martes, 8 de septiembre de 2020

Registra SLP 1,504 muertes y 19 mil 553 contagios en casi 6 meses de pandemia

REGISTRA SLP 1,504 MUERTES Y 19 MIL 553 CONTAGIOS EN CASI 6 MESES DE PANDEMIA


Comunicado de la Secretaría de Salud.-

San Luis Al Instante.- Aunque las últimas semanas se ha presentado una reducción de casos de Covid-19 en el estado, “por ningún motivo podemos decir que ya salimos, incluso estando en Semáforo Verde podríamos contagiarnos, no debemos olvidar las medidas de sanidad en todo momento, nuestra realidad ha cambiado y el virus estará presente”, dijo Mónica Liliana Rangel Martínez, Secretaria de Salud.

En rueda de prensa virtual, la funcionaria dijo que San Luis Potosí se mantiene en riesgo alto de contagio y en Semáforo Naranja, por lo que llegar a Amarillo dependerá de la responsabilidad de la población y actuar con prudencia.

Miguel Lutzow Steiner, vocero del Comité Estatal para la Seguridad en Salud (CESS) dio a conocer que en San Luis Potosí se presentaron 131 nuevos casos para llegar a 19 mil 553 confirmados de 43 mil 405 personas estudiadas, de las que se han descartado 21 mil 922; la cifra de pendientes de estudio es de 1 mil 930 sospechosos, y el número de decesos subió a 1 mil 504 con un índice de letalidad que se ubica en 7.69 por ciento.

La distribución de casos en el estado registra 8 mil 950 en la capital, 2 mil 827 en Ciudad Valles, 1 mil 491 de Soledad de Graciano Sánchez, 1 mil 100 en Tamazunchale, 1 mil 048 en Matehuala, 479 en Rioverde, 263 en Xilitla, 238 en Axtla, 197 en Ciudad Fernández, 198 en Matlapa, 190 en Tamuín, 178 en Mexquitic, 160 en Santa María del Río, 147 en Tancanhuitz, 126 en Tanquián, 117 en Villa de Reyes, 95 en Aquismón, 110 en Ébano, 90 en Charcas, 81 Tanlajás y Villa de Arista, 78 en Salinas, 71 en Cárdenas, 63 en Ahualulco, 62 en Cedral, 59 en El Naranjo, 57 en San Vicente y Coxcatlán, 55 Huehuetlán, 54 en Tamasopo, 50 en Ciudad del Maíz, 44 en Tampacán y San Martín Chalchicuautla, 36 en Villa de Arriaga, 31 en Moctezuma y Villa Hidalgo, 29 en Zaragoza, Villa de la Paz, Tampamolón y Zaragoza, 27 en San Ciro, 24 en Cerritos, 22 en Cerro de San Pedro, 21 en Catorce y Villa de Ramos, 20 en Guadalcázar, 18 en Venado, 17 en San Antonio y Vanegas, 14 en Tierra Nueva y Rayón, 13 en Armadillo de los Infante y Villa Juárez, 8 en San Catarina, en San Nicolás Tolentino y Santo Domingo, 7 en Lagunillas, 6 en Alaquines, 5 en Villa de Guadalupe, además de 215 casos que se consideran contagios en otro estado.

Los 131 nuevos casos están en el rango de 45 a 98 años de edad y se consideran todos casos de transmisión local. Los 19 lamentables decesos son 11 hombres y 9 mujeres, con residencia en la capital (12), Soledad, Ciudad Valles, Matehuala, Villa de Reyes, Cárdenas, Rioverde y Ébano; tenían factores concomitantes de riesgo como edad (14), hipertensión (9) diabetes (9), obesidad (4), tabaquismo (3).

