miércoles, 24 de junio de 2020

Carreras debe encontrar otras fuentes de financiamiento, en vez de endeudar al pueblo: Sonia

CARRERAS DEBE ENCONTRAR OTRAS FUENTES DE FINANCIAMIENTO, EN VEZ DE ENDEUDAR AL PUEBLO: SONIA


Comunicado del Congreso del Estado.-

San Luis Al Instante.- La diputada Sonia Mendoza Díaz se pronunció en contra de una posible autorización del Congreso del Estado a la solicitud del Ejecutivo del Estado para reestructurar la deuda pública, ya que sería incrementar el compromiso financiero tanto en monto como en plazo de pago en perjuicio de las próximas administraciones.

Consideró que para enfrentar la crisis económica que estamos viviendo, a consecuencia de la pandemia por COVID-19, lo más correcto es dejar de hacer obra pública que no es prioritaria y gastar parte de los 51 mil millones de pesos que fueron presupuestados por el Gobierno del Estado para el presente ejercicio fiscal, porque definitivamente autorizar la reestructuración de la deuda en estos momentos no es posible.

La diputada Sonia Mendoza expuso que si bien es cierto que en otros estados de la República Mexicana se han aprobado créditos a los gobiernos o posponer el pago de la deuda, desde el gobierno de la República el presidente Andrés Manuel López Obrador ha instruido a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público que no autorice a los estados la contratación de deuda o la reestructuración de la misma.

“Finalmente se trata de una simulación, porque reestructurar la deuda es igual a alargarla e incrementar su costo y en el caso de la propuesta del gobierno local se está proponiendo que paguen las administraciones que vienen, lo cual indiscutiblemente es todavía más delicado, por eso insisto en que no debemos apoyar una propuesta bajo estas condiciones”, señaló la legisladora.

Manifestó Mendoza Díaz que en las comisiones correspondientes se está llevando a cabo el análisis de la propuesta del Ejecutivo, pero por las razones expuestas y debido a que no se deben heredar más problemas financieros a las próximas administraciones, es que su postura seguirá siendo la de rechazar la propuesta enviada por el ejecutivo.

¡Mientes, Liliana!: Trillizos con Covid-19 podrían haberse contagiado en el Hospital Central

¡MIENTES, LILIANA!: TRILLIZOS CON COVID-19 PODRÍAN HABERSE CONTAGIADO EN EL HOSPITAL CENTRAL


San Luis Al Instante.- Verdaderos malabares ha obligado a hacer la increíble historia del nacimiento de trillizos enfermos de Covid-19 a la titular de la Secretaría de Salud del Estado, Mónica Liliana Rangel Martínez. Ello luego de que esa mentira se ha caído, al dar sus padres negativas las pruebas al nuevo coronavirus SARS-CoV-2.



Luego de que el pasado lunes 22 de junio se diera a conocer, durante la conferencia de prensa remota del Comité de Seguridad en Salud del Estado, que en el Hospital Central (administrado por el gobierno del Estado) nacieron trillizos ya enfermos de Covid-19, se calificó el hecho como inédito para la ciencia y la breve historia de esta pandemia.

Miguel Lutzow Steiner, vocero de ese Comité, llegó a decir incluso ese día que los bebés habían contraído el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 a través de la placenta de la madre. Tanto ella, como el padre, estarían enfermos de Covid-19. Pero eran asintomáticos. El hecho fue considerado por Lutzow Steiner como un hecho inédito, que de inmediato dio la vuelta al mundo.

Sin embargo, este martes 23 de junio la cuestionada por inmoral Mónica Liliana Rangel Martínez, titular de la Secretaría de Salud en el Estado, echó por tierra esa versión, al admitir que la madre y el padre de los trillizos salieron negativos en las pruebas a la Covid-19. Es decir, ni son asintomáticos ni los bebés fueron contagiados a través de la placenta de su madre.

Esto ha obligado a la irresponsable Mónica Liliana Rangel Martínez, acusada por organizaciones como Ciudadanos Observando de haber Hurtado más de 200 millones de pesos de la dependencia a su cargo, a hacer una nueva historia para encubrir lo que parecen actos criminales con la atención a las mujeres embarazadas y parturientas.


