miércoles, 27 de mayo de 2020

Abogados hasta el chongo: Exigen abrir actividades gubernamentales y judiciales

ABOGADOS HASTA EL CHONGO: EXIGEN ABRIR ACTIVIDADES GUBERNAMENTALES Y JUDICIALES



San Luis Al Instante.- A través de un comunicado dirigido al gobernador Juan Carreras, diversas agrupaciones de abogados de San Luis Potosí exigieron este miércoles 27 de mayo ordenar abrir las actividades gubernamentales y judiciales a partir del próximo 1 de junio y puntualizaron que no permitirán la prolongación del paro a consecuencia de la pandemia de Covid-19.

El siguiente es el texto íntegro de la postura de esas agrupaciones.

C. DR. JUAN MANUEL CARRERAS LOPEZ.
GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL ESTADO

C. DRA. MONICA LILIANA RANGEL MARTINEZ.
SECRETARIA DE SALUD EN EL ESTADO.


C. MTRA. OLGA REGINA GARCIA LOPEZ.
PRESIDENTE DEL SUPREMO TRIBUNAL DE JUSTICIA Y DEL CONSEJO
DE LA JUDICATURA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO.

A LA OPINIÓN PÚBLICA.

Los que suscribimos, presidentes de las Asociaciones y Colegios de abogados del estado de San Luis Potosí, en nombre propio, de los agremiados a nuestras asociaciones, de los abogados en general y de los justiciables, por este medio DEMANDAMOS LA APERTURA DE LAS DISTINTAS OFICINAS GUBERNAMENTALES Y DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO a partir del día 1 de junio de 2020 en aras de cumplir con el mandato Constitucional que les corresponde.


Es del dominio público que, a partir del 18 dieciocho de marzo del presente año, ante la presencia del brote de coronavirus que provoca la enfermedad covid-19 en nuestro país, como medida de sanidad para prevenir y controlar la pandemia así declarada por la OMS, fueron cerradas al público distintitas oficinas gubernamentales y del Poder Judicial del Estado, impidiendo a los ciudadanos ejercer de manera plena nuestros derechos, viéndose mermada entre otras actividades, los diferentes trámites administrativos y burocráticos, la actividad comercial que no fuera de enseres de primera necesidad y la impartición de justicia; ésta última, no obstante que, por tratarse de una actividad esencial, así enumerada en el Decreto del Consejo de Salud, bajo ninguna circunstancia debió suspenderse.

Sin embargo, el gremio de abogados entendimos que el ánimo fue implementar y diseñar políticas y estrategias que nos permitan salvaguardar el derecho a la salud. Empero, de inmediato propusimos diversas formas de dar seguimiento a los trabajos de cada oficina para no frenear la impartición de justicia y otras actividades.

A más de sesenta días, consideramos es tiempo suficiente para que, en cumplimiento a los protocolos y lineamientos diseñados por la Secretaría de Salud, se hayan generado las condiciones para laborar con las medidas de higiene, mediante la instalación de un filtro de supervisión y con su sana distancia, proporcionando los servicios gubernamentales y de justicia; a la vez que coadyuven en la mitigación y prevención de contagios.

No es desconocido que, las Instituciones Estatales han venido siguiendo en réplica el comportamiento de las autoridades federales; y que cada plazo que amplía el gobierno federal, de igual forma lo replica el gobierno estatal de San Luis Potosí, y que a la fecha se han emitido lineamientos para aplazar hasta el 15 de junio del año que transcurre, las actividades federales; por lo que, HOY EXIGIMOS QUE ÉSA LÍNEA NO SEA REPLICADA, Y QUE TODAS Y CADA UNA DE LAS INSTITUCIONES DEL ESTADO REACTIVEN SUS LABORES, devolviendo a los ciudadanos a una nueva normalidad, que permita el acceso a los derechos más elementales, como la justicia, el bienestar y una vida digna, siendo conscientes que el coronavirus, (Covid 19) se ha convertido en una endemia, con la que tendremos que vivir día a día, y que nos lleva a sumir nuevas reglas de sanidad, es el compromiso de los abogados, acudir a cada una de las oficinas cuya apertura demandamos, bajo condiciones de protección de nuestra salud, de la salud los empleados y servidores públicos, así como de la salud de los usuarios.