Actualmente permanecen en hospitalización 421 personas: 90 estables, 258 graves y 73 intubadas; por lo que el porcentaje de ocupación hospitalaria de pacientes Covid sin necesidad de ventilador se encuentra en un 28 por ciento de ocupación, mientras que en pacientes con necesidad de ventilador se ubicó en 29 por ciento.

lunes, 7 de septiembre de 2020

Registra SLP 21 muertes y 273 nuevos contagios por Covid-19 en 24 horas

REGISTRA SLP 21 MUERTES Y 273 NUEVOS CONTAGIOS POR COVID-19 EN 24 HORAS


Comunicado de prensa de la Secretaría de Salud.-

San Luis Al Instante.- Al presidir la conferencia de prensa diaria en la que se actualizan los datos relacionados a la Pandemia del COVID-19, el vocero del Comité Estatal para la Seguridad en Salud, Miguel Ángel Lutzow Steiner, informó que en tan solo 24 horas San Luis Potosí sumó 273 nuevos contagios, mientras que 21 familias se encuentran de luto por el fallecimiento de igual número de potosinos.

Al informar que la ausencia de la titular de Salud, Mónica Liliana Rangel Martínez, se debió a la atención que tuvo que dar a temas relevantes de salud pública en los que era indispensable su presencia, Lutzow Steiner pidió a la población ser consciente de que el virus continúa presente y que la transmisión se sigue dando sin que hasta el momento, ninguna entidad en nuestro país haya bajado su incidencia por lo que hasta el día de hoy, México registra un total de 634 mil 026 casos y 67 mil 568 fallecimientos.

“En San Luis Potosí tenemos 678 casos por cada 100 mil habitantes y desde hace ya tres o cuatro semanas hemos superado el indicador del promedio nacional que es actualmente de 499 casos por cada cien mil habitantes”, explicó el funcionario estatal.

Al detallar que el modelo de atención de San Luis Potosí incluye la búsqueda intencionada de casos, es decir, no están a la espera de que las personas lleguen a los hospitales, sino que se hace una búsqueda en el primer nivel, además, se reconvirtió el sistema para establecer unidades monitoras que se dedican especialmente a la atención de coronavirus y toma de muestras a las personas que son sospechosas.

“Seguimos en el Sexto Lugar nacional como una de las entidades que más muestras por millón de habitantes recolecta, por lo que de acuerdo a los indicadores tomamos más de mil muestras por cada millón de habitantes”, sentenció.

El vocero del CESS dio a conocer que en San Luis Potosí en las últimas 24 horas se presentaron 21 defunciones para un total de 1 mil 485 potosinos fallecidos y 273 nuevos casos para llegar a 19 mil 422 confirmados de 43 mil 206 personas estudiadas, de las que se han descartado 21 mil 767.

En el estado se registran 8 mil 882 casos en la capital, 2 mil 817 en Ciudad Valles, 1 mil 476 de Soledad de Graciano Sánchez, 1 mil 099 en Tamazunchale, 1 mil 026 en Matehuala, 477 en Rioverde, 263 en Xilitla, 238 en Axtla, 198 en Matlapa, 190 en Tamuín, 197 en Ciudad Fernández, 178 en Mexquitic, 160 en Santa María del Río, 147 en Tancanhuitz, 126 en Tanquián, 117 en Villa de Reyes, 95 en Aquismón, 108 en Ébano, 89 en Charcas y Tanlajás, 81 en Villa de Arista, 78 Salinas, 63 en Ahualulco, 71 en Cárdenas, 57 San Vicente, Cedral y Coxcatlán, 55 Huehuetlán, 55 en El Naranjo, 53 en Tamasopo, 50 en Ciudad del Maíz, 48 en Tampacán, 44 en San Martín Chalchicuautla, 28 en Tampamolón, 33 en Villa de Arriaga, 31 en Moctezuma y Villa Hidalgo, 27 Villa de la Paz, 29 en Zaragoza, 27 en San Ciro de Acosta, 24 en Cerritos, 22 en Cerro de San Pedro, 21 en Catorce, 20 en Guadalcázar y Villa de Ramos, 18 en Venado, 17 en Vanegas y San Antonio, 14 en Tierra Nueva y Rayón, 13 en Villa Juárez y Armadillo de los Infante, 8 en San Catarina, San Nicolás Tolentino y 8 en Santo Domingo, 7 en Lagunillas, 6 en Alaquines, 5 en Villa de Guadalupe.

