jueves, 14 de abril de 2016

Orientará ayuntamiento a antorchistas para que dirijan bien sus demandas

ORIENTARÁ AYUNTAMIENTO A ANTORCHISTAS PARA QUE DIRIJAN BIEN SUS DEMANDAS

‪#‎SLP‬ ‪#‎SanLuisPotosí‬ ‪#‎AyuntamientoSLP‬ ‪#‎AlInstante‬

San Luis Al Instante.- El ayuntamiento de San Luis Potosí, a través de la dirección de Concertación Política, dará orientación adecuada a estudiantes de la Federación Nacional de Estudiantes Rafael Ramírez, que forma parte de la membresía del Movimiento Antorchista, para dirijan adecuadamente sus demandas de servicio educativo.

Estas declaraciones las hizo Gerardo de la Rosa, titular de esa área municipal, luego de que jóvenes adheridos a una FNERRR se manifestaran en la Unidad Administrativa Municipal en demanda de dinero para sus actividades. 

"Lo más grave y preocupante es que agrupaciones de carácter social, como la antorchista, tengan la intención de lucrar con la educación a través de estos jóvenes”, dijo el funcionario; y sostuvo que las demandas de dicha FNERRR "no están dentro del ámbito municipal, pues competen a otras instancias".

Por ejemplo, mencionó 
que numerosas peticiones de esa organización corresponden a otras instancias, como construcción de aulas, donación de equipo tecnológico, habilitación de sanitarios para la Escuela Normal Camilo Arriaga, Universidad de Artes y Ciencias de San Luis Potosí y la Casa del Estudiante José Martí.

Además de que esos prósperos negocios son propiedad de Aquiles Córdova Morán, director general de Antorcha, están incorporados a la Secretaría de Educación Pública del Gobierno del Estado o a la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, por lo que dichas instancias deberían de contribuir a mejorar el servicio que ofrecen.

"El Ayuntamiento de la Capital está en la mejor disposición de apoyar a los jóvenes y de ofrecerles alternativas de desarrollo en la medida de las posibilidades, sin embargo esas demandas no están dentro del ámbito municipal, pues competen a otras instancias", abundó el funcionario.

Con todo, el ayuntamiento orientará adecuadamente a estos estudiantes para que dirijan convenientemente sus demandas.


Más información relacionada en:

Hartos en Santo Domingo por la forma de dominación gangsteril de Antorcha

Indiferencia de García Valdez a recomendación de CEDH sobre ambulantaje

Ahora contra Interapas en el cuarto día de manifestaciones en la Capital

AHORA CONTRA INTERAPAS EN EL CUARTO DÍA DE MANIFESTACIONES EN LA CAPITAL

‪#‎SLP‬ ‪#‎SanLuisPotosí‬ ‪#‎AyuntamientoSLP‬ ‪#‎AlInstante‬

San Luis Al Instante.- Como se temía, este jueves 14 de abril se registró una nueva manifestación de ciudadanos con bloqueo de vialidades y afectando en tránsito en la zona de Morales.

Ahora fueron vecinos del fraccionamiento Industrial Aviación, Pirules y Morales, quienes protestaron frente a las oficinas de Interapas, debido a que han sufrido por año y medio por la irregularidad del suministro de agua potable.

Unos 50 vecinos de colonias ubicadas al norte de esta Capital se apostaron hacia las 10 de la mañana frente a las oficinas de Interapas e interrumpieron el tránsito en la Avenida Pintores, a fin de exigir de funcionarios del Interapas que regularicen el suministro de agua potable en sus hogares.

También denunciaron que el organismo aumentó el cobro del servicio, a pesar de no darlo regularmente, y que deben de gastar más dinero para pagar a pipas particulares por el suministro del líquido, a razón de 200 pesos por aljibe, cuyo contenido no dura más de dos días.

