jueves, 8 de octubre de 2020

Suman 9 muertes más y 115 contagios a la pandemia por Covid en SLP, este miércoles

SUMAN 9 MUERTES MÁS Y 115 CONTAGIOS A LA PANDEMIA POR COVID EN SLP, ESTE MIÉRCOLES


Comunicado de la Secretaría de Salud.-

San Luis Al Instante.- En San Luis Potosí se presentaron 115 nuevos casos para llegar a 23 mil 891 confirmados de 55 mil 300 personas estudiadas, este miércoles 7 de octubre. En cuanto al número de decesos, subió a 1,969 con un índice de letalidad que se ubica en 8.24 por ciento decesos por cada 100 casos, informó Miguel Lutzow Steiner, vocero del Comité Estatal para la Seguridad en Salud, durante la conferencia telemática de esta mañana del jueves 8 de octubre.

La distribución de casos en el estado registra 11 mil 776 casos en San Luis Potosí capital, 3 mil 040 en Ciudad Valles, 1 mil 937 de Soledad de Graciano Sánchez, 1 mil 171 en Matehuala, 1 mil 143 en Tamazunchale, 580 en Rioverde, 288 en Xilitla, 250 en Axtla, 229 en Ciudad Fernández, 221 en Matlapa, 222 en Santa María del Rio, 217 en Mexquitic, 200 en Tamuín, 157 en Villa de Reyes, 147 en Tancanhuitz, 134 en Ébano, 127 en Tanquián, 117 en Charcas, 109 en El Naranjo, 105 en Aquismón, 90 Tanlajás, 87 en Villa de Arista, 85 en Salinas y Cárdenas, 75 en Tamasopo, 74 en Ahualulco, 72 en Cedral, 62 en Coxcatlán, 60 en Huehuetlán, 59 en San Vicente, 55 en Ciudad del Maíz, 50 en San Martín Chalchicuautla y Tampacán, 47 en Villa de Arriaga, 41 en Villa de Zaragoza, 38 en Villa Hidalgo y Villa de Ramos, 35 en Moctezuma, 33 en San Ciro, 32 en Cerritos y Villa de La Paz, 30 en Tampamolón, 27 en Cerro de San Pedro, 25 en Catorce, 23 en Venado, 21 en Guadalcázar, 22 en Rayón, 18 en Vanegas y San Antonio, 14 en Tierra Nueva y Armadillo de los Infante, 13 en Villa Juárez, 11 en Santo Domingo, 8 en San Catarina y en San Nicolás Tolentino, 7 en Lagunillas, 6 en Alaquines, 5 en Villa de Guadalupe, además de 253 casos que se consideran contagios en otro estado.

Los 115 nuevos casos están en el rango de 15 a 90 años y se consideran todos casos de transmisión local. Los 9 decesos son 5 hombres y 4 mujeres, 3 con residencia en la capital, 2 en Soledad, 1 en Villa de Arista, Zaragoza, Ciudad del Maíz y Rioverde respectivamente, y tenían factores concomitantes de riesgo como edad, hipertensión, diabetes, enfermedad pulmonar, obesidad.

Lutzow Steiner alertó que existe un incremento en el canal endémico tanto de enfermedades respiratorias como de neumonías, sobretodo, en personas arriba de los 60 años, lo que es una muestra de que el sistema hospitalario podría verse incrementado por los frentes fríos próximos.

Actualmente permanecen en hospitalización 351 personas: 81 estables, 215 graves y 55 intubadas; por lo que el porcentaje de ocupación hospitalaria de pacientes Covid sin necesidad de ventilador se encuentra en un 24 por ciento de ocupación, mientras que en pacientes con necesidad de ventilador se ubicó en 23 por ciento.

Sentencian a 35 años de prisión a feminicida de dentista embarazada

SENTENCIAN A 35 AÑOS DE PRISIÓN A FEMINICIDA DE DENTISTA EMBARAZADA

Comunicado de la Fiscalía General del Estado.-

San Luis Al Instante.- Litigadores de la Unidad Especializada en Homicidios y Feminicidios de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí lograron la sentencia condenatoria de 35 años de prisión ordinaria para el autor intelectual del feminicidio de una dentista de la ciudad Capital.

