viernes, 18 de septiembre de 2020

Realizan acto de Entrega-Recepción de la Directiva del Congreso del Estado

REALIZAN ACTO DE ENTREGA-RECEPCIÓN DE LA DIRECTIVA DEL CONGRESO DEL ESTADO

Comunicado del Congreso del Estado.-

San Luis Al Instante.- Atendiendo a lo establecido en la Ley de Entrega-Recepción de los Recursos Públicos del Estado y Municipios de San Luis Potosí, este día se llevó a cabo el acto protocolario de entrega-recepción de la Directiva del Congreso del Estado.

En este acto participaron la diputada Vianey Montes Colunga, presidenta de la Directiva para los Periodos Primero y Segundo del Tercer Año de Ejercicio Legal; y el diputado Martín Juárez Córdova, quien dejó de ocupar la presidencia de la Directiva.

En este acto protocolario estuvo presente el titular de la Contraloría Interna del Congreso del Estado, licenciado Juan de Jesús Rocha Martínez.

La diputada Vianey Montes Colunga, presidenta de la Directiva, reconoció el trabajo realizado por el diputado Martín Juárez durante el Segundo Año de Ejercicio Legislativo, y recibió formalmente la oficina de la Directiva, junto con los asuntos pendientes para continuar con la marcha del Poder Legislativo.

“Realizamos este proceso en los mejores términos, se ha hecho esta entrega recepción y a seguir trabajando para tomar las riendas de la Directiva de la mejor manera, siempre con el afán de sacar adelante el trabajo del Congreso del Estado y por el bien de los potosinos”, manifestó la legisladora.

Piden diputados crear Comisión Especial para investigar corrupción en Salud

PIDEN DIPUTADOS CREAR COMISIÓN ESPECIAL PARA INVESTIGAR CORRUPCIÓN EN SALUD


Comunicado del Congreso del Estado.-

San Luis Al Instante.- Los diputados Ricardo Villareal Loo y Edgardo Hernández Contreras presentaron la iniciativa que propone la creación de una Comisión Especial para investigar y deslindar las responsabilidades que procedan, en relación con la supuesta ilegalidad e irregularidades en el esquema de contrataciones y adquisiciones realizadas por la Secretaría de Salud del Estado a lo largo de la contingencia que ha generado el virus COVID-19 en la entidad.

La propuesta menciona que de acuerdo a una serie de investigaciones realizadas por organizaciones de la sociedad civil, las cuales se han fundamentado en el uso de herramientas de solicitud de información pública y en los datos oficiales obtenidos mediante peticiones de transparencia, se pudieron detectar presuntas anomalías en compras realizadas por la Secretaría de Salud del estado de San Luis Potosí durante el sexenio en curso.

El diputado Ricardo Villareal Loo explicó que durante el año 2018 se habrían otorgado pagos a un grupo de empresas y prestadores de servicios, relacionados a su vez a una sola persona, en condiciones irregulares; además también se hicieron señalamientos sobre presuntas relaciones entre ese grupo de personas y las autoridades de salud, así como información que puede llevar a concluir el funcionamiento irregular de dichas empresas.

Enfatizó en que se debe considerar el escenario actual, en el que los ejercicios presupuestales en el área de salud, tienen una importancia vital, primero por las circunstancias actuales de la pandemia, ya que se debe de pugnar por el mejor uso del presupuesto en pos de la salud pública; y en segundo término por las condiciones presupuestales del presente y del futuro inmediato, pues ahora es el momento en el que se deben de reforzar el control, la responsabilidad y la eficiencia en el gasto.

Finalmente Villareal Loo dijo que existe la necesidad de respuesta por parte del Poder Legislativo, como un Poder Soberano integrado por representantes ciudadanos emanados del proceso electoral, por lo que se debe buscar vigilar que las instituciones complementen y fortalezcan estos esfuerzos ciudadanos de rendición de cuentas.

