jueves, 21 de abril de 2016

A su campaña "Miss Clairol" García destinó 150 mdp del Ramo 33 sólo de 2015

A SU CAMPAÑA "MISS CLAIROL" GARCÍA DESTINÓ 150 MDP DEL RAMO33 SÓLO EN 2015

‪#‎SLP‬ ‪#‎SanLuisPotosí‬ ‪#‎AyuntamientoSLP‬ ‪#‎AlInstante‬

San Luis Al Instante.- Sólo en el año 2015, Mario García Valdez, anterior presidente municipal de esta Capital potosina, desvió recursos por 150 millones de pesos del Ramo 33, que deberían aplicarse en obras de bienestar social, para promoverse como candidato del PRI a gobernador del Estado y otros gastos de oficina.

Esto lo aseguró el contralor municipal Enrique Alfonso Obregón, quien añadió que como parte de las revisiones realizadas por la Auditoría Superior del Estado a la cuenta pública 
del periodo de enero a septiembre de 2015 del ayuntamiento de San Luis Potosí se observó que 150 millones de pesos del Ramo 33 no fueron ocupados para lo que estaban etiquetados.

Debido a ello, sostuvo que ex funcionarios involucrados deberán responder y soportar documentalmente “en qué se aplicó ese gasto federal, que ya tenía un destino específico”. Y agregó: “Este es el registro que tenemos a la fecha de observaciones de deudores del Ramo 33 hacia gasto corriente".


Es decir, ese millonario presupuesto que debió aplicarse en obras y acciones para bienestar de la población potosina, fue gastado por García Valdez y sus secuaces en pagar prensa, viáticos, publicidad, gastos de oficina y, en general, su campaña de promoción como frustrado candidato del PRI al gobierno del Estado.

"De nuestra parte y de acuerdo a nuestras facultades, pediremos a las partes involucradas, en este caso a los ex funcionarios responsables de la aplicación de dichos recursos públicos, que comprueben que efectivamente se aplicaron para lo que venían etiquetados", manifestó Alfonso Obregón.

Primero se requerirá a los responsables del ejercicio de esos 150 millones de pesos que presenten pruebas documentales y si no logran solventarlas a juicio de la Contraloría, se iniciarán procedimientos administrativos apegados a la Ley de Responsabilidades de Servidores Públicos.

El ejercicio del presupuesto del Ramo depende de la Dirección General de Desarrollo Social, cuya titular era Pilar Delgadillo Silva. Pero también estaría involucrado el anterior Tesorero, José Bolaños Guangorena. También puede
 haber otras dependencias municipales implicadas en este asunto, advirtió el contralor municipal.

Más información relacionada en:

Investiga Contraloría millonarios desvíos de dinero de Mario García y Vicky Labastida

Crece monto de operaciones criminales de "Miss Clairol" García; pagó 25 mdp por foto multa


Brota más cochinada de García Valdez; en forma fraudulenta dio restauración de Jardín Colón


Victoria y Mario a punto de ir a la cárcel, dicen en círculos políticos y empresariales

Mario García se robó dinero etiquetado de la Comandancia: secretario del ayuntamiento

García Valdez, ex tesorero y ex director de Ecología delinquieron en pagos por basura

García Valdez escondió deuda por 30 mdp de obras en Av. Muñoz


Con inhabilitaciones hasta por 15 años castigaría Gallardo a corruptos ex funcionarios de García Valdez


Gallardo debe aclarar compra de Ferrari hecha por García Valdez como presidente municipal


Auditoría a García Valdez revela anomalías por 1,100 mdp, dice Gallardo

Mario García y sus ex funcionarios se repartieron botín antes de entregar ayuntamiento de SLP a Gallardo


Continúa brotando corrupción de la gestión de Mario García Valdez en el ayuntamiento de SLP

Gastó 37,5 mdp Mario García Valdez en periódicos como "La Razón", propiedad de actual secretario de gobierno


"Extravía" el procurador el expediente con denuncia penal en contra del alcalde Mario García y su Cabildo

Taxistas piden al gobernador esclarecer atentado contra dirigente en Rioverde

TAXISTAS PIDEN AL GOBERNADOR ESCLARECER ATENTADO CONTRA DIRIGENTE EN RIOVERDE

#‎SLP‬ ‪#‎SanLuisPotosí‬ ‪#‎GobiernoSLP‬ ‪#‎AlInstante‬

San Luis Al Instante.- El dirigente del Frente Común de Organización de Taxistas, Augusto Contreras López, se entrevistó este jueves 21 de abril en Rioverde con el gobernador Juan Manuel Carreras López, a fin de pedirle esclarecer el atentado a balazos sufrido por el dirigente de ese gremio en este municipio, ocurrido hace unos días.