Fue durante la audiencia de individualización de la pena, que el Juez de Oralidad informó a Othón “N” que deberá cumplir la sentencia antes mencionada recluido en el centro de reinserción social de La Pila, además de pagar la reparación del daño causado a la familia de la víctima y cubrir la sanción pecuniaria respectiva.

Esto se deriva de lo ocurrido el 18 de octubre de 2018 en un consultorio ubicado en la colonia San Pablo, cuando la profesionista, quien se encontraba embarazada producto de su relación con el hoy sentenciado, fue atacada por un sujeto, el cual disparó por lo menos en cinco ocasiones en contra de la mujer, quien perdió la vida.

Gracias a las acciones de inteligencia, realizadas por agentes de la Dirección de Métodos de Investigación, el análisis de las pruebas analizadas por el área de Servicios Periciales y la correcta integración de la carpeta de investigación por parte de los agentes del Ministerio Público de la Unidad Especializada en Homicidios y Feminicidios se logró establecer el móvil del hecho, al igual que el grado de participación de cada uno de los involucrados.

Fue el pasado viernes 2 de octubre del 2020, que gracias a los argumentos y pruebas que presentó el personal de la FGESLP ante la autoridad judicial se logró el fallo condenatorio en contra del señalado, quedando a la espera de la realización de la audiencia de individualización como lo marca el Código de Procedimientos Penales vigente.

La Fiscalía General del Estado informa que el presunto autor material del hecho, se encuentra a la espera de que continué su proceso, recluido en el mismo penal que el ya sentenciado.

Sigue baño de sangre en SLP: Ahora un ejecutado en Anillo Periférico Oriente

SIGUE BAÑO DE SANGRE EN SLP: AHORA UN EJECUTADO EN ANILLO PERIFÉRICO ORIENTE

San Luis Al Instante.- La zona metropolitana de San Luis Potosí continúa bañada en sangre, ante la notable incapacidad de sus autoridades, encabezadas por el gobernador Juan Carreras y sus presidentes municipales Xavier Nava Palacios y Gilberto Hernández Villafuerte para combatir a la delincuencia. Ahora fue localizado el cuerpo de una persona cerca del Anillo Periférico Oriente.

El cadáver de esta persona fue encontrado poco después de las 20 horas de este miércoles 7 de octubre en un lote baldío de la avenida Ponciano Arriaga, próximo al Anillo Periférico Oriente. Junto al cuerpo de la víctima fue encontrado un narcomensaje, mediante el cual un grupo delictivo se adjudicó el asesinato.

El hoy occiso vestía bermudas a cuadros, playera gris y tenis negros con blanco. 
Por el momento es toda la información de que se dispone, pues las autoridades no han emitido un comunicado.

Todos los días ocurren asesinatos de personas en la zona metropolitana, así como también delitos del fuero común que afectan a decenas de ciudadanos, ante la irritante incapacidad de sus autoridades constitucionales, encabezadas por el gobernador Juan Carreras y por los presidentes municipales Xavier Nava Palacios y Gilberto Hernández Villafuerte.

Por pandemia, no es factible autorizar incremento de impuestos a ayuntamientos

POR PANDEMIA, NO ES FACTIBLE AUTORIZAR INCREMENTO DE IMPUESTOS A AYUNTAMIENTOS

Comunicado del Congreso del Estado.-

San Luis Al Instante.- La presidenta de la Comisión Primera de Hacienda y Desarrollo Municipal del Congreso del Estado, diputada Laura Patricia Silva Celis, afirmó que ante la situación que viven los Ayuntamientos en San Luis Potosí no es factible el incremento de los impuestos, pues la ciudadanía se ha visto afectada ante la pandemia por el COVID-19.

Mencionó que ante los recortes por parte del Gobierno Federal a todos los ayuntamientos, estos se encuentran en una crisis pues las necesidades en infraestructura, salud y educación siguen latentes en toda la población.

Silva Celis hizo hincapié en que muchos niños y niñas no se les pueden garantizar el acceso a la salud, pues en las comunidades no hay energía eléctrica o internet, y esto no se puede lograr con la falta de presupuesto.

