viernes, 25 de octubre de 2019

Después de bronca, diputados exigen respeto a "Equis" Nava y a "Los Gallardo"

DESPUÉS DE BRONCA, DIPUTADOS EXIGEN DIPUTADOS RESPETO A "EQUIS" NAVA Y A "LOS GALLARDO"


#SLP #SanLuisPotosí #CongresoSLP #SanLuisAlInstante

Comunicado del Congreso del Estado.-

San Luis Al Instante.- Ante los hechos ocurridos en el salón de sesiones Ponciano Arriaga, los 27 integrantes del Congreso del Estado hicieron un enérgico posicionamiento para exigir respeto y garantías a la seguridad de quienes laboran y quienes visitan el recinto. 

VIDEO: Bronca en el Congreso: Se enfrentan gallardistas y navistas en las tribunas

El presidente de la Directiva, diputado Martín Juárez Córdova, en nombre del Poder Legislativo, conminó al presidente municipal de la Capital, Xavier Nava Palacios, y al diputado federal Ricardo Gallardo Juárez, a no utilizar perversamente el escenario legislativo para dirimir sus conflictos. 

Exigió al Secretario General de Gobierno del Estado, Alejandro Leal Tovías, como responsable de la política interior de la entidad, que propicie las condiciones para que el Poder Legislativo no vuelva a ser rehén de intereses ajenos a su esencia.

El diputado Martín Juárez ratificó que el Congreso del Estado reconoce que el recinto está al servicio de todo el pueblo potosino, por lo que “refrendamos que siempre estaremos receptivos y escucharemos a personas o grupos que con respeto y civilidad acudan a nosotros como representantes populares en busca de apoyo y colaboración para la solución de cualquier problemática”.

“Lo anterior, a condición de que bajo ningún pretexto o interés mezquino de nadie, se ponga en riesgo la integridad del personal que colabora en el Poder Legislativo Local, así como de los asistentes a nuestras sesiones e instalaciones”.

Dijo que tanto Xavier Nava como Ricardo Gallardo, en el ámbito de su competencia, "han promovido diversas acciones ante instancias jurisdiccionales y legislativas” y les recomendó que permitan que éstas hagan su trabajo.

Exigió al Secretario General de Gobierno que “garantice que hoy y en cualquier momento, esta Asamblea pueda llevar a cabo sus actividades en la forma y términos que el marco legal nos faculta”.

El manifiesto se dio luego de que seguidores de ambos políticos protagonizaron un enfrentamiento en el salón de plenos.


VIDEO: Bronca en el Congreso: Se enfrentan gallardistas y navistas en las tribunas

Promoventes retiran a Jacobo Payán como candidato a la Plan de San Luis

PROMOVENTES RETIRAN A JACOBO PAYÁN COMO CANDIDATO A LA PLAN DE SAN LUIS

#SLP #SanLuisPotosí #CongresoSLP #SanLuisAlInstante

Comunicado del Congreso del Estado.-

San Luis Al Instante.- En sesión ordinaria del Congreso del Estado se retiró el dictamen que proponía a la persona electa a recibir la Presea al Mérito “Plan de San Luis”, año 2019. 

La presidenta de la Comisión de Educación Ciencia y Tecnología, diputada María del Consuelo Carmona Salas, comentó que la propuesta fue retirada debido a un oficio dirigido a la comisión dictaminadora por parte de los promoventes del C.P Jacobo Payán Latuff, donde solicitaban que su propuesta fuera retirada.

La diputada manifestó que durante el proceso de recepción de perfiles para recibir la presea “Plan de San Luis” se recibieron 15 propuestas.

Carmona Salas dijo que será la próxima semana cuando la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología se reúna para determinar si de acuerdo a los perfiles recibidos se hace la elección de la nueva propuesta para que sea aprobada en el pleno o si al interior de la comisión se decide emitir nuevamente la convocatoria.

Mencionó que el galardón fue instituido desde hace 34 años, como una forma de reconocer a los ciudadanos potosinos que a través de su obra intelectual, política, social o por sus actos cívicos y su servicio han contribuido a las mejores causas del pueblo mexicano.

La diputada recordó que algunos de los personajes que han recibido este reconocimiento, se encuentran; Jesús Silva Herzog, Graciano Sánchez Romo, Antonio Rocha Cordero, Joaquín Antonio Peñalosa, Adolfo Benavente Duque, Rafael Montejano y Aguiñaga, entre otros.