Resultaría inadmisible que, mientras se autoriza la reapertura de empresas de autopartes y otras actividades económicas, actividades esenciales como la impartición de justicia se mantuviera al margen, violentado el derecho humando de acceso a la justicia, que ni aún es estado de excepción, es permisible suspender, total o parcialmente.

Seguros de que el Estado cuenta a la fecha con estrategias para la mitigación y prevención del virus que aqueja a la humanidad. NO PERMITIREMOS LA EXTENSIÓN DE LA FALTA DE ACTIVIDAD DE LAS INSTANCIAS GUBERNAMENTALES A PARTIR DEL 1° DE JUNIO DEL 2020.

Respetuosamente.

LIC. JAVIER ENRIQUE BATRES ESQUIVEL.
Presidente de la Asociación de Abogados de San Luis Potosí, A. C.

LIC. JOSE ARMANDO ORTA ORTIZ
Vicepresidente del Colegio de Profesionistas del Derecho del Altiplano Potosino A.C.

LIC. JOSE ENRIQUE HERNANDEZ NARVAEZ.
Presidente del Colegio Potosino de Abogados, A. C.

LIC. MARIA CONCEPCIÓN HERNANDEZ DE LEÓN.
Presidente de la Asociación Autónoma de Abogados de San Luis Potosí.

LIC. JUAN JOSÉ ZAVALA PEREZ.
Presidente de la Academia de Capacitación y Profesionalización de Abogados Potosinos, A.C.

LIC. ADRIANA DOMINGUEZ CASTILLO.
Presidente de la Barra de Abogadas Profesionistas de San Luis Potosí.

MTRO. JOSÉ MATILDE HERNANDEZ MENDEZ.
Presidente de la asociación de abogados de Ciudad Valles. A.C.

LIC. GILBERTO SANCHEZ CHIRINOS.
Presidente de la coordinadora del Fomento a la Cultura y el Deporte Abogados de Valles y la Huasteca Potosina, A.C.

LIC. DIMAS GERARDO PEREZ GARCIA.
Presidente de la Coordinación de Abogados de la Huasteca Sur.

Lic. Efrain Torres Salazar Asociación de Abogados de San Luis Potosí, Postulantes Especialistas en Oralidad y Ayuda a la Sociedad. A. C.

Se cuelga dueño de Academia de Belleza Alex y Mía: transmitió su suicidio por videollamada

SE CUELGA DUEÑO DE ACADEMIA DE BELLEZA ALEX Y MÍA: TRANSMITIÓ SU SUICIDIO POR VIDEOLLAMADA


San Luis Al Instante.- Un hombre de 45 años se quitó la vida por ahorcamiento en el interior de un negocio de su propiedad, ubicado en Avenida Carranza 530 y Bolívar de esta Capital potosina.

El lamentable incidente fue reportado hacia las 8 de la mañana de este miércoles 27 de mayo.

El ahora occiso fue identificado como Alejandro Hernández Morales, propietario de la Academia de Belleza Alex y Mía. Fue un empleado del negocio quien descubrió ya sin vida al cuerpo de su patrón, colgando de un barandal.

Las autoridades han informado que fue suicidio, porque Alejandro Hernández Morales realizó una videollamada a su pareja, aproximadamente a las 6 de la mañana, diciéndole que la amaba, a la vez que se sujetaba una cuerda al cuello y se colgaba de la misma.

Propone diputado crear Brigada Interna de Protección Civil del Congreso

PROPONE DIPUTADO CREAR BRIGADA INTERNA DE PROTECCIÓN CIVIL DEL CONGRESO



Comunicado del Congreso del Estado.-


San Luis Al Instante.- El diputado Martín Juárez Córdova impulsa un Acuerdo Económico para crear “la Brigada Interna de protección Civil en el Congreso del Estado”, que tendrá como objetivo desarrollar y dirigir las acciones de protección civil, así como elaborar actualizar, operar y vigilar el programa interno de protección civil en los inmuebles e instalaciones fijas y móviles del Poder Legislativo.

Explicó que “en San Luis Potosí la Ley del Sistema de Protección Civil entre sus objetivos fomenta la cultura de autoprotección y prevención, para minimizar en forma anticipada riesgos o el impacto de algún tipo de fenómeno que pudiera afectar a seguridad y salud de las personas y de su entorno”.


Por ello, todos los inmuebles o instalaciones de los sectores público, privado y social que reciban afluencia y permanencia de personas, deben de contar con un Programa Interno de Protección Civil y naturalmente con una Brigada interna para su operación.