Aunque la funcionaria trata de ocultar su irresponsabilidad y la de quienes administran el Hospital Central, diciendo que se trata de "una enfermedad nueva de la que poco se conoce", lo más probable es que los bebés se hallan contagiado por el ambiente antihigiénico e inseguro del Hospital Central, que además es un "Hospital Covid".

Ahora tanto la madre, como el padre, están en condiciones de demandar este daño a su familia ante los tribunales. Pero la propia Comisión Estatal de Derechos Humanos, la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas de Delito y la Fiscalía General del Estado deben investigar de oficio este caso, al haberse vulnerado y poner en riesgo la vida de los bebés por causa imputable a la gestión del Hospital Central.




VIDEOS: Exhiben vida de lujos de Gabriel Salazar, implicado en red de corrupción de Carreras

¡Quieren a Liliana en la cárcel! Ciudadanos Observando la acusa de robarse 200 mdp

Despierta San Luis de Navita con otro ejecutado en la peligrosa Julián Carrillo

DESPIERTA SAN LUIS DE NAVITA CON OTRO EJECUTADO EN LA PELIGROSA JULIÁN CARRILLO


San Luis Al Instante.- Por segundo día consecutivo habitantes de la peligrosa colonia Julián Carrillo en el antiguo San Luis tuvieron una noche de horror. Miembros de un grupo criminal se introdujeron durante la madrugada a una vivienda, en donde torturaron a una persona y luego ahorcaron.

Con un decapitado en la Julián Carrillo amanece la Capital potosina

A causa de los gritos aterrorizantes que salían de esa vivienda, vecinos llamaron al 911, a fin de urgir la presencia policíaca. Sin embargo, cuando llegaron los agentes ya sólo encontraron en el sitio a una persona muerta por estrangulamiento y con signos de tortura.

Los hechos sucedieron durante la madrugada de este miércoles 24 de junio en la calle de Francisco Vélez de esa célebre colonia, que años atrás tenía por nombre Centenario. Célebre por la proliferación de personas peligrosas y de bandas, como la legendaria de Los Corsarios.

Los vecinos dijeron a las autoridades que hombres descendieron de un automóvil con una persona sometida por la fuerza y se introdujeron al domicilio del número 149 de la calle de Francisco Vélez. Luego de varios minutos de escuchar gritos y movimientos de violencia, llamaron a la policía. Pero el auxilio llegó tarde.

Este fue el segundo ejecutado en 24 horas en esa colonia y después de haber sido capturada una célula criminal en Cándido Navarro, a cuyos integrantes se atribuyen los crímenes de los últimos días.

La Capital potosina se ha visto hundida en la violencia y el terror, a consecuencia de sus autoridades para desempeñar sus funciones constitucionales, encabezadas por el gobernador Juan Carreras y por el presidente municipal Xavier Nava Palacios.

Feroz enfrentamiento entre policías y criminales en Cándido Navarro: Un muerto

Con un decapitado en la Julián Carrillo amanece la Capital potosina

martes, 23 de junio de 2020

Feroz enfrentamiento entre policías y criminales en Cándido Navarro: Un muerto

FEROZ ENFRENTAMIENTO ENTRE POLICÍAS Y CRIMINALES: UN MUERTO


Comunicado de la Fiscalía General del Estado.-

San Luis Al Instante.- El Vicefiscal Aarón Edmundo Castro Sánchez confirmó la muerte de un hombre y la detención de nueve personas, presuntamente integrantes de un grupo delictivo, quienes mantenían operaciones en la zona metropolitana de San Luis Potosí, esto tras una agresión a agentes de la Policía de Investigación en la localidad de Cándido Navarro de Soledad de Graciano Sánchez.

