esas familias para que se les brinden medios necesarios que garanticen el derecho a la educación conforme a las bases de un Estado Constitucional de Derecho.

Se aprobó por mayoría de 11 votos a favor, 1 abstención y 7 votos en contra, el Dictamen por el que la Sexagésima Segunda Legislatura del Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de San Luis Potosí, se adhiere a exhorto del Congreso de Jalisco, al Presidente República modificar presupuesto egresos 2020, recursos construcción refinería Dos Bocas, Tabasco, reasignarlos a plan apoyo económico, fiscal, y recuperación micro, pequeñas y medianas empresas.

Se aprobó por mayoría de 13 votos a favor, 2 abstenciones y 5 votos en contra, el Dictamen por el que la Sexagésima Segunda Legislatura del Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de San Luis Potosí, se adhiere iniciativa que reforma artículo 2° de la Ley Coordinación Fiscal, remitida por el Congreso del Estado de Michoacán.

Con dicha propuesta se busca aumentar el porcentaje del Fondo General de Participación del 20% al 30% de la recaudación federal participable que obtenga la federación en un ejercicio. El Fondo General de Participaciones está establecido con el 20% de la recaudación federal participable obtenida por la federación en el ejercicio fiscal. Dentro de este esquema, la recaudación radica en que todos los impuestos y las prerrogativas sobre la extracción de petróleo y minería, disminuida por el total de las devoluciones por los mismos conceptos.

La propuesta se considera viable y oportuna el incrementar del 20% al 30% el reparto de las participaciones federales, ya que brindaría a los estados y municipios una certeza jurídica y presupuestal para el óptimo desarrollo de los programas y proyectos que se pudieran impulsar; así mismo se garantizaría el pago de la deuda contratada.

Se aprobó por mayoría de 14 votos a favor, 3 abstenciones y 7 votos en contra, el dictamen por el que la Sexagésima Segunda Legislatura del Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de San Luis Potosí, se adhiere a iniciativa que reforma artículo 37 Ley Coordinación Fiscal, remitida por el Congreso del Estado de Michoacán.

La propuesta de reforma que nos ocupa pretende generar mecanismos que den certeza a la distribución de gasto en materia de seguridad pública en los municipios, específicamente en gasto de profesionalización del personal adscrito a dichas funciones.

La diputada Marite Hernández Correa propuso Punto de Acuerdo para exhortar a la Secretaría de Educación Pública de la Administración Pública Federal para que contemple en los planes y programas de estudio, la integración de una asignatura o materia específica sobre cambio climático, con contenido científico especializado, en la que se aborden sus causas y consecuencias, así como las acciones para mitigar y revertir los daños ambientales y sus impactos sociales y económicos. El Punto de Acuerdo fue turnado para su análisis a la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.

Acuerdos de la Junta de Coordinación Política

Por mayoría de 22 votos a favor y una abstención, se aprobaron los acuerdos de la Junta de Coordinación Política para: la integración de la Comisión Especial que dictaminará las iniciativas ciudadanas, que por temporalidad en su fecha de presentación, hayan excedido del plazo establecido en el artículo 92 párrafo segundo de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, la cual quedó integrada por:

Diputado Martín Juárez Córdova como presidente; diputada Marite Hernández Correa como vicepresidenta; y diputado Rubén Guajardo Barrera, como secretario.

También, la reestructuración de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, para quedar como sigue:

Diputada María del Consuelo Carmona Salas, como presidenta; diputada Martha Barajas García como vicepresidenta; diputado Mario Lárraga Delgado como secretario; y como vocales, los diputados Pedro César Carrizales Becerra, Eugenio Guadalupe Govea Arcos, y Cándido Ochoa Rojas.



Se designaron representantes ante el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana, por la mayoría: diputada Alejandra Valdés Martínez como propietaria; y diputada Angélica Mendoza Camacho como suplente.



Por la primera minoría; diputado Rubén Guajardo Barrera como propietario; y José Antonio Zapata Meraz como suplente.



Por mayoría de 21 votos a favor, 1 abstención, 1 voto en contra y 1 voto nulo, se aprobó la conformación de la Comisión Especial para substanciar la elección del titular del órgano de control interno del Consejo Estatal Electoral para quedar como sigue:



Diputada Paola Alejandra Arreola Nieto como presidenta; diputada Beatriz Eugenia Benavente Rodríguez como vicepresidenta; diputado Ricardo Villarreal Loo como secretario; y diputado Edson de Jesús Quintanar Sánchez como vocal. Posteriormente, los legisladores rindieron protesta de ley.



Además, se aprobaron los Informes financieros del Honorable Congreso del Estado correspondientes a los meses de: julio; y agosto del 2020.



A las comisiones legislativas, fue turnada la correspondencia enviada por el propio Poder Legislativo; ente autónomo; ayuntamientos y organismos paramunicipales; poderes de otras entidades del país; y particulares; así como las iniciativas presentadas por las diputadas y los diputados integrantes de la LXII Legislatura para su análisis.



En asuntos generales, participaron las diputadas Paola Arreola Nieto, Sonia Mendoza Díaz, Laura Patricia Silva Celis, Alejandra Valdés Martínez, María del Consuelo Carmona Salas, y Marite Hernández Correa; y los diputados Edgardo Hernández Contreras, Edson Quintanar Sánchez, y Oscar Vera Fabregat quienes emitieron posicionamientos sobre diversos temas.



Agotados los asuntos, se citó a Sesión Ordinaria No. 77, el próximo jueves 15 de octubre de 2020, a las 10:00 horas, en el Salón Ponciano Arriaga Leija.

