miércoles, 22 de enero de 2020

Lanzan alerta epidemiológica por presencia de coronavirus en México

LANZAN ALERTA EPIDEMIOLÓGICA POR PRESENCIA DE CORONAVIRUS EN MÉXICO

#SLP #SanLuisPotosí #GobiernoSLP #Coronavirus #SanLuisAlInstante

San Luis Al Instante.- El Sistema Epidemiológico Estatal se encuentra en alerta por la presencia de coronavirus en México, informó la titular de la Secretaría de Salud en el Estado, Mónica Liliana Rangel Martínez.

La funcionaria pidió a todas aquellas personas que hayan viajado al país asiático a estar pendientes de síntomas como fiebre, dolor de cabeza, tos, malestar general y dificultades para respirar. Además recomendó a quienes vayan a viajar a China a posponer sus planes.

El coronavirus es una especie de influenza de alta agresividad que hace cursar a los pacientes a un deterioro que puede culminar con la muerte del infectado y así como sucede en la gripe, se contagia de humano a humano.

Desde el 10 de enero se confirmó el aviso preventivo de este mal originado en Wuhan, China y que ha cobrado la vida de seis personas, así como 278 contagios.

La Organización Mundial de la Salud está estudiando la cepa para combatirlo de inmediato dado que al principio parece una simple gripa, pero degenera rápido en un cuadro respiratorio agudo llamado SARS (Síndrome Respiratorio Agudo y Grave).


En México se han reportado dos casos de personas posiblemente infectadas por coronavirus. Uno de ellos ya fue descartado y el otro está en proceso de estudio.

Por Insabi, desabasto de medicinas, falta de personal médico y cobros excesivos

POR INSABI, DESABASTO DE MEDICINAS, FALTA DE PERSONAL MÉDICO Y COBROS EXCESIVOS


#SLP #SanLuisPotosí #CongresoSLP #GobiernoSLP #SanLuisAlInstante

Comunicado de prensa.-

San Luis Al Instante.- Sin pies ni cabeza está la aplicación en San Luis Potosí del Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI), antes Seguro Popular, pues solo hay quejas de este sistema que presuntamente nos quiere llevar a niveles de atención como los que se dan en países de Europa.

La situación es que la población se queja de desabasto de medicamentos, falta de personal médico, cobros excesivos en cuotas de admisión en los hospitales y cobros en operaciones; lo anterior hace necesario requerir la presencia de la Secretaria de Salud de Gobierno del Estado, Mónica Liliana Rangel Martínez.

Esto es lo que expresó el presidente de la Comisión de Justicia del Congreso del Estado, Rubén Guajardo Barrera, tras considerar que es alarmante que la ciudadanía tenga que asumir grandes cobros para recibir atención médica, la cual dista de la calidad que quieren alcanzar; así también hay desinformación entre la población local ante este nuevo programa.

“Nos sumamos a la preocupación de muchos de lo que está ocurriendo. De la noche a la mañana se fulminó un programa sanitario. No nos interesa el tema político, sino que esta situación puede llegar a ocasionar muertes o que se agrave la salud de los potosinos. Es por eso que no descartamos, desde el Congreso del Estado de San Luis Potosí, requerir la presencia de la titular de los Sistemas Estatales de Salud, al ser la única responsable de la aplicación del INSABI en la entidad”, dijo el diputado.

Desde un inicio no se publicaron las reglas de operación de este programa. Presuntamente se encuentran en los ajustes a la normatividad, de su plan de implementación, por lo que los primeros problemas están surgiendo en las clínicas y hospitales, donde por ejemplo se sabe que están pagando grandes cantidades por recibir atención profesional, cuando la realidad debería ser totalmente diferente, sostuvo Guajardo Barrrera.

“Ni las propias autoridades saben qué hacer. Están trabajando a ciegas, con muchos problemas. Se supone que la población asalariada era quien se beneficiaría de éste, pero estamos viendo que los están exprimiendo. Esto puede generar un caos general para el Sistema de Salud, que cada vez lo percibimos más fragmentado y con marcadas inequidades. Solo queremos ver qué se está haciendo, en qué podemos ayudar y cómo frenar lo que está provocando”, subrayó el diputado de extracción panista.