Por su parte el diputado Martín Juárez Córdova, presidente de la Directiva del Congreso del Estado, consideró que la devolución del dictamen a la comisión permitirá una revisión profunda a los perfiles recibidos y que se encuentran al interior de la misma.

jueves, 24 de octubre de 2019

VIDEO: Por más de 2 horas, chatarreros y pepenadores bloquearon Carretera 57

VIDEO: POR MÁS DE 2 HORAS, CHATARREROS Y PEPENADORES BLOQUEARON CARRETERA 57


San Luis Al Instante.- En protesta por las medidas del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, que a su juicio privatizan al sector, chatarreros y pepenadores bloquearon esta mañana del jueves 24 de octubre el tránsito vehicular en la Carretera 57 a la altura de la delegación de La Pila.

La manifestación inició poco antes de las 10 de la mañana y ocasionó un tremendo embotellamiento vehicular, principalmente de camiones cargueros, durante más de dos horas.

En esta protesta participaron integrantes de la Confederación Nacional de Metales Industriales y Recicladores (Conimer). En dirección hacia Querétaro cruzaron un tráiler para impedir el paso de vehículos.

Policía Federal de Caminos y elementos de la Policía Estatal montaron un operativo para desviar a cientos de conductores hacia rutas alternas. Al filo del mediodía los manifestantes se retiraron. Un contingente se trasladó al Congreso del Estado, en donde también manifestaron su oposición a una reforma que, según su opinión, privatiza su fuente de trabajo.

Consideraron que sólo en San Luis Potosí cerca de 5 mil 500 familias se quedarán sin esos ingresos. De esta reforma culparon a empresas refresqueras, como Coca Cola y Pepsi Cola, así como a la asociación ambientalista Ecoce, detrás de la cual se encuentran personajes del PVEM.

De no rectificarse el camino, amenazaron con radicalizar sus protestas.

Niña de 12 años fue secuestrada, drogada, violada y asesinada en Tamazunchale

NIÑA DE 12 AÑOS FUE SECUESTRADA, DROGADA, VIOLADA Y ASESINADA EN TAMAZUNCHALE



San Luis Al Instante.- Una niña de 12 años, estudiante de secundaria, fue secuestrada, drogada, violada y asesinada en el municipio de Tamazunchale. Su asesinato fue reportado este miércoles 23 de octubre. 

La desaparición de Luz María fue notificada a las autoridades por sus familiares el pasado viernes 18 de octubre. Su cuerpo fue encontrado a las 5:30 horas de este miércoles en la calle Manuel José Othón, a inmediaciones de la purificadora La Sultana, barrio del Carmen, en Tamazunchale.

Ella estudiaba en la secundaria Mártires de Cananea, colonia Los Tamarindos de ese municipio huasteco. Debido a que sus padres radican en el estado de Tamaulipas por asuntos laborales, ella se encontraba al cuidado de su abuela en la comunidad Temamatla.

Su cuerpo, vestido aún con el uniforme escolar, presentaba huellas de violencia sexual y probable intoxicación etílica o drogas.

De enero a septiembre, en el estado de San Luis Potosí se han abierto 16 carpetas de investigación por feminicidio.

Grupos feministas y promotores de derechos humanos, así como diputados locales, demandaron de inmediato a las autoridades por el castigo a quien o quienes hayan sido responsables del atroz asesinato de la niña.


Condenan diputados incapacidad de autoridades para dar seguridad a ciudadanos

CONDENAN DIPUTADOS INCAPACIDAD DE AUTORIDADES PARA DAR SEGURIDAD A CIUDADANOS


#SLP #SanLuisPotosí #Tamazunchale #CongresoSLP #GobiernoSLP #SanLuisAlInstante

Comunicado del Congreso del Estado.-

San Luis Al Instante.- Los diputados Cándido Ochoa Rojas y Beatriz Eugenia Benavente Rodríguez, de los grupos parlamentarios del PVEM y PRI de la LXII Legislatura, respectivamente, hicieron un llamado a las autoridades para fortalecer medidas de prevención y seguridad para los municipios de la zona huasteca; y exigieron esclarecer el asesinato de una niña en el municipio de Tamazunchale, luego de haber permanecido en calidad de desaparecida desde el pasado viernes 18 de octubre.

El diputado Cándido Ochoa Rojas reconoció que es necesario modificar las acciones de prevención contempladas dentro de la Alerta de Violencia de Género, tomando en cuenta que San Luis se mantiene entre los primeros lugares en materia de feminicidios.

