miércoles, 15 de julio de 2020

Otros 119 contagios por SARS-CoV-2 en un día, entre ellos bebés recién nacidos

OTROS 119 CONTAGIOS POR SARS-COV-2 EN UN DÍA, ENTRE ELLOS BEBÉS RECIÉN NACIDOS


San Luis Al Instante.- Por quinto día consecutivo en el estado de San Luis Potosí fueron registrados más de cien contagios por el peligroso coronavirus SARS-CoV-2, al haberse contabilizado 119 enfermos, además de haberse tenido 7 muertes. Con ello, han sumado 2,258 enfermos y 150 fallecimientos en los últimos 20 días, acercándose cada vez más la entidad al color rojo del Semáforo Epidemiológico.

Potosinos como si nada, mientras Covid enluta hogares y causa angustia en cientos de familias

Al corte del martes 14 de julio se tuvieron 119 nuevos casos del coronavirus SARS-CoV-2 para llegar a 4,788 confirmados y el número de decesos subió a 301, con un índice de letalidad del 6.29 por ciento, durante los cuatro meses cumplidos de historia de esta pandemia en territorio potosino.

Los 119 nuevos casos están en el rango de 0 a 84 años y se consideran adquiridos en transmisión local. Los 7 decesos son 5 hombres y 2 mujeres con residencia en la capital (2), Soledad, Tamazunchale, Ciudad Valles (2) y uno de otro estado, con factores concomitantes como edad, diabetes y enfermedad pulmonar.

Las siguientes son las cifras que se han registrado en los últimos 20 días:

Martes 14 de julio: 119 enfermos y 7 muertes;
Lunes 13 de julio: 158 enfermos y 8 muertes;
Domingo 12 de julio: 159 enfermos y 4 muertes;
Sábado 11 de julio: 160 enfermos y 8 muertes;
Viernes 10 de julio: 118 enfermos y 9 muertes;
Jueves 9 de julio: 67 enfermos y 7 muertes;
Miércoles 8 de julio: 98 enfermos y 9 muertes;
Martes 7 de julio: 86 enfermos y 5 muertes.
Lunes 6 de julio: 151 enfermos y 8 muertes;
Domingo 5 de julio: 104 enfermos y 7 muertes;
Sábado 4 de julio: 137 enfermos y 7 muertes;
Viernes 3 de julio: 79 enfermos y 8 muertes;
Jueves 2 de julio: 110 enfermos y 8 muertes;
Miércoles 1 de julio: 101 enfermos y 8 muertes;
Martes 30 de junio: 92 enfermos y 9 muertes;
Lunes 29 de junio: 43 enfermos y 10 muertes;
Domingo 28 de junio: 143 enfermos y 10 muertes;
Sábado 27 de junio: 100 enfermos y 6 muertes;
Viernes 26 de junio: 120 enfermos y 6 muertes; y
Jueves 25 de junio: 113 enfermos y 6 muertes.

La distribución por municipios es la siguiente: La Capital con 1,687 casos, Ciudad Valles con 849, Tamazunchale con 584, Soledad con 288, Rioverde con 140, Matehuala con 126, Xilitla con 124, Matlapa con 77, Axtla con 74, Ciudad Fernández con 57 y Tamuín con 54. Los municipios que menos casos registran son Santo Domingo, Villa de Ramos, Villa Juárez con 4; Santa Catarina, San Nicolás Tolentino, Rayón y Guadalcázar con 3 casos; Villa de Guadalupe con dos casos; y Alaquines con un solo caso.

Por otra parte, la titular de la Secretaría de Salud en el Estado, Mónica Liliana Rangel Martínez, afirmó durante la conferencia de prensa telemática del Comité para la Seguridad en Salud que aún se cuenta con disponibilidad de camas, tanto hospitalarias para pacientes no graves de Covid-19, como con ventilador en cuidados intensivos para pacientes críticos.

Tunden Facebookeros a Salud por desmentir información sobre saturación de hospitales por Covid

Sin embargo, Ciudad Valles es el municipio con mayor incremento de casos en las últimas dos semanas y en donde ya entró un escalamiento dentro del sistema hospitalario mixto; en el cual un 54 por ciento de camas Covid (pacientes no graves) se encuentran ocupadas y hay un 70 por ciento en camas con ventilador ocupadas (pacientes críticos).

