viernes, 13 de noviembre de 2015

Batean diputados pretensión de Gallardo de incrementar impuesto predial

BATEAN DIPUTADOS PRETENSIÓN DE GALLARDO DE INCREMENTAR IMPUESTO PREDIAL

‪#‎SLP‬ ‪#‎SanLuisPotosí‬ ‪#‎CongresoSLP‬ ‪#‎AyuntamientoSLP‬ ‪#‎AlInstante‬

San Luis Al Instante.- Diputados integrantes de la Primera y Segunda Comisión de Hacienda Municipal votaron en contra del proyecto presentado por el presidente municipal de esta Capital, Ricardo Gallardo Juárez, y su Cabildo de incrementar los valores catastrales para el año próximo.

El argumento que presentaron fue que 
 la propuesta Gallardo Juárez, de extracción perredista, quien pretendía un alza del impuesto predial, no cumplía con las condiciones requeridas por lo cual se mantendrán las tasas en vigor. El presidente municipal busca desesperadamente recursos frescos para oxigenar unas finanzas públicas quebradas por las delictivas administraciones priístas de Victoria Labastida Aguirre y Mario García Valdez.

Dulcelina Sánchez Lara, Graciela Gaitán Díaz y José Belmarez Herrera fueron los legisladores que sí estuvieron a favor de la propuesta de incrementar los valores catastrales. En contra votaron Gerardo Serrano Gaviño, Xitlálic Sánchez Servín, Enrique Flores, Mariano Niño, José Luis Romero Calzada, Gerardo Limón y Jesús Cardona Mireles.

Los legisladores Héctor Meraz y Roberto Segovia no estuvieron presentes en la reunión, pese a que forman parte de las mencionadas comisiones.

Denuncian corrupción en ayuntamiento de Soledad por uso particular de bienes públicos

DENUNCIAN CORRUPCIÓN EN AYUNTAMIENTO DE SOLEDAD POR USO PARTICULAR DE BIENES PÚBLICOS


‪#‎SLP‬ ‪#‎SanLuisPotosí‬ ‪#‎CongresoSLP‬ ‪#‎AyuntamientoSLP‬ ‪#‎AlInstante‬

San Luis Al Instante.- A través de redes sociales digitales han circulado fotografías, en donde supuestamente se documentan actos de corrupción en la administración de recursos públicos del ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez, cuyo alcalde es Gilberto Hernández Villafuerte, de extracción perredista. 

De acuerdo con la fuente que inicialmente difundió estas fotografías, identificado como Juan Pelaez, el jefe de Aseo Público del ayuntamiento de Soledad, de nombre Hugo Enrique Martínez Trujillo, utiliza los camiones bajo su responsabilidad para realizar trabajos particulares.

A decir de la misma fuente, el funcionario municipal ha empleado camiones y personal de aseo público para desocupar un inmueble de su propiedad, el cual usa como almacén. Esta denuncia se ha viralizado entre feisbooqueros y tuiteros de San Luis Potosí.

Dichos supuestos delitos, que deben de ser investigados por la Auditoría Superior del Estado y por el Congreso del Estado, así como sancionados con la suspensión e inhabilitación del funcionario, han propiciado duras críticas a Ricardo Gallardo Juárez, quien se ha convertido en el jefe político de la zona metropolitana que incluye a los municipios de San Luis Potosí y Soledad.

Estos actos de funcionarios de ese ayuntamiento ocurren a menos de dos meses de iniciadas sus gestiones.

Designan a persona sin estudios como director de bibliotecas de Soledad, mientras de la UASLP egresan expertos en ese campo

DESIGNAN A PERSONA SIN ESTUDIOS COMO DIRECTOR DE BIBLIOTECAS DE SOLEDAD, MIENTRAS DE LA UASLP EGRESAN EXPERTOS EN ESE CAMPO

‪#‎SLP‬ ‪#‎SanLuisPotosí‬ ‪#‎AyuntamientoSLP‬ ‪#‎GobiernoSLP‬ ‪#‎AlInstante‬

San Luis Al Instante.- Como un batazo artero y por la espalda recibieron decenas de estudiantes y egresados de la Facultad de Ciencias de la Información de la UASLP, así como de ciudadanos, la noticia de la designación como director de bibliotecas del ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez, en manos del Partido de la Revolución Democrática, de una persona sin estudios, dedicada a vivir de la extorsión y difamación de personas.

