viernes, 6 de marzo de 2020

Blindan a López Obrador de manifestaciones a las puertas del Cuartel Militar

BLINDAN A LÓPEZ OBRADOR DE MANIFESTACIONES A LAS PUERTAS DEL CUARTEL MILITAR


#SLP #SanLuisPotosí #SierraDeSanMiguelito #GobiernoSLP #AMLO #4T #SanLuisNosUne #UnidosAvanzamos #ProsperemosJuntos #SanLuisAlInstante

San Luis Al Instante.- Grupos de ciudadanos de distintas organizaciones acudieron a las puertas del Cuartel de la XII Zona Militar, ubicado en Calzada de Guadalupe de esta Capital potosina, en donde el presidente Andrés Manuel López Obrador celebraba su conferencia de prensa, con el propósito de manifestar sus reclamos y demandar su intervención ante diversas problemáticas.

Opositores a Proyecto Cañada de "Espacios en el Horizonte" exponen situación a López Obrador

Entre quienes se congregaron en este punto fueron comuneros de San Juan de Guadalupe, defensores de la Sierra de San Miguelito y ecologistas que se oponen al proyecto de urbanización de una parte de esa zona, en particular de la Cañada de Lobo y de la construcción de una denominada "Vía Alterna" que conectaría al Boulevard Antonio Rocha con la zona industrial.

Este proyecto ha sido anunciado como indispensable para mejorar la movilidad entre esta Capital y las empresas instaladas en los diferentes parques industriales de los municipios de San Luis Potosí y Villa de Reyes. Sin embargo, opositores al proyecto consideran que sólo es impulsado con fines lucrativos de poderosos capitalistas, entre los que figura Carlos López Medina, y a quienes beneficiarían el gobernador Juan Manuel Carreras López y el presidente municipal Xavier Nava Palacios.

Entre los manifestantes también estuvieron agremiados a la Alianza Mexicana de Organizaciones de Transportistas (Amotac), quienes reclamaban por la inseguridad existente en todas las carreteras del país, lo cual ha ocasionado tragedias entre sus miembros, además de grandes pérdidas económicas, pues hasta los vehículos les han robado grupos criminales que gobiernan en esas rutas.

Un continente más reducido fue el de profesores, identificados como miembros de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación.

Los manifestantes fueron contenidos por elementos del Ejército Mexicano. En las puertas del Cuartel Militar fueron encarados por un visiblemente molesto Gabino Morales Mendoza, superdelegado del Gobierno Federal en San Luis Potosí.






Embetunan edificio del Congreso con leyendas por no legalizar el aborto

EMBETUNAN EDIFICIO DEL CONGRESO CON LEYENDAS POR NO LEGALIZAR EL ABORTO

#SLP #SanLuisPotosí #8M #DíaInternacionalDeLaMujer #NiUnDíaSinNosotros #UnDíaSinNosotras #ElNueveNingunaSeMueve #CongresoSLP #SanLuisAlInstante

San Luis Al Instante.- El edificio del Congreso del Estado, conocido como "Cabeza de Juárez" en la calle de Vallejo, amaneció este viernes 6 de marzo con pintas relacionadas con la negativa de la mayoría de sus miembros a legalizar el aborto en San Luis Potosí. Las pintas incluyeron el busto a Benito Juárez, colocado en las puertas del inmueble.

Rechazan en Comisión legislativa reforma constitucional en materia de aborto

Las pintas dicen lo siguiente: "Deuda histórica", "Legislen ya no", "Legislen ya", "Aborto legal". Estas consignas van acompañadas del símbolo de Venus o Afrodita, relacionado en el presente con lo femenino o la fertilidad.

Hasta el momento se desconoce la identidad de quienes realizaron esta acción, la cual es consecuencia de la negativa de comisiones de diputados de la LXII Legislatura del Estado a legalizar la práctica del aborto, como sí sucede en la Ciudad de México.

Estas acciones pueden ser un anuncio de lo que sucederá este domingo 8 y lunes 9 de marzo, cuando se realizarán masivas movilizaciones con motivo del Día Internacional de la Mujer y de "El Nueve Ninguna Se Mueve".

Apenas el pasado 20 de febrero los diputados integrantes de la Comisión de Salud y Asistencia Social aprobaron por unanimidad los dictámenes que resuelven como improcedentes las iniciativas que planteaba reformar la Constitución Política del Estado y la Ley de Salud del Estado en materia de interrupción legal del embarazo hasta las doce semanas de gestación.



Opositores a Proyecto Cañada de "Espacios en el Horizonte" exponen situación a López Obrador

OPOSITORES AL PROYECTO CAÑADA Y "ESPACIOS EN EL HORIZONTE" EXPONEN SITUACIÓN A LÓPEZ OBRADOR


#SLP #SanLuisPotosí #SierraDeSanMiguelito #GobiernoSLP #AMLO #4T #SanLuisNosUne #UnidosAvanzamos #ProsperemosJuntos #SanLuisAlInstante


San Luis Al Instante.- Durante la visita que el presidente Andrés Manuel López Obrador realiza este viernes 6 de marzo a la Capital de San Luis Potosí, grupos de comuneros de San Juan de Guadalupe, ecologistas y defensores de la Sierra de San Miguelito presentaron una carta al jefe de la nación, en donde le exponen la situación en esa zona y el riesgo de su desaparición por poderosos intereses capitalistas.