Carreras López asistió a Rioverde a la sesión del Congreso del Estado en donde le fue entregada la presea Plan de San Luis al músico y trovador de huapango Francisco Elías Naif Chessani. 

Al término del evento, celebrado en el campus de la UASLP, Contreras López solicitó al jefe del Ejecutivo investigar el atentado a balazos sufrido por Francisco Javier Torres, dirigente del Frente Común de Organizaciones de Taxistas de Rioverde, quien recibió seis impactos de arma de fuego  por parte de un joven sicario, al estacionar su vehículo.

Contreras aseguró que su compañero es "un dirigente honesto" y que lo ha demostrado durante los años en que ha estado al frente de esa organización en la Zona Media. Por fortuna, agregó, los culpables están detenidos. Empero, "debe buscarse cuál fue el verdadero móvil de esta agresión, así como detener a quienes urdieron esa acción", puntualizó.

"El procurador Federico Garza Herrera debe actuar de inmediato y llegar a la verdad de este intento de homicidio, porque este atentado no es contra un compañero, sino contra todo el gremio taxista del Estado", dijo.


Más información relacionada en:

Disputa de tierras, móvil del intento de homicidio de ex regidor rioverdense

Detienen a presuntos autores de ataque armado contra ex regidor de Rioverde

Niña de la ESCA desaparecida se iba a ir con un colombiano

NIÑA DE LA ESCA DESAPARECIDA SE IBA A IR CON UN COLOMBIANO

‪#‎SLP‬ ‪#‎SanLuisPotosí‬ ‪#‎GobiernoSLP‬ ‪#‎AlInstante‬

San Luis Al Instante.- Hacia las 11 de la mañana de este jueves 21 de abril la Procuraduría General de Justicia del Estado informó a través de sus cuentas en redes digitales que había logrado ubicar a la niña Ximena Sauceda Campos, de 15 años de edad, reportada por sus familiares como desaparecida.

Las autoridades señalaron que la localización de la menor había sido posible a la oportuna activación de la Alerta Amber, a partir de la denuncia presentada en la noche del  miércoles 20 de abril por sus familiares.

De acuerdo a información que ha trascendido, Ximena, estudiante de la Escuela Secundaria Camilio Arriaga, ubicada en la calle de Manuel José Othón de esta Capital potosina, fue ubicada a las 10 de la mañana por policías ministeriales en la Plaza Huasteca, cercana al Distribuidor Juárez, aún con el uniforme de la escuela.

Ximena fue reportada como desaparecida a las 8 de la noche, lo cual significa que pasó toda la madrugada en algún sitio que no ha sido informado por las autoridades. Empero, ha trascendido que intentaba fugarse con un hombre de nacionalidad colombiana, a quien conoció a través del Facebook, y de que sólo se ha dado el nombre de Adolfo.

Éste había logrado convencer a Ximena de que se conocieran personalmente, motivo por el cual ella desapareció desde la tarde del miércoles. Según las autoridades, ese encuentro no pudo concretarse "gracias al rápido actuar de las autoridades y a que los padres de la menor denunciaron lo sucedido de inmediato".

Debido a ello, Ximena fue entregada a su familia sin que sufriera daño alguno. Del supuesto colombiano con quien se fugaría la menor no se ha dado más información.

Responde Oficial Mayor a pregunta ¿quién es Sandra Sánchez Ruiz? a José Guadalupe González

RESPONDE OFICIAL MAYOR A PREGUNTA ¿QUIÉN ES SANDRA SÁNCHEZ RUIZ? A JOSÉ GUADALUPE GONZÁLEZ


San Luis Al Instante.- Noé Lara Enríquez, Oficial Mayor del ayuntamiento de San Luis Potosí, fue entrevistado en un programa de radio por Internet por José Guadalupe González, dirigente de la agrupación Ciudadanos Observando, y por el periodista Victoriano Martínez Guzmán, en relación al asunto de las compras de medicinas hecha por el gobierno municipal por casi 35 millones de pesos a la proveedora Sandra Sánchez Ruiz.