En 75 días crisis de agua en la Capital por falta de lluvias, advierte la CEA

EN 75 DÍAS CRISIS DE AGUA EN LA CAPITAL POR FALTA DE LLUVIAS, ADVIERTE LA CEA

#SLP #SanLuisPotosí #GobiernoSLP #AyuntamientoSLP #SanLuisAlInstante

San Luis Al Instante.- Una alerta por escasez de agua en 75 días en esta Capital potosina y su zona metropolitana fue emitida por el titular de la Comisión Estatal del Agua, Jesús Alfonso Medina Salazar.

"Si en un plazo de 75 días no se registran lluvias en la Capital se entrará en un periodo de crisis para el abastecimiento de agua potable", afirmó funcionario, a consecuencia de la escasez de lluvias y a que las presas que abastecen del líquido a esta metrópoli tienen muy bajos volúmenes.

En conjunto con Interapas se analizan estrategias para reactivar algunos pozos y sustituir el abasto de las presas, como son la de San José, El Peaje, El Potosino y otras. De estos vasos se obtienen 300 litros por segundo de manera permanente, explicó el funcionario.

También hay alerta en municipios huastecos, como Aquismón y Tanlajás. Sin embargo, en estos lugares hubo lluvias el pasado sábado y domingo. "Desde el fin de semana las lluvias han beneficiado a Tampamolón, Tamasopo, El Naranjo, Santa Catarina, Tamuín, San Vicente, Tanquián, Matlapa, Tampacán, Xilitla y Huehuetlán. En dos meses no habrá problemas por falta de agua en esa región", dijo.

Además en el Altiplano existe también una crisis de agua que debe ser atendida en forma urgente por las autoridades, señaló Medina Salazar.


martes, 21 de enero de 2020

Obligarán a comerciantes a dar bolsas biodegradables en forma gratuita

OBLIGARÁN A COMERCIANTES A DAR BOLSAS BIODEGRADABLES EN FORMA GRATUITA


#SLP #SanLuisPotosí #CongresoSLP #GobiernoSLP #SanLuisAlInstante

Comunicado del Congreso del Estado.-

San Luis Al Instante.- Los diputados integrantes de la Comisión de Ecología y Medio Ambiente aprobaron por unanimidad el dictamen que reforma la Ley Ambiental del Estado para que los comercios entreguen contenedores biodegradables y compostables a sus clientes de manera gratuita, informó el presidente diputado Cándido Ochoa Rojas.

Esta medida deberá entrar en vigor a partir del 1 de febrero, junto con la prohibición de entregar bolsas de plástico de un solo uso, por lo que se solicitará a la Diputación Permanente que convoque a un periodo extraordinario de sesiones que podría llevarse a cabo el 30 de enero para que el pleno apruebe el dictamen.

Asimismo, el legislador dio a conocer que presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Ingresos de los 58 ayuntamientos y la Ley del Municipio Libre para que, al tener la facultad de aplicar multas a quienes no cumplan esta medida, puedan recabar el recurso correspondiente que deberán utilizar principalmente en la difusión de las medidas a favor de la protección el medio ambiente.

“Para la elaboración de la iniciativa de reforma a la Ley Ambiental platicamos con productores de bolsas, usuarios, empresarios, Cámaras y autoridades logrando que se aplazara el inicio de la prohibición de entregar bolsas de plástico de octubre del año pasado al 1 de febrero de este año; y en ese lapso recabamos inquietudes que dieron paso a ese nuevo producto legislativo”, dijo.

Así, los comercios tendrán la obligación de proporcionar contenedores a sus clientes de la naturaleza que sea, llámese bolsa de polietileno, papel, cartón, siempre y cuando sean biodegradables y compostables, además de gratuitos; y el negocio que no cumpla será sancionado con una multa de 10 a 20 UMA´s la primera vez. Si reincide la multa aumentará de 20 a 40 UMA´s y si insiste se aplicará la clausura temporal.