Los nuevos casos están en el rango de los 0 a los 99 años y se consideran 273 de transmisión local. Los 21 decesos son 13 hombres y 8 mujeres, con residencia en la capital (9), Soledad (4), Ciudad Valles (1), Venado, Salinas, Villa de Arista, Villa de Arriaga, Villa de Reyes, Tamazunchale y Tanlajás con 1 deceso cada uno, con factores concomitantes de riesgo como edad (14), hipertensión (10) diabetes (13), obesidad (3), enfermedad crónica (2), Inmunosupresión (2), Tabaquismo (1), renal crónica (2).

Actualmente permanecen en hospitalización 436 personas: 88 estables, 277 graves y 71 intubadas; por lo que el porcentaje de ocupación hospitalaria de pacientes Covid sin necesidad de ventilador se encuentra en un 30 por ciento, mientras que en pacientes con necesidad de ventilador se ubicó en 28 por ciento.

Atención artistas: Presenta CEART un menú de cursos y programas a distancia

ATENCIÓN ARTISTAS: PRESENTA CEART UN MENÚ DE CURSOS Y PROGRAMAS A DISTANCIA 


Comunicado del Centro de las Artes.-

San Luis Al Instante.- El Centro de las Artes de San Luis Potosí dio a conocer el nuevo programa de cursos y talleres para el periodo septiembre-diciembre 2020, mismo que, debido a la contingencia y medidas de prevención sanitaria, se desarrollará en modalidad a distancia a través de diversas plataformas digitales, informó Armando Herrera Silva, titular de la dependencia.

Durante este periodo que iniciará a partir del próximo 28 de septiembre, se ofrecerá al público interesado un programa diverso de cursos y talleres a distancia, en las disciplinas de teatro, danza, música, literatura, cultura y lengua náhuatl, así como de gestión cultural; enfocados a público en general y estudiantes en nivel principiante, hasta artistas en activo que deseen cursar talleres de actualización profesional.

Entre los talleres a impartir se encuentran un Laboratorio de Proyectos Escénicos, dirigido a egresados de las licenciaturas en artes escénicas y artistas en activo, teatro virtual para adultos, entrenamiento dancístico e introducción a la danza para adultos, así como literatura infantil, creación literaria, lengua y cultura náhuatl; asimismo talleres de instrumento, de jazz, música popular y ensambles.

En lo que refiere a capacitación cultural, se desarrollará el curso “Campo de Entrenamiento: Museos en la Contingencia”, dirigido a público con interés o vinculado con el desarrollo de actividades profesionales en museos, que se desarrollará del 14 de octubre al 04 de diciembre.

El programa académico completo puede consultarse mediante el portal institucional www.ceartslp.gob.mx donde también se encuentran todas las especificaciones de cada taller, así como el procedimiento de inscripción que nuevamente podrá efectuarse vía digital mediante formularios específicos. Mayores informes a través de las redes sociales del CEART San Luis en Facebook, Instagram y Twitter.

Las fechas de reprogramación de actividades culturales de forma presencial se darán a conocer a través de los distintos espacios con los que cuenta la Secretaría de Cultura en San Luis Potosí, como redes sociales institucionales, la App “SLP Cultura” disponible para dispositivos móviles Android como iOS, y en medios de información y comunicación.

Riesgo de judicializarse proceso en CEEAV de reelegirse Vega Arroyo, advierten

RIESGO DE JUDICIALIZARSE PROCESO EN CEEAV DE REELEGIRSE VEGA ARROYO, ADVIERTEN


Comunicado de prensa.-

San Luis Al Instante.- En caso de que se logre la reelección de Jorge Vega Arroyo en la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas de San Luis Potosí, se corre el riesgo de que se judicialice el proceso y el caso se iría a tribunales federales, advirtió el ex presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, José Ángel Morán Portales.

Al mismo tiempo, señaló que serían los propios diputados locales los que estarían enviciando el nombramiento en mención, ya que al reelegirlo estarían demostrando total desconocimiento de la Ley.

