miércoles, 22 de julio de 2020

Pide diputada medidas más fuertes para obedecer protocolos sanitarios

PIDE DIPUTADA MEDIDAS MÁS FUERTES PARA OBEDECER PROTOCOLOS SANITARIOS


Comunicado del Congreso del Estado.-

San Luis Al Instante.- La ciudadanía debe seguir al pie de la letra los protocolos sanitarios para frenar la pandemia por COVID-19, “de lo contrario se estaría pensando en implementar medidas más fuertes”, señaló la diputada Angélica Mendoza Camacho, presidenta de la Comisión de Salud y Asistencia Social del Congreso del Estado.

Indicó “yo quiero creer que todavía podemos salir de esta contingencia sanitaria y que no sería necesario aplicar multas o sanciones para hacer obligatorio el uso del cubrebocas; sin embargo, si la población no acata estas medidas y siguen incrementándose los casos será necesario aplicar otras medidas”.

La diputada Angélica Mendoza puntualizó “el gran reto que tienen las autoridades de salud y las autoridades municipales es informar adecuadamente a la ciudadanía sobre los riesgos que implica esta pandemia y las medidas preventivas que deben de tomar”.

Recordó que el Congreso del Estado aprobó un Punto de Acuerdo promovido por la Comisión de Salud y Asistencia Social para exhortar a los a los 58 ayuntamientos para que en el ámbito de sus competencias establezcan medidas preventivas que garanticen la mitigación y control de los riesgos para la salud que implica la enfermedad por el virus COVID-19.

Entre estas medidas se encuentran: Garanticen la continuidad de los servicios indispensables y necesarios, como el abasto de agua potable de manera ininterrumpida, recolección, traslado, tratamiento y disposición final de los residuos sólidos, que por medio de perifoneo, se difundan las medidas de prevención e invitar a que nos mantengamos en casa.

Desarrollen estrategias con el fin de que se cumplan con las medidas básicas de higiene consistentes en lavado frecuente de manos, estornudar o toser cubriendo boca y nariz con un pañuelo desechable o con el antebrazo; aplicar las recomendaciones de sana distancia (evitar saludar de mano, de beso o abrazo), y evitar contacto con otras personas, desplazamientos en espacios públicos y mantener la sana distancia de un metro entre una persona y otra, así como conminar a la población de la permanencia en casa.

Enfrentamiento armado en la carretera V. de Reyes-San Felipe entre criminales y soldados

ENFRENTAMIENTO ARMADO EN LA CARRETERA V. DE REYES-SAN FELIPE ENTRE CRIMINALES Y SOLDADOS


San Luis Al Instante.- Un enfrentamiento armado sucedió en la carretera Villa de Reyes-San Felipe este martes 21 de julio, informó la Fiscalía General del Estado.


El ataque de una célula de un grupo criminal, integrada por cinco miembros, ocurrió en el momento en que transitaban a bordo de un vehículo y fueron interceptados por elementos de la Guardia Nacional, del Ejército Mexicano y de la Policía Estatal.

El vehículo en que estos delincuentes se trasladaban era un Kia, modelo reciente. Se les pidió detenerse y respondieron con fuego hacia el personal de seguridad, sin lograr lesionar a alguno de los elementos.

Los agentes respondieron con fuego y lograron alcanzar a los criminales a poca distancia, deteniendo a las siguientes personas: Omar "N", de 22 años de edad; Henry "N", de 24 años; José Sabás "N", de 33 años; Francisco Gerardo "N", de 24 años; y Marco Jair "N", de 18 años de edad, todos originarios del estado de Jalisco.
A estas personas se les encontró en posesión de tres fusiles calibre 7.62 y dos fusiles calibre 5.56, además de 601 cartuchos útiles, tres chalecos tácticos, cinco chalecos balísticos, una camisola con la leyenda de "Policía Federal" y 27 cargadores.

martes, 21 de julio de 2020

Con reforma constitucional, dotan de autonomía a Fiscalía Anticorrupción

CON REFORMA CONSTITUCIONAL, DOTAN DE AUTONOMÍA A FISCALÍA ANTICORRUPCIÓN


Comunicado del Congreso del Estado.-

San Luis Al Instante.- Las y los diputados de la Comisión de Puntos Constitucionales de la LXII Legislatura aprobaron adiciones y reformas de la Constitución Política del Estado de San Luis Potosí con la finalidad de dotar de autonomía administrativa, técnica, presupuestal y de gestión a la Fiscalía Especializada en Delitos Relacionados con Hechos de Corrupción; además, se aprobó el acuerdo económico que propone la creación de la Comisión Ex Profeso para dictaminar iniciativas ciudadanas que por la temporalidad en su fecha de presentación haya excedido el plazo legal.