“Las multas son bajas de 800 a 1,600 pesos porque no es una Ley recaudatoria sino ecológica y acompañado de la multa, va el decomiso de cualquier producto que contamine; la clausura será temporal porque no es terrorismo y la Secretaría de Ecología deberá registrar a los productores de contenedores que cumplan los requisitos tras someter el producto a análisis químicos”, aseguró.

El diputado Cándido Ochoa expuso que en este asunto hubo desinformación porque se quejaban los proveedores de comercios de multas estratosféricas impagables en millones de pesos, por ello no daban bolsas pero vendían otras que sí cumplían los requisitos, cuando con esta reforma, deberán entregar contenedores de manera gratuita y con requisitos ecológicos.

En la reunión de la Comisión de Ecología participaron los diputados Beatriz Eugenia Benavente Rodríguez, como vicepresidenta; 
y Óscar Carlos Vera Fábregat, como vocal.



Rutas exclusivas del transporte urbano para universitarios, exigen al Congreso

RUTAS EXCLUSIVAS DEL TRANSPORTE URBANO PARA UNIVERSITARIOS, EXIGEN AL CONGRESO

#SLP #SanLuisPotosí #CongresoSLP #UASLP #GobiernoSLP #SanLuisAlInstante

Comunicado del Congreso del Estado.-

San Luis Al Instante.-
La diputada Alejandra Valdés Martínez, presidenta de la Comisión de Comunicaciones y Transportes del Congreso del Estado, indicó que se realizarán diversas reuniones con representantes estudiantiles de la Federación Universitaria Potosina, quienes solicitan la reasignación de algunas rutas de transporte público que puedan ser exclusivas para el transporte de estudiantes.

Dijo que estas propuestas se presentaron ante el Poder Legislativo, luego de que fue autorizado el aumento a la tarifa, como una medida para mejorar las condiciones del transporte público.

“Ya nos llegaron las sugerencias de los estudiantes y estaré atendiéndolos. Ellos hacen algunas exigencias, donde piden que haya transporte únicamente para estudiantes en algunas rutas, porque sabemos que hay algunas donde se satura de trabajadores de la zona industrial y ellos piden un transporte específicamente para estudiantes”, dijo la diputada.

Precisó que los aumentos anuales a la tarifa del transporte público están establecidos en la legislación respectiva, y fueron avalados en la pasada sesión del Consejo Estatal de Transporte, por lo cual el Poder Legislativo no tiene injerencia en dicha decisión.

Reiteró que las unidades que no cumplan con la revista vehicular y la mejora en las condiciones de servicio no podrán cobrar la tarifa actualizada hasta que cumplan con estos requerimientos.

Por otra parte, indicó que se estará trabajando una campaña de información para el uso de Tarjetas de Prepago en transporte público, con lo cual se busca que los usuarios obtengan una tarifa preferencial de 8.95 pesos, y tarifa especial (estudiantes y personas de la tercera edad) con prepago por 4.47 pesos; y evitar también los problemas que se han presentado en el pago en efectivo por 9.80 y donde algunos operadores se han negado a entregar los 20 centavos de cambio.

“He recibido muchas quejas donde los permisionarios están siendo groseros con la gente, al no querer regresarles los 20 centavos. Hay videos donde les aventó el dinero un chofer; y quedamos de hacer junto con la SCT una campaña para fomentar que la gente utilice las tarjetas de prepago y nos evitemos este tipo de problemáticas”, declaró la diputada.

Capturan al "Bello", autor de reciente robo a barbería en calle Independencia

CAPTURAN AL "BELLO" AUTOR DE RECIENTE ROBO A BARBERÍA EN CALLE INDEPENDENCIA

Comunicado de la Fiscalía General del Estado.-

San Luis Al Instante.- Un sujeto de 36 años de edad fue detenido por agentes de la Policía de Investigación, al cual le cumplimentaron una orden de aprehensión por el delito de robo calificado en agravio de una barbería; así lo informó la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí.