En el Interapas fueron atendidos por su director general Alfredo Zúñiga Hervert, quien se comprometió a reunirse con ellos en el pozo de Granjas para explicarles los trabajos que allí se desarrollan para regularizar el servicio, lo cual calificaron como una estupidez. Los inconformes amenazaron con seguir en su protesta hasta tener un compromiso en firme.

Más información relacionada en:

Por irresponsabilidad de Interapas cae un automóvil a una zanja

"La Hermandad de Policías" desquicia a la Capital potosina por horas, ante la ineptitud de Leal Tovías

"LA HERMANDAD DE POLICÍAS" DESQUICIA A LA CAPITAL POTOSINA POR HORAS, ANTE LA INEPTITUD DE LEAL TOVÍAS

‪#‎SLP‬ ‪#‎SanLuisPotosí‬ ‪#‎GobiernoSLP‬ ‪#‎AlInstante‬

San Luis Al Instante.- Una organización de policías del Estado que se dio a conocer como "La Hermandad" desquició durante varias horas del miércoles 13 de abril el tránsito en las principales avenidas de esta Capital potosina, afectando a miles de personas que se trasladaban a puestos de trabajo, escuelas y hogares.

El movimiento de "La Hermandad" inició a las 10 de la mañana con el cierre del tránsito en carreteras de Ciudad Valles, Tamazunchale y Rioverde, así como con la toma de oficinas públicas en esos municipios. A esa misma hora, se apostaron en el kiosco de la Plaza de Armas, frente a Palacio de Gobierno, a fin de exigir de las autoridades la destitución de mandos tamaulipecos y pago de homologaciones salariales que les adeudan

Hacia las 6 de la tarde, obstruyeron el tránsito en el Distribuidor Juárez, Eje Vial Ponciano Arriaga y Manuel José Othón, y marcharon a pie sobre el Boulevard Salvador Nava Martínez con rumbo a la Casa de Gobierno.

A partir de ese momento, el tránsito fue un caos, debido a que a esa hora se intensifica el flujo vehicular por el Boulevard Juárez hacia el Distribuidor del mismo nombre, debido a la salida de cientos de trabajadores de fábricas ubicadas en la Zona Industrial.

Estas acciones derivaron de la negativa que recibieron de ser recibidos por el gobernador Juan Manuel Carreras y por el secretario general de gobierno, Alejandro Leal Tovías. En vez de ello, fueron atendidos por un funcionario de menor jerarquía, cosa que molestó a los miembros de "La Hermandad", quienes decidieron entonces bloquear la Alameda Juan Sarabia, hacia las 3 de la tarde.

Al enterarse por radiofrecuencia que Leal Tovías se encontraba en Palacio de Gobierno, decidieron bloquear el Distribuidor Juárez.

Como medida de presión más fuerte, en ese momento decidieron bloquear la circulación en el Distribuidor Juárez y amenazaron con tomar otros puntos viales de la Capital potosina. Finalmente, el bloqueo fue levantado pasadas las 10 de la noche, al obtener el compromiso de que serían atendidos por el secretario general de gobierno. 

De esta forma, la Capital potosina sufrió un tercer día consecutivo de manifestaciones y bloqueos viales, que iniciaron el lunes con una protesta de cientos de taxistas que se oponen a la privatización del servicio y a la entrada de Uber y de otras empresas, y además para exigir descuentos en impuestos y contribuciones del Estado.

miércoles, 13 de abril de 2016

Obsequian "Píldora del Día Siguiente" en Centros de Salud y Hospitales

OBSEQUIAN "PÍLDORA DEL DÍA SIGUIENTE" EN CENTROS DE SALUD Y HOSPITALES

‪#‎SLP‬ ‪#‎SanLuisPotosí‬ ‪#‎GobiernoSLP‬ ‪#‎AlInstante‬

Boletín emitido por la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado.-

San Luis Al Instante.- La Secretaría de Salud del Estado ofrece métodos anticonceptivos de emergencia o píldora del día siguiente a través de sus hospitales y centros de salud de los 58 municipios de San Luis Potosí de manera gratuita, ello con la finalidad de proporcionar un método de planificación familiar de calidad a la población.