Mientras decenas de jóvenes pasan años de estudios en las licenciaturas de Bibliotecología y Archivonomía para obtener amplios conocimientos en ese campo, fue impuesto Rafael Aguilar Fuentes como director de las bibliotecas del vecino ayuntamiento de Soledad, quien carece de estudios y sin más merecimiento que ser útil a los propósitos político electorales de la familia Gallardo.

Consideraron injusto y ofensivo que mientras muchos egresados de la Facultad de Ciencias de la Información de la UASLP se ven orillados a migrar de San Luis Potosí por las escasas oportunidades de empleo que tienen, las existentes sean otorgadas sin ningún miramiento a personas carentes de currículum y de formación intelectual.

Cualquier persona puede ingresar a las cuentas de redes sociales de esta persona y observará inmediatamente sus innumerables faltas ortográficas y sintácticas. ¿Cómo es posible que el presidente municipal de Soledad, Gilberto Hernández Villafuerte, se hubiera atrevido a designar a ese ignorante, difamador y extorsionador como director de bibliotecas?, es la pregunta que decenas de ciudadanos se han hecho al trascender esa noticia.

Ante lo que nos encontramos es ante un terrible acto de corrupción, que demuestra el cinismo y el abuso con que es gobernado San Luis Potosí a manos de la familia Gallardo.

A su mano izquierda en la fotografía se observa a esa persona que ha medrado con las banderas de "activista social" y de "navista", festejando el triunfo electoral de Ricardo Gallardo Cardona (al centro) como candidato a la presidencia municipal de Soledad. 

Gallardo Cardona, hijo de Gallardo Juárez, actualmente se encuentra en prisión, acusado de haber cometido delitos federales.

martes, 10 de noviembre de 2015

Gallardo declara la guerra a los antorchistas y a otras organizaciones de vendedores callejeros

GALLARDO DECLARA LA GUERRA A LOS ANTORCHISTAS Y A OTRAS ORGANIZACIONES DE VENDEDORES CALLEJEROS

‪#‎SLP‬ ‪#‎SanLuisPotosí‬ ‪#‎AyuntamientoSLP‬ ‪#‎GobiernoSLP‬ ‪#‎AlInstante‬

San Luis Al Instante.- Luego de que durante la gestión de Mario García Valdez como presidente municipal de esta Capital gobernara la anarquía en materia de comercio callejero y cientos de vendedores se adueñaran ilícitamente de los principales espacios del Centro Histórico, como las plazas del Carmen y de los Fundadores, así como de importantes vialidades, el presidente Ricardo Gallardo Juárez declaró la guerra a organizaciones clientelares al servicio del PRI o de líderes que han hecho fortunas millonarias con el control de esas actividades.

"Se busca orden en el comercio informal. No vamos a acabar con el ambulantaje de un golpe, pero ya es tiempo de que haya orden y no debe haber semi-fijos o fijos, no debe de haber estructuras en el Centro Histórico. Vamos a ir regulando paulatinamente, porque no queremos afectar a nadie, pero todos deben entrar al orden, vivimos en un estado de derecho”, afirmó el Gallardo Juárez a través de un comunicado de prensa.

Ante este anuncio la organización Antorcha Popular ordenó a sus vendedores callejeros dormir en los puestos que han ocupado ilícitamente en la explanada Ponciano Arriaga y en otras plazas y banquetas, a fin de impedir que fuerzas policiales decomisen las estructuras metálicas que han instalado en esos sitios. Son cientos los vendedores agrupados por Antorcha Popular, los cuales solamente reciben un pago miserable de parte del dirigente Lenin Campos Córdova como empleados al cuidado de sus puestos, sin gozar de otros derechos de la Ley Federal del Trabajo,

Gallardo precisó que se respeta a los ambulantes; sin embargo, también se debe de respetar a los comercios establecidos y particularmente a los ciudadanos que acuden o que viven en el Centro Histórico, por lo que se hará valer el estado de derecho y no se permitirá que las estructuras de los puestos permanezcan en la vía pública.