Dentro del Sistema Estatal de Reconversión en Salud, se mantienen a 304 personas hospitalizadas; de los que 131 están estables, 118 graves y 55 en estado crítico que pone en riesgo su vida. La ocupación de camas en Unidades de Cuidados Intensivos se ubica este día en un 41 por ciento de ocupación.



Tunden Facebookeros a Salud por desmentir información sobre saturación de hospitales por Covid

Potosinos como si nada, mientras Covid enluta hogares y causa angustia en cientos de familias

Desatada la Covid-19 en SLP: Hay bebés entre 159 contagios del domingo

Fallece trabajador de los Parques Tangamanga, presuntamente por Covid

Incapaz gobierno de contener Covid: 160 enfermos y 8 muertes sólo el sábado

Cerca del Semáforo Rojo: 1,477 enfermos y 107 muertes sólo en 14 días en SLP

Marca SLP cifra de 1,038 enfermos y 78 muertes en 10 días por Covid-19

Trasladan grave e intubado a director del IMSS en Cd. Valles a SLP

Imparable pandemia de Covid-19 en SLP: 8 muertos en un día, más que el crimen

Descontrolado el SARS-CoV-2 en SLP: Hubo 611 contagios y 47 muertes en 6 días

¡Mientes, Liliana!: Trillizos con Covid-19 podrían haberse contagiado en el Hospital Central

Adrián Esper paga por terreno 17 mdp del tesoro de Ciudad Valles a su familia

ADRIÁN ESPER PAGA POR TERRENO 17 MDP DEL TESORO DE CIUDAD VALLES A SU FAMILIA


Huasteca Hoy.-

San Luis Al Instante.- Después de que se dio a conocer que el alcalde Adrián Esper Cárdenas ha pagado 17 millones de pesos a su hermano Alfonso Esper por concepto de una deuda de un terreno que le debían desde la administración de Socorro Herrera Orta (2009-2012), un regidor que pidió no ser identificado comentó que a los ediles pasaban los estados de cuenta de las deudas y los pagos que se iban realizando, aunque no les especificaban quién o quiénes eran beneficiados de esos compromisos de pago.

Ya con intereses sumados, la Tesorería de Valles ha pagado en cheques que van de los 500 mil al millón de pesos la cantidad de 17 millones de pesos por el pago de un terreno que se encuentra en el norte de la ciudad y que tiene como nombre El 21, lotes que están en problemas de posesión, por la ocupación que se está haciendo de los mismos de paracaidistas.

La compra de ese predio tuvo un costo mucho menor al que se ha pagado a nombre del alcalde y de su hermano, pero se están incluyendo los intereses generados.

Uno de los ediles comentó que a los regidores han pasado los montos de los pagos y las liberaciones de cheques que se han hecho desde la Tesorería, a cargo de Patricia González Alvarado, pero a los miembros del Cabildo no se les especificaba para quién iban los abonos de los endeudamientos.

Los periodos de pago van de abril del año pasado al mes de abril del presente año y corresponden a un pasivo que existe desde la administración de Herrera Orta.

Condena líder de fracción parlamentaria panista guerra de lodo contra Sonia

CONDENA LÍDER DE FRACCIÓN PARLAMENTARIA PANISTA GUERRA DE LODO CONTRA SONIA


Comunicado del Congreso del Estado.-


San Luis Al Instante.- El coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, diputado Rolando Hervert Lara, aseguró que las guerras sucias y los ataques políticos no tienen lugar en una sociedad que aspira a la unidad, al fortalecimiento de sus instituciones y a los avances democráticos.

Aseguró que la diputada Sonia Mendoza Díaz, como legisladora y como mujer cuenta con todo su apoyo y respaldo, pues legislar entraña riesgos, pero ella no tiene ninguna responsabilidad en el tema de la Reforma Energética, son señalamientos infundados que tratan de enlodar una gran trayectoria política al servicio de los ciudadanos.

“La entonces Senadora de la República cumplió su responsabilidad a cabalidad con base a la plataforma del Partido Acción Nacional, a la información que tuvo y a su capacidad legislativa que es muy amplia”, enfatizó el también presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado.

El diputado Rolando Hervert Lara reprobó cualquier intento de desprestigiar al grupo de panistas que han sido acusados sin fundamento alguno, primero por el presidente Andrés Manuel López Obrador y después por un medio nacional que hace suposiciones sin prueba alguna, lo cual es muy lamentable.