La Anticoncepción de Emergencia o Píldora del Día Siguiente contiene hormonas que previenen un embarazo después de tener relaciones sexuales sin protección, este método actúa de diferentes formas, ya que no solo inhibe la ovulación cuando se administra a mitad del ciclo, sino que también hace más difícil que los espermatozoides lleguen a la fecundación; si se toma la pastilla antes de la ovulación, las hormonas impiden la liberación del óvulo, otro efecto es si se toma la pastilla después de la ovulación estas impedirán que el ovulo sea fecundado; el efecto de la pastilla dura entre once y quince horas y es eliminado a través de la orina.

Es importante que la población conozca que este método anticonceptivo de emergencia no es cien por ciento eficaz y reduce a medida que pasan las horas desde la relación de riesgo. Si se toma la pastilla durante las 24 horas siguientes a la relación tendrá una efectividad del 95 por ciento; sin embargo si se toma entre las 24 y 48 horas después la efectividad reducirá al 85 por ciento; y tomada de 48 a 72 horas solo será efectiva el 58 por ciento; después de 120 horas de haber tenido la relación dejará de funcionar; entre más rápido sea tomada la pastilla más efectividad será.

Es por ello que la Secretaría de Salud de Gobierno del Estado exhorta a la población que solicitan la pastilla que no sea considerado como método anticonceptivo de uso regular, se recomienda únicamente para evitar un embarazo no planeado y se invita a considerar el uso de un método de mayor continuidad y de uso regular, considerando además que la pastilla no protege contra el contagio de alguna enfermedad de trasmisión sexual.

La pastilla no es abortiva, este medicamento ayuda a evitar embarazo si se toma hasta cinco días de haber tenido relaciones sexuales sin protección o de alguna falla de algún método familiar, son seguras para todas las mujeres, ya que no interrumpen el embarazo en los casos en que ya se produjo la fecundación y no dañan al bebé.

Tercer día consecutivo de manifestaciones; ahora hasta policías salen a la calle

TERCER DÍA CONSECUTIVO DE MANIFESTACIONES; AHORA HASTA POLICÍAS SALEN A LA CALLE

‪#‎SLP‬ ‪#‎SanLuisPotosí‬ ‪#‎GobiernoSLP‬ ‪#‎AlInstante‬

San Luis Al Instante.- En el tercer día de manifestaciones que se han realizado consecutivamente en esta Capital potosina, ahora hasta policías de la Dirección General de Seguridad Pública del Estado salieron a la calle y se plantaron frente al Palacio de Gobierno a exigir mejores condiciones salariales y reconocimiento a derechos laborales.

Previamente se había registrado una movilización de profesores del sistema de Telesecundarias, quienes a eso de las 9 de la mañana bloquearon el tránsito en Avenida Himno Nacional y tomaron las instalaciones de la Sección 26 del SNTE, para demandar de las autoridades el pago de dinero que les adeudan por su trabajo.

Poco después en la Plaza de Armas se protagonizó una movilización de policías de la DGSPE, algunos de los cuales vinieron desde Ciudad Valles y otros municipios huastecos, para exigir homologación salarial, ya que al inicio de esta administración hubo ese compromiso, y a seis meses de ello no les han cumplido.

Dicha demanda de homologación data del año 2012 por lo que el adeudó ya suma 15 millones de pesos. Tales recursos financieros son parte de una mezcla de dinero de los gobiernos estatal y federal.

Algunos de los policías se presentaron con su uniforme de servicio, aunque otros lo hicieron vestidos de civil, y como miembros de una asociación civil denominada "Hermandad de Policías del Estado de San Luis Potosí". 