La sesión de trabajo de la Comisión de Puntos Constitucionales se desarrolló de manera virtual, y estuvo encabeza por su presidenta la diputada Paola Alejandra Arreola Nieto, vicepresidenta diputada Sonia Mendoza Díaz, secretario diputado Héctor Mauricio Ramírez Konishi, y los vocales diputado Cándido Ochoa Rojas, diputada María Isabel González Tovar y la diputada Beatriz Eugenia Benavente Rodríguez.

En primer término se analizó y discutió en torno a los dictámenes que promovieron de manera separada, la diputada María Isabel González Tovar y el diputado Rolando Hervert Lara, en torno a las iniciativas para adicionar y reformar el artículo 122 QUÁTER de la Constitución Política del Estado de San Luis Potosí; con el propósito de dotar de autonomía administrativa, técnica, presupuestal y de gestión a la Fiscalía Especializada en Delitos Relacionados con Hechos de Corrupción.

Se señaló que es claro que la corrupción es considerada uno de los problemas que más afecta los esfuerzos nacionales, estatales y municipales por combatir la desigualdad y la pobreza y generar el crecimiento económico que México y en particular San Luis Potosí, tanto necesitan.

La iniciativa plantea adiciones, al Artículo 122 BIS y establece que la Fiscalía Especializada en Delitos Relacionados con Hechos de Corrupción del Estado de San Luis Potosí es un organismo público autónomo, con personalidad jurídica y patrimonio propios, con plena autonomía técnica, presupuestal y de gestión, con capacidad para determinar su organización interna y el ejercicio de sus recursos de acuerdo con las normas aplicables, cuyo objeto es investigar, perseguir, sancionar, prevenir y erradicar los hechos que la ley señale como delitos de corrupción.

Además, “el Fiscal Especializado en Delitos Relacionados con Hechos de Corrupción del Estado de San Luis Potosí durará en su encargo siete años, sin posibilidad de reelección, será designado y solo podrá ser removido conforme a los mismos procedimientos previstos para el Fiscal General del Estado en el artículo 122 BIS”.

De igual forma, se estableció que el Congreso deberá realizar las previsiones y adecuaciones presupuestales necesarias para dar cumplimiento a lo dispuesto en este decreto. En tanto se llevan a cabo las adecuaciones presupuestales, las transferencias y demás actos necesarios para dotar de recursos propios de la Fiscalía Especializada en Delitos Relacionados con Hechos de Corrupción, ésta continuará ejerciendo los recursos y ocupando los espacios que actualmente tiene asignados por la Fiscalía General del Estado.

Posteriormente, se aprobó el dictamen del acuerdo económico promovido por el diputado Martín Juárez Córdova, que plantea la creación de la Comisión Ex Profeso para Dictaminar Iniciativas Ciudadanas que por la temporalidad en su fecha de presentación, haya excedido el plazo legal para dictaminar.

Esta Comisión ex profeso, se integrará conforme a las disposiciones aplicables de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado, y a propuesta de los integrantes de la Junta de Coordinación Política, debiendo iniciar sus funciones una vez publicada su aprobación en el Periódico Oficial del Estado e inmediatamente después de tomar de protesta; debiendo presentar ante el Pleno del Congreso del Estado informe de actividades al término de la función para la que ha sido creada.

Se destacó que su objeto será conocer y dictaminar las iniciativas que se encuentren pendientes, que hayan sido presentadas por ciudadanas exclusivamente o en acompañamiento legisladoras o legisladores, y que correspondan a las legislaturas LX, LXI, y LXII que por la temporalidad desde la fecha de presentación y hasta el 27 de abril del 2020, hayan excedido el plazo legal para dictaminar.

Designan Comisiones a Delgado Sam como integrante del Consejo de la Judicatura

DESIGNAN COMISIONES A DELGADO SAM COMO INTEGRANTE DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA

Comunicado del Congreso del Estado.-

San Luis Al Instante.- En reunión de trabajo de las Comisiones unidas de Gobernación y Justicia del Congreso del Estado de San Luis Potosí, las y los diputados aprobaron el dictamen mediante el cual se designa al Lic. Jesús Javier Delgado Sam como integrante del Consejo de la Judicatura del Estado.