Llamó a los alcaldes a exigir al Gobierno Federal aumentar sus participaciones y el restablecimiento de ellas, así como el no recorte de los ramos para su desarrollo municipal, pues las necesidades de la población se hacen cada vez más grandes y los ayuntamientos tienen mayores dificultades para costear los gastos que se generan, pues necesitan también responder a las demandas y necesidades de la población.

La diputada mencionó que, desde el Congreso del Estado, se mantendrá vigilante y en completa disposición de apoyar y coadyuvar con los ayuntamientos, a fin de que la situación les sea más fácil, por lo que se mantendrán sesiones de trabajo y capacitación desde la Comisión que preside.

Finalmente, reiteró que desafortunadamente los ayuntamientos tendrán que enfrentarse a priorizar que es lo más importante y urgente en sus municipios, pues ante los recortes presupuestales no hay recurso que alcance.

miércoles, 7 de octubre de 2020

Sancionarán acoso sexual de funcionarios y profesores, con reforma de ley

SANCIONARÁN ACOSO SEXUAL DE FUNCIONARIOS Y PROFESORES, CON REFORMA DE LEY

Comunicado del Congreso del Estado.-

San Luis Al Instante.-
 
Las y los diputados integrantes de la Comisión de Justicia del Congreso del Estado aprobaron por unanimidad reformas que adicionan un segundo párrafo al artículo 181 y un sexto párrafo al artículo 182 del Código Penal del Estado de San Luis Potosí, para sancionar el acoso sexual cuando es cometido por servidores públicos y docentes, presentada por el diputado Cándido Ochoa Rojas, informó la diputada Sonia Mendoza Díaz presidenta de la Comisión legislativa. 

En sesión de trabajo por la vía virtual, los diputados Sonia Mendoza Díaz, Marite Hernández Correa, Paola Alejandra Arreola Nieto, Beatriz Eugenia Benavente Rodríguez, Edgardo Hernández Contreras y Rubén Guajardo Barrera, avalaron el dictamen que sanciona las conductas que trasgreden la integridad y dignidad de las personas y atentan contra la libertad sexual.

Es así que se establece que “comete el delito de acoso sexual, quien en ejercicio abusivo de poder que conlleve a un estado de indefensión y de riesgo para la víctima, la asedia, acosa, o le demanda actos de naturaleza sexual con fines lascivos, independientemente de que se realice en uno o varios eventos. También comete este delito, quien, habiendo sido rechazado por el pasivo, insiste en invitarlo a cualquier lado”.

En la exposición de motivos se establece que “ninguna persona debe ser hostigada, molestada o acosada, sin embargo, es una realidad actual que existen personas que no respetan ello y se creen con el derecho de decirle, a la víctima cualquier expresión relacionada a su físico generalmente, o hacerle insinuaciones lascivas, generándole incomodidad, malestar y molestia”.

Al respecto, la diputada Paola Arreola Nieto expuso que “este dictamen establece que, cuando sucede un delito de hostigamiento o acoso sexual, se persiga de oficio y no solamente por denuncia de la víctima, de tal manera que ya no quedaran impunes las conductas cometidas por un servidor público o docente, que tiene agravantes por el grado jerárquico que pudieran ejercer contra la víctima. Ahora, la Fiscalía deberá proceder de oficio”.

Asimismo se tomó el acuerdo de analizar y votar el dictamen en comisiones unidas de Justicia y Gobernación, relacionado a la resolución emitida por el Primer Tribunal Colegiado en materia civil y administrativa del Noveno Circuito a favor de la licenciada Adriana Monter Guerrero, quien se inconformó por no ser evaluada para el proceso de elección de magistrados supernumerarios del Poder Judicial del Estado.

Los legisladores aprobaron por unanimidad emitir un dictamen positivo para la creación de un Juzgado Familiar en el Centro de Justicia para las Mujeres que más asuntos atienda, de los cuatro que existen en el estado, a fin de ofrecer una atención integral a las mujeres que son víctimas y acuden en busca de ayuda; el impacto presupuestal sería de 17 millones de pesos y posteriormente se buscará la forma de lograr los tres restantes, informó la diputada Beatriz Benavente, impulsora de la propuesta.