Toman maestros edificio de Sección 26 y bloquean tránsito en Himno Nacional

TOMAN MAESTROS EDIFICIO DE SECCIÓN 26 Y BLOQUEAN TRÁNSITO EN HIMNO NACIONAL

‪#‎SLP‬ ‪#‎SanLuisPotosí‬ ‪#‎GobiernoSLP‬ ‪#‎AlInstante‬

Gráfico y nota de La Brecha.-

San Luis Al Instante.- Un grupo de maestros de Telesecundaria tomó el edificio de la Sección 26 y bloqueó desde temprana hora la avenida Himno Nacional a la altura de Manuel J. Clouthier, como medida de presión para obtener las prestaciones que le han sido negadas en San Luis Potosí por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.

Profesores de Ciudad Valles y Rioverde anunciaron un paro magisterial para este miércoles a las siete de la mañana y tomaron el edificio de la Sección 26, reclaman un adeudo de más de 240 millones de pesos al fondo de vivienda, 160 millones de pesos al fondo de pensiones, entre otros conceptos.

Anoche, la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado informó que había atendido la demanda persistente del magisterio, del nivel de telesecundarias; y que luego de las gestiones hechas a nivel nacional y ante la buena disposición de la Secretaría de Educación Pública y particularmente de la Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente, la SEGE habían encontrado fórmulas para liberar este día el recurso para atender la prestación denominada “Fortalecimiento al Docente de Telesecundaria”, destinado al concepto T6.


En el comunicado, informó la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado que este reclamo es uno de los principales planteamientos que ha venido formulando el subsistema de telesecundarias y su representación sindical, por lo que los maestros seleccionados en este primer grupo pudieron acceder a dicha prestación.

Sin embargo, a pesar de lo dicho y de asegurar que la SEGE seguirá trabajando para buscar soluciones a otras demandas de tipo administrativo-financieras que han quedado sin resolver debido al déficit histórico que se tiene y que se han venido atendiendo desde mesas de trabajo conjuntas, el bloqueo de la avenida Himno Nacional y la toma del edificio se llevan a cabo desde las siete de la mañana y amenazaron bloquear la avenida Salvador Nava al medio día, si no son atendidas las demandas.

Trataría PGJE como feminicidio asesinato de trans, pero CEAV no lo califica así

TRATARÍA PGJE COMO FEMINICIDIO ASESINATO DE TRANS, PERO CEAV NO LO CALIFCA ASÍ

‪#‎SLP‬ ‪#‎SanLuisPotosí‬ ‪#‎México‬ ‪#‎GobiernoSLP‬ ‪#‎AlInstante‬

San Luis Al Instante.- Aunque el procurador Federico Garza Herrera declaró que se considera dar un tratamiento de feminicidio al asesinato a golpes de una persona trans, cuyo cadáver fue arrojado en un terreno baldío de la comunidad de Cándido Navarro, en el municipio metropolitano de Soledad de Graciano Sánchez, la comisionada de la Comisión Estatal de Atención a Víctima, Gloria Serrato, no lo califica así.

Igualmente la Red de Diversificadores Sociales AC envió al procurador Garza Herrera un comunicado en el que exige considerar como feminicidio y crimen de odio el homicidio de su compañera trans, cuyo cuerpo fue encontrado el pasado lunes 11 de abril, y demandó la activación del protocolo en la materia.

Entrevistado al respecto, Garza Herrera no descartó que la PGJE de tratamiento de feminicidio, pero argumentó que primero se tienen que tener los resultados de la necropcia para saber que delito se puede configurar.

Aunque se trata de una persona del sexo masculino y los feminicidios solo son en el caso de personas del sexo femenino, dijo que revisará la ley en este tipo de casos en donde las víctimas son personas trans, porque han elegido ser mujeres. Por lo pronto, dijo que sí hay elementos para considerar que se trata de un crimen de odio, aunque insistió en tener resultados de servicios periciales.