“La brigada de protección civil sería el órgano normativo y operativo responsable de elaborar, desarrollar, dirigir, actualizar, operar y vigilar el programa interno de protección civil. Se constituye con personal voluntario de cada dependencia, pues es una cultura de tener elementos humanos en todos los espacios para la protección y auto protección de nuestra sociedad, que en el caso de alguna contingencia sepan que hacer antes, durante y después de alguna contingencia”.

Por ello, es necesario que el Congreso del Estado cuente con su brigada interna, que se integraría con personal de las diferentes áreas del Congreso a quienes se les capacitará en funciones básicas de respuesta ante los diferentes riesgos. Por ejemplo, ante la pandemia que vivimos, la implementación de todas las medidas y los materiales básicos que salvaguarden la integridad de toda aquella persona que asista a los inmuebles del Poder Legislativo.

Para salvaguardar patrimonio documental, expide Congreso nueva Ley de Archivos

PARA SALVARGUARDAR PATRIMONIO DOCUMENTAL, EXPIDE CONGRESO NUEVA LEY DE ARCHIVOS



Comunicado del Congreso del Estado.-


San Luis Al Instante.- Los integrantes de la Comisión de Puntos Constitucionales aprobaron la iniciativa que expide la nueva Ley de Archivos del Estado de San Luis Potosí, la cual armoniza las disposiciones con la Ley General de Archivos para salvaguardar el patrimonio documental del estado.

La diputada Paola Arreola Nieto, presidenta de esta comisión legislativa, indicó que esta nueva legislación propone incorporar la creación de un sistema institucional de archivo al interior de los sujetos obligados con nuevas áreas, incluido un archivo histórico; la creación de un Sistema Estatal de Archivos, presidido por un Consejo y que se ocupará de cumplir el objeto de la Ley.

Para lo anterior, se fortalece la figura del Archivo General del Estado; se formaliza el proceso de entrega-recepción de archivos; y se incluyen disposiciones coherentes con temas modernos, como el reciclaje y el almacenamiento digital de archivos.

Cuenta con 108 artículos divididos en seis Títulos. El primer Título, que contiene las disposiciones generales; el Titulo Segundo llamado De la gestión documental y administración de archivos, establece obligaciones de los sujetos contemplados por esta Ley; como por ejemplo la creación del Sistema Institucional de Archivos, integrada por áreas de coordinación y operativas, con el fin de salvaguardar y garantizar el acceso a los documentos en su poder, respetando los lineamientos que la Ley y el Consejo del Sistema Estatal de Archivos dispongan.

El Tercer Título se denomina De la valoración y conservación de los archivos que define deberes de los sujetos obligados respecto a la clasificación, valoración y cuidado de los documentos, y para tal fin se contempla la creación de grupos multidisciplinarios al interior de los sujetos obligados.

En el Cuarto Título se dispone lo relativo al Sistema Estatal de Archivos, que se creará en cumplimiento a la Ley General, con el objeto de cumplir con los fines de la organización y conservación homogénea de los archivos de los sujetos obligados, dentro de su jurisdicción.

El Título Quinto se dedica al Patrimonio documental de la Entidad y a la cultura archivística; y el Sexto Título está enfocado a las infracciones en materia de archivos, así como a las sanciones y recursos administrativos.

Además de lo anterior, de la Ley actualmente vigente, también se mantienen atribuciones del Archivo Histórico del Estado para brindar asesoría especializada a los sujetos obligados, y también se le incluye en el Consejo del Sistema de Archivos, aspecto no contemplado por la Ley General.

Esta iniciativa será turnada a la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología para su valoración y posterior presentación al pleno.

Además, se presentaron los avances en la integración de las reformas a la Ley Electoral del Estado, que contienen las iniciativas presentadas por los diputados integrantes de la LXII Legislatura, organismos electorales, y los ciudadanos que presentaron sus propuestas en las diferentes consultas realizadas en el estado.

