lunes, 22 de julio de 2019

Chofer con sueño choca transporte de Valeo; hubo pasajeros amputados

CHOFER CON SUEÑO ESTAMPA TRANSPORTE DE VALEO; HUBO PASAJEROS AMPUTADOS

#SLP #SanLuisPotosí #GobiernoSLP #Accidentes #SanLuisAlInstante

San Luis Al Instante.- Un saldo de 9 personas heridas, incluso con amputaciones, dejó un accidente automovilístico en la carretera 57, a la altura de la delegación de Pozos de esta Capital potosina, en el que participó un transporte de personal de la empresa Valeo. El incidente ocurrió hacia las 6 de la mañana de este lunes 22 de julio.

Según declararon personas que viajaban en el vehículo, una camioneta Urvan de Nissan de la empresa TRAEME, el conductor dormitó en el volante y en milésimas de segundo terminó incrustada su vehículo en una barra de contención de la carretera, quedando prensado el propio chofer. Kilómetros atrás estuvo a punto de impactarse con otros vehículos.

En el accidente resultaron nueve personas lesionadas, quienes fueron auxiliadas por paramédicos de la Cruz Roja. Cinco de ellos fueron reportados graves, incluso con amputaciones. Fueron trasladados al Hospital de la Salud y al Hospital 50 del IMSS.

Esto sucedió frente a las instalaciones de la Policía Federal. El vehículo circulaba con dirección de Querétaro a San Luis Potosí.

Doblan a Uber: Acepta operar sólo con tarjetas bancarias y no con efectivo

DOBLAN A UBER: ACEPTA OPERAR SÓLO CON TARJETAS BANCARIAS Y NO CON EFECTIVO

#SLP #SanLuisPotosí #CongresoSLP #Uber #SanLuisAlInstante


Comunicado del Congreso del Estado.-

San Luis Al Instante.- El vicepresidente de la Comisión de Comunicaciones y Transportes del Congreso del Estado, diputado Rolando Hervert Lara, dio a conocer que directivos de la plataforma UBER se comprometieron a que un plazo no mayor a dos semanas se iniciará con la entrega de documentación para cumplir con el registro oficial ante la Secretaría de Comunicaciones y Transportes del Gobierno del Estado.

No obstante, al referirse a la implementación de operativos para el retiro de unidades de la plataforma UBER que no han cumplido con el registro formal, el legislador señaló que ésta es una decisión exclusiva de la Secretaria de Comunicaciones y Transportes, pues el Congreso del Estado sólo tiene la atribución de crear leyes y armonizarlas para contribuir a que se brinde un mejor servicio de transporte a la ciudadanía.

Hervert Lara reconoció que por el momento existe un gran avance en los acuerdos que se han realizado entre directivos de UBER y la SCT, pues a partir del pasado miércoles 17 de julio se cumplió con la restricción de realizar cobros en efectivo por el servicio contratado mediante el uso de las plataformas, decisión que debe ser bien vista por los taxistas tradicionales, tomando en cuenta que el nacimiento de UBER contemplaba esta condicionante.

El vicepresidente de la Comisión de Comunicaciones y Transportes del Congreso del Estado dijo que “esperemos que en dos semanas como lo prometió UBER, se registre ante la autoridad, aunque no es un plazo, pero esperemos porque ellos dijeron que en dos semanas ingresan toda la documentación. Si ingresan y cumplen con todo, yo creo que la SCT va a autorizarlo”, agregó.

Reiteró que el haber establecido el método de pago vía tarjeta correspondió a una acción representativa “hubo una plática con nosotros y con la autoridad, ya con la autoridad acordaron eso de que la aplicación no realice el cobro en efectivo". Por lo tanto, como era una restricción en la ley, ellos están procediendo a registrarse, es un avance importante y todo esto viene propiciado por la iniciativa que se aprobó recientemente en el Congreso del Estado en lo que se refiere el uso de las plataformas, acotó.