**********


SAN LUIS POTOSÍ, S.L.P., 6 DE MARZO DEL 2020.
ANDRES MANUEL LÓPEZ OBRADOR
PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

P R E S E N T E.- 


Los suscritos mexicanos, ciudadanos e integrantes de la defensa por la Sierra de San Miguelito, autorizando para oír y recibir notificaciones a los C. C Lics. Luis Alberto Castillo Suárez, Antonio de Jesús Hernández Hernández, Adrián Charbel Moctezuma Ávalos, José Corpus Salazar con domicilio en José María Flores #305 Barrio de San Sebastián en la ciudad de San Luís Potosí.


Por medio de la presente reciba un fraternal saludo, siendo necesario hacerle de su conocimiento los últimos acontecimientos respecto al tema de la Sierra de San Miguelito, en específico con la zona que arbitrariamente desean urbanizar los grupos políticos y económicos en San Luís Potosí, por parte de desarrolladores inmobiliarios en la Comunidad de San Juan de Guadalupe y sus Anexos de Tierra Blanca y San Miguelito. 

Apoyamos el posicionamiento asumido por Usted, en relación al asunto de la Sierra de San Miguelito y su protección, pues de forma determinante se ha logrado frenar maniobras de carácter agrario y ambiental en el área que corresponde a la comunidad de San Juan de Guadalupe y sus anexos Tierra Blanca y San Miguelito, sin embargo el acoso inmobiliario aumenta y busca obtener las autorizaciones hoy detenidas utilizando todos los medios a su alcance. 

Le informamos que al no poder constituirse la inmobiliaria “RESERVA” ahora se busca constituir una Asociación en Participación denominada “CAÑADAS” fraccionando la tierra comunal y enganchando a los comuneros con la más abrupta presión y hostigamiento. Para Carlos López Medina y sus aliados el poder económico todo lo puede. 

El Gobierno Estatal de Juan Manuel Carreras, está coludido con los empresarios, pues pretenden modificar 2069 hectáreas para cambiar el estatus de Área Natural de Protección al Patrimonio Paisajístico y Recarga (AN-PPRE), implementando una estrategia de la cual es cómplice la Universidad Autónoma de San Luís Potosí y organismos que se dicen ambientales como lo es Sierra de San Miguelito AC propiedad del señor Edgardo de los Santos.

Los grupos económicos representados por las Familias Valladares, Torres Corzo, del Valle, Mahabu, de los Santos, Anaya, Muñiz Werge, Tamayo bajo la conducción de Carlos López Medina presionan al Ayuntamiento de San Luís Potosí para que se modifique el estatus de Área Natural de Protección al Paisaje y de Recarga , así como Área Natural de Protección de la Cuenca Hídrica en 2069 hectáreas. 

Según los mismos empresarios es el proyecto inmobiliario más grande y redituable que existiría en el País. 

Estos grupos son el remanente del viejo régimen. Enemigos naturales y sistemáticos de la Cuarta Transformación. Las millonarias ganancias alimentaran la lucha electoral de la Derecha en contra de este procesó de transformación en el año 2021. Su forma de operar en San Luís Potosí se puede reflejar en las editoriales y reportajes de medios digitales e impresos corruptos y manipuladores. En una constante y sistemática campaña de “representantes comunales” manipulables y violentos, donde la consigna es vender y entregar el patrimonio comunal.

El Gobierno del Estado trato de engañarlo a usted planteando la declaratoria de Área Natural Protegida Federal, por una superficie de 63 mil hectáreas, excluyendo cerca de 20 mil hectáreas de la Sierra, con un énfasis claro en las 2069 hectáreas referidas.
De forma paralela fue presentada ante SEMARNAT la Manifestación de Impacto Ambiental para el Cambio de Uso de Suelo Forestalpara la Construccion dee la Prolongación de la Avenida Juárez- Eje 140del Km 0 + 000 al Km 10 + 280. La viabilidad se encuentra subordinada y condicionada a las autorizaciones de carácter Municipal. Los trabajos para obtener la declaratoria de Área Natural Protegida y la falta de presupuesto Federal mantienen en vilo el proyecto.


Este no es más que un proyecto de los poderes facticos, pues busca robustecer los proyectos inmobiliarios enquistados en el Aguaje y seguir avanzando en el epicentro de los procesos outsursing en los Parques industriales que arrasaron los ejidos de Villa de Reyes y que hora buscan lo mismo en los Ejidos la Pila y Villa de Pozos.

El Gobierno Estatal vende las bondades de la movilidad y la Vía Alterna pues el objetivo es respaldar de la misma manera una declaratoria de Área Natural Protegida Parcial, que deje vía libre al Grupo de Carlos López Medina.

El discurso de los “Comuneros” que donaran las tierras para la Prolongación Avenida Juárez, publicitada en los Periódicos y redes de la Familia Valladares (Socio de López Medina) a cambio de la venta de las tierras comunales, incluida la Cañada del Lobo, es parte del guión que le será presentada por los grupos retardatarios y caciquiles. La resistencia de Comuneros opositores al despojo y el agravio se mantiene de manera férrea e inquebrantable.