La Ley de Atención a Víctimas es muy clara y no consiente la reelección. En la interpretación de ésta se dicta que un comisionado debe estar ahí por 5 años y Jorge Vega ya lleva 3 años en el encargo. De volverlo a colocar en el puesto sumaría 8 años en total en la encomienda, lo que la legislación no permite y se incurriría en un error jurídico. 
“Sí sería reelección porque es una persona que tiene el cargo y se quiere reelegir”, puntualizó.

Hubo un error desde que en el Congreso del Estado confirmó la terna de participantes, cuando ellos mismos se percataron de algunas anomalías y aun así la avalaron; este hecho valdrá que el proceso se judicialice.

“Los que sí cumplen los requisitos van a ampararse ante los tribunales federales. Aquí sí la intención era que la persona siguiera en el cargo, pues lo hubieran manifestado en la misma Ley, no tendría ningún sentido reformarla para que la misma persona continúe, es ocioso. Es tan simple dejarlo ahí, lo hubiera nombrado como lo nombró hace 3 años, eso es lo curioso, que modifiquen la Ley y luego no la cumplan, jurídicamente hubieran puesto, el actual comisionado podrá volver a participar sí es que está interesado y la realidad es que en el transitorio se dice que no hay reelección bajo ninguna causa”.

El riesgo de no haber pensado bien la participación de Jorge Vega Arroyo en la terna, recaerá en la judicialización del proceso ante tribunales federales, porque de origen viciaron el nombramiento.

“Es el tema por hacer las cosas mal. Él busca perpetuarse en el cargo, va a durar 8 años con los tres que ya lleva, y los diputados violarían la legislación, ya que dice que un comisionado debe estar sólo por un lustro, haya ingresado como lo haya hecho a la institución”, puntualizó Morán Portales.

Pandemia ocasionó que dejaran de construirse 10 mil vivienda en la Capital

PANDEMIA OCASIONÓ QUE DEJARAN DE CONSTRUIRSE 10 MIL VIVIENDAS EN LA CAPITAL


Comunicado del Congreso del Estado.-

San Luis Al Instante.- Este año será muy complicado cumplir con las expectativas en la construcción de vivienda para la zona metropolitana de San Luis Potosí, reconoció el Secretario de la Comisión de Desarrollo Territorial Sustentable de la LXII Legislatura, diputado Héctor Mauricio Ramírez Konishi.

Consideró que es necesario que las autoridades de los tres niveles de gobierno sigan trabajando para impulsar la edificación de vivienda en San Luis Potosí, tomando en cuenta que el sector de la construcción forma parte del motor de desarrollo que se requiere fortalecer para sacar adelante los impactos que ha generado la pandemia en la entidad.

El legislador se refirió a los señalamientos del presidente local de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi), Julián Ramírez Abella, en el sentido de que la crisis sanitaria, así como la falta de un ordenamiento municipal en tiempo, provocó que al menos en la zona metropolitana de San Luis se dejarán de construir alrededor de 10 mil viviendas.

Por lo anterior, Ramírez Konishí hizo un llamado principalmente al Ayuntamiento de la Capital y a la Secretaria de Desarrollo Urbano Vivienda y Obras Públicas (SEDUVOP), para que se siga trabajando de manera coordinada a fin de que se puedan agilizar los trabajos para contar con el Plan de Centro de Población Estratégico.

“Es muy importante que se siga trabajando en el fortalecimiento del sector de la construcción en virtud de este es un fuerte motor económico para San Luis Potosí y además forma parte de uno de los sectores que genera la principal derrama económica para poder salir adelante esta crisis sanitaria que impactó en los sectores productivos de la entidad”, añadió.

El diputado Héctor Mauricio Ramírez Konishi, quien es 
Secretario de la Comisión de Desarrollo Territorial Sustentable de la LXII Legislatura, insistió en señalar que es momento de buscar alternativas para reactivar la construcción de vivienda en San Luis Potosí, pues a pesar de que en estos momentos se carece del Plan de Centro de Población Estratégico, existen otros factores que pueden contribuir a superar estas adversidades e incluso mediante la reactivación de vivienda, como sería a través del fortalecimiento de los proyectos del INFONAVIT.