Esta designación se lleva a cabo mediante el oficio que suscribió el Dr. Juan Manuel Carreras López, Gobernador Constitucional del Estado, mediante el que se designa para ratificación como integrante del Consejo de la Judicatura del Estado al Lic. Jesús Javier Delgado Sam, del 31 de agosto del 2020 al 30 de agosto del 2025.

Previo a esta aprobación y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 57 de la Constitución Política del Estado de San Luis Potosí y 17 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado, se dio cuenta que es atribucion de esta Soberanía ratificar a los Consejeros de la Judicatura.

Asimismo nuestra carta política local en el dispositivo 90 párrafo sexto, menciona que el Consejo de la Judicatura se integrará con cuatro miembros, de los cuales uno será el Presidente del Supremo Tribunal de Justicia, que también lo será del Consejo; uno designado por el Congreso del Estado; otro por el Supremo Tribunal de Justicia; y uno más por el titular del Ejecutivo, los designados por éstos dos últimos serán ratificados por el Congreso del Estado.

De igual forma el artículo 99 de la Constitución local menciona como requisitos para ser designado en este cargo: ser personas que se hayan distinguido por su capacidad profesional, experiencia y honorabilidad en el ejercicio de sus acividades.

Además ser mexicano por nacimiento y ciudadano potosino en pleno ejercicio de sus derechos políticos y civiles; tener cuando menos 35 años de edad el día de su nombramiento; tener al día de su nombramiento título profesional de Lic. en Derecho con una antigüedad mínima de 10 años expedido por la autoridad o institución legalmente facultada para ello y acreditar el ejercicio profesional por el mismo tiempo; gozar de buena reputación y no haber sido condenado por delito que haya ameritado pena privativa de libertad de más de un año, pero si se tratase de robo, fraude, falsificación o abuso de confianza, o algún otro que lastime plenamente la buena fama en el concepto público, inhabilitará para el cargo cualquiera que haya sido la pena; haber residido en el estado los dos años anteriores al día de su nombramiento; y no haber ocupado el cargo de Secretario de Despacho o su equivalente; Procurador General de Justicia, diputado local o presidente municipal en el año inmedato anterior al dia de su nombramiento.

Cabe mencionar que en el oficio enviado por el Gobernador del Estado se adjuntaron los documentos que hacen que el profesionista electo cuenta con los requisitos que marca el artículo 99 constitucional y por ende se cumple para ratificarse la designación del Lic. Jesús Javier Delgado Sam en el cargo de Consejero de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de San Luis Potosí a partír del 31 de agosto de 2020 y hasta el 30 de agosto del 2025.

Por otra parte, en el apartado de correspondencia se dio entrada a diversas solicitudes de juicio político en contra de funcionarios municipales de diversos ayuntamientos, así como de funcionarios estatales y del Poder Judicial.

Cierra Ayuntamiento acceso a plazas públicas y jardines de la ciudad

CIERRA AYUNTAMIENTO ACCESO A PLAZAS PÚBLICAS Y JARDINES DE LA CIUDAD



Comunicado del Ayuntamiento de la Capital.-


San Luis Al Instante.- El Ayuntamiento de la Capital dio a conocer que derivado de la nueva fase en la que San Luis Potosí regresa a semáforo rojo, direcciones municipales se coordinan para reforzar las acciones de prevención, entre las que destacan el cierre de manera temporal al acceso a plazas públicas y jardines de la ciudad, con el fin de disminuir la afluencia de gente en el primer cuadro de la ciudad.

De nueva cuenta, se hizo la petición a la población de que respete las áreas acordonadas y no las utilicen, por su bienestar, para que no haya más contagios de Covid-19, y para evitar la aplicación de restricciones mayores y más severas por parte de la autoridad.

La Unidad de Gestión del Centro Histórico junto con las Direcciones de Servicios Municipales y Protección Civil señalaron que el objetivo es disminuir el número de personas en las calles de la ciudad y así evitar que los contagios se propaguen masivamente para de esta manera atender las indicaciones de las autoridades federales y estatales.

Además especificaron que los inspectores municipales tienen la facultad de exhortar a la ciudadanía a retirarse de espacios públicos, solicitar el uso del cubrebocas y de pedir a distancia social de mínimo 1.5 metros de largo, además de inspeccionar minuciosamente que los comercios de la ciudad apliquen las medidas sanitarias esenciales para proteger la salud de los locatarios, sus trabajadores y de la misma población.