Por último, insistió en señalar que será la Secretaría de Comunicaciones y Transportes la que tendrá que decidir si continúa o no con los operativos, mientras se lleva a cabo el registro de la plataforma de UBER para que puedan operar de manera legal en el Estado.

Vuelca pipa con 46 mil litros de alcohol industrial en la de cuota SLP-Rioverde

VUELCA PIPA CON 46 MIL LITROS DE ALCOHOL INDUSTRIAL EN LA DE CUOTA SLP-RIOVERDE


San Luis Al Instante.– Una pipa con 46 mil litros de alcohol industrial volcó este lunes 22 de julio en el kilómetro 50 de la carretera de cuota San Luis Potosí – Rioverde, a la altura de Cerritos, cuando transitaba en dirección hacia esta Capital.

El accidente ocurrió hacia las 11 de la mañana. De inmediato hubo alarma entre vecinos del lugar y autoridades, debido a que se trataba de una sustancia altamente inflamable la que fue derramada en el sitio.  

El vehículo accidentado pertenece a la empresa Tran Sinergia con placas de circulación 86AJ8P. Trasladaba su carga desde el puerto de Tampico. No se reportaron heridos. La carretera estuvo cerrada a la circulación, en tanto bomberos realzaron maniobras.

Tiran diputados (Amlovers incluidos) 3.5 mdp al mes en "asesores", amigos y protegidos

TIRAN DIPUTADOS (AMLOVERS INCLUIDOS) 3.5 MDP AL MES EN "ASESORES", AMIGOS Y PROTEGIDOS

#SLP #SanLuisPotosí #CongresoSLP #LXIILegislatura #Corrupción #AMLO #SanLuisAlInstante
Tomado de Ciudadanos Observando.-

San Luis Al Instante.- 
El Congreso del Estado de San Luis Potosí incumpliendo con la Ley de Transparencia ha estado ocultando desde mayo de 2019 los nombres y sueldos de las personas por las que paga más de 3.5 millones de pesos mensualmente mediante el esquema de honorarios asimilables.

Combatiendo este acto de opacidad Ciudadanos Observando solicitó la información al Congreso Estatal y mediante el folio 0870119 se nos entregó la lista del mes de junio del 2019 la cual compartimos públicamente:
https://drive.google.com/open?id=1HnfOpLuwmsXt84u3V8QUrKlULKl8PKHi

La respuesta oficial proporcionada por parte de la Oficiala Mayor está basado en el Oficio No.413/2019, de fecha 15 de julio de 2019.

Entre las personas contratadas existen todo tipo de asesores, los que son buenos y le entienden al tema legislativo, como los "aviadores" y otro grupo que son el resultado del pago de favores políticos y el amiguismo con diputados.


Abuso, corrupción, ilegalidades y traiciones: El Congreso está podrido


Esta respuesta oficial muestra cómo los asesores Guillermo Balderas Reyes y Eduardo González Sierra tienen un sueldo de $68,156.36 cada uno, sin que exista contrato o algún soporte legal que lo justifique.

El diputado Cándido Ochoa aseguró a varios medios de comunicación que ningún asesor ganaba más de 30 mil pesos lo cual una vez más queda evidenciado con pruebas que 34 asesores superan ese monto.

Entre los "asesores legislativos" también se encuentra Verónica Cruz Perales con un sueldo de 17 mil pesos mensuales. Actualmente es la encargada de prensa del PAN Estatal. Es experta en manejar guerras sucias en redes sociales y mediante su empresa se ha beneficiado constantemente con pagos del Congreso desde la Legislatura pasada.

Christian Alexander Espinoza Valdéz cobra mensualmente 42 mil pesos y es un eterno "aviador" beneficiado por el Partido Verde y desde hace dos legislaturas ya cobraba en el Congreso. También ha exprimido al Partido Verde cobrando mes por mes por supuestos servicios profesionales de manejo de imagen y diseño en redes sociales. Acaba de ser propuesto por el Alcalde de El Naranjo como Contralor Interno de ese Ayuntamiento.