Con un decapitado en la Julián Carrillo amanece la Capital potosina

“En los trabajos de investigación que realiza la Policía de Investigación, lograron el aseguramiento de un total de 9 personas de una célula que la conforman, aparentemente 10 sujetos, integrantes de una organización criminal que operaba aquí; de esa célula se aseguraron a esas personas, dos de ellas se encuentran lesionadas por disparo de arma de fuego y el décimo perdió la vida en el propio enfrentamiento con elementos de la PDI”.

El hecho se suscitó antes del mediodía del martes 23 de junio de 2020 en la localidad señalada.

El funcionario recordó que la Fiscalía General del Estado (FGESLP) mantiene coordinación con los diferentes órdenes de gobierno para lograr la detención de los involucrados en los hechos de alto impacto ocurridos en los últimos meses.

“De los actos de investigación que se generan a partir de este hecho, la Unidad de Homicidios y Feminicidios trabaja ya en el lugar, iremos viendo la situación del propio enfrentamiento y las circunstancias en las que se dio; ha sido un trabajo constante que la Fiscalía General del Estado coordinada con las instituciones de Seguridad Pública del Estado y de la Federación con el fin de generar condiciones para desarticular la operación de esas bandas criminales”, apuntó.

Castro Sánchez aseguró que por parte de la PDI no hubo elementos lesionados, ni occisos, además de que indicó que se tiene certeza que la colaboración entre instituciones está dando resultados positivos.

Los agentes policiales de la FGESLP realizaban investigaciones relacionadas con homicidios, extorsiones y con venta de droga, así como los recientes hechos delictivos ocurridos.

Los nueves personas aseguradas serán puestas a disposición del Ministerio Público correspondiente.


En febrero registro de candidatos a Gobernador y en marzo a Ayuntamientos y Congreso

EN FEBRERO REGISTRO DE CANDIDATOS A GOBERNADOR Y EN MARZO A AYUNTAMIENTOS Y CONGRESO

 
Comunicado del Congreso del Estado.-

San Luis Al Instante.- Las diputadas y los diputados de la Comisión de Puntos Constitucionales continuaron este día con el análisis a las iniciativas para reformar la Ley Electoral del Estado, que deberá presentase al pleno para su votación la próxima semana.

Entre los temas que fueron revisados en esta sesión se encuentran las fechas para registro de candidatos a gobernador, diputados locales y plantillas para ayuntamientos; así como la armonización de diversas disposiciones con la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales; así como requisitos para candidaturas ciudadanas.

La diputada Paola Arreola Nieto, presidenta de esta Comisión, manifestó que en el tema de las fechas para registro de candidatos se estableció para la última semana de febrero para gobernador y la primera semana de marzo para diputados locales y ayuntamientos.

“El proceso electoral inicia el 30 de septiembre de este año y cada uno de los partidos precisamente en su organización interna tiene de acuerdo a sus estatutos diferentes tipos de participación de candidatos y candidatas pero lo que estamos dejando fija la fecha para el registro a gobernador; antes estaba en enero y era muy próximo porque hacían internas en algunos partidos políticos y después de hacer una campaña interna en los partidos políticos, salir a una constitucional les generaba cierta presión como en todos lados, pero para hacer las cosas bien y en una campaña de altura, hay que otorgar este plazo”, señaló.

Añadió que se están atendiendo las observaciones del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana, CEEPAC, en relación con la armonización a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.

La legisladora indicó que se mantienen en sesión permanente para continuar con la revisión de estas iniciativas y construir el dictamen respectivo para presentarlo al pleno para su votación la siguiente semana, por lo cual estos trabajos continuarán este miércoles para desahogar las observaciones y propuestas a los artículos de la legislación.

Proponen reforma para que ayuntamientos enajenen bienes con aprobación de Cabildos

PROPONEN REFORMA PARA QUE AYUNTAMIENTOS ENAJENEN BIENES CON APROBACIÓN DE CABILDOS


Comunicado del Congreso del Estado.-

San Luis Al Instante.- El diputado Rolando Hervert Lara presentó iniciativa para reformar la Constitución Política del Estado de San Luis Potosí, la Ley Orgánica del Municipio Libre, y la Ley de Bienes del Estado y Municipios de San Luis Potosí, para que solo en el caso de los municipios se elimine el requisito de obtener autorización del Congreso del Estado, previo a la enajenación de bienes; y, en su caso, se entienda con claridad cuáles son los extremos que cada ente debe cumplir al llevar a cabo actos de trasmisión de sus bienes.

