viernes, 29 de mayo de 2020

Agrede a médico del IMSS un joven familiar de paciente muerto por Covid-19

AGREDE A MÉDICO DEL IMSS UN JOVEN FAMILIAR DE PACIENTE MUERTO POR COVID-19



San Luis Al Instante.- Un joven familiar de un paciente de Covid-19 fallecido en la clínica 50 del IMSS en esta Capital potosina, agredió a un médico de ese establecimiento el pasado martes 26 de mayo en las instalaciones hospitalarias, luego de conocer la fatal noticia.

El hecho sucedió en el área de Urgencias de la clínica, a donde la persona fue internada en condiciones muy graves, y fue difundido a través de redes sociales por el propio médico. Conmocionado por la noticia, el joven responsabilizó a los médicos del fallecimiento de su familiar y encolerizado se lanzó hacia uno de ellos. A empujones provocó que uno de los médicos cayera de espaldas.

Elementos de la Guardia Nacional debieron intervenir para someter al agresor. Personal Jurídico de la Oficina de Representación del IMSS tomó conocimiento de los sucedido. El médico no presentó lesiones, sólo algunas contusiones.


La institución no precisó si el paciente murió por la enfermedad de Covid-19 u otra enfermedad respiratoria.

jueves, 28 de mayo de 2020

VIDEOS: Azota violencia a la Capital: Tercer día de ejecuciones, balaceras y levantones

VIDEOS: AZOTA VIOLENCIA A LA CAPITAL: TERCER DÍA DE EJECUCIONES,  BALACERAS Y LEVANTONES




San Luis Al Instante.- La ciudad de San Luis Potosí y su zona metropolitana sufrieron un tercer día consecutivo de violencia a plena luz del día y en áreas densamente pobladas, a causa de la cual han muerto y han sido lesionados varios ciudadanos sin ninguna participación en actos o grupos criminales.

Una balacera se registró en la zona de los condominios Infonavit-Morales, hacia el norponiente de la Capital potosina. Elementos de la Policía Investigadora fueran recibidos a balazos por sujetos a quienes presuntamente iban a detener. El enfrentamiento causó terror  entre vecinos y personas que en esos momentos se encontraban en la zona. En el lugar se realizó una impresionante movilización policiaca.

Esto sucedió alrededor de las 14:00 horas en las calles de Cerrada Mina de La Paz, Andador  de la Veta Escondida y Prolongación Azufre, frente a los condominios ubicados en esa zona. No se reportaron lesionados, aunque sí hubo vehículos que recibieron impactos de bala, así como las paredes de un negocio.

Versiones señalan que los sujetos que abrieron fuego contra los agentes participaron en los recientes tiroteos registrados en la Capital. Los criminales esperaban a los agentes en lugares estratégicos del Edificio 37, que fue desde donde dispararon a los policías.

En la zona hubo un impresionante operativo en el que participaron agentes de la Policía Metropolitana, Policía Municipal y Policía Investigadora de la Fiscalía General del Estado, así como elementos de la Guardia Nacional y del Ejército Mexicano.

Vecinos señalan que participaron más 30 elementos de la Policía Investigadora, alrededor de 50 de las Fuerzas Metropolitanas, en sus vehículos de asalto conocidos como Rinoceronte, y elementos de la Policía Municipal.

Los agentes realizaron una minuciosa revisión de la zona, que incluyó los condominios y azoteas. Sin embargo, los delincuentes escaparon. 

En otro incidente, una persona fue encontrada sin vida hacia las 8 de la mañana en las vías del ferrocarril México-Laredo, cerca del puente Naranja. La víctima era un masculino que vestía chamarra café y pantalón azul. Presuntamente el individuo fue arrastrado por la máquina del tren.

Y en un tercer hecho, el cuerpo calcinado de una persona fue 
localizado en el Camino a Cerro de San Pedro, cerca del camino que conduce a Palma de la Cruz, en la comunidad del mismo nombre.