Diputados reestructuran comisiones y comités legislativos en sesión ordinaria

DIPUTADOS REESTRUCTURAN COMISIONES Y COMITÉS LEGISLATIVOS EN SESIÓN ORDINARIA


Comunicado del Congreso del Estado.-

San Luis Al Instante.- En Sesión Ordinaria, se aprobó por mayoría de 18 votos a favor, 2 abstenciones y 3 votos en contra, la reestructuración de las comisiones legislativas de Seguridad Pública, Prevención y Reinserción Social; Gobernación; y Justicia; así como de los comités del Sistema de Gestión de Calidad; de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios; y del Instituto de Investigaciones Legislativas.

La Comisión de Seguridad Pública, Prevención y Reinserción Social quedo conformado por: diputado Héctor Mauricio Ramírez Konishi, como presidente; diputado Rubén Guajardo Barrera, como vicepresidente; diputada Angélica Mendoza Camacho, como secretaria; y diputado Pedro César Carrizales Becerra como vocal.

La Comisión de Gobernación quedó integrada por: diputada Beatriz Eugenia Benavente Rodríguez, como presidenta; diputado Edson de Jesús Quintanar Sánchez, como vicepresidente; diputada Sonia Mendoza Díaz, como secretaria; y como vocales, diputado Rubén Guajardo Barrera, Martín Juárez Córdova, Paola Alejandra Arreola Nieto, y Jesús Emmanuel Ramos Hernández.

La Comisión de Justicia quedó integrada por: diputada Sonia Mendoza Díaz, como presidenta; la diputada Paola Alejandra Arreola Nieto, vicepresidenta; diputada Beatriz Eugenia Benavente Rodríguez, como secretaria; y como vocales, el diputado Rubén Guajardo Barrera, diputada Marite Hernández Correa, María del Rosario Sánchez Olivares y Edgardo Hernández Contreras.

El Comité del Sistema de Gestión de Calidad quedó integrado por: diputada Laura Patricia Silva Celis, como presidenta; diputada Vianey Montes Colunga, como vicepresidenta; Héctor Mauricio Ramírez Konishi, como secretario; y como vocales, María Isabel González Tovar, Rosa Zúñiga Luna, Edgardo Hernández Contreras, y Ricardo Villarreal Loo.

El Comité de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios quedó integrado por la diputada: Vianey Montes Colunga, como presidenta; la diputada Beatriz Eugenia Benavente Rodríguez como secretaria; y como vocales, la diputada Alejandra Valdés Martínez, Rubén Guajardo Barrera, Cándido Ochoa Rojas, y Mario Lárraga Delgado.

Finalmente, el Comité del Instituto de Investigaciones Legislativas quedó integrado por el diputado Héctor Mauricio Ramírez Konishi, como presidente; diputada Martha Barajas García como secretara; y como vocales, Ricardo Villarreal Loo, Martín Juárez Córdova, Paola Alejandra Arreola Nieto y Marite Hernández Correa.

Dictámenes

Fue aprobada por mayoría de 21 votos a favor, 1 abstención y un voto en contra, la reforma al numeral del artículo 763(sic), que debe ser 762, del Código Civil para el Estado de San Luis Potosí, ya que existe un error en la numeración del artículo 763 (sic), ya que como se observa se omitió el arábigo 762, por lo que es necesario corregirlo, ya que uno de los requisitos que se deben observar al redactar una norma, es la precisión.

De esta manera, se establece en el artículo 762: “Se entienden percibidos los frutos naturales o industriales desde que se alzan o separan. Los frutos civiles se producen día por día, y pertenecen al poseedor en esta proporción, luego que son debidos, aunque no los haya recibido”.

También, se aprobó por mayoría de 21 votos a favor y 1 abstención, la reforma al artículo 190 en su párrafo segundo, del Código Penal del Estado de San Luis Potosí, para establecer la sanción pecuniaria en el valor diario de la unidad de medida y actualización, ya que se encontraban establecidas en salarios mínimos.

De esta manera, el artículo 190 queda establecido de la siguiente manera: Comete el delito de ultrajes a la moral pública o a las buenas costumbres, quien en un sitio público y por cualquier medio ejecuta o hace ejecutar por otro, exhibiciones obscenas.