Por separado, la comisionada de la CEAV, Gloria Serrato Sánchez, declaró que el Código Penal para el caso de feminicidios sólo menciona los asesinatos de personas del sexo femenino y no incluye el de cometido en contra de personas trans, a quienes consideró como una categoría cultural más que natural o física.

"No queda claro en el Código Penal la tipificación de algún delito por razones de género. Para que pudiera considerarse en cierto momento como un feminicidio tendría que haber sido una persona transgénero, pero al parecer en este caso sólo era travesti", manifestó.

Y más aún, dijo que aunque las personas tengan preferencias sexuales o condición de género femenina, si cuenten con genitales masculinos se les excluiría de la protección que implica la figura del feminicido. En este caso, únicamente se calificaría como homicidio de odio.

Estas declaraciones fueron consideradas como transfóbicas de la funcionaria por activistas del reconocimiento a plenos derechos humanos de las diversidades sexuales.

martes, 12 de abril de 2016

Cayó Castellanos de la Dirección de Seguridad Pública del Estado

CAYÓ  CASTELLANOS DE LA DIRECCIÓN DE SEGURIDAD PÚBLICA DEL ESTADO


San Luis Al Instante.- En medio de una grave crisis de seguridad y de críticas de sectores de la población hacia el aparato del gobierno especializado en estas acciones, trascendió esta tarde del martes 12 de abril en círculos gubernamentales y medios periodísticos que el Coronel Pablo Castellanos García habría sido cesado del cargo de director general de Seguridad Pública del Estado.

La decisión habría sido tomada por el gobernador Juan Manuel Carreras, luego de una reunión con el titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, General
Arturo Gutiérrez García, en donde se analizaron los numerosos hechos delictivos que han ocurrido en los últimos meses, entre los que destacan crímenes de odio, ejecuciones a miembros de grupos criminales y balaceras.

De acuerdo a las versiones que se han propalado en círculos gubernamentales, el anuncio oficial se hará en las próximas horas, en tanto que el gobernador Carreras López sostuvo una reunión con miembros de su gabinete hasta cerca de la medianoche.

Según esas versiones, el propio Coronel Castellanos se habría reunido ya con personal bajo su mando directo para informarles de su separación del cargo y agradecerles su apoyo.

Más información relacionada en:

Asesinan a golpes a travesti; su cuerpo fue arrojado en Cándido Navarro

Rafaguean a personas en un puesto de tacos; hay tres heridos

Con ejecutado y narcomensaje, grupo criminal anuncia "limpia de chapulines" en SLP

Balacera en alrededores del mercado República entre pandilleros

Balean a trabajadores de gasoducto Los Ramones en carretera a Rioverde




Nuevo bloqueo desquicia tránsito en Centro Histórico; ahora fueron ambulantes

NUEVO BLOQUEO DESQUICIA TRÁNSITO EN CENTRO HISTÓRICO; AHORA FUERON AMBULANTES

#‎SLP‬ ‪#‎SanLuisPotosí‬ ‪#‎GobiernoSLP‬ ‪#‎AlInstante‬

Gráfica de Hugo Laussin.-

San Luis Al Instante.- Por segundo día consecutivo hubo caos vehicular en el Centro Histórico, luego de que comerciantes de los llamados "toreros" que realizan sus actividades dentro de los camiones urbanos bloquearon durante la tarde de este martes 12 de abril el tránsito en la calle de Reforma y el Eje Vial Ponciano Arriaga de esta Capital potosina y llegaron a secuestrar algunas de esas unidades del transporte público.

Su protesta fue originada por la prohibición girada a choferes de los camiones urbanos para que impidan el ingreso de vendedores, cantantes y payasos a sus unidades a realizar actividades que les permiten obtener dinero para mantenerse ellos y sus familias, como son venta de golosinas u obtener la caridad de los usuarios del transporte público.