La Capital potosina y su zona metropolitana se encuentran sumergidas en una grave violencia, que ya ha ocasionado víctimas entre la población civil, ante la irritante incapacidad del gobernador Juan Carreras y del presidente municipal Xavier Nava Palacios para asumir sus responsabilidades constitucionales.





Urge que Obrador resuelva desabasto de medicinas en IMSS e ISSSTE: Diputada

URGE QUE OBRADOR RESUELVA DESABASTO DE MEDICINAS EN IMSS E ISSSTE: DIPUTADA


Comunicado del Congreso del Estado.-

San Luis Al Instante.- La secretaria de la Comisión de Salud y Asistencia Social del Congreso del Estado, diputada Laura Patricia Silva Celis hizo un llamado para que el Gobierno Federal resuelva a la brevedad el desabasto de medicamentos que se registran en hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

“La Secretaría de Salud Federal debe tomar cartas en el asunto para resolver a la brevedad el desabasto de medicamentos que existe en estas instituciones de salud pública, ya que representa un serio riesgo a la salud de los derechohabientes”.

"Es lamentable que el Gobierno Federal esté descuidando una responsabilidad tan importante como lo es garantizar el abastecimiento de medicamentos para la atención de la derechohabiencia tanto del IMSS como del ISSTE, ya que son las instituciones que mayor población atienden”.

Laura Patricia Silva señaló que el desabasto de medicamentos es un problema que se registra en todo el país; y esta crisis también se vive en los hospitales de San Luis Potosí. “Los derechohabientes del IMSS y del ISSSTE han denunciado públicamente que no les están entregando medicinas para pacientes que enfrentan enfermedades sobre todo de tipo crónico”, dijo.

La diputada señaló que en las últimas semanas el desabasto de medicamentos se ha hecho más visible, esto sin contar con el temor que enfrenta actualmente la población por la presencia del COVID-19.

miércoles, 27 de mayo de 2020

Cae fuerte tormenta en Santa María, ocasionando importantes daños

CAE FUERTE TORMENTA EN SANTA MARÍA, OCASIONANDO IMPORTANTES DAÑOS


Gráfica de El Periodista de Santa María.-

Comunicado de Protección Civil del Estado.-


San Luis Al Instante.- Una fuerte tormenta en la parte serrana del municipio de Santa María del Río, perteneciente a la Zona Centro de la entidad, provocó una bajada de agua que afectó al menos 30 viviendas y 4 negocios, informó Ignacio Benavente Duque, director general de la Coordinación Estatal de Protección Civil.

El funcionario estatal detalló que, el agua ingresó al interior de los inmuebles, dañando muebles, colchones, electrodomésticos y demás enceres.

Agregó que la dependencia a su cargo lleva a cabo la evaluación de los daños en conjunto con autoridades municipales, y que, de manera emergente, la dependencia a su cargo entregará esta noche colchonetas y cobijas a la población afectada.

Benavente Duque explicó que, la tormenta que originó este fenómeno se debió a una línea seca en el norte de México y un canal de baja presión sobre el interior del territorio nacional, la cual ha estado generando intervalos de chubascos y granizadas en las zonas Norte y Centro del país.

Advirtió que estas condiciones podrían generar lluvias a lo largo de la noche y el día de mañana, por lo que solicitó a la población tomar medidas preventivas, tales como, evitar cruzar arroyos con corriente, no dejar automóviles o estructuras sobre cauces de río, no salir en caso de tormenta, ni dejar menores de edad o adultos mayores sin acompañamiento.

Finalmente, Ignacio Benavente acotó que hasta el momento no ha sido necesario la instalación de refugios temporales.

Pánico entre personal de Contraloría por contaminación de SARS-CoV-2

PÁNICO ENTRE PERSONAL DE CONTRALORÍA POR CONTAMINACIÓN DE SARS-COV-2


San Luis Al Instante.- El pánico se apoderó este miércoles 27 de mayo del personal de la Contraloría General del Estado, al correr como fuego en reguero de pólvora la noticia de que al menos cinco compañeros suyos habían contraído el temible y mortal coronavirus SARS-CoV-2, causante de la enfermedad Covid-19.