Recordó que recientemente en una sesión ordinaria promovió un Punto de Acuerdo, que fue avalado por la mayoría de los legisladores, para solicitar a la Secretaria de Seguridad Pública se implementarán operativos en Tanquián, municipio ubicado en la zona Huasteca, en donde se registraban altos índices de violencia. “El llamado fue atendido y se dieron resultados positivos en las acciones de prevención y combate a la delincuencia", dijo.

“En estos momentos es necesario que la Fiscalía General del Estado esclarezca la muerte de la menor ocurrida en el municipio de Tamazunchale”, puntualizó.

Mientras tanto, la presidenta de la Comisión de Seguridad Pública, Prevención y Reinserción Social del Congreso del Estado, diputada Beatriz Benavente Rodríguez, consideró que la muerte de mujeres y niñas es el reflejo de la falta de efectividad de las autoridades encargadas de salvaguardar la integridad de este sector.

Sostuvo que San Luis Potosí no puede continuar con esta ola de violencia y feminicidios, porque “es increíble que un estado que fue alguna vez de los más seguros del país, ahora esté enfrentando de manera cotidiana ejecuciones, la muerte de niñas y mujeres". Por eso, agregó, "me parece que por dignidad las corporaciones policiacas se deberían sumar a la coordinación para contener esta violencia que nos posiciona en el séptimo lugar a nivel nacional en materia de feminicidios”.
“Me da vergüenza que la falta de capacidad y reacción de parte de las autoridades encargadas de la seguridad en nuestro estado y municipios. No están funcionado, porque ninguna campaña o acción han sido las correctas para poder permear ante la prevención del número de delitos y sobre todo para lograr abatir los feminicidios que han estado impactando a la sociedad de San Luis Potosí”, dijo.

Por último, Benavente Rodríguez consideró que las autoridades no deben ser indolentes, porque “una sola vida que se pierda debe obligar a reactivar todas las herramientas de las autoridades para generen las acciones necesarias para prevenirlas".

Y añadió: "No podemos esperar a que sean miles las muertes para poder reaccionar y además, esta muerte de la menor, no es un hecho aislado, porque es una cadena de situaciones que se ha dado desde la implementación de la Alerta de Violencia de Género donde prácticamente ha fracasado”.

Responde Secretario General de Gobierno a interrogatorio de diputados en Glosa

RESPONDE SECRETARIO GENERAL DE GOBIERNO A INTERROGATORIO DE DIPUTADOS EN GLOSA


Comunicado del Congreso del Estado.-

San Luis Al Instante.- Al concluir el ciclo de comparecencias de funcionarios estatales con motivo de la Glosa del IV Informe de Gobierno, tocó el turno al titular de la Secretaría General de Gobierno, Alejandro Leal Tovías, quien respondió a los cuestionamientos de los legisladores sobre temas de migración, seguridad y protección a periodistas.

Los diputados Rolando Hervert Lara y Marité Hernández Correa cuestionaron sobre las acciones realizadas para atender a la población afectada por el incendio en el mercado de Tamazunchale hace más de un año, y que a la fecha no tienen respuesta de las autoridades estatales.

El legislador Rolando Hervert manifestó que, a consecuencia de este incendio, dos personas perdieron la vida y vieron dañado su patrimonio, sin que las autoridades estatales hayan cumplido con los compromisos ofrecidos de brindarles apoyo económico para rehabilitar sus viviendas y restablecer el mercado.

Hervert Lara realizó una llamada con el familiar de una de estas personas fallecidas, con quienes se estableció el compromiso de otorgarles apoyos para la reconstrucción de sus viviendas y sus negocios. Reiteró lo denunciado por el legislador y reconoció no haber recibido hasta el momento ningún tipo de ayuda gubernamental.

Además, Hervert Lara indicó que se realizó un padrón irregular de afectados a quienes si les entregaron recursos; mientras los afectados continúan a la espera de que se les resuelva su situación sin obtener respuestas de las autoridades.

Leal Tovías manifestó que desde el inicio del incendio acudió personalmente a atender la problemática, donde se brindó apoyo inmediato para atender la emergencia y posteriormente, se tomó el acuerdo con el municipio de apoyar a atender a los afectados. Por ello, se hizo un fondo económico para los ambulantes de 3 mil pesos y 50 mil pesos a los comerciantes establecidos y se les autorizó hasta medio millón de pesos de crédito en SIFIDE con tasa cero a tres años para restablecer sus negocios, además de resolver el problema de drenaje y cambio del sistema eléctrico.