Mucho dinero ha gastado Nava en acciones inservibles, como ciclovías, dice diputada

MUCHO DINERO HA GASTADO NAVA EN ACCIONES INSERVIBLES, COMO CICLOVÍAS, DICE DIPUTADA


Comunicado del Congreso del Estado.-

San Luis Al Instante.- La presidenta de la Comisión de Comunicaciones y Transportes del Congreso del Estado diputada Alejandra Valdés Martínez, hizo un llamado a las autoridades municipales capitalinas para que se acerquen al Poder Legislativo, la SCT y las instancias necesarias, y se pueda hacer un plan de trabajo en materia de movilidad que sea eficiente.

Expuso que el tema de la construcción de ciclovías en la capital es muy importante y sería conveniente diseñar mecanismos conjuntos que permitan determinar lugares donde son viables pues, por ejemplo, hay colonias muy grandes que requieren de una ciclovía y no la tienen.

Señaló que pudo presenciar un accidente donde un niño fu atropellado frente a una escuela en la avenida Coral, en una zona donde no hay señalética y las autoridades no toman cartas en el asunto, y estas situaciones lamentablemente se replican en muchas zonas de la capital del estado.

La legisladora exhortó a las autoridades municipales a que “trabajemos juntos y construyamos de la mano, hay que ver dónde son viables las ciclovías con un plan de trabajo sustentado"; y denunció que "se ha estado gastando mucho dinero del erario en situaciones que son inservibles para los potosinos”.

“Sí lamentamos que no se trabaje de manera conjunta, hay que construir juntos, gobierno municipal, Comunicaciones y Transportes, legisladores, porque todos tenemos algo qué aportar a esta situación que definitivamente impacta en toda la ciudadanía”, dijo 
Valdés Martínez

Desde el Congreso del Estado siempre ha existido apertura y disposición al diálogo, a cooperar, a aportar y en el caso de las ciclovías en la capital y otros proyectos de movilidad hay mucho por trabajar y atender, de tal manera que las puertas están abiertas para sostener las reuniones que sean necesarias.

Confinamiento por pandemia no detuvo el trabajo legislativo, afirma líder cameral

CONFINAMIENTO POR PANDEMIA NO DETUVO EL TRABAJO LEGISLATIVO, AFIRMA LÍDER CAMERAL


Comunicado del Congreso del Estado.-

San Luis Al Instante.- Durante el Segundo Año de Ejercicio Legislativo, la LXII Legislatura del Congreso del Estado ha dado muestras importantes del trabajo de un parlamento abierto, mediante el diálogo permanente entre fuerzas políticas, organizaciones civiles y ciudadanos; así como en el reconocimiento y protección de los derechos de la mujer, personas con discapacidad; niñas, niños y adolescentes y grupos vulnerables, destacó el diputado Martín Juárez Córdova, presidente de la Diputación Permanente.

A pesar de la situación de emergencia sanitaria que se vive actualmente, por el COVID-19, se permitió una nueva forma de trabajar en el Congreso, al cambiar la forma de trabajo legislativo, a través de sesiones no presenciales. Tanto el Pleno, la Junta de Coordinación Política y las comisiones legislativas no dejaron de trabajar y atendieron temas como: garantía a derechos humanos, por discriminación; justicia social y seguridad; desarrollo económico sustentable; profesionalización del sector público; salud y medio ambiente; hacienda y fiscalización; comunicaciones y transportes; y transparencia y legalidad.

En este Segundo Año de Ejercicio Legislativo se han expedido 10 nuevas leyes: El Arancel del Abogado. (que no se modificaba desde hace 50 años); la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia; la Ley del Instituto de las Mujeres, la Ley de Educación; la Ley de Archivos; Ley de Justicia Electoral; la Ley Orgánica del Tribunal Electoral; la Ley Electoral del Estado; la Ley Orgánica del Centro de Conciliación Laboral; y la Ley de Protección de Madres, Padres, y Tutores en situación de Soltería.

Añadió que han declarado 3 reformas constitucionales federales: sobre revocación de mandato, la prohibición de condonación de impuestos y en materia de bienestar.