Mensaje difundido a través de redes sociales entre personal del Gobierno del Estado.
Al respecto, el titular de la Contraloría, Óscar Alarcón Guerrero, confirmó que un empleado de la dependencia visitó a un familiar suyo en un hospital, sin especificar que se trataba de su suegro, como indican los mensajes que han circulado; y dijo que ahí se le practicó una prueba de Covid-19, dando positivo.

Según dijo el funcionario, esta persona tuvo además contacto con compañeros suyos; cuatro de ellos fueron sometidos a aislamiento domiciliar, aunque no presentan síntomas ni han dado positivo al Covid-19 en las pruebas.

En un comunicado de prensa aseguró además que la Contraloría cumple con los protocolos de seguridad sanitaria, aunque se ordenó la desinfección de las oficinas, ubicadas en el Edificio Lamadrid de esta Capital.

Mientras tanto, el pánico se ha adueñado del personal de la dependencia por la contaminación de SARS-CoV-2 a días del inicio de una denominada "nueva normalidad".

Otra tarde de terror, ejecuciones y balaceras, ante la incapacidad de Carreras y Nava

OTRA TARDE DE TERROR, EJECUCIONES Y BALACERAS, ANTE LA INCAPACIDAD DE CARRERAS Y NAVA 


San Luis Al Instante.- Nuevas balaceras se registraron durante la tarde de este miércoles 27 de mayo en esta Capital potosina, hundiendo en el dolor y el terror a sus habitantes, debido a la desesperante incapacidad del gobernador Juan Carreras y del presidente municipal Xavier Nava Palacios para desempeñar sus funciones constitucionales.

Al menos se registraron tres balaceras entre las 15 y 17 horas. Una de ellas fue reportada en el céntrico barrio de San Sebastián, otra en la colonia 21 de Marzo y otra más en la colonia Satélite. 

Algunas fuentes informativas hablan de 10 personas ejecutadas; mientras otras hablan de 5 víctimas mortales. También se menciona que hay 3 lesionados, como resultado de las balaceras.

El primer enfrentamiento se registró en la calle Guillermo Prieto, colonia 21 de Marzo. Ahí se habla de 3 muertos. El segundo tiroteo sucedió en la calle Mirador, entre Sevilla y Olmedo y Guillermo prieto, barrio de San Sebastián. Ahí hubo al menos una persona asesinada.

La tercera balacera fue en la colonia Satélite, en la calle República de Ecuador y Estados Unidos de Norteamérica. Ahí fueron asesinadas otras cuatro personas de sexo masculino, en el interior de una vivienda. Algunos heridos en los diferentes incidentes fallecieron en hospitales.

Este fue el tercer día consecutivo de enfrentamientos entre grupos criminales en la zona metropolitana de esta Capital potosina, a consecuencia de la asombrosa y evidente inutilidad de sus autoridades, encabezadas por el gobernador Juan Carreras y el presidente municipal Xavier Nava Palacios.

Abogados hasta el chongo: Exigen abrir actividades gubernamentales y judiciales

ABOGADOS HASTA EL CHONGO: EXIGEN ABRIR ACTIVIDADES GUBERNAMENTALES Y JUDICIALES



San Luis Al Instante.- A través de un comunicado dirigido al gobernador Juan Carreras, diversas agrupaciones de abogados de San Luis Potosí exigieron este miércoles 27 de mayo ordenar abrir las actividades gubernamentales y judiciales a partir del próximo 1 de junio y puntualizaron que no permitirán la prolongación del paro a consecuencia de la pandemia de Covid-19.

El siguiente es el texto íntegro de la postura de esas agrupaciones.

C. DR. JUAN MANUEL CARRERAS LOPEZ.
GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL ESTADO

C. DRA. MONICA LILIANA RANGEL MARTINEZ.
SECRETARIA DE SALUD EN EL ESTADO.


C. MTRA. OLGA REGINA GARCIA LOPEZ.
PRESIDENTE DEL SUPREMO TRIBUNAL DE JUSTICIA Y DEL CONSEJO
DE LA JUDICATURA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO.