Actualmente se encuentra en proceso la actualización del Plan Municipal de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial PMOTyDU-SLP, por parte de la Presidencia Municipal de San Luís Potosí, por conducto del Lic. Francisco Xavier Nava Palacios ante el Instituto Municipal de Planeación, el cual intrínsecamente relaciona a los municipios de Mexquitic de Carmona, Villa de Arriaga, San Luis Potosí, Villa de Reyes, pertenecientes a la Sierra de San Miguelito; así como al municipio de Soledad de Graciano Sánchez, parte de la Zona Metropolitana de SLP, cabe señalar que en el proceso de actualización convergen múltiples intereses económicos que intentan apostar para la aprobación de sus proyectos de urbanización.

La postura del Gobierno Federal de buscar la declaratoria de Área Natural Protegida, la presión social y la inconformidad en el mismo Ayuntamiento potosino congelo la posibilidad de modificar por ahora en esa consulta el uso de suelo del área que se pretende urbanizar y que necesariamente debe ser parte de la ANP:

La intención del poder político en SLP, es lograr para Abril del 2020 un PMOTyDU-SLP, con adecuaciones a modo para proceder con las aprobaciones y adecuaciones necesarias, ante la creciente demanda de desarrolladores para poder iniciar sus proyectos, dentro de los cuales se encuentra el proyecto de Grupo Espacios del Horizonte e Inmobiliaria Reserva a manos del inversionista y empresario Carlos López Medina el cual se desprende de la gestión ventajosa que se realizó en la Comunidad en cuestión la venta de tierras disfrazadas de aportación de Sociedades Mercantiles y que logra sus propósitos a través de engaño, maquinación y artimañas que, a la larga perjudican el sustento ecológico y patrimonio de los núcleos agrarios y conurbados a la Capital Potosina.

Por ello, mencionamos que para autorizar fraccionar el uso común de los núcleos agrarios para el proyecto Las Cañadas que plantea el llamado Grupo Reserva, ahora conocido como “Espacios en el Horizonte S.A. de C. V”. En una superficie de 2,068. hectáreas pertenecientes a la Comunidad de San Juan de Guadalupe y sus Anexos de Tierra Blanca y San Miguelito, es necesaria una autorización ambiental a nivel federal y en este sentido dicha cuestión es imposible obtener sobre áreas protegidas.


Estas áreas con determinación proteccionista no pueden ser revertidas en su contenido ecológico. Como ejemplo es el carácter de área natural de protección al patrimonio paisajístico y de recarga (AN-PPRE) establecida en el Plan de Centro de Población Estratégico de San Luis Potosí, que define de esta forma las tierras pretendidas por el Grupo Espacios del Horizonte e Inmobiliaria Reserva.

El día 17 de Junio de 2019, la dirección jurídica de la Procuraduría Agraria Nacional de forma determinante establecido la ilegalidad de las llamadas inmobiliarias, definiendo que estas no son jurídicamente posibles emitiendo la siguiente opinión:

“La Ley Agraria y sus Reglamentos no prevén y mucho menos regulan, la constitución de sociedades inmobiliarias en ejidos y comunidades, toda vez que, el objeto de las sociedades civiles o mercantiles previstas en la norma citada, debe limitarse a la producción, transformación o comercialización de productos agrícolas, ganaderos o forestales y a los demás actos accesorios necesarios, requisitos que en la especie no cumple una sociedad inmobiliaria, cuyo objeto es construir, vender, alquilar y administrar viviendas.“

Oficio RSLP/4242019/ de fecha 29 de Mayo del 2019 y proporcionada el dia 17 de junio del mismo año.

Durante décadas las denuncias contra los abusos de esta figura han sido permanentes, como sucedió en el caso de la Garita de Jalisco. En México se conformaron sólo 21 sociedades mercantiles las cuales sólo enriquecieron a los socios empresarios. Tres de éstas se conformaron en San Luís Potosí. En 1994 Desarrollo del Pedregal, Lomas de la Garita y Residencial La Tenería. Luego se formaría Peña Blanca escindida de Desarrollo del Pedregal en el 2003.

Las inmobiliarias en tierras de uso común no son posibles pues dicha figura solo tiene alcances de acuerdo al artículo 75 de la Ley Agraria a Sociedades Agrícolas Ganaderas y Forestales, nunca para inmobiliarias. Esta opinión es histórica, determinante y le corta a los desarrolladores cualquier intento de formar esta asociación.

La figura de Asociación en Participación, tampoco se encuadra en la Legislación Agraria, y se trata de una venta simulada, repleta de corrupción fiscal y manipulación financiera. Y por ser un acto desesperado lo hacen más riesgoso y abre un escenario de confrontación generalizada por el ejercicio del Derecho de Tanto.

Es de suma importancia mencionar que para lograr una protección integral a la Sierra de San Miguelito, no debemos olvidar a todos los pobladores que viven en la zona, los cuales han coexistido de manera armónica con la naturaleza, por ello es necesario romper desde los cimientos el control caciquil en la comunidad, el cual solo ha generado problemas y disputas en su interior, así como que el Gobierno Federal implemente de manera más prospera los programas necesarios para el beneficio real de la gente en cuanto a empleo, educación, salud, entre otros, necesarios para un desarrollo rural sustentable.