El legislador explica que en virtud de la resolución de la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la que se determina la invalidez de las disposiciones constitucionales y de otras leyes que obligan a los municipios para acudir al Congreso del Estado a solicitar autorización para contratos que graven o comprometan los bienes y servicios públicos de los municipios, cuando excedan los términos de la administración municipal; es necesario que se lleven a cabo adecuaciones a las leyes del estado.

Es por ello que se propone derogar las fracciones XXXI y XXXII del artículo 57 de la Constitución, donde se determina tal obligación, y reformar el artículo 115, para establecer que:


“Los Ayuntamientos no podrán celebrar acto o contrato alguno que grave, comprometa o tenga como fin la enajenación o comodato los bienes y servicios públicos de los Municipios, sin la votación por mayoría calificada de los miembros del Cabildo; debiendo satisfacer previamente los requisitos y, atender los procedimientos establecidos en las leyes respectivas; los actos celebrados en contravención a la ley, serán nulos de pleno derecho, siendo la o el Presidente Municipal de que se trate, responsable solidario de los daños y perjuicios que sufra la hacienda municipal."

En la iniciativa se propone reforma los artículos 108, 111, 112 y 113 de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de San Luis Potosí, con el objeto de precisar que la enajenación de bines muebles e inmuebles, deberá colmar los requisitos de las leyes aplicables, y que, en ningún caso, se podrá efectuar con el fin de utilizarse como pago de obligaciones, incluyendo el pago de laudos laborales.

Lo anterior, en virtud de que los bienes que forman parte de la hacienda municipal, han de cumplir objetivos que tengan propósitos de beneficio social. En tanto que, las obligaciones originadas por quienes integran el ayuntamiento, deben en su caso contar con partidas presupuestales preexistentes a su asunción, o bien, en el caso de laudos, deben ser desahogadas con los fondos contingentes, o bien con la obligación solidaria de quien gobierna.

En ese sentido, permanece en la iniciativa el objetivo de beneficio colectivo. Es por ello que, se propone ser claros mediante la individualización de supuestos en relación con los bienes muebles, así como con los actos de venta, donación o permuta de los inmuebles.

Los requisitos que deben ser cumplidos previamente a la autorización del Cabildo, así como la responsabilidad solidaria de la o del Presidente Municipal, quien además de ser convocante del Cabildo y ejecutor de sus determinaciones, cuenta con facultades superiores que lo hacen depositario, en este caso, de cuidar que se cumplan los requisitos de validez de este tipo de actos.

En ese mismo sentido, y con el fin de que exista coherencia entre lo dispuesto por la Constitución, la Ley Orgánica del Municipio Libre y la Ley de Bienes del Estado y Municipios, se propone adecuar los artículos 31, 32, 34, 36, 37 y 42, a fin de que solo en el caso de los municipios, se elimine el requisito de obtener previa autorización del Congreso del Estado para la enajenación de bienes, y en su caso, se entienda con claridad cuáles son los extremos que cada ente debe cumplir al llevar a cabo actos de trasmisión de sus bienes.

Llega SLP a 144 fallecimientos y 2,440 casos de Covid-19, durante la pandemia

LLEGA SLP A 144 FALLECIMIENTOS Y 2,440 CASOS DE LA COVID-19, DURANTE LA PANDEMIA



Comunicado de la Secretaría de Salud.-


San Luis Al Instante.- En las últimas 24 horas, San Luis Potosí registró 6 fallecimientos por covid-19 y 52 nuevos casos de coronavirus, con lo que se elevó la cifra total a 144 decesos y 2 mil 440 confirmados; el índice de letalidad se ubicó en 5.90 por cada 100 casos, cifra por debajo de la media nacional que es de 12.19 por ciento, informó Mónica Liliana Rangel Martínez, Secretaria de Salud.