La entrevista se difundió a través del portal electrónico Plano Informativo, empresa que abrió el espacio radiofónico "Libertad de Opinión" a José Guadalupe González y a Victoriano Martínez Guzmán.

En ella, el funcionario municipal afirmó que las compras de medicinas por casi 35 millones de pesos han sido por los meses de octubre de 2015 al 31 de marzo del 2016, se hicieron apegados a la ley y en forma totalmente transparente.

A pregunta de González acerca de la identidad de la proveedora, Lara Enríquez dijo que “es una persona física, con actividad empresarial que se dedica a comercializar medicamentos, trabaja mediante una comercializadora, Sanfer”; y señaló que l
a falta de liquidez financiera obligó a contratar a esta persona, al ofrecer las mejores condiciones de calidad, servicio y precio.

"Sandra Sánchez es localizable", afirmó el funcionario, y se comprometió a hacer pública la adquisición de los medicamentos a esta persona, así como la lista de beneficiarios y los cheques emitidos de octubre a marzo.

Por su parte, Martínez Guzmán comparó el gasto de medicamentos de la administración municipal con los cuales se atienden las necesidades de unas 30 mil personas, entre los 5 mil trabajadores y sus familias, con el gasto hecho por los Servicios de Salud, pues dicha entidad en 2015 erogó 56 millones de pesos para abastecer a todo el Estado.

Lara Enríquez respondió que el ayuntamiento ha gastado 5 millones de pesos al mes en promedio, si se dividen los casi 35 millones de pesos entre los cinco meses transcurridos de octubre a marzo. En tanto que la anterior administración municipal, encabezada por Mario García Valdez, gastó 12 millones de pesos. Es decir, la actual administración ha ahorrado 7 millones de pesos al mes por este rubro.

El funcionario se comprometió a publicar los informes financieros de ambas administraciones por gasto en medicinas.

“Las compras se hicieron, los beneficiarios ahí están, los pagos existen, aunque desconozco si ya fueron cobrados, y toda la información está en la página (transparencia). L
a información que tengamos que entregar, estará disponible”, subrayó.

En la entrevista, que duró aproximadamente 15 minutos, Lara Enríquez también se refirió al tema de la transparencia en el actual gobierno municipal, encabezado por Ricardo Gallardo Juárez.

El video de esta entrevista se localiza en el siguiente vínculo:

Designan como director del Copocyt a ex funcionario inhabilitado 10 años

DESIGNAN COMO DIRECTOR DEL COPOCYT A EX FUNCIONARIO INHABILITADO 10 AÑOS

‪#‎SLP‬ ‪#‎SanLuisPotosí‬ ‪#‎México‬ ‪#‎GobiernoSLP‬

San Luis Al Instante.- El físico José Luis Morán López, quien fuera inhabilitado por la Secretaría de la Función Pública en abril de 2008 para desempeñar cargos públicos durante diez años, fue designado este miércoles 20 de abril por el Consejo Directivo del Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología (Copocyt) como director de esa institución.

La sanción que la SFP hizo del funcionario fue debido a su desempeño ilícito como director del Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (Ipicyt) entre los años de 2000 a 2005, concretamente por haber cometido el delito de nepotismo.

Durante el tiempo en que fungió como director del Ipicyt contrató a sus dos hijos (José Manuel Morán y Cristina Morán), a su sobrina Adriana Arias y a su concuño Miguel Ángel Arias.

Luego de abandonar la dirección del Ipicyt se le encomendó el carísimo y fracasado proyecto del Centro Nacional de Supercómputo, cargo que desempeñó de 2006 a 2008.

Sin embargo, Morán López demandó a la Secretaría de la Función Pública por la revocación de la inhabilitación.

Con todo y ello, el delito de nepotismo no fue el único ilícito de que se acusó al ahora director del Copocyt.