El Compañero Ing. Pedro Najera Quezada dirigió un equipo interdisciplinario que elaboro una Propuesta Ciudadana denominada Área de Protección de Recursos Naturales Sierra de San Miguelito, que aporte elementos al Planteamiento Federal. Un esfuerzo que busca fortalecer de manera integral una demanda generalizada de la sociedad potosina, preocupada por el acoso que vive nuestra Sierra, le anexamos nuestra propuesta.

Por estas razones, es que nuevamente acudimos a Usted para solicitarle lo siguiente:

1.- Instruir a la Secretaria de Gobernación y a la Camisón Nacional de Derechos Humanos a efecto de realizar una evaluación de los acontecimientos sociales, políticos y económicos en la Comunidad de San Juan de Guadalupe y Sus Anexos Tierra Blanca y San Miguelito que tienen por objeto presionar, someter y obligar a los comuneros a entregar por diversos mecanismos sus derechos territoriales en favor de los grupos empresariales enunciados.

2.- Que dicha Secretaria de Gobernación investigue los actos de corrupción, cohecho y presión generados por el Gobierno del Estado, los Grupos empresariales enunciados tendientes a obtener autorizaciones de la enunciada Prolongación Avenida Juárez así como una declaratoria de Área Natural Protegida Parcial e incompleta de tal forma que beneficie a los grupos económicos enunciados. Esta investigación deberá incluir al Comité encargado de elaborar la propuesta de Área Natural Protegida a efecto de fortalecer su autonomía e independencia.

3.- Pedir al Procurador Agrario Nacional a efectos de que se promueva la nulidad de la Asamblea Comunal, de fecha 21 de julio del 2019, mediante la cual se pretende imponer la figura de Contrato de Asociación en Participación, dicha demanda planteada por comuneros titulares de este núcleo y que encabezan los compañero Comuneros Noel de la Rosa Bravo, José Luís García Granja, Juan García Leyva, Dolores Bravo Quintero, Baudelia Aguilar García entre otros.

4.- Solicitar al Secretario del Medio Ambiente Dr. Víctor Manuel Toledo Manzúr a efectos de que revise a conciencia el expediente turnado por el Gobernador Juan Manuel Carreras López y se integre como parte de la Sierra de San Miguelito las 2069 Hectáreas que pretende el grupo “Espacios en el Horizonte”, así como diversas comunidades que han sido marginadas total o parcialmente, como son lo casos de Guadalupe Victoria y su Anexo La Cruz, Suspiro Picacho, Rivera, todas ellas del municipio de Mexquitic de Carmona.

5.- Generar con Semarnat y las instancias involucradas reuniones de trabajo e intercambio respecto a nuestra propuesta ciudadana de Área Natural Protegida de carácter Federal.

6.- Volvemos a solicitar que pida a la Unidad de Inteligencia Financiera e efectos de establecer una investigación sobre los recursos de precedencia irregular que han sido utilizados para coptar y presionar a los comuneros de San Juan de Guadalupe y sus anexos Tierra Blanca y San Miguelito, así como autoridades de todos los niveles por los empresarios agrupados a los proyectos “Espacios en el Horizonte, S. A. de C. V,
Inmobiliaria Cañada de Lobos S. A de C. V.”, o cualquiera de las empresas involucradas en el asunto que nos ocupa.

Sin más por el momento, nos despedimos, quedando de usted.

A T E N T A M E N T E

Frente Amplio Opositor

Comunidad de San Juan de Guadalupe en Resistencia

Guardianes de la Sierra de San Miguelito

CARTA PRESIDENTE ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR

jueves, 5 de marzo de 2020

Violencia física y verbal hacia mujeres va en aumento en SLP: Diagnóstico

VIOLENCIA FÍSICA Y VERBAL HACIA MUJERES VA EN AUMENTO EN SLP: DIAGNÓSTICO


Comunicado del Congreso del Estado.-

San Luis Al Instante.- A propuesta de la diputada Sonia Mendoza Díaz se llevó a cabo la presentación del Diagnóstico y Protocolo de Prevención de Violencia Sexual contra las Mujeres, realizado por las jóvenes integrantes del Grupo “Sororidad Ciudadana, Perspectiva Lila”, quienes fueron galardonadas con el Premio Nacional de la Juventud 2019.

En su presentación, las integrantes presentaron el diagnóstico que elaboraron con base en una muestra de 500 entrevistas, en un rango de edad que va de los 15 a los 40 años, donde se determina que tanto la violencia física como verbal van a la alza en San Luis Potosí, tanto en espacios públicos como privados.

De acuerdo a las propias entrevistas, presentaron un mapa de colonias con mayores incidencias de violencia física como verbal en la zona metropolitana de San Luis Potosí, donde destacan colonias como el Centro Histórico, Himno Nacional, Satélite, Tequisquiapan o Barrio de Santiago como algunas en las que se presenta en mayor medida esta incidencia.

De acuerdo al muestreo y los datos de Seguridad Pública del Estado, los delitos más frecuentes en San Luis Potosí son: el acoso y hostigamiento sexual en un 32.6 por ciento; robo con violencia en un 31.4 por ciento, y robo sin violencia en un 15.1 por ciento.