Dijo que los recursos económicos fueron entregados al ayuntamiento para que en el marco de su actuación y sus facultades, realizara la entrega de dichos apoyos, y para la rehabilitación, tanto para los comerciantes como para las personas afectadas; agregó que aún se encuentran recursos disponibles para atención de las personas afectadas pero el municipio debe atender estas acciones ya que ese fue el acuerdo.

El funcionario señaló que actualmente priva un problema de índole municipal en relación a la regulación del ambulantaje, donde el gobierno del estado ha ofrecido la compra de un terreno para reubicarlos, sin que hasta la fecha exista un acuerdo definitivo con ellos.

El diputado Rolando Hervert pidió al representante de Enlace Legislativo, Daniel Hernández Delgadillo, se haga un resumen de todas las peticiones y sugerencias que se han hecho en las distintas comparecencias con los funcionarios estatales, por parte de los diputados, para establecer los compromisos puntuales con el Ejecutivo y dar soluciones a las peticiones.

El diputado Rubén Guajardo cuestionó sobre el presunto conflicto de intereses que existe por el nombramiento de la titular de la Dirección de la Defensoría de Oficio, Martha Rosillo Iglesias, y el titular de la Contraloría General del Estado, Gabriel Rosillo Iglesias, al ser hermanos, y la problemática que de esto se genere cuando se plantee una revisión ante la Contraloría de las acciones de la propia Defensoría Social.

El funcionario dijo que la ahora titular de la Defensoría tiene más de 20 años laborando en dicha institución y el Contralor General lleva 4 años, lo cual no genera una problemática, y que en un supuesto de que se presente una situación en la que tenga que intervenir la Contraloría a supervisiones de la Defensoría, su titular puede excusarse.

Además, el diputado Rubén Guajardo indicó que también se presenta otra problemática en cuanto al nombramiento del encargado de la Consejería Jurídica, Ramiro Robledo López, quien no podría entrar en funciones como titular por haber dejado el cargo de Secretario de Comunicaciones y Transportes, además de ser hijo del presidente del Tribunal de Justicia Administrativa. Por último, señaló también una problemática similar del subsecretario de Derechos Humanos, Ulises Valencia, quien es juez y parte por llevar asuntos en juzgados federales.

Además, solicitó se recomiende al titular de la Secretaría de Seguridad Pública capacitación en materia de respeto a equidad de género, luego de que tuvo un mal comentario a una periodista que lo entrevistaba. El funcionario indicó que se le hizo ya la sugerencia, y se hizo un llamado por escrito sobre esta situación para dejar el antecedente del mismo.

En relación a la atención a periodistas, respondió al cuestionamiento de la diputada Martha Barjas y manifestó que actualmente se cuenta con unidades de protección para periodistas y defensores de derechos humanos, que actualmente brinda servicio a 23 personas.

Indicó que se ha realizado reuniones con el alto comisionado de la ONU para establecer políticas y acciones, ya que es tema de preocupación internacional, y que son insuficientes las acciones para la protección de este sector, fortaleciendo las instituciones federales y estatales, ya que las cifras establecen una alza de periodistas ejecutados a nivel nacional, ya que en 2017 se cuenta con 19; en 2018 con 25 y en 2019 ya se tienen contabilizados 24, lo que da un resultado en tres años de 68.

En cuanto a recursos, dijo que no se cuenta con un tope para la atención de este sector, ya que se trata de un recurso transversal, donde participan varias instituciones, como la Secretaría General de Gobierno, la Fiscalía, la Comisión Estatal de Atención a Víctimas, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, participan en estas acciones.

El diputado Cándido Ochoa cuestionó en relación a las acciones y afectaciones a consecuencia de la sequía, ya que en este año se generaron problemas de incendios forestales en varias regiones del estado, y se prevé una problemática para los productores agropecuarios del estado.

El funcionario aceptó que existe un alto riesgo para las familias de la zona huasteca que viven de la producción agrícola de subsistencia y que pueden padecer hambre el año próximo al no concretar sus cosechas de caña, maíz o fríjol, por lo cual se está haciendo un análisis para sustituir esa falta de producción agrícola y apoyar a los pequeños productores del estado.