Los ilícitos cometidos por Morán López fueron inicialmente denunciados por los hermanos Mauricio y Humberto Terreones Maldonado, expertos en nanotecnología y con múltiples reconocimientos internacionales. Entre ellos mencionaron la adquisición de microscopios electrónicos adquiridos por el Ipicyt con un costo de 1.7 millones de pesos.

Además hubo una carta firmada por 60 científicos, entre los que se encontraba Harold Krot, premio Nobel de Química, dirigida al entonces presidente Felipe Calderón para que investigara dichas irregularidades.

Entre ellas se mencionó en la comunidad científica a las siguientes.

Corrupción en la construcción de lo que sería el edificio del Ipicyt, anunciado como el primer edificio inteligente de San Luis Potosí, el cual contó con la supervisión de Miguel Ángel Arias Díaz, concuño de Morán López.

Por otro lado, los servicios jurídicos del Ipicyt fueron contratados con el bufete del ex gobernador Horacio Sánchez Unzueta, de quien Morán es allegado, y con el despacho de Genoveva Flores Blavier, lo que constituyó un escandaloso tráfico de influencias, pues Flores Blavier es psicóloga, más no abogada.

Además de las demandas de los hermanos Terrones, ex integrantes del Centro Nacional de Supercómputo también se unieron a quejas ante la Secretaría de la Función Pública contra Morán López y otro ex funcionario del Ipicyt de nombre Luis Alfredo Alonso Valdivia. De hecho, el costoso proyecto del Centro Nacional de Supercómputo fracasó a causa de la salida del responsable del mismo, quien debió refugiarse en Alemania.

Tampoco el que sería "el primer edificio inteligente de San Luis Potosí" pudo concretar. De ello no solamente fue culpable Arias Díaz concuño del entonces director del Ipicyt, sino el Grupo Constructor Ortega, a cargo de Juan Ortega Colchado, encargado de la obra.

A pesar de que la construcción de los edificios presentaba retrasos evidentes, Grupo Constructor Ortega continuó recibiendo pedidos de obra pública. 

De las irregularidades administrativas en el Ipicyt se mencionó al director administrativo, Luis Alfredo Alonso Valdivia, quien además de desempeñarse en ese cargo fungía como funcionario académico de instituciones educativas particulares.

Alonso Valdivia fue uno de los más cercanos funcionarios de Eibar Castilla Sosa, el yerno de Carlos Jonguitud Barrios que fungiera como tesorero del Estado en ese régimen.Debido a todos esos escándalos que cimbraron a la comunidad científica internacional, entre los que destacó el fracaso del Centro Nacional de Supercómputo, el entonces director general del Conacyt decidió despedirlo de la dirección general del Ipicyt. 

Sin embargo, a pesar de esos antecedentes y cuando aún no vencería la inhabilitación de que objeto por la Secretaría de la Función Pública, nuestras autoridades han puesto al "sabio potosino" al frente del Copocyt.

***************

La siguiente es una columna periodística que el autor escribió para su espacio "Análisis de Fondo" en el periódico en línea Plano Informativo con fecha 23 de diciembre de 2005. Aparentemente fue censurada pues no queda registro en el historial de internet.


CIENCIA Y CORRUPCIÓN

Eduardo José Alvarado Isunza

El pasado viernes 2 de diciembre se hizo público el anuncio de que el Dr. José Luis Morán López había sido despedido de su cargo como director general del Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (IPICyT). 

Los comunicados de prensa intentaron dar la impresión de que el Dr. Gustavo Chapela Castañares, director del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), había designado un nuevo director y no que, en realidad, había decidido no ratificar en su puesto a Morán. La diferencia es en verdad significativa, ya que deja ver el real desempeño de Morán López al frente del IPICyT, durante los pasados cinco años.

Para quienes han seguido el desarrollo del IPICyT, el siguiente recuento de las acciones emprendidas por Morán en ese organismo no será una novedad. Sin embargo, para quienes apenas se acercan al conocimiento de los acontecimientos en el IPICyT y de la gestión de Morán, estos apuntes vendrán a ser toda una revelación. Los mismos explican los motivos de Chapela Castañares para no votar a favor de la permanencia de Morán en el IPICyT.