Señalan que el acoso inicia en la infancia, ya que 7 de cada 10 usuarias del transporte público han manifestado haber sido acosadas sexualmente la primera vez entre los 11 y los 15 años de edad.

Entre los principales efectos del acoso sexual, se presenta el dejar de salir muy noche o muy temprano, andar en compañía de alguien al estar en un espacio público, cambiar de rutas o transporte, dejar de estudiar o trabajar, cambios en la forma de vestir, comprar objetos para defensa, o invertir más dinero en viajes.

Entre las expresiones de violencia sexual más frecuentes en el transporte público destacan: 34.5% en miradas morbosas, 31.5% piropos obscenos, 13.5% tocamientos, 11.5% frotamientos, 5% tomar fotos sin consentimiento, 3% hombres mostrando sus genitales, y 2% de hombres que siguen a mujeres con intención de agredir sexualmente a las mujeres.

Proponen un protocolo de seguridad basado en los siguientes pasos: 1) alzar la voz, decirle a alguien lo que está pasando; 2) Generar evidencias, mediante mensajes, correos electrónicos o fotos; 3) Generar una red de apoyo, con personas cercanas o instituciones; 4) Acompañamiento con instituciones y organismos; 5) Presentar denuncia ante el Ministerio Público, o en su caso de no proceder, ante la CEDH o la CNDH; 6) Apoyarse en redes sociales para difundir la denuncia; 7) y Ser ampollas, insistir ante las autoridades que realicen una investigación y tomen las medidas adecuadas.

Ameyalli Escobar del Ángel, integrante del Grupo Sororidad Ciudadana, indicó que están trabajando la propuesta, junto con el colectivo Ambulante, para que el acoso callejero se considere como una forma de violencia de género y se tipifique como delito, para que deje de ser considerado como falta administrativa.

La diputada Sonia Mendoza, manifestó que este es un esfuerzo de estas jóvenes estudiantes, para visibilizar la problemática de violencia de género y de acoso que se padecen en diversos espacios, principalmente el transporte público.

“Creo que hicimos una muy buena convocatoria relacionada con la prevención, atención y todo lo que se ve con el acoso y la violencia sexual contra las mujeres; nosotros estaremos muy pendientes a que presenten la iniciativa que ellas están elaborando para que este Congreso la pueda atender y mejorar y que sea en beneficio para San Luis Potosí”.

Destacaron que en el Estado se registraron en 2019, 50 muertes de mujeres de forma violenta, de las cuales 28 se clasificaron como feminicidios y 22 como homicidios dolosos de mujeres.

El diputado Martín Juárez, presidente de la Directiva del Congreso del Estado, destacó la importancia de insistir en la integración de medidas de atención integral contra la violencia a las mujeres, por lo cual se buscará dar seguimiento a la propuesta contra el acoso callejero y al protocolo sugerido.

“Buscaríamos fortalecer estas acciones, porque son situaciones que están ahí y que ahora tenemos este diagnóstico que fue motivo de un premio nacional y ellas quieren llevar estas propuestas a una iniciativa y estaremos trabajando con ellas al interior de las comisiones”.

La diputada Isabel González Tovar pidió que los resultados de este diagnóstico sirva para que la Secretaría de Seguridad Pública despliegue operativos en las colonias que fueron detectadas y que permitan la integración de medidas de seguridad eficientes para protección a las mujeres.

En su intervención, el Fiscal General del Estado, Federico Garza Herrera, dijo que en los análisis sobre el tema de violencia de género y acoso, se tome en cuenta a las mujeres indígenas y su entorno; y manifestó la disposición de su dependencia para apoyar en la integración de protocolos para atención de denuncias y seguimiento de las mismas.

En el mismo sentido, la titular del Instituto de las Mujeres, Erika Velázquez; del Centro de Justicia para Mujeres, Julieta Méndez; se manifestaron a favor de trabajar de manera conjunta en esta iniciativa y establecer acciones de prevención de acoso y violencia contra las mujeres.

Los Cónsules de Honduras, José Natividad Ortiz Cisnado, y de Guatemala, Héctor Ramiro Sipac Cuin, manifestaron la necesidad de atender también la violencia y acoso contra las mujeres migrantes de estos países, a fin de que se integren en las acciones y políticas públicas a seguir.

Al evento, asistieron también las legisladoras Marite Hernández Correa, Paola Arreola Nieto, Rosa Zúñiga Luna, y Beatriz Benavente Rodríguez; y los diputados Mauricio Ramírez Konishi, y Rubén Guajardo Barrera; así como la Magistrada Graciela González Centeno; el titular de la Comisión Estatal de Atención a Víctimas, Jorge Vega Arroyo; el Consejero del CEEPAC, Edmundo Fuentes Castro y el Magistrado del Tribunal Electoral del Estado, Rigoberto Garza de Lira.

Dialogan el rector Villar y universitarias para erradicar violencia hacia mujeres

DIALOGAN EL RECTOR VILLAR Y UNIVERSITARIAS PARA ERRADICAR VIOLENCIA HACIA MUJERES




Comunicado de la UASLP.-

San Luis Al Instante.- El rector de la UASLP, Mtro. en Arq. Manuel Fermín Villar Rubio, sostuvo este día un Encuentro con Mujeres Universitarias en cargos donde se toman decisiones.