Mariel De Los Angeles Peralta Medina se lleva al mes 37 mil pesos. Ya estuvo en la Legislatura pasada en el área de adquisiciones. Su relación con el PRD le ha permitido brincar a varios puestos públicos desde que estuvo en Soledad de Graciano Sánchez.

Francisco Javier Torres Sánchez tiene un ingreso de 18 mil pesos. Es hermano del impresentable ex diputado perredista José Guadalupe Torres (creador de la ecuación corrupta y ligado a la red de legisladores que usaron empresas fantasmas). Fue colocado por el diputado Cándido Ochoa y por medio de su despacho jurídico opera al interior del Congreso. Actualmente pescó la defensa de las ex diputadas Xitlálic Sánchez y Rebeca Terán por el caso del Juicio Político en su contra.

Cruz Felipe Fragoso Portales se lleva 40 mil pesos. Ha trabajado en Gobierno del Estado e incluso lo ha representado en algunos eventos oficiales. También estuvo en el PRI como Secretario Técnico del Consejo Político Estatal en 2016 donde cobraba $22,854.00

También aparece Lidia Contreras Cedillo recibiendo mensualmente 39 mil pesos. Fue Secretaria Especial del Ayuntamiento en la pasada administración municipal de la capital de Ricardo Gallardo.

Y para cerrar con broche de oro, la diputada Beatriz Benavente colocó una vez más a su cercano chofer, mensajero y operador político Adrián Jaramillo Portales con un sueldo mensual de 23 mil 500 pesos. La vez anterior que Beatriz Benavente fue diputada, este sujeto causó diversos líos, incluso una ocasión chocó un auto del Congreso en estado de ebriedad.

Existen asesores o empleados por honorarios que reciben 5 mil pesos, hasta el total extremo de los que reciben ilegalmente y sin soporte más de 68 mil pesos. Al mes el Congreso del Estado de San Luis Potosí derrocha más de 3.5 millones de pesos del dinero de los potosinos para mantener a muchos "aviadores" y recomendados.

Hoy queda nuevamente al descubierto el abuso y cómo fue sólo una falsa promesa que esta legislatura sería austera y muy diferente a la anterior.

Segunda Parte


Sin ningún soporte legal más que con una simple llamada telefónica de algún diputado o una indicación, la tan cuestionada Coordinadora de Finanzas del Congreso del Estado de San Luis Potosí Martha Elva Zuñiga asigna los insultantes sueldos de la mayoría de “asesores” que suman mensualmente 3.5 millones de pesos.

Precisamente uno de los diputados que ha solapado todas las ilegalidades dentro del Poder Legislativo, el panista Rolando Hervert y protector de Marha Elva Zuñiga aseguró que los asesores son necesarios ya que existen legisladores analfabetas.

Así que en esta segunda parte de la investigación sobre el tema, hacemos un análisis de más “asesores legislativos” donde se demuestra que realmente no se necesita tener capacidad ni conocimientos, simplemente ser gente cercana algún diputado o ex funcionario para embolsarse mes con mes una buena cantidad de dinero. El Congreso se ha llenado otra vez de 
"aviadores" y recomendados.

La diputada de Morena Alejandra Valdés tiene en la nómina a su cuñada Salma Zabdi Vargas Hernández con un sueldo de 40 pesos mensuales y a su hijastra Olivia Zaride Pachecho Ruíz también recibiendo 40 mil pesos al mes.

En el caso de esta diputada existe una denuncia de un ex asesor, el cual nos entregó copia de un estado de cuenta donde el 60% de su sueldo lo tenía que entregar a Alejandra Valdés. Por lo que se está analizando la presentación de una denuncia penal por el caso de extorsión. De este caso el Coordinador de Morena Edson Quintanar tiene información y ha encubierto y solapado el grave cuestionamiento.