Indicó que se solicitará una reunión con el Presidente de la Directiva, el diputado Martín Juárez Córdova y la presidenta de la Comisión de Asuntos Indígenas, diputada Rosa Zúñiga Luna, a fin de revisar el tema de la realización de la consulta indígena, y establecer definiciones y plazos al respecto.

martes, 26 de mayo de 2020

VIDEOS: Balaceras, ejecutados, un civil herido, en el #SanLuisSuenaFuerte de Equis Nava

VIDEOS: BALACERAS, EJECUTADOS, UN CIVIL HERIDO, EN EL #SANLUISSUENAFUERTE DE EQUIS NAVA



San Luis Al Instante.- Minutos de terror y de violencia vivieron ciudadanos de esta Capital potosina, al registrarse al menos tres balaceras en las zonas norte y centro de la ciudad esta mañana del martes 26 de mayo, ante la total incompetencia del gobernador Juan Carreras y del presidente municipal Xavier Nava Palacios para enfrentar a los grupos delictivos.

A consecuencia de una balacera en las calles de Damián Carmona, Aquiles Serdán y Pedro Moreno, hubo un ciudadano herido que debió de ser trasladado a una clínica de la zona. En ese punto hubo un enfrentamiento entre pistoleros y un policía municipal motorizado.

Esta persona, de unos 60 años, se trasladaba desafortunadamente a bordo de un auto Versa, cuando fue alcanzado por las balas. Otro conductor que atravesaba por el sitio fue despojado de su vehículo por los criminales para escapar.

Al parecer, los sicarios habían levantado de su negocio a un mecánico. Al ser perseguidos por un policía municipal abrieron fuego, lesionando al civil. Los delincuentes se trasladaban a bordo de una camioneta Chevrolet sin placas y con permiso de circulación del ayuntamiento de Villa de Arriaga.

Minutos antes se registró un balacera en la calle Gorrión, entre Albatros y Gaviota, colonia Las Julias, a pocos metros de una Comandancia de Policía. En ese sitio fue asesinado un sujeto, a bordo de un vehículo. Fue alcanzado por sicarios que viajaban en otra unidad automotriz, quienes vaciaron sus armas en su objetivo. El vehículo en donde se desplazaban los pistoleros fue abandonado en las calles de Golondrina y Cardenal.

En otro evento, se registró una balacera en la calle Chiluca y Arenisca, colonia Las Piedras, en la misma zona de la colonia Las Julias. De este último hecho hubo dos heridos.

Unas horas antes apareció torturado y ejecutado un joven conductor de la plataforma Uber en el rumbo de El Aguaje.

Esta violencia e inseguridad es ocasionada, en buena medida, por la incapacidad del gobernador Juan Carreras y del presidente municipal Xavier Nava Palacios para desempeñar sus cargos.

Instantes de pánico en pleno Centro Histórico por balacera en Pedro Moreno

INSTANTES DE PÁNICO EN PLENO CENTRO HISTÓRICO POR BALACERA EN PEDRO MORENO




San Luis Al Instante.- Habitantes y transeúntes del Centro Histórico de esta Capital potosina vivieron instantes de pánico, al registrarse una balacera en  este martes 26 de mayo instantes en el cruce de las calles Pedro Moreno y Aquiles Serdán, a consecuencia de la cual habría una persona lesionada.

Encuentran asesinado a joven conductor de Uber, desaparecido el domingo

En la zona fue localizada una camioneta con impactos de arma de fuego, cuyos ocupantes dispararon en contra de un agente policiaco. Uno de los involucrados en este enfrentamiento habría sido ingresado herido a una clínica de la zona.

Los hechos se registraron hacia el mediodía de este día, cuando los ocupantes de la camioneta eran seguidos por un policía motorizado municipal.

En la camioneta Chevrolet, color blanco, modelo 1995, se observa un permiso de circulación, emitido por el ayuntamiento de Villa de Arriaga, a nombre de Jorge Adrián García.

En la zona hubo personas con crisis nerviosa y hubo pánico entre vecinos y conductores que por ahí circulaban.

En las últimas horas se han registrado numerosas balaceras y ejecuciones en esta Capital potosina, a causa de la incapacidad del gobernador Juan Carreras y del presidente municipal Xavier Nava Palacios para ejercer sus funciones constitucionales.

Actualización:

El enfrentamiento sucedió en el cruce de Avenida Damián Carmona y Aquiles Serdán y no en Pedro Moreno, como inicialmente se dijo. 