Leal Tovías afirmó que las afectaciones a consecuencia de la sequía son graves, ya que en promedio la zona huasteca produce 5 millones y medio de tonelada anual de caña de azúcar, que genera en promedio de 5 a 6 mil millones de pesos de derrama económica; con las afectaciones sufridas por la sequía se tiene calculada una producción de 3 millones 400 mil toneladas y una derrama económica de 2 mil millones de pesos, lo cual es un daño irreparable en la producción.

En ganadería, se considera una pérdida de cien mil cabezas de ganado que murieron por problemas de la sequía, principalmente en los municipios que están cercanos a
Tamaulipas.

Dijo que en este sentido, se inició el trámite a FONDEN nacional para declarar estas zonas como de desastre, situación que fue aprobada por CONAGUA estas zonas, pero hasta el día de hoy no han llegado recursos por parte del Gobierno Federal para apoyo a esta zona; y por parte de la ganadería, en conjunto con los ayuntamientos se están brindando ayudas para forraje.

El legislador Cándido Ochoa cuestionó también sobre la operación del Sistema Penal Acusatorio, a lo que el funcionario indicó que ya se cuentan con la instalación de todas las salas de juicios orales, y se trabaja en estas acciones para dar resultados, aunque la apreciación de la ciudadanía es que no se dan resultados inmediatos en materia de justicia, lo que ha derivado en cerca de 100 intentos de linchamientos de presuntos delincuentes, principalmente por delitos patrimoniales.

Agregó que en el intento de linchamiento no ha habido muertes, aunque sí lesiones de los presuntos responsables.

En el tema de migración, respondió a los cuestionamientos de los diputados Cándido Ochoa, Marité Hernández y Patricia Silva, y manifestó que a nivel federal se incrementaron acciones por parte del Gobierno Federal a presiones del Gobierno de Estados Unidos para contener el flujo de migrantes centroamericanos.

Leal Tovías explicó que se atendieron dos caravanas de migrantes, a los cuales se les brindó atención, dentro del marco legal de los derechos humanos, por medio de atención médica, alimentos y resguardo, sin brindar apoyos de traslados situación que contravenía las actuaciones consulares.

Al iniciar operaciones la Guardia Nacional en este tema, se redujo el flujo de migrantes que transitan por territorio potosino, y actualmente solamente se tienen asegurados a un promedio de 600 personas que son presentadas al Instituto de Migración para que sean trasladadas a sus lugares de origen; quienes cuentan con un visado especial para emplearse, han conseguido trabajo en empresas que cuentan con permisos especiales para ello, y que es un tema revisado por las autoridades migratorias.

La diputada Marité Hernández Correa pidió se incrementan las estrategias en materia de capacitación a funcionarios en derechos humanos, a lo cual el funcionario manifestó que se ha hecho un trabajo importante en este sentido en la administración estatal para crear la Subsecretaría de Derechos Humanos y el trabajo conjunto con la CEDH para atender cada una de las recomendaciones que emite.

Respondió también a la legisladora Hernández Correa en el tema de feminicidios, donde señaló que la actual administración investiga de primera instancia como feminicidio todos los casos, situación que la anterior administración catalogaba en un inicio como homicidio.

Dijo que los casos de feminicidio, en un 80 por ciento han sido resueltos y los responsables detenidos, los cuales no son ocasionados por efectos del crimen organizado sino que derivan de problemas de violencia familiar donde los responsables son en gran medida las parejas, esposos o novios de las víctimas, por lo cual se fortalecen acciones para establecer un cambio cultural en los hombres y evitar la violencia hacia las mujeres.

Dijo que en lo que va del 2019, se cuenta con 18 feminicidios y 15 homicidios dolosos, que siguen su proceso judicial, y entre las acciones en materia de violencia de género se cuentan con 4 unidades especializadas en las cuatro zonas del estado, se realizó un diagnóstico sobre el tema por parte del Colegio de San Luis en 20 municipios del estado, se cuenta 41 unidades de género en las dependencias de la administración estatal, 4 centros de justicia para las mujeres, capacitación para los operadores de transporte público y atención de la línea 911 para canalizar los reportes a una unidad especializada de genero para atención de casos de violencia.

Sobre el caso reciente de una niña de 12 años que apareció muerta el día de hoy en Tamazunchale, el funcionario dijo que se realizan los análisis respectivos en el área donde fue encontrada y la Fiscalía dará información en los próximos días al respecto.

A pregunta de la diputada Sonia Mendoza, Leal Tovías manifestó que en cuestiones de gobernabilidad el único conflicto que existe es el de Villa de Zaragoza, el cual se está atendiendo en conjunto con los diputados locales, ya que se trata de una situación de índole político.