En noviembre del año 2000, siendo gobernador Fernando Silva Nieto, dio inicio la construcción del edificio que alberga al IPICyT. Esta obra fue anunciada con la promesa de constituir el “primer edificio inteligente” de San Luis Potosí y albergue del desarrollo científico, donde los investigadores jóvenes tendrían un espacio para su desarrollo.

El proyecto arquitectónico está todavía hoy a cargo de José Zendejas Hernández y cuenta con la supervisión de Miguel Ángel Arias Díaz en calidad de supervisor de obra del IPICyT. El primer edificio en construirse fue el correspondiente a la División de Biología Molecular, mismo que sería seguido por el de la División de Materiales Avanzados para la Tecnología Moderna.

La construcción es desarrollada por el Grupo Constructor Ortega, a cargo de Juan Ortega. Por otro lado, los servicios jurídicos del IPICyT fueron contratados con el bufete de Horacio Sánchez Unzueta, de quien Morán es allegado, y con el despacho de Genoveva Flores Blavier.

Esto constituye un escandaloso tráfico de influencias, pues Flores Blavier es psicóloga o no abogada. Es decir, los asuntos legales del IPICyT los atienden un abogado sin experiencia, como Sánchez Unzueta, y una psicóloga.

Por eso no extraña que ese organismo enfrente una demanda laboral por despido injustificado, presentada por ex integrantes del Centro Nacional de Supercómputo, mismas que se unieron a quejas ante la Secretaría de la Función Pública contra funcionarios del IPICyT, incluyendo a Morán y a Luis Alfredo Alonso Valdivia.

Aproximadamente a la mitad de su periodo como director general, Morán López apoyó la creación del Centro Nacional de Supercómputo, anunciando con bombo y platillo que San Luis Potosí sería crisol de nueva era para el supercómputo en México.

Todos estos datos no son muy diferentes de lo que el mismo Morán manifestara a los medios de comunicación, especialmente después del notable fracaso del Centro Nacional de Supercómputo, a causa de la salida del responsable de ese proyecto. Lo que no es muy conocido es el hecho de que el “edificio inteligente”, prometido por Morán, nunca se realizó.

Quien tenga dudas puede visitar las instalaciones del IPICyT y lo comprobará fácilmente. Además de la ya mencionada irregularidad en la asignación de servicios, como el de contratación de despachos de abogados, hay otras todavía más escandalososa.

Por ejemplo, el supervisor de obra del IPICyT, Miguel Ángel Arias Díaz, es concuño del mencionado Morán. Asimismo, el Grupo Constructor Ortega, a cargo de Juan Ortega Colchado, continuó recibiendo pedidos de obra pública cuando la construcción de los edificios ha presentado retrasos evidentes. Cualquier persona que transite por Camino a la Presa podrá percibir ese dato claramente.

Otras irregularidades administrativas en el IPICyT llevan también hacia su ya mencionado director administrativo, Luis Alfredo Alonso Valdivia, quien se desempeña como funcionario del IPICyT y simultáneamente funge como funcionario académico de instituciones educativas particulares. Una vez que los directores general y administrativo de una institución permiten dichas irregularidades, uno puede esperar cualquier cosa.

Alonso Valdivia tiene dudosos antecedentes en la administración pública. Fue uno de los más cercanos funcionarios de Eibar Castilla Sosa, el yerno de Carlos Jonguitud Barrios que fungiera como tesorero del Estado en ese régimen del entonces cacique magisterial. Muchos presumen que Alonso Valdivia pudo beneficiarse con los innumerables actos de corrupción consumados en esa área administrativa.

Ahora bien, las muchas veces ofrecida inauguración del edificio del Centro Nacional de Supercómputo no ha sucedido. Ese es el valor de las palabras de Morán. De modo que la decisión del director general del CONACyT de despedir a Morán no debía causar sorpresa. Es simplemente consecuencia de las múltiples irregularidades administrativas en que incurrió durante cinco años. Pero, además, es el inicio de uno o varios procesos de responsabilidad administrativa y daño patrimonial en contra del autodenominado “sabio potosino”.

Por ello, David Ríos Jara, nuevo director general del IPICyT, tiene ante sí una labor difícil y posiblemente ingrata: Llega a una institución dividida y ultrajada por sus ex directivos; una institución donde la práctica de la función pública de sus funcionarios hizo caer al trabajo científico, especialmente de las ciencias físico-matemáticas, al piso.