Encuentran asesinado a joven conductor de Uber, desaparecido el domingo

No paran contagios de coronavirus SARS-COV-2 en SLP: 29 nuevos casos sólo el lunes

NO PARAN CONTAGIOS DE CORONAVIRUS SARS-COV-2 EN SLP: 29 NUEVOS CASOS SÓLO EL LUNES



San Luis Al Instante.- Sigue sin detenerse la pandemia ocasionada por el nuevo coronavirus SARS-COV-2, responsable de la enfermedad Covid-19, en el estado de San Luis Potosí. Al contrario, los  contagios ya se han multiplicado. Sólo este lunes 25 de mayo fueron contabilizados 29 nuevos casos. 

En cuanto a las víctimas fatales de esta enfermedad, el número ha llegado a 43 personas y pudieran incrementarse en muchas más en las próximas horas, pues hay pacientes en estado muy crítico.

Así lo informaron esta mañana del martes 26 de mayo autoridades sanitarias, durante la conferencia de prensa transmitida por medios digitales. Detallaron que de los 29 nuevos contagios, 14 son residentes de la Capital, 2 del municipio conurbado de Soledad, 1 de Rioverde, 5 de Ciudad Valles, 3 de Tamazunchale, 1 de Aquismón, 1 de Tancanhuitz, 1 residente de otro estado y 1 de Tampacán. De esta forma, este último municipio se suma a las poblaciones con casos de Covid-19, que son 36 ayuntamientos de los 58 que hay en la entidad potosina.

En cuanto a los nuevos casos, 15 son mujeres y 14 hombres de entre 12 y 85 años de edad. Además, fueron 26 contagios locales y 3 foráneos. En cuanto a las personas hospitalizadas, se informó que hay 86. De ellas, 49 se encuentran estables, 16 graves y 21 en estado crítico. 

Por ineptitud de Carreras y de Nava tiene SLP récord en inseguridad y violencia: Guajardo

POR INEPTITUD DE CARRERAS Y DE NAVA TIENE SLP RÉCORD EN INSEGURIDAD Y VIOLENCIA: GUAJARDO


Comunicado de prensa.-


San Luis Al Instante.- Los problemas más frecuentes que presenta San Luis Potosí están relacionados con la inseguridad, delincuencia y corrupción, y sin duda la ausencia de resultados de las autoridades está provocando su crecimiento, sostuvo el presidente de la comisión de Justicia del Congreso del Estado, diputado Rubén Guajardo Barrera.

Recordó las recientes estadísticas de la Encuesta Nacional de Calidad e impacto Gubernamenta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI, que reportan que en el territorio potosino, 86.7 por ciento de la población de 18 años y más, ve como problema más importante el de la inseguridad y delincuencia, seguido de la corrupción en un 50.2 por ciento y por el mal desempeño del gobierno con 37.6 por ciento.


Otra de las percepciones ciudadanas es que hay mala atención en Centros de Salud y Hospitales Públicos, que ha crecido la pobreza, el desempleo, se ha dado una mala aplicación de la ley, hace falta coordinación entre los diferentes niveles de gobierno, existe una baja calidad en la educación pública y que hay una falta de rendición de cuentas, entre otros.

Sobre la percepción sobre la frecuencia de actos de corrupción en la entidad, el 85.1 por ciento de la población considera que son muy normales estos hechos. Así también se considera que la práctica de la corrupción, es muy frecuente principalmente en policías, partidos políticos, autoridades legislativas federales, gobierno estatal, gobiernos municipales, gobierno federal, jueces y magistrados, empresarios, entre otros.

"Este es un asunto preocupante porque no solamente salen a relucir las autoridades encargadas de mantener el orden público, es decir los policías, militares, municipales, ministerios públicos, sino que también sobresalen figuras de poder y de carácter público. Hoy más que nunca se deben tejer redes de trabajo para combatir la criminalidad en todos sus niveles. Por eso, desde el Congreso del Estado de San Luis Potosí como legislador, buscamos atacar el delito de cuello blanco, el crimen organizado y el delito común".

El legislador del Partido Acción Nacional sostuvo que estos problemas tienen nombre y apellido y deben ser combatidos desde la raíz atacando sus estructuras y sin complacencias.

"En los últimos años, San Luis Potosí, mantiene récord de violencia, porque ha sido incapaz de establecer políticas públicas de carácter social, le ha faltado atender las demandas de justicia ya que muchos de los delitos se mantienen en la impunidad".