La ex Oficial Mayor Marcelina Ovideo colocó a Claudia Coutiño Acosta, la cual percibe $11,110.00 al mes.

Horacio Lobo Rosillo, hijo de Horacio Lobo (prepotente operador de la Secretaría de Gobierno), además de cobrar en el PAN como asistente jurídico y de estar en labores en la oficina de enlace del Diputado Federal Xavier Azuara, se lleva en el Congreso al mes $23,787.58

Alexis Fernando González Aguilar siendo un verdadero 
"aviador" se embolsa cada mes 25 mil pesos. Fue colocado por Mario Lárraga Delgado simplemente por ser hijo de Julio César González, líder del extinto Partido Encuentro Social por el cual llegó el diputado.

Rodrigo Joaquín Lecourtois López repite otra vez, ya que es otro de los allegados al ex diputado José Guadalupe Torres. En la legislatura pasada cobraba 26 mil pesos antes de ser llevado como contralor interno del Ayuntamiento de San Luis Potosí que encabezó Ricardo Gallardo. Está de regreso pero ahora se lleva 37 mil pesos al mes.

El Partido Verde tiene también incrustado a Jaime Espinoza Valdez con un sueldo mensual de 34 mil pesos. Estuvo ya desde la Legislatura pasada como Coordinador de Informática al lado de Sergio Oviedo, otro de los allegados a Manuel Barrera.

Esta investigación deja muy en claro que las cosas realmente en nada han cambiado, se remiten exactamente los mismos actos heredados de la pasada legislatura, dejando en evidencia que los actuales diputados ven como un botín y sus allegados los 3.5 millones que se destinan mes al mes para el pago del personal de honorarios.


Designación de Ovidio Robledo evidencia corrupción en el Congreso: abogado

Abuso, corrupción, ilegalidades y traiciones: El Congreso está podrido

Paga Congreso sueldos criminales a dos asesores; entre ellos un ex secretario de gobierno

Vendedores callejeros denuncian persecución y represión de Chabelito Nava

VENDEDORES CALLEJEROS DENUNCIAN PERSECUCIÓN Y REPRESIÓN DE CHABELITO NAVA

#SLP #SanLuisPotosí #AyuntamientoSLP #XavierNavaPalacios #RompeElSilencio #SanLuisSuenaFuerte #ProsperemosJuntos #SanLuisAlInstante

San Luis Al Instante.- Vendedores callejeros ubicados en la explanada del templo de El Saucito denunciaron ser víctimas de persecución y hostigamiento por parte de inspectores de la Dirección de Comercio del ayuntamiento de esta Capital, que preside Xavier Nava Palacios.

A través de letreros, colocados en sus puestos de venta, afirmaron que el nieto del honorable líder civilista Salvador Nava Martínez ordenó a inspectores municipales desalojarlos de sus puntos de venta y confiscar su mercancía, lo que constituye una política persecutoria y discriminatoria que ha quebrantad sus de por sí frágiles economías.

Con el uso de la fuerza pública, durante la noche de este domingo 21 de julio policías municipales e inspectores de Comercio fueron desalojados en forma prepotente, grosera y con evidentes violaciones a sus derechos humanos, a pesar de haber ocupado esos sitios de trabajo por décadas.

Lamentaron que Nava Palacios haya emprendido estas acciones persecutorias en su contra, pues ellos lo apoyaron en su campaña como candidato a la presidencia municipal, cuando el ahora presidente municipal contendió contra su ex jefe político, Ricardo Gallardo Juárez, quien buscaba reelegirse en el cargo. Por lo mismo, se dijeron decepcionados y traicionados por Nava. 

Expusieron que mientras el edil da un trato preferente y amistoso a líderes de vendedores callejeros en el Centro Histórico, debido a que los utiliza como su "grupo de choque”, a ellos los golpea y confisca sus mercancías.