Este delito se sancionará con una pena de seis meses a dos años de prisión y sanción pecuniaria de sesenta a doscientos días del valor de la unidad de medida y actualización.

Se emitió la declaratoria de caducidad a iniciativas turnos: 21; 480; 816; y 1123, de la Sexagésima Segunda Legislatura; y también la declaratoria de caducidad a Puntos de Acuerdo turnos: 2914; y 4454, de la Sexagésima Segunda Legislatura.

A las comisiones legislativas, se turnaron las iniciativas presentadas por legisladores de la LXII Legislatura; integrantes del Supremo Tribunal de Justicia del Estado; y el Gobernador del Estado, Juan Manuel Carreras López; así como la correspondencia enviada por otros poderes del estado, entes paraestatales y autónomos; ayuntamientos y organismos paramunicipales; el Poder Federal y particulares.

En asuntos generales, hicieron uso de la tribuna, las diputadas Angélica Mendoza Camacho, Alejandra Valdés Martínez, y Paola Arreola Nieto; así como los diputados Oscar Vera Fabregat, Rubén Guajardo Barrera y Edgardo Hernández Contreras, sobre diversos temas.

Agotados los asuntos, se citó a Sesión Ordinaria el próximo jueves 24 de septiembre de 2020, a las 10:00 horas, en el Salón Ponciano Arriaga Leija.

martes, 15 de septiembre de 2020

Realiza Congreso apertura de periodo ordinario de sesiones de su tercer año

REALIZA CONGRESO APERTURA DE PERIODO ORDINARIO DE SESIONES DE SU TERCER AÑO


Comunicado del Congreso del Estado.-

San Luis Al Instante.- La LXII Legislatura del Congreso del Estado realizó su Sesión Solemne de Apertura del Primer Periodo Ordinario de Sesiones, correspondiente al Tercer Año de Ejercicio Legal.

La diputada Vianey Montes Colunga, presidenta de la Directiva, emitió Declaratoria de Apertura del Primer Periodo Ordinario de Sesiones, que contó con la presencia del Secretario General de Gobierno, Alejandro Leal Tovías, en representación del Poder Ejecutivo; y la Magistrada Olga Regina García López, presidenta del Supremo Tribunal de Justicia del Estado y del Consejo de la Judicatura.

El Primer Periodo Ordinario de Sesiones, de esta Tercer Año de Ejercicio Legal, tendrá una duración del 15 de septiembre de 2020 y concluirá el 15 de diciembre de 2020. 

De acuerdo a lo establecido en el artículo 53 de la Constitución Política del Estado de San Luis Potosí, durante el primer período ordinario de sesiones, el Congreso del Estado se ocupará de preferencia de aprobar las leyes de ingresos del Estado y las de los municipios, así como de examinar y aprobar la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos que le presente el Ejecutivo, correspondiente al año entrante. 

De igual forma se ocupará del análisis y, en su caso, aprobación del informe general e informes individuales que le presente la Auditoría Superior del Estado, respecto de la revisión de las cuentas públicas del Estado; de los municipios y de sus organismos descentralizados; de los organismos constitucionales autónomos; y las demás entidades auditables, relativas al año próximo anterior. 

Agotados los asuntos pendientes, se citó a Sesión Ordinaria a realizarse el próximo viernes 18 de septiembre de 2020 a las 10:00 horas en el Salón “Ponciano Arriaga Leija”, de Jardín Hidalgo 19.

Pese a berrinches de bancada morenista, presidenta del Congreso no renunciará

PESE A BERRINCHES DE BANCADA MORENISTA, PRESIDENTA DEL CONGRESO NO RENUNCIARÁ


Comunicado del Congreso del Estado.-

San Luis Al Instante.- La diputada Vianey Montes Colunga afirmó que no renunciará a la presidencia de la Directiva ni tampoco está en riesgo la gobernabilidad del Poder Legislativo, ya que la mayoría de los diputados votaron por su designación y ahora lo más importante es trabajar por el bien de San Luis Potosí.