En relación a la atención de la Sierra de San Miguelito, respondió al cuestionamiento de la diputada Mendoza Díaz indicó que los incendios forestales afectaron 11 mil 920 hectáreas, y actualmente con base en un convenio con el Gobierno Federal, se realiza un estudio por parte de la UNAM y la UASLP en relación a la protección de la reserva natural protegida.

Sobre San Juan de Guadalupe, se mantiene un litigio ante el Tribunal Agrario por la expropiación de 15 hectáreas que hizo el Gobierno del Estado y que no pagó, las cuales datan de 1960, y que impiden la rehabilitación del boulevard Rocha Cordero, que actualmente se está en diálogo con los comuneros.

Informó el presupuesto de su secretaría asciende a 485 millones de pesos, de los cuales 317 millones de pesos se utilizan en el capítulo 1000 de servicios personales.

A pregunta del diputado Edson Quintanar, el funcionario indicó que las operaciones contra el crimen organizado realizadas por el Gobierno Federal en estados como Puebla, Veracruz, Guanajuato y Tamaulipas han ocasionado que estos cárteles busquen venir a San Luis Potosí, por lo cual se han realizado acciones de blindaje en los municipios colindantes con Zacatecas, Veracruz, Tamaulipas y Guanajuato, que ha derivado en detenciones y aseguramiento de drogas, armas y vehículos.

Dijo que un problema muy grave que se ha detectado es el comercio de droga conocida como cristal, que es sumamente adictiva, y que ha ocasionado el crecimiento de violencia y robos de no grande cuantía, ya que se trata de un producto barato para el consumidor.

Informó que se han destruido dos laboratorios de cristal, lo cual enciende los focos rojos para reforzar las medidas de seguridad contra la aparición de cárteles, y la posible entrada de fentanilo, droga que es mucho más fuerte que la cocaína.

En este sentido, indicó que se establecerán cuarteles de la Guardia Nacional en Villa de Reyes, para evitar la operación de estos grupos delictivos, así como uno más en Matehuala.

En relación a la investigación sobre el homicidio del pintor vallense, Héctor Domínguez, Leal Tovías manifestó que según datos de la Fiscalía, se encuentran detenidos los autores materiales, y se espera en breve salgan las órdenes de aprensión contra los autores intelectuales.

El diputado Mario Lárraga solicitó un trabajo conjunto para establecer las acciones en materia de presupuesto para atender las contingencias climáticas.

VIDEO: Bronca en el Congreso: Se enfrentan gallardistas y navistas en las tribunas

VIDEO: BRONCA EN EL CONGRESO: SE ENFRENTAN GALLARDISTAS Y NAVISTAS EN LAS TRIBUNAS



#SLP #SanLuisPotosí #CongresoSLP #SanLuisAlInstante

Gráfica de Pulso.-

San Luis Al Instante.- Seguidores de la familia Gallardo y del presidente municipal Xavier Nava Palacios se enfrentaron esta mañana del jueves 24 de octubre en las tribunas del Congreso del Estado, al iniciar una sesión de diputados.

Brota violencia: chocan golpeadores navistas y gallardistas en reunión del Cabildo

Los seguidores de la familia Gallardo exigían la renuncia de Nava Palacios; en tanto que los seguidores del edil demandaban el encarcelamiento del ex presidente municipal capitalino Ricardo Gallardo Juárez, así como a su hijo Ricardo Gallardo Cardona (en la actualidad diputado federal) y del diputado Emmanuel Ramos Hernández.

La Directiva del Congreso, a cargo del diputado Martín Juárez Córdova, suspendió la sesión y pidió a los grupos formar comisiones para ser atendidos por diversos diputados. Sin embargo, los grupos hicieron caso omiso del llamado y continuaron su pelea en las tribunas. 

Juárez Córdova debió suspender la sesión pública y pidió a los diputados desplazarse a otra área para proseguir con la sesión en forma privada. 

Los grupos estaban encabezados por Rafael Aguilar Fuente, por el lado de los seguidores de Gallardo; y por Arturo Pérez y Juan Antonio Rodríguez Chessani, por el lado de los seguidores de Nava Palacios. 

Entre los manifestantes hubo también un grupo de ciudadanos de Villa de Zaragoza, quienes exigen la destitución de Paloma Bravo, alcaldesa de ese municipio.