Video: Identifican en fotos a grupo de choque de Nava; éste dice no tener porros

“Nava no nos da nada. No queremos despensa cada dos meses. Yo quiero mi trabajo. Antes fui crítica de Gallardo y ahora voy contra Nava. Le dimos el voto a él y ahora nos está afectando. Salió peor que Gallardo. Soy una madre soltera, tengo tres hijos que mantener. Si no quiere que venda ropa, que me diga entonces ¿qué quiere que venda?”, reclamó una afectada.

“Ya estamos cansados de tantas injusticias y políticas discriminatorias del alcalde Nava. ¿Qué quiere?, ¿que salgamos a las calles a robar?, ¿por qué nos afecta a nosotros y no a los delincuentes?”, espetó otro de los vendedores desalojados.




Video: Identifican en fotos a grupo de choque de Nava; éste dice no tener porros

Brota violencia: chocan golpeadores navistas y gallardistas en reunión del Cabildo

domingo, 21 de julio de 2019

Paga Andrés Manuel Campamento de Verano fifí en SLP para su adorado pequeñín

PAGA ANDRÉS MANUEL CAMPAMENTO DE VERANO FIFÍ EN SLP PARA SU ADORADO PEQUEÑÍN



#SLP #SanLuisPotosí #AMLO #SanLuisAlInstante

Tomado de El Imparcial.-

San Luis Al Instante.- De acuerdo con información proporcionada por uno de los asistentes al campamento, detalló que el hijo menor del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador asistió a uno de los campamentos más exclusivos de San Luis Potosí. El costo de dicho campamento ronda entre los 64 mil pesos por 14 días, 40 mil por semana.

Jesús Ernesto López Gutiérrez, hijo menor de López Obrador asistió al Camp Santa Úrsula, el cual está ubicado en la capital potosina y el cual ofrece campamentos de verano, empresariales y escolares durante todo el año. El lugar cuenta con una superficie de 17 hectáreas con amplias áreas verdes.

Asimismo, el lugar cuenta con un kartódromo profesional, observatorio astronómico, rampa para lanchas acuáticas deslizables, pista para ciclismo de 2 kilómetros, albercas para diferentes usos con toboganes y pasamanos, ríos con embarcadero para canoas, kayaks y pesca, práctica de buceo y torres para actividades extremas.

La organización, fundada hace 33 años, informa a través de su página de Internet que su misión es “contribuir con las familias en la formación de niños y jóvenes de una manera activa, practica, divertida, vivencial y segura, fomentando en todo momento el contacto con la naturaleza, deporte, compañerismo, comportamiento, honor, entusiasmo, solidaridad y sana competencia, entre otros, para la superación de retos personales y de equipo”.

Durante su gira de estado en San Luis Potosí, López Obrador denunció que “manifestantes intentaron entrar a su cuarto de hotel” en Ciudad Valles.

Por otro lado, la participación del joven en el campamento ha sido criticada duramente en redes sociales así como al actual gobierno de austeridad señalando que el hijo del mandatario mexicano participó en “el camp más fifí de Latinoamérica”.

Con información de Vanguardia.

77.3% potosinos se sienten inseguros: INEGI; "Nosotros tenemos otros datos": Chabelito Nava

77.3% POTOSINOS SE SIENTEN INSEGUROS: INEGI; "NOSOTROS TENEMOS OTROS DATOS": CHABELITO NAVA

#SLP #SanLuisPotosí #GobiernoSLP #AyuntamientoSLP #XavierNavaPalacios #JuanManuelCarrerasLópez #RompeElSilencio #SanLuisSuenaFuerte #ProsperemosJuntos #SanLuisAlInstante

Texto de Juan Antonio González Vázquez.-

San Luis Al Instante.- Nosotros “tenemos datos distintos”, respondió el alcalde Nava cuando le preguntaron sobre el hecho de que el 77.3 por ciento de los capitalinos se sienten inseguros en la ciudad.