Dijo que el Congreso del Estado ha iniciado el Primer Periodo Ordinario de Sesiones del Tercer Año de Ejercicio Legal, de tal manera que se da cumplimiento a lo establecido en la Constitución Política del Estado y no hay razones ni fundamentos para una impugnación, ya que cualquiera de los 27 integrantes de la LXII Legislatura tiene el derecho de ocupar la Directiva.

Destacó que por primera vez en la historia del Congreso del Estado hay tres mujeres diputadas encabezando legítimamente la Directiva, “de lo cual me siento orgullosa porque es el resultado de una lucha de muchos años y eso debe traer cosas buenas para las mujeres potosinas”.

La legisladora Montes Colunga dijo que de los siete votos en contra de la Directiva emitidos el pasado domingo, “ya no fueron todos los que se vieron en la sesión de instalación de este martes, producto del diálogo que he tenido con ellos para explicarles que estamos aquí para tener coincidencias en beneficio de San Luis”.

“No voy a renunciar, todo va para adelante, hay que darle la vuelta a la página y llegará el momento de los consensos, buscaré a los compañeros y las compañeras que están inconformes y no debe estar en riesgo la gobernabilidad porque tendremos coincidencias, estamos para sumar y sacar los mejores acuerdos”, apuntó.

Recordó que llegó a la presidencia de la Directiva con una amplia mayoría, “soy una persona que he luchado 20 años, nada me han regalado, he sido respetuosa siempre y jamás aceptaría llegar de manera ilegal, fue una decisión del pleno, válida, que no esperaba, que no busqué pero que acepto con gran responsabilidad y honor”.

Grito de Independencia será virtual; se pide a la población no acudir a la plaza

GRITO DE INDEPENDENCIA SERÁ VIRTUAL; SE PIDE A LA POBLACIÓN NO ACUDIR A LA PLAZA


Comunicado del Gobierno del Estado.-

San Luis Al Instante.- Con el objetivo de dar cumplimiento a las disposiciones de las autoridades sanitarias y privilegiar la salud de la población, la ceremonia del tradicional Grito de Independencia, así como el Desfile militar el día posterior, se realizarán de forma virtual, por lo que se recomienda no acudir a estos eventos conmemorativos, quedarse en casa y seguir las transmisiones que se llevarán a cabo a través de sitios oficiales.

La noche del 15 de septiembre, el Gobernador del Estado, Juan Manuel Carreras López, dará inicio a las actividades protocolarias correspondientes al Grito de Independencia desde el balcón principal de Palacio de Gobierno, acompañado por una comitiva.

El evento será transmitido a partir de las 22:40 horas a través de las redes oficiales de Gobierno del Estado en Facebook y YouTube.

Durante la mañana siguiente, en conjunto con representantes de autoridades de los tres niveles de gobierno y militares, el jefe del Ejecutivo colocará una ofrenda floral en el obelisco de La Independencia, se realizará una Guardia de Honor y un toque de silencio, y posteriormente se trasladarán a Plaza de Armas para dar inicio al desfile cívico-militar. 

Para proteger la salud de la población y evitar contagios de Covid-19, en ambos eventos la Plaza de Armas permanecerá cerrada. 

El contingente militar estará integrado únicamente con vehículos y tripulaciones reducidas y se disminuirá la distancia del itinerario del desfile, en este evento se descarta la participación de planteles educativos.

Cabe destacar que las y los participantes en estas actividades contarán con el material de protección correspondiente, tales como mascarillas, careta, gel antibacterial y guantes desechables suficientes.

Además, se contará con efectivos mínimos en las tripulaciones, intervalos abiertos, acceso restringido, no se realizará colocación de gradas, no habrá invitados especiales y, principalmente, se hace un exhorto al público a no acudir y hacer presencia en las ceremonias conmemorativas con el fin de no exponer su salud y evitar posibles contagios; se reitera que las actividades se transmitirán a través de canales oficiales para comodidad de la población. 