En esta mesa de diálogo participaron directoras, consejeras maestras, funcionarias, secretarias generales, secretarias académicas, administrativas, la secretaria general de la Unión de Asociaciones del Personal Académico de la Universidad, integrantes de la Junta Suprema de Gobierno y consejeras alumnas.

De manera institucional se resaltó el valor de la mujer universitaria y el importante papel que desempeñan en la vida de esta casa de estudios.

El Rector Villar Rubio expresó a las universitarias que "este es un evento muy importante para la Universidad y para mí como rector, precisamente para dar a conocer lo que nuestra Universidad está haciendo en estos temas tan importantes, relacionados con la prevención, sanción y erradicación de la violencia, el hostigamiento y el acoso sexual hacia las mujeres universitarias”.

Y resaltó: “Lo más importante es reconocer, valorar y escuchar la opinión de las universitarias, en este tema importante que aqueja a la sociedad en general y a nuestra universidad”.

“Lamentablemente la violencia, en todas sus expresiones, es un mal que afecta a la sociedad de nuestro país y nuestro estado, que ha venido en incremento durante los últimos años, pero que ha tenido un ascenso preocupante en lo concerniente a la violencia, hostigamiento y acoso sexual contra las mujeres”, subrayó.

“La voz de las universitarias, que legítimamente exigen el respeto irrestricto a su derecho a vivir sin violencia de ningún tipo en los recintos universitarios, así como en cualquier lugar de nuestra ciudad, estado y país, no debe ser ignorada y amerita la activación de todos los esfuerzos que sean necesarios por parte de la institución para garantizarlo”, añadió el rector Villar Rubio.

El objetivo del encuentro fue dar a conocer las acciones impulsadas por la institución en materia de atención a la violencia, el hostigamiento y el acoso sexual. Este punto fue desarrollado por la Mtra. Georgina González Cázares, directora de Fortalecimiento Humano, quien informó sobre la implementación del nuevo Programa Institucional Estratégico para Atender la Violencia Contra las Mujeres en la UASLP. Dicho programa fue presentado por la Mtra. Urenda Queletzu Navarro Sánchez, profesora investigadora de la Facultad de Derecho “Ponciano Arriaga Leija”.

Además, se dieron a conocer las reflexiones y propuestas sobre el tema, por parte de las universitarias en una mesa de diálogo, donde coincidieron en destacar que los planes curriculares se están reestructurado en concordancia con la equidad de género. Reconocieron que instancias como la Dirección de Fortalecimiento Humano y la Defensoría de los Derechos Universitarios son ejemplo de que con trabajo coordinado los problemas se pueden subsanar. Coincidieron en que las facultades deben recibir capacitación para saber cómo enfrentar las situaciones cuando se presenten.

Las universitarias concluyeron que la Universidad tiene una labor histórica y trascendental, por lo que hay que sentirse orgullosas de todo lo que se está trabajando y coincidieron en hacer un llamado a toda la comunidad universitaria a sumar esfuerzos para multiplicar los esfuerzos institucionales en la búsqueda de la erradicación de estas conductas en todos los ámbitos y sectores de esta casa de estudios.


Secult da a conocer agenda de actividades con motivo del Día de la Mujer

SECULT DA A CONOCER AGENDA DE ACTIVIDADES CON MOTIVO DEL DÍA DE LA MUJER


#SLP #SanLuisPotosí #DíaInternacionalDeLaMujer #8M #SanLuisAlInstante

Comunicado de la Secretaría de Cultura.-


San Luis Al Instante.- La Secretaría de Cultura invita a las diversas actividades que se estarán llevando a cabo en el marco del Día Internacional de la Mujer, como es la inauguración de la exposición “El eterno femenino” en el Museo del Ferrocarril Jesús García Corona, el viernes 6 de marzo a las 19:30 horas, con la entrada libre.

Así como al arranque de la exposición de “Artistas: Mujeres presentes a lo largo de 50 años en el Museo Francisco Cossío” el domingo 8 de marzo a las 12:00 horas, entrada libre, además de la conferencia: La importancia de la salud mental en la mujer, por Amado Nieto Caraveo, el 6 de marzo, de 10:00 a 12:00 horas, en el auditorio Profr., y Lic. Mario Alberto Espinoza Soriano, en Calle Nicolás Fdo. Torre No. 500, Col. Jardín, entrada libre.

Se presentará “Musas y creadoras”, exposición colectiva/mujeres potosinas, el viernes 6 de marzo, a las 21:00 h, en el Museo Federico Silva Escultura Contemporánea, brindis de honor, entrada libre.

El Centro Cultural de la Huasteca Potosina y el Centro Penitenciario Estatal de Ciudad Valles, invitan a la Presentación del libro “Derribando muros”, dentro del programa LiberArte, el 6 de marzo a las 12:00 h, en el Centro Penitenciario de Ciudad Valles y el 10 de marzo a las 17:00 h, en el Centro de Estudios Juventud y Patriotismo, en Ciudad Valles, entrada libre.

En el Museo Leonora Carrington Xilitla, conferencia “Día Internacional de la Mujer” a cargo de Elvira Vigiano Guerra y Norma Don Juan (CONAMI-CDMX), el sábado 7 de marzo a las 16:00 h, entrada libre.