Se han declarado 5 reformas constitucionales locales: sobre la no discriminación en cualquiera de sus formas, la relativa a las inasistencias de los diputados en las sesiones, la eliminación de disposiciones que establecen edad como requisito para acceder a cargos públicos, y la educativa.

Además, se han emitido 451 decretos, lo que supone un incremento en un 100 por ciento en relación al año anterior que fueron 207; y se emitieron 2 proyectos de iniciativa que, como Congreso local fueron propuesto al Congreso de la Unión, en materia de derechos de los conyugues a pensiones del Instituto Mexicano del Seguro Social.

Investiga SEGE qué medios son utilizados para desarrollar el ciclo escolar

INVESTIGA SEGE QUÉ MEDIOS SON UTILIZADOS PARA DESARROLLAR EL CICLO ESCOLAR


Comunicado de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado.-

San Luis Al Instante.-El Secretario de Educación de Gobierno del Estado, Joel Ramírez Díaz, indicó que a una semana de que finalice el proceso de inscripciones se está levantando una consulta con cada maestro y maestra para conocer qué medios utilizan para comunicarse con sus alumnos, durante este período de regulación.

En este periodo su labor consiste en orientar a los estudiantes sobre los contenidos del ciclo escolar, a través de los medios que se tengan al alcance y de la cual se espera tener a la brevedad los resultados.

"Sabemos que en aquellos casos en donde no hay cobertura de señal televisiva o conectividad a internet, se están implementando por parte de nuestros docentes diversas estrategias o herramientas para hacerles llegar las actividades y orientación a los padres de familia y alumnos. Con ello, se busca cubrir en lo mayor posible sus necesidades. Con esta consulta podremos atender de manera oportuna los casos en que se requiera”, dijo.

Señaló, además, que la estrategia de aprendizaje a distancia no se está implementando únicamente a través de internet, sino que, principalmente, se transmite por televisión abierta. Además se repartieron, por medio de la estructura de CONAFE, diversos materiales que permitirán que las y los alumnos trabajen desde sus hogares; y se ha implementado el buzón escolar. En todos ellos, los libros de texto gratuitos son el eje principal y el punto de partida.

Detalló que el Consejo Nacional de Fomento Educativo, a través de los líderes para la Educación Comunitaria, ha distribuido libros de lectura e infografías con guías para el trabajo diario y cuadernillos de experiencias. Dichos líderes educativos han sido parte importante en esta estrategia para que las y los alumnos cuenten con lo necesario y puedan realizar sus actividades escolares, así como también brindarán apoyo telefónico y domiciliario.

El titular de SEGE reconoció el esfuerzo de las y los docentes; y mencionó como ejemplo que en el municipio de Tamazunchale un grupo de maestros llegó a un acuerdo con una radiodifusora local para realizar y transmitir diariamente un programa con los contenidos del nivel de secundaria, sin costo alguno y con la colaboración de la radio en este municipio. Ello, dijo, es una muestra de que con ingenio, espíritu de servicio y disposición, se pueden lograr buenos resultados.

Finalmente añadió que cualquier duda sobre el aprendizaje a distancia pueden consultar las redes oficiales de la Secretaría de Educación que son Facebook: SEGE San Luis Potosí, Twitter e Instagram: @SEGESLP y la página seslp.gob.mx o comunicarse al Centro de Atención Telefónica de lunes a viernes, de 8 de la mañana a 8 de la noche, en el que se les proporcionará información sobre el regreso a clases a distancia, además de recibir quejas y denuncias al teléfono 444 499 80 80.

viernes, 4 de septiembre de 2020

Fueron cinco y no cuatro los ejecutados en el municipio antorchista de V. de Ramos

FUERON CINCO Y NO CUATRO LOS EJECUTADOS EN EL MUNICIPIO ANTORCHISTA DE V. DE RAMOS


Comunicado de la Fiscalía General del Estado.-

San Luis Al Instante.- Agentes policiales de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí iniciaron las primeras investigaciones por el hallazgo de cinco cuerpos sin vida en dos puntos del municipio de Villa de Ramos.