Las autoridades sanitarias recomiendan evitar las reuniones masivas, asistir a eventos privados, bares o centros nocturnos, evitar estar en lugares cerrados y sitios concurridos, así como cumplir con las medidas preventivas y de sana distancia para evitar contagios de Covid-19.

Víctima del mortal SARS-CoV-2, fallece dirigente de la Sección 26 del SNTE

VÍCTIMA DEL MORTAL SARS-COV-2, FALLECE DIRIGENTE DE LA SECCIÓN 26 DEL SNTE


San Luis Al Instante.- Hacia las 5 de la tarde de este martes 15 de septiembre fue reportado el fallecimiento del profesor Alejo Rivera Ávila, dirigente de la Sección 26 del SNTE, debido al mortal coronavirus SARS-CoV-2.

Desde hacía varios días sus familiares habían pedido oraciones para la recuperación del líder magisterial, pues se encontraba hospitalizado en condiciones muy delicadas. Desde el 1 de septiembre Alejo Rivera Ávila suspendió su agenda de actividades para someterse a aislamiento domiciliario.

Sin embargo, su salud decayó peligrosamente a partir del día 8 de septiembre, por lo que fue transferido a un hospital.

El fallecimiento del dirigente de la Sección 26 del SNTE es uno entre los más de 1,668 decesos que ha ocasionado el temible y mortal coronavirus causante de la Covid-19 en el estado de San Luis Potosí, desde declarada la pandemia en marzo pasado.

lunes, 14 de septiembre de 2020

VIDEO: Mensaje suicida de Gabo Salazar, involucrado en presunta corrupción en Salud

VIDEO: MENSAJE SUICIDA DE GABO SALAZAR, INVOLUCRADO EN PRESUNTA CORRUPCIÓN EN SALUD

San Luis Al Instante.- A través de un video publicado esta tarde del lunes 14 de septiembre en su cuenta de Instagram, el empresario Gabriel Salazar, involucrado en presuntos actos delictivos por varios millones de pesos de la Secretaría de Salud, emitió un mensaje suicida.

El video, en donde Salazar se queja de recibir amenazas o infundios a su imagen, aquí lo reproducimos en forma íntegra.

Rinde Martín Juárez informe como presidente de la Directiva del Congreso

RINDE MARTÍN JUÁREZ INFORME COMO PRESIDENTE DE LA DIRECTIVA DEL CONGRESO


Comunicado del Congreso del Estado.-

San Luis Al Instante.- La LXII Legislatura del Congreso del Estado presentó su Segundo Informe de Actividades Legislativas, en voz del diputado Martín Juárez Córdova, presidente de la Diputación Permanente, donde se destaca el trabajo en conjunto con la ciudadanía, asociaciones e instituciones para contar con leyes que beneficien a San Luis Potosí.

Destacó que este es el resultado del trabajo de las y los 27 diputados en la presentación de propuestas, debates, desencuentros y discrepancias naturales, pero también de acuerdos constructivos, “de consensos siempre basados en el interés superior que nos anima: coadyuvar en la búsqueda de soluciones a la problemática de nuestra entidad”.

Resalta que gran parte del trabajo legislativo tuvo como sustento la participación de la ciudadanía donde hizo escuchar su voz a través de asociaciones civiles e instancias públicas en el ejercicio pleno de la que ha sido una política de diálogo permanente de la LXII Legislatura, a través de más de 50 reuniones, foros, diálogos y encuentros; y más de 10 acciones de participación del Congreso con otras instituciones.

En la división de poderes hemos entendido nuestra función y ejercido nuestras facultades, sin complacencias, pero tampoco a la oposición por sistema, con trabajo en comisiones y en el Pleno, en donde el diálogo razonado ha sido camino para llegar a determinaciones que preservan el bienestar general.

Hemos enfrentado las circunstancias imprevistas de la mejor manera posible, y reconocemos los pendientes, como en toda actividad parlamentaria. Pero puedo asegurar que seguiremos trabajando con empeño y la mejor disposición de servir a San Luis Potosí, buscando, dentro de nuestras diversas ideologías y orígenes, los acuerdos que permitan avanzar en la construcción de un mejor desarrollo social.