“Como una compañera con aspiraciones a un cargo de elección popular, no es correcto que se inicie una guerra sucia contra ella ni contra ningún otro aspirante, esos actos ya no tienen lugar en nuestra sociedad ni son aceptables, forman parte de la vieja práctica política que se suponía había sido desterrada”, sostuvo.

Finalmente, Hervert Lara destacó que la diputada Sonia Mendoza ha desempeñado cargos públicos con resultados que han tenido consecuencias positivas en la vida de los mexicanos y de los potosinos, por lo que es inaceptable que se le trate de involucrar en hechos reprobables con el fin de causar un daño a su imagen.

Perfiles para Fiscalía Anticorrupción tienen amplia trayectoria: Juárez C.

PERFILES PARA FISCALÍA ANTICORRUPCIÓN TIENEN AMPLIA TRAYECTORIA: JUÁREZ C.

Comunicado del Congreso del Estado.-

San Luis Al Instante.- El presidente de la Directiva del Congreso del Estado, diputado Martín Juárez Córdova, informó que el proceso para la elección de la persona que será titular de la Fiscalía Especializada en Delitos Relacionados con Hechos de Corrupción correrá a cargo de las comisiones de Gobernación y Justicia, donde se analizarán las propuestas enviadas por el Poder Ejecutivo del Estado.

Manifestó que los perfiles propuestos de Leticia García Torres, Xóchitl Martínez Calderón y Felipe Aurelio Torres Zúñiga, “tienen una amplia trayectoria, preparación académica y experiencia en la carrera judicial, tal como lo establece la ley en la materia para ocupar este tipo de encargos de gran responsabilidad”.

Expuso que las Comisiones de Gobernación y Justicia “citarán seguramente la próxima semana a sus integrantes para revisar los perfiles de las personas propuestas y elaborar un dictamen que deberá ser presentado al pleno con las debidas consideraciones, a fin de que sea el órgano máximo del Poder Legislativo quien tome la decisión y elija a la persona titular de la Fiscalía Anticorrupción”.

Sobre la persona que ocupará el cargo de coordinadora o coordinador del Instituto de Investigaciones Legislativas tras la renuncia de la titular, el diputado Martín Juárez Córdova señaló que está por hacerse la propuesta desde la Directiva, una vez que los integrantes se reúnan y tomen un acuerdo.

“No hemos tenido sesiones plenarias, pero en la Diputación Permanente abordaremos el tema y presentaremos una propuesta con una persona que conozca el tema, apartidista, con experiencia y que sea garantía de un desempeño responsable, ya que es un área de gran importancia en el Poder Legislativo”, declaró.

Sobre los hechos del 5 de junio, donde el Congreso del Estado fue blanco de ataques en su edificio de Jardín Hidalgo, el diputado Juárez Córdova dijo que las investigaciones tendrán una duración de cuatro meses y se les dará un seguimiento puntual, mientras que el seguro contratado se hará cargo de los daños valuados en unos 800 mil pesos pues muchos materiales no existen en el mercado y se deben fabricar.

Tunden Facebookeros a Salud por desmentir información sobre saturación de hospitales por Covid

TUNDEN FACEBOOKEROS A SALUD POR DESMENTIR SATURACIÓN DE HOSPITALES POR COVID


San Luis Al Instante.- Luego de que la Secretaría de Salud calificara como Fake News las informaciones relacionadas con la saturación de camas en áreas hospitalarias destinadas a la atención de Covid-19, hubo un alud de publicaciones en Facebook que cuestionaron con casos y testimonios el discurso de las autoridades, quienes al parecer intentan ocultar la realidad.

Potosinos como si nada, mientras Covid enluta hogares y causa angustia en cientos de familias

Debido a que tanto el Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López Gatell, como publicaciones institucionales de hospitales privados, como la Beneficencia Española, o testimonios de médicos relacionados con el Hospital Central, IMSS e ISSSTE, han advertido de la saturación de espacios de atención para Covid-19 en San Luis Potosí, hubo medios periodísticos que publicaron está situación.

Sin embargo, la Secretaría de Salud (a cargo de la cuestionada Mónica Liliana Rangel Martínez) trató en forma por demás torpe de atajar la situación, calificando como Fake News las informaciones relacionadas con la saturación de áreas para atención de esta peligrosa enfermedad, ocasionada por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2.

A la publicación de la Secretaría de Salud, hubo médicos que respondieron con publicaciones en Facebook. Fue el caso de Vicente Escanamé Ortiz, quien sostuvo que difícilmente se encuentra lugar en atención en hospitales privados, aunque se tenga seguro de gastos médicos. Además afirmó que el ISSSTE tampoco tiene lugar y el IMSS se está llenando, así como otras instituciones públicas.