Esos “datos distintos” con que cuenta el presidente municipal de la capital nunca los mencionó, por lo que es muy probable que no los tenga.

Nadie puede tapar el sol con un dedo, aunque sea dedo navista.

La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del Instituto Nacional de Geografía y Estadística se publica trimestralmente y es resultado del sondeo que se realiza a personas de 18 años y más en 50 ciudades del país.

Su metodología es muy rigurosa y por ello refleja de modo preciso la realidad sobre la percepción que los ciudadanos tienen respecto de la inseguridad en el municipio que habitan.

Decir que “tenemos otros datos”, equivale a realizar una encuesta similar a la que aplica el INEGI, lo cual no deja de ser un absurdo, pero significa además un acto de irresponsabilidad.

Negar que la capital junto a su zona metropolitana es el epicentro del miedo que tienen los potosinos, es inexplicable. Según datos oficiales del Consejo Estatal de Seguridad, el 75 por ciento de los delitos de alto impacto se cometen en esa zona.

El tema de la seguridad, por lo delicado que es, no debería tener una explicación política sino una basada en el ejercicio de gobierno, en razón de ello, el alcalde Xavier Nava se equivoca rotundamente al decir que tiene datos distintos a los del INEGI.

De hecho, su respuesta es semejante a la que utilizaba constantemente Marcelo de los Santos cuando era gobernador, razón por la cual, se ironizaba sobre la “Marcelandia” en la que vivía el mandatario.

Por lo que se ve, Nava Palacios, con esos otros datos, ve una realidad distinta a la que ven y perciben los capitalinos.

Minimizó los resultados de la ENVIP, sin embargo, apeló a esa misma medición para decir que en la primera medición, ya como alcalde, la percepción de inseguridad había disminuido en 13 por ciento.

Pero el hecho real es que entre el primero y el segundo trimestre del año en curso, creció la percepción de inseguridad, lo cual es indicativo de que la policía municipal no funciona.

Las cosas van mal, eso es indudable, pues la misma encuesta en el apartado referente a la percepción de la ciudadanía sobre la efectividad de las autoridades municipal para resolver los principales problemas de la ciudad, fue de apenas 17 por ciento.

Habría sido más honesto que el presidente municipal admitiera que prevalece muy elevada la sensación de inseguridad, pues en escasos diez meses de gobierno es muy difícil cosechar mejores resultados.

Por cierto, el diputado panista Rubén Guajardo ha emplazado al gobierno federal a que la Guardia Nacional de resultados en San Luis Potosí en un plazo de seis meses.

¿Qué plazo le da el legislador al presidente municipal?

Condenan a 23 años de prisión a Rey David, líder de un grupo criminal, y a un cómplice

CONDENAN A 23 AÑOS DE PRISIÓN A REY DAVID, LÍDER DE UN GRUPO CRIMINAL, Y A UN CÓMPLICE

#SLP #SanLuisPotosí #GobiernoSLP #Policía #SanLuisAlInstante

Comunicado de la Fiscalía General del Estado.-

San Luis Al Instante.- La Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP), a través de litigantes de la Subprocuraduría de Investigación, lograron que el Juez de la Causa dictara sentencia condenatoria de 23 años de prisión en contra de dos personas identificadas como Rey David “N” alias “El Santander” y Javier Israel “N”, por la comisión de los delitos de homicidio calificado, privación ilegal de la libertad, robo calificado y asociación delictuosa.

Derivado de las pruebas obtenidas a través de los trabajos de investigación, las cuales fueron aportadas durante el proceso, la FGESLP logró un fallo condenatorio en el caso del homicidio de un joven quien fue privado de su libertad y asesinado cuando salía de un gimnasio ubicado en la Carretera 57 en la Capital potosina.

Además, se les impuso una sanción pecuniaria y un monto para la reparación del daño y otros pagos a la familia de la víctima.