Vivimos tiempos de polarización social e, incluso, de confrontación política e ideológica por posicionamientos hipotéticamente irreconciliables. En el Congreso de San Luis Potosí, esta Legislatura, y le reconozco a todos mis compañeros diputados, ha dado muestras de que se puede interactuar sin renunciar a la individualidad, o a la pertenencia política, si se trabaja a partir de los puntos de coincidencia sobre los de discrepancia, y, se asume, que no todos, acorde a nuestra historia de vida, guardamos la misma convicción, pero sí tenemos todos, un interés común que nos une: el desarrollo del pueblo que representamos.

Tiempos de mayor efervescencia nos esperan por los procesos electorales que se avecinan; época de apasionamientos y de defender trincheras; situaciones normales en todo sistema democrático, pero los convoco a que tengamos la madurez para que el Poder Legislativo Local siga cumpliendo sus funciones, atendiendo a su naturaleza, sin involucrarse en conveniencias políticas ajenas a sus responsabilidades y atribuciones.

Señaló que “en el Poder Legislativo recae la representación popular y eso implica estar en contacto directo con la sociedad y ser receptivos ante sus inquietudes y expresiones, hacer labores de intermediación en los conflictos, y de gestión ante otras instancias para la solución de sus peticiones”.

En este Segundo Año de Ejercicio Legal, las diputadas y los diputados, dejan 10 nuevas leyes para San Luis Potosí: Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia; Ley del Instituto de las Mujeres; Ley para la Protección de Madres, Padres y Personas Tutoras en Situación de Soltería; Ley de Educación; Ley Electoral; Ley Orgánica del Tribunal Electoral; Ley de Justicia Electoral; Arancel del Abogado; Ley Orgánica del Centro de Conciliación Laboral; y Ley de Archivos.

Ante la emergencia sanitaria a consecuencia del COVID-19, y la suspensión de actividades presenciales, de acuerdo a los protocolos marcados por el Consejo de Salubridad General, se realizaron modificaciones a la Ley Orgánica del Poder Legislativo y el Reglamento Interno para el Congreso del Estado para continuar con el trabajo parlamentario de manera virtual, sesiones de pleno, de comisión o comités e instancias como la JUCOPO, así como las sesiones de la Directiva, haciendo uso de herramientas tecnológicas.

Como parte de las labores de la LXII Legislatura, se realizaron llamados constantes a las autoridades de los tres niveles de gobierno para atender problemáticas específicas, como el abastecimiento de agua potable, cobros moderados del servicio de luz eléctrica, campañas de información y prevención permanentes por parte de los servicios de salud y a las instancias encargadas para apoyar la consecuencias socioeconómicas de la pandemia, así como la falta de insumos médicos para centros de salud,

A través de las iniciativas de las y los legisladores, en gran parte haciendo eco de propuestas ciudadanas, se produjeron más de 110 modificaciones a diversos ordenamientos para cubrir aspectos de garantía a los derechos humanos a favor de madres y menores de edad, a erradicación de cualquier tipo y acción de violencia, y discriminación en contra de las mujeres, derechos de accesibilidad a los servicios públicos de las personas con alguna discapacidad, el reconocimiento a la identidad de género y el acceso de las personas vulnerables a los programas de desarrollo social del gobierno estatal.

En materia de inclusión laboral se estableció un porcentaje de puestos de trabajo en todas las instituciones públicas para ser ocupados por personas con discapacidad; y se dotó a la Fiscalía del Estado la facultad de establecer protocolos especializados para la investigación de hechos de violencia y desaparición de mujeres y niñas, mejorar los procesos administrativos, ampliar facultades, armonizar la legislación estatal con el sistema integral de justicia en varios rubros para protocolos de protección a personas vulnerables en el transporte público y servicios como en bancos y cajeros automáticos.