Fue la madrugada de este jueves 3 de septiembre del 2020, cuando se reportó a los números de emergencia que a seis kilómetros de la comunidad el Zacatón, en los límites con el estado de Zacatecas, se encontraban varias personas sobre la cinta asfáltica, que no contaban con signos vitales.

De inmediato agentes investigadores se dirigieron al lugar, en donde confirmaron la presencia de cuatro hombres, a mitad del camino quienes a simple vista presentan varios disparos de arma de fuego.

En el sitio personal de Servicios Periciales de la Fiscalía se avocó a la recolección de algunos indicios, entre ellos varios casquillos de grueso calibre, mientras que los cuerpos fueron trasladado al Servicio Médico Legista, en donde se practicará la necropsia correspondiente, para establecer la causa real de la muerte.

Hasta este momento se han identificado a dos de los occisos, los cuales contaban con 38 y 32 años de edad respectivamente y son originarios del municipio General Pánfilo Natera de Zacatecas.

Posteriormente, se informó sobre el hallazgo de otra persona sin vida en la comunidad de Emiliano Zapata, también de Villa de Ramos, el cual se encuentra presuntamente calcinado y maniatado, por lo que elementos de la PDI ya realizan las indagaciones correspondientes.

Por solapar corrupción, exigen renuncia de Cervantes Salgado de la ASE

POR SOLAPAR CORRUPCIÓN, EXIGEN RENUNCIA DE CERVANTES SALGADO DE LA ASE


Comunicado de prensa.-

San Luis Al Instante.- Más de 2 mil 500 expedientes rezagos, nombramientos irregulares y la prescripción de casos es solapada desde la Auditoría Superior del Estado; por ello, Juan José Frías Aguilera, integrante de la Asociación de Abogados de San Luis Potosí Postulantes Especialistas en Oralidad y Ayuda a la Sociedad, A.C., pide la renuncia de Rocío Elizabeth Cervantes Salgado en la titularidad de la dependencia encargada de la revisión de cuentas.

Además pide cuentas al presidente de la Comisión de Vigilancia del Congreso del Estado, José Antonio Zapata Meraz, por su irresponsabilidad en el cargo, pues ha dejado pasar muchos temas y autoridades corruptas no han sido sancionadas.

Ante la falta de oficio técnico e incapacidad de la funcionaria, ya varios diputados como Edgardo Hernández, Marité Hernádez y Mario Lárraga, han exigido que de cuentas de su gestión, pero sólo han visto apatía y desconsideración hacia las necesidades de la población que requiere acabar con los malos funcionarios.

El abogado potosino hizo un llamado al panista José Antonio Zapata Meraz para poner orden, aun y cuando ya se va de la comisión. “No es posible que le permitan decir a la Auditora que tenga un rezago de 2 mil 400 expedientes, manejando un presupuesto de casi 300 millones de pesos al año y con más 350 empleados. ¿Entonces qué está haciendo? No se vale, hay que denunciar a todas las autoridades que están atentando contra el Estado como la Secretaria de Salud”, enfatizó el Frías Aguilera.

Para él, se está demostrando que existe complicidad desde la ASE hacia los entes de gobierno, porque hay omisión en las denuncias penales y administrativas en contra de ex funcionarios. Como ejemplo mencionó el gran desfalco a la Dirección de Pensiones, que a través de diversas organizaciones civiles están exponiendo, pero sin ser investigado por las autoridades competentes.

“Hago un llamado enérgico, le solicito su renuncia porque no se vale, que a un ente lo fiscalice y a otro no; y el presidente de la Comisión de Vigilancia, qué vigila, ya se va y así quiere ir a hacer campaña, tiene responsabilidad y no lo está cumpliendo, pero eso sí, solicita aumentos al personal de asesores del Poder Legislativo, entonces no son capaces de llevar a cabo un dictamen jurídico apegado a derecho”, puntualizó.

Mostró documentación sobre algunas otras irregularidades en la ASE, como el pago de laudos millonarios a ex empleados de la institución a pesar de haber sido participes de la Ecuación Corrupta, nombramientos donde hay conflictos de interés, como es el caso de Fernando Díaz Jiménez.