En la sesión de trabajo se aprobó el dictamen de la iniciativa presentada por el diputado Eugenio Govea Arcos para reformar el artículo 294 en sus párrafos primero y séptimo y 295 en su párrafo primero del Código Penal del Estado, para sancionar conductas que atenten contra el derecho ambiental y cuidado del medio ambiente.

También por unanimidad se aprobó la iniciativa de reforma al Código Penal presentada por la diputada María del Consuelo Carmona Salas, para sancionar el delito contra la identidad de las personas con penas más severas, cuando quien lo cometa sea servidor publico o bancario, de una institución financiera o crediticia, ya que tienen acceso a información y datos personales de los clientes.

Hay 205 pacientes graves y 56 intubados por Co-19; mueren 10 personas el martes

HAY 205 PACIENTES GRAVES Y 56 INTUBADOS POR CO-19 EN SLP; MUEREN 10 PERSONAS EL MARTES

Comunicado de la Secretaría de Salud.-

San Luis Al Instante.- En San Luis Potosí se presentaron 129 nuevos casos para llegar a 23 mil 776 confirmados de 54 mil 796 personas estudiadas, de las que se han descartado 29 mil 191; la cifra de pendientes de estudio es de 1 mil 829 sospechosos, y el número de lamentables decesos subió a 1 mil 960 con un índice de letalidad que se ubica en 8.24 por ciento decesos por cada 100 casos. 

Esto lo dio a conocer durante la mañana de este miércoles 7 de octubre Miguel Lutzow Steiner, vocero del Comité Estatal para la Seguridad en Salud, durante la conferencia de prensa remota. 

La distribución de casos en el estado registra 11 mil 704 en la capital, 3 mil 034 en Ciudad Valles, 1 mil 930 de Soledad de Graciano Sánchez, 1 mil 171 en Matehuala, 1 mil 140 en Tamazunchale, 576 en Rioverde, 286 en Xilitla, 250 en Axtla, 227 en Ciudad Fernández, 221 en Matlapa, 218 en Santa María del Río, 214 en Mexquitic, 200 en Tamuín, 154 en Villa de Reyes, 147 en Tancanhuitz, 134 en Ébano, 127 en Tanquián, 117 en Charcas, 109 en El Naranjo, 104 en Aquismón, 90 Tanlajás, 87 en Villa de Arista, 84 en Salinas, 85 en Cárdenas, 74 en Ahualulco y Tamasopo, 72 en Cedral, 62 en Coxcatlán, 59 en San Vicente y Huehuetlán, 55 en Ciudad del Maíz, 50 en San Martín Chalchicuautla y Tampacán, 45 en Villa de Arriaga, 41 en Villa de Zaragoza, 38 en Villa Hidalgo y Villa de Ramos, 35 en Moctezuma, 33 en San Ciro, 32 en Cerritos, 31 en Villa de la Paz, 30 en Tampamolón, 27 en Cerro de San Pedro, 25 en Catorce, 23 en Venado, 21 en Guadalcázar, 20 en Rayón, 18 en Vanegas y San Antonio, 14 en Tierra Nueva y Armadillo de los Infante, 13 en Villa Juárez, 11 en Santo Domingo, 8 en San Catarina, en San Nicolás Tolentino, 7 en Lagunillas, 6 en Alaquines, 5 en Villa de Guadalupe, además de 250 casos que se consideran contagios en otro estado.

Los 129 nuevos casos están en el rango de 10 a 90 años de edad y se consideran 126 de transmisión local y 3 foráneos. Los 10 decesos son 4 hombres y 6 mujeres, de los que 6 tenían residencia en la capital, 3 en Soledad y 1 en Catorce. Los decesos tenían factores concomitantes de riesgo como edad en 9 de ellos, hipertensión en 6, diabetes en 6 y enfermedad pulmonar en 2.

Actualmente permanecen en hospitalización 340 personas: 79 estables, 205 graves y 56 intubadas; por lo que el porcentaje de ocupación hospitalaria de pacientes Covid sin necesidad de ventilador se encuentra en un 23 por ciento de ocupación, mientras que en pacientes con necesidad de ventilador se ubicó en 23 por ciento.