Serrato, el notario horacista, traicionó a López Obrador y a Morena: Toño Lorca

SERRATO, EL NOTARIO HORACISTA, TRAICIONÓ A LÓPEZ OBRADOR Y A MORENA: TOÑO LORCA

San Luis Al Instante.- Leonel Serrato Sánchez, quien ha obtenido su forma de vida gracias al ex gobernador Horacio Sánchez Unzueta, traicionó a Morena y a Andrés Manuel López Obrador en las pasadas elecciones, al haber pedido un voto útil a favor del panista Xavier Nava Palacios, sobrino del mencionado Sánchez Unzueta, tras inventar que en esos comicios ganaría Ricardo Gallardo Juárez.

Así lo declaró este jueves 8 de octubre José Antonio Lorca Valle, coordinador de la campaña de Andrés Manuel López Obrador y de Juntos Haremos Historia en las pasadas elecciones, por nombramiento del ahora senador Ricardo Monreal Ávila, y aspirante de Morena a la candidatura de gobernador del estado de San Luis Potosí en las elecciones de 2021.

"A pesar de que Andrés Manuel López Obrador obtuvo 527 mil votos en San Luis Potosí en las elecciones presidenciales del 2018, de los cuales 200 mil votos fueron en la Capital del estado, Serrato Sánchez fue un pésimo candidato, ya que apenas logró un poco más de 50 mil votos, que lo ubicó en un deshonroso tercer lugar", sostuvo Lorca Valle.

Y entonces sostuvo que Serrato Sánchez, notario público gracias a los favores del ex gobernador Horacio Sánchez Unzueta, traicionó al proyecto de Andrés Manuel López Obrador y de Morena en aquellos comicios, pues siendo candidato a la presidencia municipal pidió "un voto útil" a favor de Xavier Nava Palacios, bajo el invento de que Gallardo Juárez le llevaba una ventaja de 10 puntos y debía impedirse su reelección en la presidencia municipal.

"Serrato no es y nunca ha sido militante del Movimiento de Regeneración Nacional", puntualizó Lorca Valle; y subrayó que "fue un pésimo candidato a la presidencia municipal en las elecciones del 2018". Y agregó: “Leonel ha tenido una vida fácil, con una gran boca y regalos ostentosos, como una Notaría Pública”.

Dijo no entender por qué el protegido de Sánchez Unzueta, así como lo es también su sobrino Xavier Nava Palacios, pretende ser candidato de Morena o hablar de Morena, si ni siquiera es militante de este partido. “Ya se le olvidó quién le consiguió el video en el aeropuerto con Andrés Manuel López Obrador; y fue necesario recordarle a Andrés Manuel el nombre de Leonel Serrato, ya que resultaba un completo desconocido para el entonces candidato presidencial”, enfatizó.

“No entendemos cómo puede ser que en la “ola” de votos más grande de la historia, Leonel Serrato no logró ganar la presidencia municipal de la Capital”, sostuvo quien fuera
 coordinador estatal de la coalición Juntos Haremos Historia, creada por López Obrador en las pasadas elecciones.

"Serrato fue un pésimo y mal candidato, ya que no hizo campaña de campo y se refugió en algunas cabinas de radio una o dos veces al día y en sus redes personales, durante todo el proceso electoral, pensando que con ello iba a atraer votos”, abundó.

Por último, pidió al notario horacista Leonel Serrato Sánchez que deje de ocupar espacios de personas que buscan trabajar por mejorar las condiciones de nuestro estado y se haga a un lado. “Él ya probó ser un pésimo candidato. También sería importante que sepa que está violando la ley, al utilizar los padrones de la Secretaría del Bienestar para salir a ocupar espacios periodísticos y auto promocionarse”, afirmó.

Comando armado rescata a presunto homicida en Rioverde; hay dos versiones

COMANDO ARMADO RESCATA A PRESUNTO HOMICIDA EN RIOVERDE; HAY DOS VERSIONES

San Luis Al Instante.- Un homicida identificado con el nombre de Ramón Amador Velazgo González, originario de El Grullo, Jalisco, fue rescatado por un comando armado este mediodía del jueves 8 de octubre. Sobre este hecho se han difundido dos versiones.

Una de las versiones indica que criminales incendiaron y balearon una camioneta en donde el reo iba llevado a una Sala de Juicios Orales en la ciudad de Rioverde; y otra señala que el grupo armado lo rescató de la misma Sala de Juicios Orales, en donde comparecía por asesinatos que se le han imputado.

De acuerdo con la primera versión,criminales incendiaron y balearon una camioneta, 
a bordo de la cual el criminal era trasladado por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado. Esto habría sucedido hacia las 13 horas en la calle Cuauhtémoc casi esquina con Pino Suárez, ejido Puente del Carmen, municipio de Rioverde.

El vehículo era una camioneta Dodge Caravan, color gris, con placas del estado de San Luis Potosí VEN 32 83. Sin embargo, una versión señala que este hecho fue un distractor.

Según la otra versión, hacia las 14:00 horas un grupo armado rescató al homicida en la misma Sala de Juicios Orales, ubicada en la calle Flor de Azahar, entre Hidalgo y Morelos, en la ciudad de Rioverde.

Luego de los hechos hubo un intenso operativo de búsqueda, sin resultados hasta el momento.
Como quiera que haya sido, el peligroso criminal tenía una vulnerable custodia, lo cual fue aprovechado por sus compinches para arrebatarlo de manos de la justicia.