Como se recordará, los hechos ocurrieron la noche del 1 de marzo del 2016 en una plaza comercial de la carretera a México, a donde llegaron varios hombres en una camioneta quienes dispararon en varias ocasiones a fuera de un establecimiento y se llevaron en contra de su voluntad a un sujeto de 29 años de edad, quien conducía un auto deportivo color amarillo; horas más tarde sería encontrado el cuerpo sin vida del joven en un camino de terracería que conduce a la comunidad “El Hacha” en Peñasco de San Luis Potosí, con heridas de arma de fuego.

Gracias a las indagatorias realizadas por integrantes de la Dirección General del Métodos de Investigación de la Fiscalía, se logró dar con la identidad de las personas involucradas en dicho homicidio, los cuales se identificaban como parte de un grupo criminal dedicado al cobro de derecho de piso a centros nocturnos y lotes de autos; además del robo con violencia de automóviles, entre otras actividades ilícitas.

Los dos sentenciados fueron notificados de la resolución en el centro federal de readaptación social número 5 ubicado en Villa Aldama, Veracruz en donde cumplirá con la condena antes mencionada.

“El Santander” era uno de los objetivos criminales de la FGESLP y fue detenido mientras intentaba cruzar la frontera para evadir a la justicia potosina en julio de 2017.

Mujer y bebé de 2 años, originarias de Villa de Arista, víctimas de secuestro virtual

MUJER Y BEBÉ DE 2 AÑOS, ORIGINARIAS DE VILLA DE ARISTA, VÍCTIMAS DE SECUESTRO VIRTUAL

#SLP #SanLuisPotosí #GobiernoSLP #Secuestros #SanLuisAlInstante

Comunicado de la Fiscalía General del Estado.-

San Luis Al Instante.- Una mujer y su hija de dos años de edad, originarias de Villa de Arista, fueron rescatadas de un secuestro virtual del que estaba siendo víctimas. Agentes de la Unidad Especializada de Combate al Secuestro las localizaron en un hotel de la ciudad Capital, informó la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí.

Todo comenzó cuando la joven de 21 años de edad recibió una llamada telefónica del número 443101641 en el que un sujeto le indicó que era un policía judicial y que sabía que de su celular se estaban generando muchas denuncias porque estaba dando información de un grupo delictivo y se estaba haciendo un mal uso de su número por lo que se había metido en problemas.

Para solucionar eso, le dijo que debía salir de su casa y dirigirse a la plaza del municipio en donde encontraría a una licenciada que la asesoraría.

Durante la llamada, el extorsionador obtuvo información de la víctima sobre las actividades a que se dedica su familia e incluso la que se encuentra en los Estados Unidos.

Una vez en la plaza, el sujeto que mantenía comunicación con la víctima le ordenó que se fuera a la ciudad de San Luis Potosí, de lo contrario le harían daño a su esposo pues lo tenían ubicado.

Ella se trasladó a la capital potosina y ahí el extorsionador le indicó que se fuera a una tienda de conveniencia en donde ya le había depositado a su nombre 700 pesos y una vez que lo hiciera debía tomar un taxi a un hotel del barrio de San Sebastián.

Mientras eso ocurría, al esposo también le realizaron una llamada en donde le exigían que consiguiera la mayor cantidad de dinero que pudiera, si no le harían daño a su esposa e hija.

Al marcar él a su pareja ésta no contestaba su celular, ya que la tenían en otra llamada dándole el extorsionador las instrucciones con el fin de mantenerla aislada e incomunicada con su familia.

La UECS al tener conocimiento de los hechos, asesoró al esposo y se le indicó que no depositara nada del dinero solicitado; y se implementó un operativo de búsqueda en diversos hoteles y moteles de la ciudad capital hasta que se ubicó a la madre y su hija en un establecimiento de la calle Martín de Mendalde del barrio señalado.

Ahí se le explicó que se trataba de un secuestro virtual y se les dieron todas las atenciones a las víctimas ante esta situación.