Acuerdan gobiernos de SLP y Zacatecas reforzar seguridad: Leal Tovías

ACUERDAN GOBIERNOS DE SLP Y ZACATECAS REFORZAR SEGURIDAD: LEAL TOVÍAS

Comunicado del Gobierno del Estado.-

San Luis Al Instante.- El Secretario General de Gobierno, Alejandro Leal Tovías, dio a conocer que tras la reunión entre autoridades integrantes de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, tanto de San Luis Potosí como de Zacatecas, se acordó instalar bases operativas mixtas, sistemas de videovigilancia y mayor presencia de elementos de diversas corporaciones en el área limítrofe de ambos estados, con el objetivo de reforzar la seguridad.

Leal Tovías indicó que otro de los acuerdos fue el intercambio de información entre entidades sobre detenciones que se realicen en esta región, así como la realización de reuniones mensuales para análisis de estrategias y evaluación de resultados.

“Fue una reunión bastante provechosa, de la que se desprendieron compromisos y convenios de colaboración, donde estuvieron los titulares de las Secretarías de Seguridad Pública de ambas entidades, Guardia Nacional, Fiscalías Generales, representantes del Centro Nacional de Investigación, la Fiscalía General de la República y la Secretaría de la Defensa Nacional, así como el Secretario General de Gobierno de Zacatecas, Jehú Eduí Salas Dávila”, añadió el SGG.

Agregó que la estrategia que se aplica con Zacatecas de operativos y acciones conjuntas contra el delito, son aplicadas con Guanajuato y Tamaulipas en las respectivas áreas colindantes, además de que este 07 de octubre, el Comandante de la XII Zona Militar, General de Brigada D.E.M. Guzmar Ángel González Castillo, se encuentra en El Higo, Veracruz, en una reunión para coordinar acciones con las autoridades de ese estado, para reforzar la seguridad en las zonas limítrofes.

Con respecto al hallazgo de 13 personas encontradas sin vida en los límites con Zacatecas, el Secretario General de Gobierno, detalló que en el encuentro también se dio a conocer que su ejecución se realizó en dos domicilios localizados en el municipio de Villa de Cos perteneciente al vecino estado.

Añadió que 10 de los 13 cuerpos encontrados ya han sido identificados por sus familiares y por consiguiente han sido enviados a sus municipios de origen, principalmente Fresnillo, Jerez y Villa de Cos en Zacatecas.

Leal Tovías dijo que uno de los sectores de la población más afectados por el tema de inseguridad, son los jóvenes, quienes muchas veces caen en adicciones y son influenciados para incorporase a las filas de grupos de la delincuencia, quienes lamentablemente pierden la vida a muy corta edad.

Finalmente, expresó que se tienen muchas carpetas de investigación por actos de violencia, y que se tienen ya varios detenidos en centros penitenciarios desde marzo en que inició la pandemia, que fue cuando nuevos grupos de la delincuencia comenzaron a operar tanto en Zacatecas como en San Luis Potosí.

Presenta diputado Delsol iniciativa para erradicar corrupción en obras públicas

PRESENTA DIPUTADO DELSOL INICIATIVA PARA ERRADICAR CORRUPCIÓN EN OBRAS PÚBLICAS

 

Comunicado de prensa.-

San Luis Al Instante.- El diputado José Ricardo Delsol Estrada propuso una iniciativa que modifica la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las mismas, respecto a los procedimientos de contratación para la obra pública, con el fin de erradicar la cultura de la corrupción en todo lo referente al manejo de las inversiones en la obra pública.

Al respecto el legislador integrante de Morena, explicó que la cultura de corrupción que existe en nuestro país en lo referente a la aplicación de los recursos públicos en materia de obra, ha ahuyentado toda posibilidad de que pueda existir la mínima manifestación de una conducta ética en el manejo de este estratégico rubro del que hacer público.

Mencionó que el jugoso negocio de la obra pública está en los costos unitarios con que son aprobados los concursos ganadores, “los llamados moches salen de esos sobrecostos, y la realidad que se nos muestra, es que existen contratos de obra que son triplicados en sus costos reales”, práctica que dijo, debe ser desterrada.