El presidente municipal aseguró que el sábado fue solamente un aviso de que deberían retirar sus estructuras y se les dio un plazo, en lo que muchos estuvieron de acuerdo y se espera que cumplan, mientras por otra parte se dialoga y se buscan espacios para puedan ejercer el comercio dignamente.

En tanto, la Dirección de Comercio municipal ha aplicado en lo que va de la administración, 33 clausuras sobre igual número de establecimientos fijos, debido a que no cuentan con licencia de funcionamiento de la Dirección de Desarrollo Urbano, ni los permisos de Comercio, según declaró Dolores Elisa García Román, titular de esa área.


Más información en:

Revelan inspectores de comercio negocio con puntos de venta de funcionaria municipal

Indiferencia de García Valdez a recomendación de CEDH sobre ambulantaje

Emite CEDH recomendación a ayuntamiento de SLP para resolver ambulantaje


Comerciantes van contra Mario García Valdez por tolerancia a corporaciones de ambulantes

Chocan policías y ambulantes en Plaza de Armas que denunciaban preferencias para antorchistas

Truenan locatarios del mercado Hidalgo contra ayuntamiento

lunes, 9 de noviembre de 2015

Diputado por el PANAL y dirigente de la sección 26 del SNTE cobra doble sueldo; su esposa también goza de privilegios

DIPUTADO POR EL PANAL Y DIRIGENTE DE LA SECCIÓN 26 DEL SNTE COBRA DOBLE SUELDO; SU ESPOSA TAMBIÉN GOZA DE PRIVILEGIOS

#‎SLP‬ #‎SanLuisPotosí‬  #‎AyuntamientoSLP‬  #‎CongresoSLP‬ ‪#‎GobiernoSLP ‬‪#‎AlInstante‬

Tomado de Notigodinez.-
San Luis Al Instante.- ¡Qué buena vida estar de mantenido por el pueblo mexicano que no reacciona! De acuerdo con información que circula en Internet, el “diputado” por el “Partido Nueva Alianza” (Panal), Ricardo García Melo, sigue cobrando su “sueldo” como dirigente de la Sección 26 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), violando con ello los estatutos del Congreso de San Luis Potosí que impiden a sus legisladores desempeñarse en otras funciones, tanto dentro como fuera del servicio público.

El sujeto, que se ostenta como “profesor”, también tiene acusaciones de cobrar un sueldo al interior de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE), como coordinador de Enseñanza. De acuerdo con el diario La Jornada, García Melo aseguró que la Ley Orgánica del Congreso del Estado no le impide ser líder sindical, ni tampoco los estatutos del SNTE ser “legislador”, pero que “no descarta” pedir licencia a la dirigencia local del gremio frente a los reclamos de miles de profesores por la doble función que desempeña.

“Yo siento más que nada que es un reclamo de orden político, de corrientes al interior de nuestra organización sindical que tiene puntos de vista diferentes, yo puedo decir lo mismo, que ellos pues también participaron políticamente y no cumplieron con los requisitos que marcan nuestros estatutos, y a nosotros nos quieren obligar a cumplir un requisito de orden estatutario. Entonces se vuelve un poco paradójica la situación”, dijo el sujeto citado por La Jornada.

García Melo. presumió que es “respetuoso de los reclamos en su contra” y que actuará en consecuencia, pero no especificó la fecha en que dejará de cobrar dinero público en alguno de los cargos que ilegalmente ostenta.

El individuo también ha sido denunciado por tener familiares e incluso a su esposa mamando del erario en puestos de alto nivel. En ese sentido, el “diputado” justificó el salario de su esposa por el hecho de que ella es “maestra” y “los maestros se casan con maestras”. 