Reportes de periodistas que acudieron al sitio del problema indican que al menos cinco camiones fueron retenidos y llegó a darse la amenaza de comenzar a quemarlos si no obtenían de las autoridades una revocación de esas indicaciones.

Los manifestantes culparon de estas órdenes al titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transporte, Juan Ramiro Robledo Jr., y demandaron su destitución por quitarles el derecho constitucional a ganarse libremente la vida, mientras que él es un hijo de familia acomodada que ningún esfuerzo ha hecho para llegar al sitio en que se encuentra.

Fueron unas 50 personas, en su mayoría jóvenes, quienes realizaron esta protesta, que además incluyó la quema de basura.

Al punto del conflicto acudió el director general de Seguridad Pública Municipal, Antonio Garza Nieto, con la intención de solucionar el conflicto, aunque los inconformes requerían de la presencia del titular del Instituto Potosino de la Juventud, Luis Fernando Alonso, con la intención de que ofrezca alternativas de trabajo a los jóvenes de familias populares.

El diálogo con funcionarios duró una hora y posteriormente tomaron la decisión de liberar el tránsito en Reforma y Eje Vial Ponciano Arriaga.

Investiga Contraloría millonarios desvíos de dinero de Mario García y Vicky Labastida

INVESTIGA CONTRALORÍA MILLONARIOS DESVÍOS DE DINERO DE MARIO GARCÍA Y VICKY LABASTIDA

#‎SLP‬ ‪#‎SanLuisPotosí‬ ‪#‎AyuntamientoSLP‬ ‪#‎CongresoSLP‬ ‪#‎AlInstante‬

San Luis Al Instante.- Dinero destinado por la Federación por más de 104 millones de pesos que debió haberse invertido en  obras físicas en beneficio de habitantes de esta Capital, fueron desviados en las administraciones de Mario García Valdez y de Victoria Labastida Vda. de Valdez hacia otros rubros, como pago de nómina de personal de confianza y gasto de funcionarios, aseguró Enrique Alfonso Obregón, Contralor Interno del Ayuntamiento de San Luis Potosí.

“Eran recursos federales provenientes del Ramo 33 y de recursos de convenios con el Estado y la Federación, mismos que a la fecha no se cuenta con ello. Hay irregularidades administrativas, porque la ley obliga a las entidades públicas que previo a cualquier contratación de obra o servicios, se tenga disponibilidad de recursos. Pero a la fecha no se cuentan dentro de las arcas municipales e implican compromisos de pagos para el ayuntamiento”, especificó Alfonso Obregón.

Durante las investigaciones se descubrieron 97 proyectos de obras que debieron ejecutarse en coordinación con la autoridad estatal, que se suman a otro paquete de 120 obras en las mismas condiciones. Entre estas obras figura la recuperación del Jardín Colón, así como otros proyectos en proceso de fiscalización.

De la administración correspondiente a García Valdez (2012-1015) son 72 obras en las que se debieron invertir 96.6 millones de pesos, los cuales comprometieron al Ayuntamiento, pero hasta el momento se cuenta con la liquidez para llevarlas a cabo. El resto de los proyectos en los que se detectaron estas irregularidades son de la gestión de Victoria Labastida (2009 -2012), dijo el funcionario.

En suma, son más de 104 millones de pesos que debieron ejercerse en obra pública de aquellas administraciones, que o están inconclusas o en algunos casos ni se han iniciado, pero fueron sujetas a una licitación o adjudicación directa, como es el caso de la rehabilitación del Jardín Colón, lo que implica recursos comprometidos del ayuntamiento.

Pudiera haber responsabilidad desde integrantes del Cabildo, hasta ex titulares de áreas como la Secretaría General, Desarrollo Social y Obras Públicas, por lo que se hará del conocimiento a la Auditoría Superior del Estado para cada quien sancione de acuerdo a sus facultades, al igual que la autoridad capitalina, dijo el funcionario.