Por ello, planteó la creación de una Comisión Nacional de Costos Unitarios para la Obra Pública, la cual deberá ser propuesta por el jefe del ejecutivo Federal y será aprobada por la Cámara de Diputados Federal y, además, deberá contar con tres integrantes con un perfil de gente honorable en su desempeño profesional como técnicos en la materia, para cada zona del territorio nacional; la zona centro, la norte y la sur.

A su vez, estos serán los responsables de la elaboración de los análisis de costos unitarios que regirían en todos los concursos que el gobierno convoque en las modalidades que la Ley prevé.

La iniciativa señala que el criterio técnico para determinar cuál costo de cualquier obra pública será el más conveniente para los intereses de la hacienda pública, será aquel que garantice, la calidad de los trabajos, la utilidad justa para el contratista, de acuerdo con las variables del mercado nacional o internacional, dependiendo del tipo de concurso de que se trate.

La propuesta por la que el Estado mexicano deberá optar, será aquella en la que, dentro de un margen en el costo del catálogo de precios unitarios presupuestado, se determine aquella que sea la más económica solvente; por lo que del método que se convoque en cada concurso, esta propuesta económica sería una de las más importantes en la decisión final para asignar las obras.

En ese sentido, Delsol Estrada indicó que, en la actualidad la Ley Federal de Obras Públicas deja en la total discrecionalidad a los funcionarios públicos la repartición de las obras en la modalidad de asignación directa y la de invitación restringida, por lo que la ausencia de la ética política de los servidores públicos y actores de la iniciativa privada, “han propiciado que los contratos sean asignados de manera, a veces muy descarada, violando la normativa legal al torcerla”.

Por lo que indicó, La Ley en la materia de obra pública, debe establecer con total nitidez, la obligatoriedad del Estado mexicano en el fortalecimiento de la industria de la construcción instalada en nuestro país.

“El Presidente Andrés Manuel López Obrador tiene muy clara la realidad existente en este rubro, por ello su gobierno ha puesto mucho énfasis en apoyar a las Pymes instaladas en nuestro país, por razones de elemental justicia y como una de sus características principales en su conducta humanista”, expresó.

En ese tenor, la iniciativa indica que el Estado mexicano deberá tener un “Padrón Nacional de Contratistas” (PNC) depurado, en el que no haya testaferros de ningún funcionario público ni de personeros de la iniciativa privada; a su vez estas obras el Estado mexicano por ministerio de Ley, deberá garantizar su distribución entre todas las empresas Pymes que se encuentran registradas en el PNC.

De igual forma, en la modalidad de los concursos por invitación restringida a cuando menos tres empresas, se debe incluir en la Ley, la obligatoriedad de invitar a todas las empresas registradas en el PNC.

Corte dañó a la Constitución con fallo contra nueva Ley Electoral: Juárez C.

CORTE DAÑÓ A LA CONSTITUCIÓN CON FALLO CONTRA NUEVA LEY ELECTORAL: JUÁREZ C.

Comunicado del Congreso del Estado.-

San Luis Al Instante.- El diputado Martín Juárez Córdova, señaló que con la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de invalidar el Decreto que expide la Ley Electoral del Estado de San Luis Potosí, “en lugar de hacer valer y proteger la Constitución la dañó, al invalidar una Ley Electoral de avanzada”.

“En la sesión del día 5 de octubre de 2020, la SCJN, en escasos 14 minutos, hizo el simulacro de debatir la inconstitucionalidad de la Ley Electoral del Estado de San Luis Potosí, en donde el ministro ponente sólo expone que los artículos 240 y 288 de la nueva Ley, establece acciones afirmativas a favor de las comunidades indígenas, pero ante la falta de consulta es susceptible de invalidar toda la ley y aplicar la ley anterior”, dijo.

Juárez Córdova señaló que “es tan nugatorio su argumento, porque nunca percibió que el contenido de los artículos que señala como inválidos, existen desde el 2011, y que han tenido vigencia durante los procesos electorales del 2012, 2015 y 2018 como acciones afirmativas, en 2020 sólo fueron reenumerados, esto es que el 244 pasó a ser 240 y el 297 paso a ser 288, pero ante la falta de una lectura integral y revisión de transitorios, simplemente se fueron por lo insulso, fácil y rápido”.