Así, el reto de Ríos Jara es dar credibilidad a una institución que sufrió los excesos del poder de grupos amafiados, que encontraron en la investigación y el desarrollo científico una forma de regodearse en el nepotismo, la corrupción y la megalomanía desenfrenada.

Debemos agradecer al director general del CONACyT haber puesto un hasta aquí a las múltiples irregularidades que estuvieron cometiéndose en el reinado de Morán al frente de la política científica en la región (y eso de decir “política” ya es, incluso, una exageración). Irregularidades que podían ocultarse bajo el generoso manto de la impunidad y el tráfico de influencias de grupos de poder que disfrutan de enormes beneficios en esta empobrecida región.


San Luis Potosí, S.L.P., a 23 de diciembre de 2005.

Reportan desaparición de alumna de la ESCA a través de Facebook

REPORTAN DESAPARICIÓN DE ALUMNA DE LA ESCA A TRAVÉS DE FACEBOOK

‪#‎SLP‬ ‪#‎SanLuisPotosí‬ ‪#‎GobiernoSLP‬ ‪#‎AlInstante‬

San Luis Al Instante.- La desaparición de una estudiante de la Escuela Secundaria Camilo Arriaga en esta Capital potosina fue reportada por sus familiares a través de sus cuentas en Facebook. A su petición de ayuda en la localización de la joven han añadido esta fotografía.

La joven se llama Ximena Sauceda Campos, de 15 años de edad, quien estudia en el turno vespertino de la ESCA, escuela localizada en la calle de Manuel José Othón.

De acuerdo a los datos que han proporcionado sus familiares, desde ayer por la tarde no llegó al lugar en donde la esperaban sus padres para recogerla y nadie en la escuela les supo dar razón de ella.

La adolescente viste el uniforme de la institución que consiste en pantalón de deportivo color verde con franjas a los lados y playera blanca.

Cualquier información sobre su paradero favor de comunicarse a los números 444 582 4288 y 444 309 3926.

Actualización de las 11:00 am

A través de su cuenta de Facebook, la Procuraduría General de Justicia del Estado emitió el siguiente mensaje: "Coordinación de Alerta Amber localiza a menor Ximena Campos de 15 años, alumna de la ESCA, quien estaba extraviada desde anoche".

Nuevo Reglamento de Ecología Municipal contempla sanciones a ruidosos

BUSCA ECOLOGÍA MUNICIPAL SANCIONAR A RUIDOSOS POR AFECTAR LA CALIDAD DE VIDA

‪#‎SLP‬ ‪#‎SanLuisPotosí‬ ‪#‎AyuntamientoSLP‬ ‪#‎AlInstante‬

San Luis Al Instante.- Por afectar la calidad de vida y deteriorar la convivencia vecinal, la Dirección de Ecología del Ayuntamiento de San Luis Potosí busca imponer sanciones en contra de ruidosos, ya sean antros, salones de fiesta, comercios y hasta particulares en un nuevo reglamento que forma parte del Plan Municipal de Desarrollo.

Esto lo dio a conocer el titular del área, Roberto Ulises Pérez Esparza, quien comentó que son muchas las quejas que diariamente se reciben con motivo del ruido que ocasionan vecinos o negocios, debido a que molestan a las personas hasta altas horas de la noche. Igualmente dijo que no se tolerará que los comerciantes invadan el espacio público con ruido a elevados decibeles.

Otras sanciones que se impondrán en el nuevo reglamento de Ecología es por motivo de tirar basura en las calles o por no barrer el frente de las casas. “Es algo que la ciudadanía ha pedido mucho, como sancionar a la gente que tira basura en la vía pública o aquellas que no barren el frente de su casa e inclusive ruido con los vecinos", dijo.

Ya la Secretaría General del ayuntamiento hizo las revisiones al proyecto para presentarlo a aprobación del Cabildo.

Balean a dos policías municipales en la Nueva Progreso

BALEAN A DOS POLICÍAS MUNICIPALES EN LA NUEVA PROGRESO


San Luis Al Instante.- Un hombre disparó en contra de dos policías municipales, cuando estos acudieron en auxilio de una llamada de auxilio por violencia familiar. Los hechos sucedieron este miércoles 20 de abril en la calle Camino Viejo a Guanajuato de la colonia Nuevo Progreso de esta Capital potosina.