La FGESLP recomienda a la población estar muy alerta ante este tipo de llamadas y a colgar de inmediato, y en caso de contestar no brindar información personal, pues de ahí los extorsionadores obtienen datos que luego utilizan para provocar temor y pedir dinero a cambio de no hacerle daño a la familia.

Asimismo, se recomienda denunciar y pedir la asesoría de las autoridades.

viernes, 19 de julio de 2019

Instalan en el Congreso una Comisión Especial de Atención a Periodistas

INSTALAN EN EL CONGRESO UNA COMISIÓN ESPECIAL DE ATENCIÓN A PERIODISTAS


Comunicado del Congreso del Estado.-

San Luis Al Instante. – Con la presencia de representantes de medios de comunicación, de los poderes Ejecutivo y Judicial y de la Comisión de Atención a Víctimas así como diputados, el Congreso del Estado instaló la Comisión de Atención a Periodistas que dará seguimiento a todos los casos de agresiones contra periodistas que hayan ocurrido y se puedan presentar en el ejercicio de su profesión.

La diputada presidenta Beatriz Benavente Rodríguez formalizó la instalación en una ceremonia que tuvo la presencia de los diputados Marité Hernández Correa, Rosa Zúñiga Luna, Laura Patricia Silva Célis, Martha Barajas García, Martín Juárez Córdova, Mauricio Ramírez Konishi, Rolando Hervert Lara y Rubén Guajardo Barrera.

“Debemos velar porque prive la legalidad y la vigencia del estado de derecho, sobre todo en estos momentos que la violencia ha escalado a niveles impresionantes y donde cada día nos sentimos más vulnerables, por ello debemos ir cerrando filas en torno a quienes solamente desean llevar a cabo su labor, ejercer sus derechos de prensa y libertad de expresión”.

Ante el secretario de gobierno, Alejandro Leal Tovías; el magistrado Felipe Aurelio Torres; Gaudencio Medellín, director de Educación de la Secretaría de Educación; Raúl Camacho, director de Comunicación Social de gobierno del estado; y Jorge Vega de Atención a Víctimas, la legisladora dijo que los derechos humanos siempre estarán por encima de todo y deben ser respetados.

“La consigna es brindar apoyo cercano y atención a quienes requieran de acompañamiento para que se respeten sus derechos y se haga valer la ley, ya que como ciudadanos estamos hartos de las leyes que pretenden obstaculizar nuestro derecho a la información o tergiversar la realidad, maquillando cifras a favor de unos cuantos”, añadió.

Expuso que “es una consigna gubernamental que los periodistas puedan llevar a cabo su labor de manera libre y sin límites pues ellos dedican su vida prácticamente a su compromiso de informar y resulta por demás loable la labor que dignamente realizan comprometidos con la verdad y su deseo de informar a los ciudadanos lo que acontece diariamente”.

Adelantó que habrá apertura al diálogo con todos los periodistas que deseen aportar al trabajo, a través de foros y de manera permanente para darle seguimiento a las denuncias que presenten ante las autoridades competentes.

La legisladora Marité Hernández Correa destacó que los ataques contra representantes de los medios de comunicación provienen generalmente de servidores públicos “cuando se exhiben las malas prácticas”, por eso es importante que se acerquen los periodistas al Congreso ya que lo más importante es garantizar su integridad física y el ejercicio libre de su profesión.

En su intervención, el legislador Rolando Hervert pidió a la Fiscalía General del Estado que investigue y actúe contra los agresores de periodistas potosinos en la Sesión de Cabildo del ayuntamiento de la capital, ya que son hechos que no pueden permanecer en la impunidad y merecen que se aplique todo el peso de la ley a los responsables.

La Comisión de Atención a Periodistas está integrada por los diputados Beatriz Eugenia Benavente Rodríguez como presidenta, Cándido Ochoa Rojas como vicepresidente, Rolando Hervert Lara como secretario y María Isabel González Tovar y Marité Hernández Correa como vocales.