“En lugar de proteger y hacer valer la Constitución, la dañaron, pues con el pretexto de dos artículos, que insisto ya estaban vigentes tres procesos antes que la ley que invalidan, deja sin efecto una Ley Electoral de avanzada, quitando la oportunidad de hacer respetar derechos humanos en temas como lenguaje inclusivo, reglas claras y armonizaciones para: la equidad de género, a través de la obligación de los partidos políticos de garantizar la participación de hombres y mujeres en la política, en condiciones de igualdad”, sostuvo el ex presidente de la Directiva.

El legislador añadió que además se dejan sin efecto grandes avances como participación inclusiva a través de boletas braille, mamparas universales, la violencia política de género, las infracciones en que incurrirán los sujetos previstos por la ley general en cuestiones de paridad y violencia política contra las mujeres en razón de género, la participación de los potosinos en el extranjero, entre otros”.

Juárez Córdova expuso que “lo paradójico aquí es que la sesión del 5 de octubre del 2020 haya sido virtual y por cierto legal, es decir, los ministros siguiendo las recomendaciones del Consejo de Salubridad General se protegieron en sus casas o despachos para no ser contagiados por el COVID-19, pero de manera ilógica desestiman el argumento del Congreso de San Luis Potosí de suspender la consulta indígena para proteger la salud de los consultantes, fundados al igual que ellos en el acuerdo del CSG, como órgano colegiado que depende directamente del Presidente de la República y que tiene el carácter de autoridad sanitaria, con funciones normativas, consultivas y ejecutivas”.

Puntualizó que por ello, "las disposiciones que emitió y emite son de carácter general y obligatorias en todo el país, según se puede constatar en el acuerdo publicado en el DOF: 24/03/2020, por el que se reconoce a la epidemia, así como el establecimiento de las medidas necesarias para la prevención, control y evitar propagación de la enfermedad por el virus SARS-CoV2, COVID-19, como son suspender temporalmente la actividades de los sectores públicos, social y privado que involucran la concentración física, tránsito o desplazamiento de personas”.

Proceso electoral se realizará conforme a ley de 2014: Presidenta del Congreso

PROCESO ELECTORAL SE REALIZARÁ CONFORME A LEY DE 2014: PRESIDENTA DEL CONGRESO

Comunicado del Congreso del Estado.-

San Luis Al Instante.- Existen condiciones para la realización del proceso electoral 2021, el cual inició ya el pasado 30 de septiembre, señaló la diputada Vianey Montes Colunga, presidenta de la Directiva del Congreso del Estado.

Dijo que en ese sentido, no existe riesgo, “tal vez hubiera sido mejor con esta reforma, desafortunadamente la Suprema Corte de Justicia invalidó el decreto que expedía la Ley Electoral del Estado de San Luis Potosí, por lo tanto, se tendrá que trabajar con la ley del 2014”.

Agregó que se esperará la notificación formal sobre la determinación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en relación a la invalidez del decreto por el que se expidió la Ley Electoral del Estado de San Luis Potosí, y se mantendrá comunicación constante con el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana para revisar y analizar las posibles repercusiones de esta determinación.

Recordó que la causa por la cual no se llevó a cabo la consulta en las comunidades y pueblos indígenas fue por la emergencia sanitaria por COVID-19, ya que se buscó en todo momento privilegiar la salud de las personas y evitar exponerlos a riesgos de contagio.

Aclaró que previo a la consulta y antes de la situación de emergencia sanitaria por COVID-19, se contaba con un presupuesto para la realización de foros de consulta indígena. “No se ejercieron recursos, puesto que no se llevó a cabo la consulta, el recurso está en la Tesorería del Congreso en la Coordinación de Finanzas”, sostuvo.

Señaló que uno de los aspectos que impulsaba la legislación electoral que fue invalidada, son las acciones contra la violencia política de género; y en relación a los derechos de los pueblos y las comunidades indígenas, quedan salvaguardados por la legislación federal electoral.