Durante la rueda de prensa diaria virtual, la funcionaria estatal dijo que, en comparación con días anteriores, la entidad tuvo un número de casos positivos bajo, sin embargo, se presentaron 6 defunciones, cuatro mujeres y dos hombres, con un promedio de edad entre ellos de 60 años y con patologías concomitantes de hipertensión y diabetes principalmente.

Por su parte, Miguel Lutzow Steiner, vocero del Comité Estatal de Seguridad en Salud, dio a conocer que en San Luis Potosí se incorporaron 52 nuevos casos de coronavirus para llegar a 2 mil 440 casos confirmados de 8 mil 847 personas estudiadas, de las que se han descartado 5 mil 871; la cifra de pendientes de estudio es de 536 sospechosos y el número de decesos subió a 144, con un índice de letalidad que se ubicó en 5.90 por ciento.

La distribución de casos en el estado es: 964 casos en la capital; 329 en Tamazunchale, 326 en Ciudad Valles, 161 de Soledad de Graciano Sánchez, 55 en Rioverde y Xilitla, 50 en Matehuala, 38 en Matlapa, 37 Ciudad Fernández, 32 en Santa María del Río, 25 en Aquismón, 26 en Mexquitic, 18 en Huehuetlán, 17 en Axtla de Terrazas y Salinas, 16 en Villa de Arista, 15 en Villa de Reyes, Tancanhuitz y Coxcatlán, 13 en Tamuín, 12 en Tanlajás, 10 en Ébano, San Martín Chalchicuautla, 9 en Catorce, 8 en Tamasopo, Ciudad del Maíz, Cerro de San Pedro y Cárdenas, 6 en Tanquián, Villa de Arriaga y Tampacán, 5 en Tierra Nueva, Villa Hidalgo, Moctezuma y Charcas, 4 en Santo Domingo, Villa de Ramos, El Naranjo, San Vicente, Vanegas, San Antonio, 3 casos en Zaragoza, Santa Catarina y Ahualulco, 2 casos en Guadalcázar, Tampamolón, Lagunillas, 1 solo caso en San Nicolás, San Ciro de Acosta, Villa Juárez, Villa de Guadalupe y Cedral. Además de 57 casos que se consideran contagios en otro estado.

Los 52 nuevos casos están en el rango de 4 a 79 años de edad, y se consideran 51 casos adquiridos en transmisión local y uno foráneo. Los seis decesos son cuatro mujeres y dos hombres, con dos de residencia en la capital y los demás en Salinas, Tamasopo, Tamuín y Tamazunchale.

Dentro del Sistema Estatal de Reconversión en Salud, se mantienen a 164 personas hospitalizadas; de los que 95 están estables, 50 graves y 19 en estado crítico que pone en riesgo su vida. La ocupación de camas en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCIS) se ubicó este día en un 24 por ciento de ocupación.
La Comisión Estatal de Riesgos Sanitarios dio a conocer que se han registrado 304 protocolos de seguridad sanitaria de instituciones, empresas y comercios relacionadas al sector económico, educativo, gubernamental y social y recreativo.

Con un decapitado en la Julián Carrillo amanece la Capital potosina

CON UN DECAPITADO EN LA JULIÁN CARRILLO AMANECE LA CAPITAL POTOSINA


San Luis Al Instante.- Con una escena de terror despertó el vecindario de la popular colonia Julián Carrillo (antigua Centenario), localizada atrás del Centro de las Artes, en esta Capital potosina gobernada por Xavier Nava Palacios, quien ha resultado incapaz de garantizar la vida y el patrimonio de los habitantes..


El cadáver decapitado de un hombre fue abandonado en la esquina de las calles de López y República. A un lado del cuerpo fue dejada una cartulina con un mensaje, en donde un grupo criminal se atribuye la ejecución.

El cuerpo se encontraba atado de manos y con la cabeza decapitada, colocada entre las piernas. Fotografías horribles del cadáver circularon desde temprano a través de las redes sociales.