Al llegar al sitio en donde eran requeridos, los policías (un hombre y una mujer) descendieron de su patrulla y en ese momento el agresivo sujeto abrió fuego, logrando herirlos.

Vecinos pidieron urgentemente ayuda de la Cruz Roja y los paramédicos lograron estabilizarlos y trasladarlos a un hospital. Al sitio también acudieron policías estatales y ministeriales, quienes había huido del sitio, pero finalmente fue capturado.

La Dirección de Seguridad Pública Municipal informó que a los lesionados se les ayudará económica y moralmente, ya que se encontraban en el cumplimiento de su deber.

miércoles, 20 de abril de 2016

Continuará limpia de policías que sirvan al crimen, promete Gutiérrez García

CONTINUARÁ LIMPIA DE POLICÍAS QUE SIRVAN AL CRIMEN, PROMETE GUTIÉRREZ GARCÍA

‪#‎SLP‬ ‪#‎SanLuisPotosí‬ ‪#‎GobiernoSLP‬ ‪#‎AlInstante‬

San Luis Al Instante.- Continuará la limpia de policías que sirvan a grupos criminales, como sucedió con cuatro elementos detenidos hace unos días, prometió el titular de la Secretaría de Seguridad Pública en el Estado, general Arturo Gutiérrez García.

“Es algo que tenemos que estar haciendo todo el tiempo para mejorar las corporaciones y combatir la delincuencia en beneficio de la sociedad”, agregó el funcionario.

Estas declaraciones las hizo luego de que cuatro policías estatales fueran detenidos por estar implicados en un ataque de un grupo criminal contra policías ministeriales en el mes de febrero pasado, hecho en el que habrían servido como "halcones" de los delincuentes.

Según explicó el general Gutiérrez García, "la detención de los policías fue parte de una investigación conjunta con la Procuraduría General de Justicia".

Paralelamente al proceso penal que la Procuraduría General de Justicia del Estado lleva a cabo contra dichos policías, la Secretaría de Seguridad Pública Estatal inició un proceso administrativo, a través de la Comisión de Honor y Justicia, para separarlos del cargo.

Paradójicamente esos elementos habían sido evaluados en las pruebas de control y confianza, por lo que, dijo el general Gutiérrez García, "deberá reforzarse este mecanismo para estar evaluando constantemente su permanencia".

En cuanto a la designación de un nuevo titular de la Dirección de Seguridad Pública, dijo que es una decisión del gobernador del Estado que se definirá en las próximas horas.


Más información relacionada en:

Policías estatales operaban como "halcones" del crimen organizado

Ceepac venderá por kilo paquetes y archivos electorales; podría violar ley

CEEPAC VENDERÁ POR KILO PAQUETES Y ARCHIVOS ELECTORALES; PODRÍA VIOLAR LEY

#‎SLP‬ ‪#‎SanLuisPotosí‬ ‪#‎GobiernoSLP‬ ‪#‎AlInstante‬

San Luis Al Instante.- Todo el personal del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana, incluidos consejeros y directivos, se han concentrado en las últimas horas en revisar paquetería y archivos de anteriores procesos políticos, con la intención de desprenderse de ellos y venderlos por kilo.

Sin embargo, estas acciones podrían ser violatorias de la Ley de Archivos de SLP, publicada con fecha 20 de octubre de 2012 en el Periódico Oficial del Estado, además de que el ingreso que recibiría el Ceepac por la venta de paquetes y archivos no está reglamentado.

Fuentes informativas revelaron a San Luis Al Instante que en las últimas horas todo el personal del organismo electoral, incluyendo a consejeros y directivos, se encuentran concentrados en la bodega para seleccionar el material que será vendido por kilo.

Entre el material electoral que será destruido se encuentra el utilizado en los pasados procesos para la renovación de Ejecutivo del Estado, Congreso del Estado y ayuntamientos.

Estas acciones las ha emprendido el Ceepac en el más absoluto sigilo, pues no existen acuerdos al respecto ni se ha enterado a la sociedad, además de que se ha advertido al personal de guardar silencio.