“Si ella tiene claves, sus propios escalafones, su propio ejercicio, no puedo impedir que acceda a un espacio que le corresponda. En este caso luego lo podemos percibir que por el ejercicio que tengo se pueden dar algunas desconfianzas. Lo único que puedo decir es que todos a base del escalafón podemos ir subiendo. Yo no le puedo impedir a mi esposa eso, alguien pudiera pensar que yo lo hago. Pero si ella cumplió con ciertos requisitos, pues bueno lo va hacer ella por sí misma. Yo no le puedo pasar antigüedad, no le puedo pasar preparación, no le puedo pasar puntos, ella tiene su propia preparación. Puede confundirse que yo la ayudo pero no es así, todo está dentro del marco”, cantinfleó.

Maestros inconformes con la permanencia de ese sujeto en la dirigencia del SNTE local, presentarán pruebas de sus ilegalidades en las mesas de organizadas con la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología del Congreso del Estado. Sin embargo, el sujeto asegura que no le tocarán un pelo, porque, de haber cometido alguna irregularidad, tanto él como su esposa ya habrían sido sancionados.

domingo, 8 de noviembre de 2015

Dictan auto de prisión a Victoria Labastida por peculado, y por uso indebido de funciones y de documentación falsa

DICTAN AUTO DE PRISIÓN A VICTORIA LABASTIDA POR PECULADO, Y POR USO INDEBIDO DE FUNCIONES Y DE DOCUMENTACIÓN FALSA

#‎SLP‬ ‪#‎SanLuisPotosí‬ ‪#‎México‬ ‪#‎AyuntamientoSLP‬ ‪#‎GobiernoSLP‬‪ #‎AlInstante‬

San Luis Al Instante.- Hacia las 13:30 horas de este domingo circularon versiones periodísticas que informaron que un juez penal dictó auto de prisión a Victoria Labastida Aguirre, ex presidenta municipal de esta Capital potosina, por los delitos de peculado, y de uso indebido de funciones y de documentación falsa.

De acuerdo con varios portales, fue el procurador Federico Garza Herrera quien informó de la situación jurídica de la priísta, al haberse vencido el amparo concedido por un juez; y dijo que con esto "comienza el proceso penal y el desahogo de las pruebas".

Recordó que aún está vigente la suspensión otorgada por un juez de distrito, quien deberá pronunciarse sobre el sobreseimiento del amparo por quedar sin materia, y ordenar a Labastida ponerse a disposición del juez penal.

El jueves pasado la ex funcionaria acudió al Penal de la Pila a rendir declaración por los delitos mencionados.


Más información relacionada:

Para eludir la cárcel por corrupto, ex alcalde de SLP pagó fianza por 28 mdp

Victoria y secuaces andan amparados por haberse robado más de 45 mdp del ayuntamiento

Gallardo debe aclarar compra de Ferrari hecha por García Valdez como presidente municipal

GALLARDO DEBE ACLARAR COMPRA DE FERRARI HECHA POR GARCÍA VALDEZ COMO PRESIDENTE MUNICIPAL 

‪#‎SLP‬ #‎SanLuisPotosí‬ ‪#‎AyuntamientoSLP‬ #‎CongresoSLP‬ #‎GobiernoSLP‬ #‎AlInstante‬

San Luis Al Instante.- Como una estaca, entre miles de ciudadanos potosinos está clavada la duda acerca de la adquisición de un lujoso automóvil Ferrari de más de 300 mil dólares, supuestamente hecha con dinero sucio por el ex presidente municipal Mario García Valdez, cuando éste se desempeñaba en ese cargo constitucional.

Aunque el escándalo de esa presunta compra se desató en el mes de marzo pasado, ni el propio ex alcalde ni su sucesor Ricardo Gallardo Juárez han hecho declaraciones al respecto; ni mucho menos se ha anunciado una investigación que permita aclarar esas versiones.

Varios blogueros aseguraron entonces que García Valdez había adquirido ese valioso bien y que incluso lo paseaba por calles y clubes deportivos de la ciudad. Incluso algunos dieron como fuente de la versión a la asociación Ciudadanos Observando, la cual se deslindó de esa información por voz de su representante José Guadalupe González.