Evento “Mujeres maravillosas” en el Teatro Carlos Amador, interior del Parque Tangamanga I, de 10:00 a 13:30 h, con yoga, cuencos, zumba, belleza, música, programa “La hormona”, rifas y regalos, se les pide vestir o llevar algo de morado, entrada libre.

“Cine hecho por mujeres” del 8 al 14 de marzo en la Cineteca Alameda, domingo 8, Danzón, de María Novaro, México-España, 16:45, 18:30 y 20:15 h; lunes 8, Lost in Translation, (Perdidos en Tokio), de Sofía Coppola, USA, 16:45 h, 18:30 y 20:15 h; martes 10, The Piano, de Jane Campion, Nueva Zelanda, a las 15:45, 18:00 y 20:15 h; miércoles 11, Toni Erdman, de Maren Ade, Alemania, a las 17:15 y 20:15 h; jueves 12, We need to talk about Kevin, (Tenemos que hablar de Kevin), de Lynne Ramsey, Reino Unido, 16:20, 18:20 y 20:20 h; viernes 13, Lady Bird, de Greta Gerwig, USA, a las 16:30, 18:20 y 20:10 h; sábado 14, Zama, de Lucrecia Martel, Argentina, a las 16:00, 18:10 y 20:15 h.

Jornada de actividades “Aprendamos de ellas” en el Museo Regional Potosino, el viernes 6 de marzo de 09:30 a 16:00 h, con charlas, talleres de lectura, visitas guiadas, entre otras, consultar actividades en redes sociales del Museo Regional Potosino.

Encuentran cuerpo de un albañil flotando en canal de aguas negras de Soledad

ENCUENTRAN CUERPO DE UN ALBAÑIL FLOTANDO EN CANAL DE AGUAS NEGRAS DE SOLEDAD

#SLP #SanLuisPotosí #PolicíaSLP #SanLuisAlInstante

San Luis Al Instante.- El cuerpo de una persona de oficio albañil, de 44 años de edad, apareció flotando en un canal de aguas negras del municipio conurbado de Soledad de Graciano Sánchez. El hallazgo fue reportado esta mañana del jueves 5 de marzo.

Vecinos del fraccionamiento Puerta Real vieron el cadáver en las aguas de ese canal y dieron reporte al 911. Minutos después arribaron bomberos y policías municipales de Soledad para sacar el cuerpo.

La víctima ha sido identificada. Hace tres días había sido reportada como desaparecida a las autoridades. La última vez que fue visto fue en un camino que cruza por ese canal. Se dirigía por una tarima de madera que utilizaría en una obra.

Las autoridades no han dado más información y hasta esta hora se ignora cómo fue que falleció esta persona.

Por cuatro horas, jubilados y pensionados de Telesecundarias bloquearon acceso a SEGE

POR CUATRO HORAS, JUBILADOS Y PENSIONADOS DE TELESECUNDARIAS BLOQUEARON ACCESO A SEGE


#SLP #SanLuisPotosí #GobiernoSLP #SanLuisAlInstante

San Luis Al Instante.- Un grupo de aproximadamente 200 profesores jubilados y pensionados del sistema de Telesecundarias bloquearon este jueves 5 de marzo el acceso al edificio de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado durante unas cuatro horas.

La protesta inició a las 8 de la mañana, cuando cientos de empleados de la dependencia se vieron impedidos a ingresar, y las puertas fueron abiertas hasta las 12 del día.

Con esta protesta, exigieron el pago de un fondo de vivienda creado en el año de 1993 para 1,500 profesores de este sistema educativo, así como sus rendimientos, pues muchos de ellos no utilizaron dicho dinero.


En mantas y discursos establecieron que hay preocupación entre el magisterio, porque el sistema de pensiones del Estado se encuentra en bancarrota y se estima que este año podrían suspenderse los pagos de sus salarios por esta prestación. Hay que precisar que los profesores de Telesecundarias pertenecen al Estado, debido a que no se trata de un sistema federal. Es decir, sus pensiones las paga el gobierno del Estado.

Los profesores demandan la firma inmediata de un convenio modificado de dicho fondo de vivienda, conocido por sus siglas como FIVITE, así como el pago inmediato del 5% del fondo de vivienda y el pago de un adeudo con el mismo FIVITE, lo cual el gobierno del Estado se ha negado a aceptar.

El pasado miércoles 19 de febrero estos mismos profesores bloquearon el paso de vehículos en la Alameda Juan Sarabia de esta Capital potosina.



miércoles, 4 de marzo de 2020

Desolador paisaje en lagos y pastizales del Parque Tangamanga I por sequía

DESOLADOR PAISAJE EN LAGOS Y PASTIZALES DEL PARQUE TANGAMANGA I POR SEQUÍA

San Luis Al Instante.- A consecuencia de una ya prolongada sequía que afecta al territorio potosino, los lagos y áreas de pastizal del parque Tangamanga I tienen un aspecto desolador. Una gran porción del Lago Mayor, que antiguamente era la presa de La Tenería, está seca y pueden observarse costras de tierra; en tanto, los pastizales también se ven secos.