Testigos espantados de este enfrentamiento fueron estudiantes de secundaria del Instituto Cervantes Apostólica, quienes se encontraban ahí para conocer el desarrollo y mecánica de las sesiones del Congreso del Estado. Debieron de ser desalojados por su seguridad.

Video: Identifican en fotos a grupo de choque de Nava; éste dice no tener porros

Brota violencia: chocan golpeadores navistas y gallardistas en reunión del Cabildo


Oposición de tianguistas de Las Vías a idea de Gallardo de reubicarlos en estacionamiento de la Fenapo

Aprehenden a ex empleado de la Fiscalía acusado de robo, lesiones y amenazas

APREHENDEN A EX EMPLEADO DE LA FISCALÍA ACUSADO DE ROBO, LESIONES Y AMENAZAS

#SLP #SanLuisPotosí #GobiernoSLP #SanLuisAlInstante

Comunicado de la Fiscalía General del Estado.-

San Luis Al Instante.- La Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí cumplimentó una orden de aprehensión en contra de un hombre de 36 años de edad, ex empleado de la institución, por su probable responsabilidad en el delito de robo calificado, hecho ocurrido en un establecimiento comercial de la colonia Industrial Mexicana en la ciudad Capital.

Fue el 26 de abril del año 2019, mientras la víctima se encontraba en el área de cajas de una panadería ubicada en Avenida México, cuando el presunto identificado como Daniel “N” le aseguró que le entregaría un control de un videojuego, solicitado por el dueño del lugar y por el cual tendría que pagar.

Al no tener conocimiento de la petición de su jefe, la empleada lo llamó por teléfono para corroborar la información. Sin embargo, en ese momento presuntamente el sujeto la golpeó en la cabeza con una pistola y la amenazó con matarla si no le entregaba el dinero de la caja registradora, de la cual obtuvo un aproximado de 10 mil pesos, para después salir huyendo en un vehículo marca Nissan March color rojo.

A los pocos minutos ingresó al establecimiento el propietario, quien después de la llamada realizada por la mujer se dirigió al lugar para saber qué había ocurrido, encontrando a la empleada muy alterada, quien relató lo ocurrido, identificando a su agresor como un cliente frecuente del lugar.

Días después de lo pasado, los propietarios del sitio decidieron interponer la denuncia correspondiente ante el agente del Ministerio Público de la Fiscalía, por lo que de inmediato se comenzó con las indagaciones correspondientes por parte del personal investigador, obteniendo los datos de prueba necesarios con los que se solicitó al Juez de Control el mandamiento judicial en contra del señalado por el delito de robo calificado.

Los elementos de la PDI iniciaron con el operativo de localización del presunto, obteniendo resultados positivos al tenerlo a la vista sobre la avenida Bellavista y Mezquital del fraccionamiento Villas de San Lorenzo, perteneciente al municipio de Soledad de Graciano Sánchez, haciendo de su conocimiento la orden de aprehensión en su contra, informándole sobre los derechos de los que goza como detenido para posteriormente ser trasladado a las instalaciones de la Dirección General de Métodos de Investigación para continuar con los trámites necesarios.

Ya anteriormente el pasado 20 de septiembre del presente año, la FGESLP determinó el cese definitivo de este ex servidor público que llevaba sus funciones en la Dirección de Rezagos de la institución, luego de que se iniciara un acta administrativa en términos de la ley correspondiente, siendo la Vicefiscalía Jurídica la que llevó a acabo dicho procedimiento.

El imputado fue llevado al centro de reinserción social del La Pila, ante el Juez de Control que lo requiere.

miércoles, 23 de octubre de 2019

Detienen a funcionario del DIF por violación de menor; es del círculo familiar de Carreras

DETIENEN A FUNCIONARIO DEL DIF POR VIOLACIÓN DE MENOR; ES DEL CÍRCULO FAMILIAR DE CARRERAS


#SLP #SanLuisPotosí #GobiernoSLP #JuanManuelCarrerasLópez #UnidosAvanzamos #ProsperemosJuntos #SanLuisNosUne #SanLuisAlInstante

San Luis Al Instante.- Hacia las 6 de la tarde de este miércoles 23 de octubre se informó de la detención del titular de la Procuraduría de la Defensa de las Personas Adultas Mayores, Gestión y Participación Social, Alejandro Fernández Montiel, bajo acusación de violación de menores bajo protección del DIF del Estado, cuya presidenta es Lorena Valle Rodríguez.