A LA OPINIÓN PÚBLICA.

Los que suscribimos, presidentes de las Asociaciones y Colegios de abogados del estado de San Luis Potosí, en nombre propio, de los agremiados a nuestras asociaciones, de los abogados en general y de los justiciables, por este medio DEMANDAMOS LA APERTURA DE LAS DISTINTAS OFICINAS GUBERNAMENTALES Y DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO a partir del día 1 de junio de 2020 en aras de cumplir con el mandato Constitucional que les corresponde.


Es del dominio público que, a partir del 18 dieciocho de marzo del presente año, ante la presencia del brote de coronavirus que provoca la enfermedad covid-19 en nuestro país, como medida de sanidad para prevenir y controlar la pandemia así declarada por la OMS, fueron cerradas al público distintitas oficinas gubernamentales y del Poder Judicial del Estado, impidiendo a los ciudadanos ejercer de manera plena nuestros derechos, viéndose mermada entre otras actividades, los diferentes trámites administrativos y burocráticos, la actividad comercial que no fuera de enseres de primera necesidad y la impartición de justicia; ésta última, no obstante que, por tratarse de una actividad esencial, así enumerada en el Decreto del Consejo de Salud, bajo ninguna circunstancia debió suspenderse.

Sin embargo, el gremio de abogados entendimos que el ánimo fue implementar y diseñar políticas y estrategias que nos permitan salvaguardar el derecho a la salud. Empero, de inmediato propusimos diversas formas de dar seguimiento a los trabajos de cada oficina para no frenear la impartición de justicia y otras actividades.

A más de sesenta días, consideramos es tiempo suficiente para que, en cumplimiento a los protocolos y lineamientos diseñados por la Secretaría de Salud, se hayan generado las condiciones para laborar con las medidas de higiene, mediante la instalación de un filtro de supervisión y con su sana distancia, proporcionando los servicios gubernamentales y de justicia; a la vez que coadyuven en la mitigación y prevención de contagios.

No es desconocido que, las Instituciones Estatales han venido siguiendo en réplica el comportamiento de las autoridades federales; y que cada plazo que amplía el gobierno federal, de igual forma lo replica el gobierno estatal de San Luis Potosí, y que a la fecha se han emitido lineamientos para aplazar hasta el 15 de junio del año que transcurre, las actividades federales; por lo que, HOY EXIGIMOS QUE ÉSA LÍNEA NO SEA REPLICADA, Y QUE TODAS Y CADA UNA DE LAS INSTITUCIONES DEL ESTADO REACTIVEN SUS LABORES, devolviendo a los ciudadanos a una nueva normalidad, que permita el acceso a los derechos más elementales, como la justicia, el bienestar y una vida digna, siendo conscientes que el coronavirus, (Covid 19) se ha convertido en una endemia, con la que tendremos que vivir día a día, y que nos lleva a sumir nuevas reglas de sanidad, es el compromiso de los abogados, acudir a cada una de las oficinas cuya apertura demandamos, bajo condiciones de protección de nuestra salud, de la salud los empleados y servidores públicos, así como de la salud de los usuarios.

Resultaría inadmisible que, mientras se autoriza la reapertura de empresas de autopartes y otras actividades económicas, actividades esenciales como la impartición de justicia se mantuviera al margen, violentado el derecho humando de acceso a la justicia, que ni aún es estado de excepción, es permisible suspender, total o parcialmente.

Seguros de que el Estado cuenta a la fecha con estrategias para la mitigación y prevención del virus que aqueja a la humanidad. NO PERMITIREMOS LA EXTENSIÓN DE LA FALTA DE ACTIVIDAD DE LAS INSTANCIAS GUBERNAMENTALES A PARTIR DEL 1° DE JUNIO DEL 2020.

Respetuosamente.