El hallazgo fue reportado poco antes del amanecer de este martes 23 de junio. Por el momento es toda la información que se tiene.



lunes, 22 de junio de 2020

Calificaciones y Certificados ya pueden descargarse a través de App en SLP

CALIFICACIONES Y CERTIFICADOS YA PUEDEN DESCARGARSE A TRAVÉS DE APP EN SLP



Comunicado de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado.-


San Luis Al Instante.- El Secretario de Educación de Gobierno del Estado, Joel Ramírez Díaz, informó que después de que se dio por terminado el ciclo escolar 2019-2020, inició la entrega virtual de calificaciones y certificados, las cuales pueden consultarse en las páginas: seslp.gob.mx, http://cpte.gob.mx/calificaciones/ y en la aplicación para celular Calificaciones SLP. En ambos casos es un trámite completamente gratuito.

«Más del 99 por ciento de las calificaciones y certificados están disponibles, pero en algunos casos aún se están capturando los datos y en los próximos días estarán disponibles las calificaciones, por lo que pedimos continuar atentos», agregó.

Ramírez Díaz, mencionó que este es un trámite gratuito y que, con proporcionar la CURP y el grado educativo, se podrán obtener de manera digital los documentos.

Agregó que, sujeto a lo que indique el semáforo sanitario, el 6 y 7 de agosto se efectuarán las inscripciones en los planteles escolares, y que el próximo 10 de agosto es el regreso a clases de manera presencial para alumnos de preescolar, primaria y secundaria.

Pondrán a disposición de ciudadanía información territorial y catastral

PONDRÁN A DISPOSICIÓN DE CIUDADANÍA INFORMACIÓN TERRITORIAL Y CATASTRAL



Comunicado del Congreso del Estado.-


San Luis Al Instante.- El diputado Ricardo Villareal Loo presentó una iniciativa para adicionar y reformar diversos artículos a la Ley del Registro Público de la Propiedad y del Catastro para el Estado y Municipios de San Luis Potosí; y reformar artículo 922 del Código de Procedimientos Civiles para el Estado.

La propuesta busca adicionar el Sistema de Información Territorial y Urbano presidido por el Instituto Registral y Catastral, para reunir, organizar, y poner disponible tanto a la ciudadanía como a las dependencias gubernamentales, diferentes conjuntos de datos de importancia catastral, geográfica y de desarrollo urbano.

El legislador dijo que hasta el momento la Ley del Registro Público de la Propiedad y del Catastro para el Estado y Municipios de San Luis Potosí, que rige lo relativo al Instituto Registral y Catastral del Estado, no ha sido actualizada para incluir lo relativo a las importantes atribuciones de ese organismo en lo referente al sistema, por lo que la Ley se encuentra desfasada.

Comentó que, gracias a la cooperación y al acercamiento de la Directora General del Instituto Registral y Catastral del Estado, con el Congreso del Estado, es como se pudo realizar la propuesta presentada.

El objetivo es adicionar a la Ley el Sistema de Información Territorial y Urbano en los siguientes términos: una plataforma que contiene el ordenamiento territorial y el desarrollo urbano en el Estado que permite el intercambio e interoperabilidad de la información e indicadores que produzcan las autoridades estatales y municipales, e instancias de gobernanza metropolitana. El Sistema será presidido y operado por el Instituto Registral y Catastral del Estado.

La reforma propuesta, también incluye las obligaciones de las autoridades estatales, para proporcionar la información que se genere en las materias abarcadas por el SITU utilizando para ello la plataforma electrónica del mismo; mientras que esa información deberá ser verificada y aprobada por la Dirección de Vinculación y Evaluación del Instituto Registral y Catastral.

Finalmente, en lo relativo al funcionamiento interno del Registro Público de la Propiedad, el organismo responsable del Sistema, se sugiere que los manuales operativos de las distintas áreas del Instituto tengan que ser elaborados por las direcciones de cada una de dichas áreas, en vez del Director General, cuya facultad de reduce a turnarlos a la Junta Directiva.

La propuesta fue turnada a comisiones para su estudio y su análisis, para posteriormente ser discutida y votada en el pleno del Congreso del Estado.