Subrayaron que a la par, se seguirá con la inspección estricta de los comercios y establecimientos, así como los mercados municipales que se ubican en el Centro Histórico, además de otros espacios públicos del resto de la ciudad.

Finalmente, informaron que en coordinación con las dependencias antes referidas se sanitizan áreas de uso comunitario y las principales arterias, además de limpiar a profundidad y detalladamente, las papeleras para eliminar cualquier tipo de foco de infección.

Pese a pandemia, UASLP aplicará exámenes presenciales; da a conocer fechas y sedes

PESE A PANDEMIA, UASLP APLICARÁ EXÁMENES PRESENCIALES; DA A CONOCER FECHAS Y SEDES

Comunicado de la UASLP.-

San Luis Al Instante.- Tomando todas las medidas sanitarias exigidas por la COEPRIS y el Comité Estatal de Salud, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí da a conocer la entidad académica, fechas y sedes donde tendrá lugar el examen de ingreso a la Institución.

27 de julio, 2020

Facultad de Medicina, 9:00 Hrs.: Tendrá 4 sedes para aplicación de examen como son: la Facultad de Psicología, Facultad de Ingeniería, Facultad de Contaduría y Administración y Centro Cultural Universitario Bicentenario. Posteriormente se darán a conocer las aulas para la aplicación del examen.

Facultad del Hábitat, 17:00 Hrs.: Tendrá 3 sedes para aplicación del examen como son: Facultad del Hábitat, Facultad de Ingeniería y Centro Cultural Universitario Bicentenario. Posteriormente se darán a conocer las aulas para aplicación del examen.

Escuela Preparatoria de Matehuala, 8:00 y 12:00 Hrs. La sede serán las instalaciones de la Escuela Preparatoria de Matehuala. Posteriormente se darán a conocer las aulas para aplicación del examen.

Unidad Académica Multidisciplinaria Zona Media (Campus Rioverde), 9:00 y 13:00 Hrs. La sede serán las instalaciones del Campus Rioverde. Posteriormente se darán a conocer las aulas para aplicación del examen.

Facultad de Estudios Profesionales Zona Huasteca (Campus Ciudad Valles), 9:00, 13:00 y 17:00 Hrs. La sede serán las instalaciones del Campus Ciudad Valles). Posteriormente se darán a conocer las aulas para aplicación del examen.

Facultad de Ciencias de la Comunicación, 8:00 y 11:30 Hrs. La sede serán las instalaciones de la Facultad de Ciencias de la Comunicación. Posteriormente se darán a conocer las aulas para aplicación del examen.

Coordinación Académica Región Altiplano (Campus Matehuala), 10:00 Hrs. La sede serán las instalaciones del Campus Matehuala. Posteriormente se darán a conocer las aulas para aplicación del examen.

Coordinación Académica Región Altiplano Oeste (Campus Salinas), 9:00 Hrs. La sede serán las instalaciones del Campus Salinas. Posteriormente se darán a conocer las aulas para aplicación del examen.


28 de julio, 2020
Facultad de Ingeniería, 8:00, 11:30, 15:00 y 18:30 Hrs. La sede serán las instalaciones de la Facultad de Ingeniería. Posteriormente se darán a conocer las aulas para aplicación del examen.

Facultad de Agronomía y Veterinaria, 8:00 y 15:00 Hrs. La sede serán las instalaciones del Centro Cultural Universitario Bicentenario. Posteriormente se darán a conocer horarios correspondientes de los aspirantes.

Facultad de Contaduría y Administración, 8:00, 12:00 y 16:00 Hrs. La sede serán las instalaciones de la Facultad de Contaduría y Administración. Posteriormente se darán a conocer las aulas para aplicación del examen.

Facultad de Psicología, 9:30 y 16:30 Hrs. La sede serán las instalaciones de la Facultad de Psicología. Posteriormente se darán a conocer las aulas para aplicación del examen.

Facultad de Ciencias de la Información, 9:00 Hrs. La sede serán las instalaciones de la Facultad de Ciencias de la Información. Posteriormente se darán a conocer las aulas para aplicación del examen.

Coordinación Académica Región Huasteca Sur (Campus Tamazunchale), 10:00 Hrs. La sede serán las instalaciones del Campus Tamazunchale. Posteriormente se darán a conocer las aulas para aplicación del examen.

29 de julio, 2020

Facultad de Derecho, 8:00, 13:00 y 17:00 Hrs. La sede serán las instalaciones de la Facultad de Derecho. Posteriormente se darán a conocer las aulas para aplicación del examen.

Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades, 9:00 Hrs. La sede serán las instalaciones de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades. Posteriormente se dará a conocer fecha y aulas para aplicación examen.

Facultad de Estomatología, 8:00 y 12:00 Hrs. La sede serán las instalaciones del Centro Cultural Universitario Bicentenario. Posteriormente se darán a conocer las aulas para aplicación del examen.

Facultad de Economía, 10:00 y 17:00 Hrs. La sede serán las instalaciones de la Facultad de Economía. Posteriormente se darán a conocer las aulas para aplicación del examen.

30 de julio, 2020
Facultad de Ciencias, 8:30 y 12:30 Hrs. Las sedes serán el Instituto de Física y la Facultad de Ciencias. Posteriormente se darán a conocer las aulas para aplicación del examen.

Facultad de Enfermería y Nutrición, 10:00 y 17:00 Hrs. Las sedes serán la Facultad de Enfermería y Nutrición y el Departamento Universitario de Inglés. Posteriormente se darán a conocer las aulas para aplicación del examen.

Facultad de Ciencias Químicas, 11:00 y 16:00 Hrs. La sede serán las instalaciones del Centro Cultural Universitario Bicentenario. Posteriormente se darán a conocer las aulas para aplicación del examen.

Coordinación Académica en Arte, 11:00 Hrs. La sede serán las instalaciones de la Coordinación Académica en Arte. Posteriormente se darán a conocer las aulas para aplicación del examen.

Se pide a los aspirantes presentarse al examen media hora antes, uso obligatorio de cubrebocas. Llevando su pase de acceso al examen, de igual manera se solicita solo llevar el material necesario como lápiz, goma y sacapuntas. No se permitirá el acceso a familiares.

"Líderes" del Tianguis de Las Vías deben poner el ejemplo y deben cerrar: UUZI

"LÍDERES" DEL TIANGUIS DE LAS VÍAS DEBEN PONER EL EJEMPLO Y DEBEN CERRAR: UUZI



Emilia Monreal / Plano Informativo.-

San Luis Al Instante.- De nada servirá todo el esfuerzo que está haciendo la sociedad, principalmente las autoridades de salud para contender el número de contagios por Covid-19, si lugares como el tianguis "Las Vías", continúan operando sin llevar a cabo los protocolos sanitarios, ya que es impresionante ver cómo se expone la salud de los asistentes y de los propios comerciantes.

"Los líderes de estos lugares deben poner el ejemplo", afirmó el presidente de la Unión de Usuarios de la Zona Industrial (Uuzi), Ricardo Pérez Castillo.

"Prácticamente es un centro de contagio, ojalá podemos seguir reforzando esto, si Las Vías no pueden operar con los protocolos sanitarios necesarios e indispensables, deben cerrar como cualquier otra empresa".

Destacó que en la Zona Industrial se han reforzado los protocolos sanitarios con sus trabajadores y quiénes cumplen al interior de los centros laborales, pero en el exterior como en su núcleo social o en sus hogares es donde relajan las medidas y de ahí que surjan los contagios.

El presidente de Uuzi insistió en que esto se trata de cultura y educación, así es que se espera una mayor responsabilidad entre todos.

VIDEO: En plena explosión de pandemia, celebran baile en San Juan de Guadalupe

VIDEO: EN PLENA EXPLOSIÓN DE PANDEMIDA, CELEBRAN BAILE EN SAN JUAN DE GUADALUPE


San Luis Al Instante.- En un acto que exhibe la irresponsabilidad y la ambición por el poder del presidente municipal capitalino Xavier Nava Palacios, muy distante de la condición ética de su abuelo Salvador Nava Martínez, con su consentimiento y auspicio se celebró un baile con cientos de personas en el jardín de San Juan de Guadalupe en plena explosión de la pandemia por coronavirus SARS-CoV-2.

En un video que ha sido difundido en redes sociales se observa a una importante cantidad de personas bailando en el jardín de San Juan de Guadalupe, evento que sucedió hace unos días y a pesar de la emergencia sanitaria existente por la diseminación del temible virus y de su enfermedad Covid-19, que en San Luis Potosí ya ha causado cientos de contagios y decenas de muertes en sólo cuatro meses.

En distintas ocasiones, facebookeros han denunciado que Nava Palacios promueve bailes en colonias y barrios, a pesar de las difíciles condiciones sanitarias por las que atraviesa la Capital potosina, a fin de granjearse la simpatía de los habitantes. Dichos bailes se realizan sobre todo en áreas donde es importante la presencia de pandillas juveniles.