LIC. JAVIER ENRIQUE BATRES ESQUIVEL.
Presidente de la Asociación de Abogados de San Luis Potosí, A. C.

LIC. JOSE ARMANDO ORTA ORTIZ
Vicepresidente del Colegio de Profesionistas del Derecho del Altiplano Potosino A.C.

LIC. JOSE ENRIQUE HERNANDEZ NARVAEZ.
Presidente del Colegio Potosino de Abogados, A. C.

LIC. MARIA CONCEPCIÓN HERNANDEZ DE LEÓN.
Presidente de la Asociación Autónoma de Abogados de San Luis Potosí.

LIC. JUAN JOSÉ ZAVALA PEREZ.
Presidente de la Academia de Capacitación y Profesionalización de Abogados Potosinos, A.C.

LIC. ADRIANA DOMINGUEZ CASTILLO.
Presidente de la Barra de Abogadas Profesionistas de San Luis Potosí.

MTRO. JOSÉ MATILDE HERNANDEZ MENDEZ.
Presidente de la asociación de abogados de Ciudad Valles. A.C.

LIC. GILBERTO SANCHEZ CHIRINOS.
Presidente de la coordinadora del Fomento a la Cultura y el Deporte Abogados de Valles y la Huasteca Potosina, A.C.

LIC. DIMAS GERARDO PEREZ GARCIA.
Presidente de la Coordinación de Abogados de la Huasteca Sur.

Lic. Efrain Torres Salazar Asociación de Abogados de San Luis Potosí, Postulantes Especialistas en Oralidad y Ayuda a la Sociedad. A. C.

Se cuelga dueño de Academia de Belleza Alex y Mía: transmitió su suicidio por videollamada

SE CUELGA DUEÑO DE ACADEMIA DE BELLEZA ALEX Y MÍA: TRANSMITIÓ SU SUICIDIO POR VIDEOLLAMADA


San Luis Al Instante.- Un hombre de 45 años se quitó la vida por ahorcamiento en el interior de un negocio de su propiedad, ubicado en Avenida Carranza 530 y Bolívar de esta Capital potosina.

El lamentable incidente fue reportado hacia las 8 de la mañana de este miércoles 27 de mayo.

El ahora occiso fue identificado como Alejandro Hernández Morales, propietario de la Academia de Belleza Alex y Mía. Fue un empleado del negocio quien descubrió ya sin vida al cuerpo de su patrón, colgando de un barandal.

Las autoridades han informado que fue suicidio, porque Alejandro Hernández Morales realizó una videollamada a su pareja, aproximadamente a las 6 de la mañana, diciéndole que la amaba, a la vez que se sujetaba una cuerda al cuello y se colgaba de la misma.

Propone diputado crear Brigada Interna de Protección Civil del Congreso

PROPONE DIPUTADO CREAR BRIGADA INTERNA DE PROTECCIÓN CIVIL DEL CONGRESO



Comunicado del Congreso del Estado.-


San Luis Al Instante.- El diputado Martín Juárez Córdova impulsa un Acuerdo Económico para crear “la Brigada Interna de protección Civil en el Congreso del Estado”, que tendrá como objetivo desarrollar y dirigir las acciones de protección civil, así como elaborar actualizar, operar y vigilar el programa interno de protección civil en los inmuebles e instalaciones fijas y móviles del Poder Legislativo.

Explicó que “en San Luis Potosí la Ley del Sistema de Protección Civil entre sus objetivos fomenta la cultura de autoprotección y prevención, para minimizar en forma anticipada riesgos o el impacto de algún tipo de fenómeno que pudiera afectar a seguridad y salud de las personas y de su entorno”.


Por ello, todos los inmuebles o instalaciones de los sectores público, privado y social que reciban afluencia y permanencia de personas, deben de contar con un Programa Interno de Protección Civil y naturalmente con una Brigada interna para su operación.

“La brigada de protección civil sería el órgano normativo y operativo responsable de elaborar, desarrollar, dirigir, actualizar, operar y vigilar el programa interno de protección civil. Se constituye con personal voluntario de cada dependencia, pues es una cultura de tener elementos humanos en todos los espacios para la protección y auto protección de nuestra sociedad, que en el caso de alguna contingencia sepan que hacer antes, durante y después de alguna contingencia”.