Los hechos ocurrieron el 15 de enero del año 2020, cuando el ahora detenido presumiblemente entró al establecimiento ubicado en la calle Independencia en la Zona Centro de la Capital potosina, portando un arma punzocortante y con lujo de violencia sustrajo 25 máquinas para cortar cabello y diversos artículos de belleza, huyendo del lugar con rumbo desconocido.

Las víctimas acudieron ante las autoridades de la FGESLP para denunciar lo ocurrido, por lo que de inmediato los elementos de la PDI dieron inicio con las indagaciones para dar con la identidad del presunto, logrando obtener información sobre la participación de quien fue identificado como Emanuel “N”, aportado los datos de prueba necesarios para que el agente del Ministerio Público se presentara ante el Juez de Control para solicitarle el mandamiento correspondiente, mismo que fue otorgado.

Personal de la FGESLP inició un operativo de ubicación, logrando la detención del señalado en calles del Centro Histórico a quien le hicieron saber que contaban con una orden de aprehensión en su contra por el delito de robo calificado, siendo trasladado a las oficinas de la Dirección General de Métodos de Investigación para continuar con los trámites correspondientes.

Emanuel “N” se encuentra interno en el centro de reinserción social de la Pila en espera de que el Juez de Control que lo requiere decida su situación jurídica; cabe señalar que esta persona podría estar involucrado en otros ilícitos con el mismo modus operandi, por lo que ya se investiga.


Instalarán en Tamazunchale un observatorio de aves de la Huasteca Potosina

INSTALARÁN EN TAMAZUNCHALE UN OBSERVATORIO DE AVES DE LA HUASTECA POTOSINA


Reporte Huasteca.-

San Luis Al Instante.- Este viernes 24 de enero en la UASLP Campus Tamazunchale se realizará la inauguración del primer observatorio de aves de la Huasteca Potosina.

El observatorio pretende dar a conocer el fenómeno de la migración de aves, así como la observancia de estos para estudiar sus comportamientos y brindar estrategias para su cuidado.

Sirve además como un centro de capacitación para biólogos, maestros, niños y público interesado en aspectos vinculados al monitoreo de las aves, o a la impartición de actividades de educación ambiental.

Pero, ante todo, busca ser un espacio de beneficio para la zona huasteca y fortalecer el cuidado de las aves que habitan la zona.




lunes, 20 de enero de 2020

A sacar la cobija del oso y las botas del "Perrito" Aguayo: Frío hasta de 0 este martes

A SACAR LA COBIJA DEL OSO Y LAS BOTAS DEL "PERRITO" AGUAYO: FRÍO HASTA DE 0 ESTE MARTES


#SLP #SanLuisPotosí #GobiernoSLP #SanLuisAlInstante

San Luis Al Instante.- El Servicio Meteorológico Nacional, dependiente de la Comisión Nacional del Agua, informó que para este martes 21 de enero se esperan temperaturas mínimas de entre 0 y 5 grados en el Estado de San Luis Potosí.

La temperatura comenzó a descender a las 7 de la noche del lunes 20, cuando se registraron 8 grados en esta Capital potosina. Entre 1 y 7 de la mañana de este martes se anuncian temperaturas mínimas de 6 grados. El sol irá calentando el ambiente hasta los 19 grados, como máximo a las 2 de la tarde. Pero a partir de esa hora volverá a descender.

También se esperan esas mismas temperaturas en serranías de los Estados de Aguascalientes, Tamaulipas, Jalisco, Michoacán, Querétaro, Veracruz y Oaxaca.

En donde se pronosticaron temperaturas de -10 a -5°C y heladas es en sierras de los Estados de Chihuahua y Durango, así como temperaturas de -5°C a 0°C y heladas en sierras de los Estados de Baja California, Sonora, Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, Puebla, Hidalgo, Tlaxcala y el Estado de México.

Protección Civil del Estado llamó a la población a protegerse bien del frío y a no encender anafres o calentadores a base de carbón, sobre todo a fin de evitar intoxicaciones por inhalación de monóxido de carbono.