Entrevistado al respecto el director administrativo del Centro Cultural y Recreativo Tangamanga, Enrique Alfonso Obregón, informó a San Luis Al Instante que esto ha sido consecuencia de una fuerte sequía, que a decir de la Comisión Nacional del Agua ha sido la más grave en los últimos 25 años en la entidad potosina.


Por ello, el volumen de agua en el Lago Mayor del parque ha bajado en forma dramática, tanto por evaporación como por filtración. Además de no registrar captaciones importantes de agua. Obregón recordó que la mayoría de las presas en el Estado y en el país se encuentran así, como es el caso de la presa de El Peaje, casi totalmente seca.

Para regar las grandes extensiones arboladas y pastizales, así como campos deportivos, se utiliza agua procedente de las dos plantas de tratamiento con que se cuenta.

De las especies acuáticas que habitan estos sistemas, Obregón dijo que se  mantienen en las porciones donde aún hay agua. Dichas especies son patos, garzas, carpas, tilapias, tortugas y ranas.


Mientras tanto, personal del parque realiza tareas de desazolve de los lagos y retira mantos de alga.

Este parque urbano es considerado como el más grande de México y desde la década de los 80, cuando fue creado por el entonces presidente Miguel de la Madrid, tiene un importante impacto en la vida de los habitantes de esta Capital.

VIDEO: Indigna posición de CEDH ante brutal agresión de Xavi Nava a Teresa

VIDEO: INDIGNA POSICIÓN DE CEDH ANTE BRUTAL AGRESIÓN DE XAVI NAVA A TERESA



#SLP #SanLuisPotosí #AyuntamientoSLP #XavierNavaPalacios #SanLuisYaDespertó #SanLuisSuenaFuerte #RompeElSilencio #SanLuisAlInstante

San Luis Al Instante.- Ha resultado indignante y ha ocasionado pérdida de credibilidad en la neutralidad y seriedad de la Comisión Estatal de Derechos Humanos la recomendación emitida al ayuntamiento de la Capital, a consecuencia de la brutal agresión a la abogada Teresa Carrizales Hernández, ejecutada en forma directa por el director de Seguridad Pública Municipal, Edgar Oswaldo Jiménez Arcadia, al mando de un grupo de mujeres policías.

Video: Con violencia desaloja Chabelito Nava de oficinas a empleada del Registro Civil

De acuerdo con ese organismo, sus investigadores no encontraron prueba objetiva o documental de que hubiesen sido el propio presidente municipal Xavier Nava Palacios o el secretario del ayuntamiento, Sebastián Pérez García, quienes dieron órdenes por escrito al director de Seguridad Pública Municipal, Edgar Oswaldo Jiménez Arcadia, para obligar por la fuerza a la entonces oficial del Registro Civil Teresa Carrizalez Hernández a desalojar sus oficinas.

Carrizales Hernández fue retirada a rastras y golpeada por mujeres policías, bajo el mando directo de Edgar Oswaldo Jiménez Arcadia, en una acción ejecutada en los primeros días del mes de julio del año pasado en oficinas del Registro Civil ubicadas en la calle de Fray Diego de la Magdalena, colonia Del Valle de esta Capital potosina.

En un video efectuado por personal de la propia Comisión Estatal de Derechos Humanos se documentó esta acción de brutalidad por parte del ayuntamiento encabezado por Nava Palacios en contra de una mujer funcionaria. Enseguida hubo una masiva expresión de repudio en contra del jefe del ayuntamiento. Incluso el PAN se pronunció a favor de llevar a juicio político al edil, quien pretende ser candidato a gobernador del Estado o candidato para un segundo periodo de tres años al frente del gobierno municipal.

Sin embargo, la CEDH ha protegido al edil Nava Palacios, al emitir una recomendación que sólo encuentra como responsable directo de esta acción brutal a Jiménez Arcadia. La recomendación emitida en septiembre pasado señala que éste fue responsable de "la detención arbitraria, exceso en el uso de la fuerza pública y una orden de desalojo carente de fundamentación y motivación legal en julio de 2019".

Según Jorge Andrés López Espinosa, presidente del organismo, no se encontró mandamiento o evidencia documental escrita, que vincule a Nava Palacios con los referidos hechos. No obstante, hay que subrayar que, a pesar de ello, el presidente municipal tampoco ha despedido a su jefe de Seguridad Pública por las acciones cometidas en contra de la abogada Teresa Carrizales Hernández. Es decir, se encuentra en rebeldía.

Al parecer, quienes serán castigadas son las mujeres policías que participaron en este desalojo. A pesar de que en el video de la CEDH se observa que ellas sólo actuaron bajo órdenes directas de Jiménez Arcadia. Esto llevaría a la abogada Carrizalez Hernández a retirar su denuncia y a quedarse sólo con una disculpa pública por la agresión que sufriera.


Captura de pantalla de una nota publicada por el periódico Pulso, en donde se afirma que el presidente municipal Xavier Nava Palacios protege al director de Seguridad Pública Municipal, Edgar Oswaldo Jiménez Arcadia, luego de haber actuado con una fuerza brutal y desmedida en el desalojo de Teresa Carrizales Hernández, de sus oficinas en el Registro Civil.
PAN a favor de juicio político al edil Equis Nava por brutalidad contra funcionaria