Se aprobaron reformas para la especialización de los Consejos Regionales de Desarrollo Económico, con enfoque a las actividades productivas de cada región, establecer la restricción apoyos de los programas sociales en efectivo, para municipios con más de 90 mil habitantes para combatir actos de corrupción

En el aspecto ambiental, se estableció el Programa Estatal Ambiental, para que la SEGAM incluya programas estratégicos, la promoción del uso de combustibles y energías alternativas, y establecer la prohibición, de plásticos, polietileno o productos homólogos en oficinas oficiales salvo aquellos biodegradables.

Se establece como obligación la promoción de prácticas de eficiencia energética, construcción sustentable, el desarrollo y uso de fuentes renovables de energía y se precisa el concepto de azotea verde, se crean las figuras de protector comunitario, y animales comunitarios, la realización permanente de campañas de esterilización de perros y gatos, y se incluyen mayores sanciones por conductas de maltrato animal.

Se aprobaron reformas para dar certeza jurídica en la elaboración del presupuesto anual de egresos a los ayuntamientos y fomentar el uso adecuado de los recursos públicos y la digitalización de trámites, y se hace más eficiente la labor coordinada entre la Comisión de Vigilancia y la ASE, dotándola de su propio órgano interno de control.

Se realizaron diversos dictámenes para donaciones y regularización de predios: y se emitieron más de 80 Puntos de Acuerdo en materia de Derechos Humanos, desarrollo rural e hidráulico, justicia, sistema anticorrupción, ecología y medio ambiente, salud, desarrollo social, seguridad, migrantes y educación.

Fueron aprobadas 3 minutas federales de reforma a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos: en materia de consulta popular y revocación de mandato, para establecer la prohibición de condonaciones y exenciones de impuestos; y en materia de bienestar.

También se aprobaron reformas a la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de San Luis Potosí: en materia de plazos para la que el Fiscal General del Estado presente su informe de actividades y comparezca con motivo de la glosa del informe; en materia de paridad de género, y en materia de derechos humanos, entre otras.

Se aprobó además, el Código de Ética para los Servidores Públicos del Congreso del Estado; y se realizaron Talleres, Foros, Mesas de Trabajo, Capacitación y Exposiciones.

En relación con los hechos de vandalismo que se registraron en el recinto legislativo durante el mes de junio, donde fueron dañados el histórico recinto, se quemaron documentos y ultrajaron símbolos patrios y cívicos en resguardo, como la bandera nacional, y el busto en bronce del insigne abogado potosino Ponciano Arriaga Leija; se solicitó la intervención de la Fiscalía General del Estado, para que investigara los hechos, identificara a los causantes, deslindara responsabilidades y pusiera a disposición de los tribunales a los involucrados, para que se les apliquen las sanciones que marca la ley; ha dado seguimiento a la denuncia y hoy reiteramos nuestra exigencia de sancionar a los culpables.

Ejecutan por estrangulamiento a secretaria del edil Xavier Nava

EJECUTAN POR ESTRANGULAMIENTO A SECRETARIA DEL EDIL XAVIER NAVA

San Luis Al Instante.- Una secretaria del presidente capitalino Xavier Nava Palacios, identificada como Teresa, y su padre fueron ejecutados por estrangulamiento y lesiones con arma blanca. Los crímenes fueron reportados hacia el mediodía de este domingo 13 de septiembre en el domicilio del padre de la empleada municipal, ubicado en Los Pinos, comunidad de El Toro, municipio de Santa María del Río.

La Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí informó que ambos cuerpos presentaban, a simple vista, heridas por arma blanca y signos de estrangulamiento. Las víctimas fueron identificadas como el padre de Teresa, quien vivía en el lugar de los hechos, y su hija de 42 años de edad.

Al conocerse del asesinato de ambas personas, el edil Nava Palacios envió sus condolencias a la familia de Teresa, de quien dijo "siempre se desempeñó con profesionalismo e integridad". Y añadió: "Su pérdida es muy lamentable y nos llena de dolor y tristeza".

"Como presidente municipal seguiré muy de cerca las investigaciones hasta que se esclarezca y castigue este cobarde crimen", dijo.