"Como es conocida claramente la labor informativa y el periodismo de investigación de nuestra organización Ciudadanos Observando, no trabajamos a base de rumores ni acusaciones sin sustento. Cuando nosotros presentamos algo es porque contamos con las pruebas y cualquier investigación la soportamos con documentos que nos respalden.

"Es por eso que categóricamente desmentimos una información que se nos atribuye relacionada con una supuesta compra de un auto Ferrari por parte del Alcalde de la Capital de SLP Mario García, por lo que de manera oficial, nos desligamos de esos contenidos presentados en un portal web de nombre El Espectador de San Luis Potosí y públicamente decimos que no contamos con ningún dato relacionado con la compra del automóvil que se menciona en la nota", señaló esta organización el 19 de marzo en su página web.

Como quiera que sea, son miles de ciudadanos potosinos que han dado por cierta esas versiones y exigen al actual presidente municipal Ricardo Gallardo Juárez, de extracción perredista, hacer una investigación y aclarar el asunto suficientemente, pues, de haberse cometido, se trataría de un evidente acto de corrupción que habría causado daño a las instituciones y a la sociedad.

De acuerdo con blogueros que han hecho señalamientos de corrupción a García Valdez, el ex presidente municipal y ex rector de la UASLP ya ha logrado poseer, entre sus propiedades, 2 ranchos, 2 mansiones y hasta algunas de las principales fincas del centro de la ciudad de Tamuín, en donde nació.

Hace unos días, Gallardo Juárez afirmó que la administración a su cargo presentará pruebas a las autoridades judiciales de desvíos de recursos públicos en la gestión de García Valdez, a fin de que sean aplicadas los castigos penales correspondientes, aunque no dio detalles de esa investigación.

Más información relacionda:

A Gallardo ya le tembló la manita para meter a la cárcel a García Valdez

Auditoría a García Valdez revela anomalías por 1,100 mdp, dice Gallardo

Mario García y sus ex funcionarios se repartieron botín antes de entregar ayuntamiento de SLP a Gallardo

Gastó 37,5 mdp Mario García Valdez en periódicos como "La Razón", propiedad de actual secretario de gobierno

Preparan ex regidores panistas denuncias penales en contra de Mario García y ex funcionarios

Acusó Gallardo a Mario García de frívolo y corrupto en la administración de recursos municipales


Continúa brotando corrupción de la gestión de Mario García Valdez en el ayuntamiento de SLP

Tres grupos criminales pelean plaza de SLP, revela director de Seguridad Pública; investigan a policías implicados en la mafia

TRES GRUPOS CRIMINALES PELEAN PLAZA DE SLP, REVELA DIRECTOR DE SEGURIDAD PÚBLICA; INVESTIGAN A POLICÍAS EN LA MAFIA

‪#‎SLP‬ ‪#‎SanLuisPotosí‬ ‪#‎GobiernoSLP‬ ‪#‎CongresoSLP‬ #‎AlInstante‬

San Luis Al Instante.- En San Luis Potosí se ha desatado una guerra entre tres grupos de delincuencia organizada que buscan controlar sus distintas zonas geográficas, reveló el director de Seguridad Pública del Estado, Corl. Pablo Castellanos García.

Actividades de estos grupos delincuenciales se han observado en la zonas huasteca, altiplano y en los límites del Estado con Zacatecas, dijo el funcionario.

Con el propósito de controlar a estos grupos se realizan operativos en distintos municipios, como Ébano, hacia la zona del Golfo de México, en donde han sido destacamentados 150 elementos de diferentes corporaciones policíacas, a fin de cerrar el ingreso a delincuentes de los Estados de Tamaulipas y Veracruz.

En el municipio de Salinas, colindante con el Estado de Zacatecas, también se ha fortalecido la presencia policíaca, pues allí se han presentado diferentes eventos relacionados con células delictivas, dijo el funcionario.

Por último, Castellanos García aseguró que se investigan versiones que hablan de la complicidad de elementos policíacos de distintas corporaciones, incluida la SSPE, con bandas de la delincuencia organizada.

"Existen sospechas al respecto, aunque no se tiene certeza", comentó el titular de la DSPE.