En similares términos opinaron otros médicos, como Cecilia Rosso Guajardo, quien trabaja en el Hospital General del ISSSTE en esta Capital potosina. Ella sostuvo que está por saturarse el cupo en ese centro de atención y mencionó el caso de una persona que tuvo que esperar hasta 12 horas para ser atendido.


Otra persona que se identificó como Jesús Navarro Ávalos dijo que un amigo suyo falleció este martes 14 de julio a causa de Covid-19. No fue aceptado en ningún hospital, a pesar de contar con seguro de gastos médicos.


En ese mismo sentido comentó una persona que se identificó con el nombre de Fidel Alonso, quien aseguró conocer tres casos de personas que no fueron aceptadas en diferentes hospitales por falta de cupo. 



Peor aún para la Secretaría de Salud, encabezada por la cuestionada Mónica Liliana Rangel Martínez por su desempeño delictivo, y la pésima estrategia comunicacional dirigida por el incapaz Raúl Camacho Muñoz, no fueron medios de comunicación digitales ni mensajes perversos de WhatsApp quienes comenzaron a difundir las versiones de la saturación hospitalaria de áreas de Covid-19.

La propia Beneficencia Española dio a conocer en forma oficial, mediante una publicación en su página de Facebook, que su servicio estaba saturado.


Está publicación fue reproducida en forma inmediata por infinidad de medios periodísticos de la Capital.

Potosinos como si nada, mientras Covid enluta hogares y causa angustia en cientos de familias

Desatada la Covid-19 en SLP: Hay bebés entre 159 contagios del domingo

Fallece trabajador de los Parques Tangamanga, presuntamente por Covid

Incapaz gobierno de contener Covid: 160 enfermos y 8 muertes sólo el sábado

Cerca del Semáforo Rojo: 1,477 enfermos y 107 muertes sólo en 14 días en SLP

Marca SLP cifra de 1,038 enfermos y 78 muertes en 10 días por Covid-19

Trasladan grave e intubado a director del IMSS en Cd. Valles a SLP

Imparable pandemia de Covid-19 en SLP: 8 muertos en un día, más que el crimen

Descontrolado el SARS-CoV-2 en SLP: Hubo 611 contagios y 47 muertes en 6 días

¡Mientes, Liliana!: Trillizos con Covid-19 podrían haberse contagiado en el Hospital Central

Hombre se desploma muerto sobre la vía pública, al dirigirse a su trabajo

HOMBRE SE DESPLOMA MUERTO SOBRE LA VÍA PÚBLICA, AL DIRIGIRSE A SU TRABAJO


San Luis Al Instante.- De manera súbita, una persona del sexo masculino cayó muerta sobre la calle en Avenida del Sauce casi esquina con Mongolia, colonia Ponciano Arriaga, frente a unos locales comerciales, en esta Capital potosina. El hecho sucedió este martes 14 de julio, sin que las autoridades hayan emitido información sobre el deceso.

Testigos han asegurado que el hombre caminaba en forma normal y sin manifestar algún malestar, cuando de pronto se desplomó ya sin vida sobre el pavimento. De inmediato fueron avisados los servicios de emergencia y a los pocos minutos hubo presencia de paramédicos. Sin embargo, nada pudieron hacer para salvar a la persona.

Las autoridades no han informado sobre las posibles causas del deceso, ni tampoco han dicho algo sobre la identidad de la persona. Sólo se sabe que se dirigía a su trabajo, cuando de pronto se desplomó y murió. El fallecido tendría entre 55 y 60 años de vida y tenía aspecto de obrero.

Vestía playera guinda de manga corta, pantalón azul de mezclilla, zapatos tipo industrial y en el brazo izquierdo llevaba una mochila negra. No presentaba huellas de violencia.
Se está en espera de que acudan sus familiares a identificarlo y lo reclamen para brindarle sepultura.

Responde Sonia Mendoza a señalamientos de sobornos de Lozoya en Reforma Energética

RESPONDE SONIA MENDOZA A SEÑALAMIENTOS DE SOBORNOS DE LOZOYA EN REFORMA ENERGÉTICA


San Luis Al Instante.- La diputada Sonia Mendoza Díaz respondió, a través de una publicación en su página oficial de Facebook, a los señalamientos que se le han hecho de haber incurrido en prácticas de corrupción y actos en contra de los intereses nacionales por su posición como senadora de la república, durante la reforma energética y la privatización de Pemex en el anterior régimen presidencial.