Hoy propone que se incremente el presupuesto a la seguridad pública, promover más reformas legales y una activa política de desarrollo social, gubernamental, que combata frontalmente los delitos que hoy deshonran a los que buscan el bien común a través de la política.

lunes, 25 de mayo de 2020

Encuentran asesinado a joven conductor de Uber, desaparecido el domingo

ENCUENTRAN ASESINADO A JOVEN CONDUCTOR DE UBER, DESAPARECIDO EL DOMINGO


San Luis Al Instante.- Sin vida y con huellas de tortura fue localizado un conductor de la plataforma Uber, de apenas 20 años de edad, reportado como desaparecido durante la tarde del domingo 24 de mayo. El cuerpo fue encontrado durante la mañana de este lunes 25 de mayo en un baldío de prolongación Salk, rumbo al Aguaje y cerca de Bachoco.


El joven chofer conducía un vehículo sedán color gris, encontrado en la colonia Nuevo Progreso. Su cuerpo presentaba heridas por disparos de arma de fuego y huellas de tortura.


Su asesinato ha conmocionado a cientos de cibernautas de esta Capital potosina, pues en las últimas horas se han registrado numerosos homicidios de estas características, además de que el crimen ha impactado por la edad de la víctima.

Tanto el gobernador Juan Carreras como el presidente municipal Xavier Nava Palacios han sido desbordados por la actividad delincuencial en esta ciudad.

Adolescentes decidirían si desean convivir con su madre o con su padre

ADOLESCENTES DECIDIRÍAN SI DESEAN CONVIVIR CON SU MADRE O CON SU PADRE


Comunicado del Congreso del Estado.-

San Luis Al Instante.- Para establecer que los adolescentes puedan decidir si es su deseo o no convivir con su padre o madre que haya perdido la patria potestad, la diputada María del Consuelo Carmona Salas presentó en sesión ordinaria la iniciativa para reformar el Código Familiar para el Estado de San Luis Potosí.

En su exposición de motivos, la legisladora destaca que el derecho de convivencia de las niñas, niños y adolescentes con sus progenitores es un Derecho Humano previsto en el artículo 4 Constitucional, este derecho lo puede ejercer el padre o madre que no tenga a su cargo el cuidado del menor.

Además, señaló que este derecho tiene como finalidad mantener relaciones personales y contacto directo con sus familiares, aun así cuando alguno de los padres o madres hayan perdido la patria potestad de sus hijos, sin embargo esto cambia cuando los hijos son adolescentes pues ellos tienen el derecho de decidir si es su deseo o no convivir con su progenitor que perdió la patria potestad.

Por lo anterior, puntualizó que su iniciativa plantea adicionar párrafo al artículo 270 del Código Familiar para establecer que cuando por cualquier circunstancia la madre o el padre deje de ejercer la patria potestad, corresponderá su ejercicio al otro, así como la custodia. Los adolescentes podrán decidir si es su deseo o no convivir con su padre o madre que haya perdido la patria potestad. “Para ello se deberá evaluar las características de las o los adolescentes y las particularidades de la decisión que deben tomar, para determinar si pueden tomarla de manera autónoma o si necesitan orientación al respecto”, acotó.

La legisladora Consuelo Carmona advierte que una determinación judicial no puede restaurar la fractura de las relaciones interpersonales entre padre o madre e hijos, cuando éstos tienen la madurez suficiente para decidir, si quieren o no convivir con su progenitor, en el supuesto en el que este haya perdido la patria potestad. “Si no por el contrario, podría resultar contraproducente tratar de restaurar los lazos de afecto y empatía, obligando a los jóvenes a integrar a su progenitor a su núcleo familiar”.

Aseveró que la protección integral del menor constituye un mandato constitucional que se impone a los padres y a los poderes públicos, en la que se inscribe el principio de desarrollo progresivo de su autonomía. “En ese sentido, el menor de edad no sólo merece protección, sino que se constituye como sujeto de derechos, cuyo efectivo ejercicio implica que, respecto a ciertas decisiones, para que prevalezca su voluntad”.

Recordó que en su momento la primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, determinó considerar que las niñas, niños y adolescentes son sujetos de derechos que ejercen estos de manera progresiva en la medida que van desarrollando mayor nivel de autonomía, lo que depende de los proceso de madurez y aprendizaje a través de los cuales adquieren progresivamente conocimiento, facultades, la compresión de su entorno y, en particular, de sus derechos humanos. La iniciativa fue turnada a comisiones para su análisis correspondiente.