Por ello, es necesario que el Congreso del Estado cuente con su brigada interna, que se integraría con personal de las diferentes áreas del Congreso a quienes se les capacitará en funciones básicas de respuesta ante los diferentes riesgos. Por ejemplo, ante la pandemia que vivimos, la implementación de todas las medidas y los materiales básicos que salvaguarden la integridad de toda aquella persona que asista a los inmuebles del Poder Legislativo.

Para salvaguardar patrimonio documental, expide Congreso nueva Ley de Archivos

PARA SALVARGUARDAR PATRIMONIO DOCUMENTAL, EXPIDE CONGRESO NUEVA LEY DE ARCHIVOS



Comunicado del Congreso del Estado.-


San Luis Al Instante.- Los integrantes de la Comisión de Puntos Constitucionales aprobaron la iniciativa que expide la nueva Ley de Archivos del Estado de San Luis Potosí, la cual armoniza las disposiciones con la Ley General de Archivos para salvaguardar el patrimonio documental del estado.

La diputada Paola Arreola Nieto, presidenta de esta comisión legislativa, indicó que esta nueva legislación propone incorporar la creación de un sistema institucional de archivo al interior de los sujetos obligados con nuevas áreas, incluido un archivo histórico; la creación de un Sistema Estatal de Archivos, presidido por un Consejo y que se ocupará de cumplir el objeto de la Ley.

Para lo anterior, se fortalece la figura del Archivo General del Estado; se formaliza el proceso de entrega-recepción de archivos; y se incluyen disposiciones coherentes con temas modernos, como el reciclaje y el almacenamiento digital de archivos.

Cuenta con 108 artículos divididos en seis Títulos. El primer Título, que contiene las disposiciones generales; el Titulo Segundo llamado De la gestión documental y administración de archivos, establece obligaciones de los sujetos contemplados por esta Ley; como por ejemplo la creación del Sistema Institucional de Archivos, integrada por áreas de coordinación y operativas, con el fin de salvaguardar y garantizar el acceso a los documentos en su poder, respetando los lineamientos que la Ley y el Consejo del Sistema Estatal de Archivos dispongan.

El Tercer Título se denomina De la valoración y conservación de los archivos que define deberes de los sujetos obligados respecto a la clasificación, valoración y cuidado de los documentos, y para tal fin se contempla la creación de grupos multidisciplinarios al interior de los sujetos obligados.

En el Cuarto Título se dispone lo relativo al Sistema Estatal de Archivos, que se creará en cumplimiento a la Ley General, con el objeto de cumplir con los fines de la organización y conservación homogénea de los archivos de los sujetos obligados, dentro de su jurisdicción.

El Título Quinto se dedica al Patrimonio documental de la Entidad y a la cultura archivística; y el Sexto Título está enfocado a las infracciones en materia de archivos, así como a las sanciones y recursos administrativos.

Además de lo anterior, de la Ley actualmente vigente, también se mantienen atribuciones del Archivo Histórico del Estado para brindar asesoría especializada a los sujetos obligados, y también se le incluye en el Consejo del Sistema de Archivos, aspecto no contemplado por la Ley General.

Esta iniciativa será turnada a la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología para su valoración y posterior presentación al pleno.

Además, se presentaron los avances en la integración de las reformas a la Ley Electoral del Estado, que contienen las iniciativas presentadas por los diputados integrantes de la LXII Legislatura, organismos electorales, y los ciudadanos que presentaron sus propuestas en las diferentes consultas realizadas en el estado.

Indicó que se solicitará una reunión con el Presidente de la Directiva, el diputado Martín Juárez Córdova y la presidenta de la Comisión de Asuntos Indígenas, diputada Rosa Zúñiga Luna, a fin de revisar el tema de la realización de la consulta indígena, y establecer definiciones y plazos al respecto.