Aquí publicamos en forma íntegra la respuesta de la ahora diputada Mendoza Díaz para que la ciudadanía potosina se forme un juicio propio sobre ese escándalo y ella tenga un medio de defensa frente a las imputaciones que se le han hecho, junto con otros senadores de ese momento, de haber recibido sobornos del ex presidente Enrique Peña Nieto y de Emilio Lozoya, ex director de Pemex.

***************

"El hecho de haber sido parte del Senado de la República e integrante de la Comisión de Estudios Legislativos, NO me hace parte de un hecho delictivo, de algún sistema de corrupción o de alguna negociación oscura en la Reforma Energética. Es muy lamentable que en San Luis Potosí se utilicen los medios de comunicación para enlodar a una mujer, por la simple razón de tener aspiraciones políticas.

Aquí pido a los medios de comunicación que afirman que su servidora está “embarrada en actos de corrupción”, a que muestren un dato concreto de su afirmación, pues el hecho de cortar y pegar una imagen, no es sinónimo de tener pruebas para enlodar a una persona.

Tengo la conciencia tranquila, en el Senado hice mi trabajo, participe en las Reformas Estructurales conforme a la plataforma política de Partido Acción Nacional (PAN).

En la bancada del PAN impulsamos la plataforma política, que incluía todas las Reformas Estructurales que anteriormente se habían negado a aprobar hasta que se firmó el “Pacto por México” y entre ellas se encontraba la Reforma Energética.

Por lo tanto, yo voté a favor, pues así se estaba impulsado en la Plataforma política de Acción Nacional. Y hacer mi trabajo, no me hace parte de ninguna corruptela.

Si tienen videos o grabaciones que las muestren y si algún legislador actuó mal que sea sancionado. Pero en tanto, no tienen derecho a acusar, señalar, imputar hechos de corrupción a otras personas.

Me da mucha tristeza ver cómo la política potosina sigue siendo de machos, donde una mujer no puede aspirar a más, porque empiezan las guerras de lodo.

Si nos quieren dejar fuera de una contienda, trabajen, ganen con votos, ganen trabajando con la gente, cumpliendo sus compromisos. Ese es el verdadero reto, qué fácil es enlodar a un contrincante político, más cuando es mujer."

martes, 14 de julio de 2020

Hackean cuentas digitales del ayuntamiento; investiga Policía Cibernética

HACKEAN CUENTAS DIGITALES DEL AYUNTAMIENTO; INVESTIGA POLICÍA CIBERNÉTICA


San Luis Al Instante.- A través de un comunicado, emitido este mediodía del martes 14 de julio, el ayuntamiento de la Capital informó haber sido víctima de un ataque por hackers a cuentas institucionales de la plataforma Facebook.

El ataque se registró durante la mañana de este día, aunque el ayuntamiento no dio a conocer detalles de esta ciberagresión ni de la peligrosidad del ingreso de los hackers a sus cuentas.

"El Gobierno Municipal del Ayuntamiento de San Luis Potosí informa que la mañana de este martes, la Policía Cibernética intervino para atender y sancionar a los presuntos responsables de un ataque a las cuentas institucionales de las plataformas oficiales", indicó el comunicado de prensa.

Sin embargo, trató de tranquilizarse a usuarios con el siguiente mensaje: "Las autoridades municipales enviaron un mensaje a la ciudadanía y a los seguidores de las cuentas, en el sentido de que no existe ningún riesgo para el resto de los usuarios".

Además se informó que las autoridades municipales y agentes de la Policía Cibernética llevan a cabo investigaciones para dar con los responsables del ataque y proceder legalmente.

Según prometieron, se mantendrá informada a la población sobre el desarrollo y resultados de las investigaciones.


Propone Hervert que gobierno dé más recursos a rehabilitación de adicciones

PROPONE HERVERT QUE GOBIERNO DÉ MÁS RECURSOS A REHABILITACIÓN DE ADICCIONES


Comunicado del Congreso del Estado.-

San Luis Al Instante.- El diputado Rolando Hervert Lara impulsa una iniciativa que propone modificaciones a la Ley de Hacienda del Estado, a efecto de que el Gobierno del Estado destine mayores recursos a los centros de tratamiento y rehabilitación que prestan servicios de orientación, prevención, tratamiento, rehabilitación, control y reinserción social de personas con problemas de adicciones.