Hallan a "Tunita", perrita que interrumpió el juego Atlético de San Luis vs Cruz Azul

HALLAN A "TUNITA", PERRITA QUE INTERRUMPIÓ EL JUEGO ATLÉTICO DE SAN LUIS VS CRUZ AZUL

#SLP #SanLuisPotosí #AtléticoDeSanLuis #Femexfut #Tunita #SanLuisAlInstante

El Universal.-

San Luis Al Instante.-
El Atlético de San Luis no dejaría escapar fácilmente a su talismán "Tunita", la perra que se robó los reflectores el fin de semana, en el triunfo sobre el Cruz Azul (2-1).

Después de que "Tunita" invadió la cancha del estadio Alfonso Lastras e interrumpió el juego que marchaba sin goles, el club pidió la ayuda de sus seguidores, para localizar al simpático animal que más tarde había escapado del inmueble.


Incluso, en redes sociales se ofreció una recompensa (una camiseta del equipo), para encontrarla, pero fue hasta este lunes que la entidad potosina pudo encontrarla para darle un hogar en La Presa, campamento del equipo.

La idea del Atlético de San Luis es que la perrita, que sirvió de talismán para imponerse al Cruz Azul, se integre a los otros caninos de la institución, "Canela " y "Güera".

Cabe recordar que el año pasado, una situación similar ocurrió en cancha del Luis "Pirata" de la Fuente, en un partido del Veracruz. Un tlacuache entró a la cancha y fue tanto el impacto mediático que el club jarocho rescató a la pequeña criatura para curarle algunas heridas y para impulsar una campaña sobre el cuidado de esta especie.





Participan más de 12 mil personas en Mega Simulacro de Protección Civil

PARTICIPAN MÁS DE 12 MIL PERSONAS EN MEGA SIMULACRO DE PROTECCIÓN CIVIL

#SLP #SanLuisPotosí #GobiernoSLP #AyuntamientoSLP #SanLuisAlInstante

Comunicado del Gobierno del Estado.-

San Luis Al Instante.- Con el objetivo de fortalecer los esquemas de reacción ante desastres naturales o situaciones de emergencia, más de 12 mil personas participaron en el Macro Simulacro que se realizó a las 11 horas de este lunes en 192 inmuebles, entre dependencias públicas, escuelas, industria y comercio, con el respaldo de la Coordinación Estatal de Protección Civil. 

Por primera ocasión, el edificio que alberga al Poder Ejecutivo, Palacio de Gobierno del Estado, participó en este ejercicio y fue encabezado por el mandatario Juan Manuel Carreras López, quien salió junto con miembros de su gabinete al Punto de Encuentro en la Plaza de los Fundadores en el Centro de la ciudad capital.

El titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil, Ignacio Benavente Duque, destacó que, derivado del programa de la Coordinación Nacional de Protección Civil, se tienen propuestos tres Macro Simulacros durante este año en todo el país, mismos que se replicarán en las regiones de San Luis Potosí.

Agregó que se reportaron resultados satisfactorios, citó como ejemplo la evacuación en Palacio de Gobierno, que tardó tres minutos, y se efectuó en orden y sin incidentes, hasta arribar al punto de reunión en la Plaza Fundadores.

“El gobernador del Estado instruyó la realización periódica de estos simulacros, para crear conciencia entre la ciudadanía sobre la cultura de la prevención, que se debe tener ante alguna situación de emergencia”, señaló Benavente Duque.

Precisó que en el Macro Simulacro prevaleció el orden, la ciudadanía actuó bajo la regla de no gritar, no correr y no empujar.

El titular de Protección Civil destacó que San Luis Potosí Capital no se encuentra catalogada como una zona sísmica, aunque si existen réplicas en otras partes del estado como Cerritos, Guadalcázar, Ciudad del Maíz, Matehuala, entre otros, donde se han detectado sismos de 3.5 y 4.0 grados en la escala de Richter, por lo que se monitorean las alertas del Servicio Sismológico Nacional, para extremar precauciones en inmuebles.