Fernández Montiel pertenece al círculo del gobernador Juan Manuel Carreras López y de su esposa Lorena Valle Rodríguez. En octubre de 2018 contrajo matrimonio con María Lorca Meade. La familia Lorca está relacionada con la presidenta del DIF en el Estado. Él y su esposa hicieron su "Luna de Miel" por Sudáfrica y París.

De acuerdo a versiones difundidas, el pasado 16 de octubre un adolescente huyó del Centro de Asistencia Social Rafael Nieto y encontró protección con familiares. A ellos les dijo que el funcionario ahora detenido lo violaba y que "tenía predilección por sus hermanos".

Los menores habían sido trasladados de centros tutelares del Estado a un espacio privado de nombre Fundación Creando Sonrisas, que administran familiares del mismo funcionario.

"A Alejandro le permitían sacar al menor para llevarlo al cine o a pasear", difundió una fuente.

La Fiscalía General del Estado detuvo al funcionario del DIF del Estado esta tarde del miércoles 23 de octubre hacia las 6 de la tarde en un operativo realizado en el Club Deportivo Potosino. Una vez que se le cumplimentó el mandato expedido por un Juez de Control, se le trasladó al Centro de Reinserción Social de La Pila en espera de que se resuelva su situación jurídica.



Esperan a 40 mil visitantes durante el festival de Xantolo en la huasteca

ESPERAN A 40 MIL VISITANTES DURANTE EL FESTIVAL DE XANTOLO EN LA HUASTECA


#SLP #SanLuisPotosí #Tamazunchale #Huasteca #GobiernoSLP #SanLuisAlInstante

Comunicado del Gobierno del Estado.-

San Luis Al Instante.- Al presentar el festival Xantolo, una de las celebraciones más importantes de la Huasteca potosina, los secretarios de Turismo Arturo Esper Sulaimán y Cultura Armando Herrera Silva, indicaron que la expectativa es recibir a 40 mil visitantes en los diversos municipios que participan, así como una derrama económica de 27 millones de pesos, tradición que será llevada a la Ciudad de México y Cancún.

En rueda de prensa en Palacio de Gobierno, Armando Herrera Silva informó que la festividad de Xantolo será expuesta en el Senado de la República del 29 al 31 de octubre, a través de una muestra artesanal, gastronómica, altar y comparsas.


Además, se montará un altar en la delegación Benito Juárez; el 27 de octubre se participará en el desfile de la Ciudad de México; y del 30 de octubre al 2 de noviembre Xantolo estará presente en el 14º Festival de Tradiciones de Vida y Muerte en el parque Xcaret, con 203 personas representantes con exposiciones de artesanía, cocina y danza.

Durante el Xantolo en la Huasteca participan las culturas Náhuatl, Tének y Xio’oi, que ponen de manifiesto un acercamiento a los antepasados, familiares y dioses de todas las direcciones del universo, con actividades como la bendición de máscaras, la colocación de altares, ofrendas, la visita a los panteones, las comparsas con recorridos por las calles, la gastronomía tradicional, las ofrendas y las danzas.

Esper Sulaiman refirió que las recientes lluvias que se presentan en esa región del estado, especialmente en el sur, no han afectado los programas de actividades y se espera que para el fin de semana de inicio del mes de noviembre terminen las precipitaciones. Hasta el momento sólo han causado el cierre de parajes turísticos como el paseo en lanchas de Tamasopo, la cascada de Tamul y Huichichuayán. Sin embargo, existe oferta suficiente de parajes turísticos para visitar otras opciones.

Puntualizó que se espera una ocupación de entre 50 y 55 por ciento en los hoteles durante Xantolo, lo que consideró buenos números; y reveló que, de las delegaciones y municipios, le han reportado la recepción de muchas llamadas para conocer las actividades, hoteles y fechas del Xantolo, lo cual, dijo, podría ser resultado de la participación del estado durante el anterior festival de Día de Muertos en la Ciudad de México.

Los municipios que participan con actividades son Axtla, Coxcatlán, Matlapa, San Martín Chalchicuautla, San Vicente Tancuayalab, Tamazunchale, Tamuín, Tanquián, Tampacán, Xilitla, Aquismón, Ciudad Valles, Huehuetlán, San Antonio, Tampamolón, Tancanhuitz y Tanlajás.

Esper Sulaiman aseguró que el programa de actividades es resultado de la coordinación previa del gobierno del estado, secretarías, municipios y delegaciones federales, para la creación de planes operativos, como de limpieza de panteones, seguridad, supervisión de COEPRIS, entre otros.