Con estos actos, Nava Palacios muestra su irresponsabilidad y su desenfrenada ambición por lograr la candidatura del PAN a gobernador del estado y luego ganar en las elecciones constitucionales. Con ello, se observa su doble discurso en relación a los llamamientos a la corresponsabilidad social para enfrentar la pandemia de la Covid-19 y por otro sus propias acciones.

Revienta Guardia Nacional campamento de grupo criminal en Matehuala

REVIENTA GUARDIA NACIONAL CAMPAMENTO DE GRUPO CRIMINAL EN MATEHUALA


San Luis Al Instante.- Un campamento de un grupo criminal no identificado, en donde existía un impresionante arsenal con armamento de alto poder, fue descubierto por miembros de la Guardia Nacional en el municipio de Matehuala. Además fueron decomisados un par de vehículos con blindaje No. 7.

Entre el armamento encontrado se encuentran fusiles de alta potencia Barrett calibre 50 y granadas de fragmentación. Los vehículos decomisados son un BMW y una camioneta Suburban. Al parecer, en el campamento eran adiestrados nuevos reclutas de esa organización criminal.

En círculos policiacos ha trascendido que este sería sólo uno de varios campamentos de varios existentes en ese municipio del Altiplano potosino. El descubrimiento de este sitio y del arsenal fue realizado por elementos de la Guardia Nacional, en colaboración con agentes de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, luego de haber sido capturado un individuo en la Carretera 57.
Las operaciones de inteligencia de las autoridades comenzaron hace unos días, luego de que un médico de la clínica 14 del IMSS trató de ser "levantado" por criminales. Sin embargo, agentes policiacos se enfrentaron a balazos con los delincuentes e impidieron esa acción. Según versiones, uno de los policías resultó lesionado.

El individuo detenido fue identificado como Luis R., de 23 años.

Mensaje de WhatsApp transmitido por agentes policiacos, relacionado con el hallazgo de un campamento de un grupo criminal, dedicado a la preparación de reclutas, en el municipio de Matehuala.




Despide el "honrado" X. Nava a personal de Unidad de Transparencia de Interapas

DESPIDE EL "HONRADO" X. NAVA A PERSONAL DE UNIDAD DE TRANSPARENCIA DE INTERAPAS


Comunicado del Congreso del Estado.-


San Luis Al Instante.- Al despedir al personal de la Unidad de Transparencia del organismo Intermunicipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (INTERAPAS), el Gobierno Municipal dio un duro golpe a la transparencia y violentaron los derechos laborales de los trabajadores que fueron despedidos, señaló la diputada María Isabel González Tovar, presidenta de la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Congreso del Estado.

Informó que José Luis Mendoza Pérez, quien se desempeñaba como titular de la Unidad de Transparencia del INTERAPAS, denunció públicamente que personal de esta área fueron despedidos “al no querer ser parte de una simulación”.

La legisladora María Isabel González Tovar comentó que “las acciones del alcalde de la capital potosina y del titular del INTERAPAS son violatorias a los derechos humanos con respecto al despido de los trabajadores e irregular en lo referente a la Ley de Transparencia del Estado de San Luis Potosí”.

“Esto viene a reforzar lo que siempre he manifestado: que el INTERAPAS oculta información. Lo que ha pasado el día de hoy es una clara muestra de toda la información que se oculta a favor de los fraccionadores y ciertas personas, así como de despachos contratados para resolver asuntos, pagándoles sumas millonarias”, puntualizó.

González Tovar dijo que los trabajadores que hicieron la denuncia pueden promover un juicio político en contra del Alcalde Xavier Nava Palacios, bajo los causales del artículo 10 de la Ley de Juicio Político en sus fracciones 3, 6, 7, 8 y 9.

Dichas fracciones se refieren a las violaciones graves y sistemáticas a los derechos humanos y sus garantías así como cualquier infracción a la Constitución Política del Estado o a las leyes estatales cuando cause perjuicios graves al Estado, a uno o varios municipios del mismo o a la sociedad, o motive algún trastorno en el funcionamiento normal de las instituciones.

También se consideran omisiones de carácter grave las violaciones sistemáticas o graves a los planes, programas y presupuestos de la administración pública estatal o municipal, y a las leyes que determinen el manejo de sus recursos económico y el manejo indebido de fondos y recursos del Estado, de los municipios o de cualquier ente público, que ponga en riesgo el funcionamiento de las instituciones de las que forme parte.