En su Exposición de Motivos establece que el tratamiento y control de las adicciones debe constituir para cualquier gobierno un asunto de relevancia, que conjunte los esfuerzos de todos los órdenes de la administración pública y del sector social y privado.

En San Luis Potosí, la Ley para la Prevención, Tratamiento y Control de las Adicciones establece como su objetivo asegurar el acceso a las personas con problemas de adicción a los servicios de atención, tratamiento y rehabilitación.

Propone además que el sector privado preste servicios de orientación, prevención, tratamiento, rehabilitación y control de personas con problemas de alcoholismo, tabaquismo, y farmacodependencia, previo registro y autorización ante los Servicios de Salud del Estado. Dichos centros privados, deben cumplir con instalaciones y procedimientos que, responden a la norma 028-SSA2-2009.

Hervert Lara indicó que, quienes son víctimas de esas adicciones, no cuentan con los recursos suficientes para poder recibir hospedaje y alimentación; además de costear los gastos inherentes a la orientación y a los procesos de terapia para salir adelante con su problema, por lo que las adiciones representan un grave problema de seguridad y de estabilidad familia.

Señaló que la ludopatía es la adicción que se tiene por los juegos de apuestas, una adicción que es susceptible de ser tratada por los centros de rehabilitación. Es por ello que consideró pertinente que el 50% del producto del impuesto sobre loterías, rifas, sorteos, concursos, apuesta y juegos permitidos, sea canalizado a las instituciones que cumplan de manera destacada con el objetivo para las que fueron creadas.

Al respecto, informó que la Ley de Hacienda para el Estado contempla el impuesto sobre loterías, rifas, sorteos, concursos, apuesta y juegos permitidos, mismo que se encuentra regulado en sus artículos 15 al 19 quater, y en la Ley de Ingresos para el ejercicio 2020 se previó la suma de 9 millones 523 mil 705 pesos.

“Espero que el impacto social de esta propuesta sea favorable, toda vez que uno de los problemas que más aqueja a las familias es sufrir los embates que las adiciones provocan en el adicto y en su núcleo familiar", dijo el diputado Hervert Lara.

Piden al Congreso garantizar acceso a educación bilingüe a personas sordas

PIDEN AL CONGRESO GARANTIZAR ACCESO A EDUCACIÓN BILINGÜE A PERSONAS SORDAS


Comunicado del Congreso del Estado.-

San Luis Al Instante.- El presidente de la Directiva del Congreso del Estado, diputado Martín Juárez Córdova, sostuvo una reunión con integrantes del Instituto Bilingüe Intercultural para Sordos A.C., quienes entregaron una iniciativa para garantizar el acceso de las personas sordas a la educación bilingüe, con el objetivo de que sean competentes tanto en la lengua de señas mexicana, como en español.

Juárez Córdova, comentó que el Poder Legislativo ha trabajado en importantes reformas a la Ley de Educación, con el objetivo de que la brecha de desigualdad entre la población sea cada vez menor, sin embargo, aún queda mucho trabajo por realizar, pues personas sordas y débiles visuales son quienes menos oportunidad tienen de acceder a la educación.

“La sordera es una barrera que la naturaleza impone al ser humano en la constitución de sus interacciones sociales y determina la forma en la que se relaciona con el mundo.”

Víctor Manuel Montes de Oca Sánchez y personal de la Comisión Estatal de Derechos Humanos fueron quienes, en representación de la comunidad de sordos, hicieron entrega de la iniciativa que se busca sea analizada y discutida por las comisiones legislativas y posteriormente ser votada en el Pleno del Congreso del Estado.

Juárez Córdova señaló que el padecimiento en la desigualdad de oportunidades a la comunidad de sordos ha sido por muchos años y hoy ante las reformas a la Ley de Educación, es un buen momento para poner el tema en análisis y trabajar en crear mejores condiciones que permitan a todas las personas con discapacidad auditiva, acceder a una educación de calidad.

Finalmente comentó que las personas sordas se enfrentan a los prejuicios de una sociedad que le cuesta trabajo integrar a las personas con discapacidad a la vida cotidiana; sin embargo, los estudios demuestran que la niñez sorda que aprende una lengua de señas en sus primeros años de vida tienen un desarrollo lingüístico que sigue los mismos tiempos y etapas que un niño oyente con lengua oral.