En los últimos días se han propalado rumores acerca de que integrantes de familias muy conocidas han sido víctimas de secuestros y se ha observado una fuerte presencia de marinos a bordo de camionetas artilladas, circulando en sectores del centro de la Capital potosina.


ENFRENTAMIENTO ENTRE POLICÍAS Y DELINCUENTES EN TAMUÍN

En la madrugada de este domingo, elementos de la Policía Estatal se enfrentaron a balazos con presuntos delincuentes en una casa del ejido Nuevo Tampaón, municipio de Tamuín.

El inmueble era utilizado como “casa de seguridad”. Cuando los policías investigaban en el sitio, fueron atacados a balazos por lo que repelieron la agresión.

Uno de los presuntos agresores se suicidó en el lugar, tras de haber sido herido y negarse a recibir atención médica y ser detenido. Dentro de la casa se encontró a una mujer, identificada como Clara, de 28 años, con domicilio en Tamaulipas. Ella dijo conocer al fallecido como José Zavala, de 40 años, alias “El Alex”, originario del estado de Tabasco.

Más información en:

Secuestro de hijo de ex diputada, asesinato de abogado y levantón de microempresario impactan a la sociedad potosina

viernes, 6 de noviembre de 2015

Para eludir la cárcel por corrupto, ex alcalde de SLP pagó fianza por 28 mdp

PARA ELUDIR LA CÁRCEL POR CORRUPTO, EX ALCALDE DE SLP PAGÓ FIANZA POR 28 MDP

‪#‎SLP‬ ‪#‎SanLuisPotosí‬ ‪#‎AyuntamientoSLP‬ ‪#‎GobiernoSLP‬ ‪#‎AlInstante

San Luis Al Instante.- El ex alcalde interino de esta Capital potosina, Luis Miguel Ávalos Oyervides, logró eludir temporalmente la prisión para pagar por los delitos que cometió en el desempeño de su función, al pagar una fianza superior a los 28 millones de pesos.

Así lo informó este viernes el procurador de justicia en el Estado, Federico Garza Herrera, quien aseguró que este miembro de la pandilla encabezada por la ex alcaldesa Victoria Labastida Aguirre y por su marido Carlos Valdez González, aún debe responder por los delitos de peculado, falsificación de documentos y uso indebido de la función pública.

En unos 20 días tendrá los resultados de un peritaje para agregar nuevos elementos a la averiguación que se lleva en contra de ex funcionarios municipales del periodo 2009-2012, entre los que se encuentran los mencionados Ávalos Oyervides y Labastida Aguirre, así como Agustín Soberón Álvarez, Emigdio Ilizaliturri Verástegui y Glafira Ruiz Leura.

Dichos elementos permitirán a las autoridades judiciales aplicar castigos más severos a esa pandilla de ex funcionarios públicos. En las últimas horas también se presentó a declarar la ex alcaldesa Labastida Aguirre; en tanto que Soberón Álvarez e Ilizaliturri Verástegui también habrían obtenido libertad bajo fianza. Este último publicó el pasado 27 de octubre en su cuenta de Twitter: "Los perros Sancho¡¡¡"; y en su cuenta de Facebook un meme con la imagen de un golpeado Sylvester Stallone en su papel de Rocky Balboa.

En cuanto a la ex contralora Glafira Leura, el procurador dijo que la PGJE "está impedida para actuar en su contra", pues tiene vigente un amparo de un juez federal.

Aunque Ávalos Oyervides es oriundo de Guadalajara, Jalisco, logró convertirse en regidor por el PRI y en presidente municipal interino, luego de que la entonces alcaldesa pidiera una licencia para contender en 2012 como candidata a senadora de la República, elección en que fue derrotada.

Más información en:

Victoria y secuaces andan amparados por haberse robado más de 45 mdp del ayuntamiento

jueves, 5 de noviembre de 2015

Estudiantes agresivos y de bajo rendimiento convierten a CEDH en instrumento de golpeo

ESTUDIANTES AGRESIVOS Y DE BAJO RENDIMIENTO CONVIERTEN A CEDH EN INSTRUMENTO DE GOLPEO

‪#‎SLP‬ ‪#‎SanLuisPotosí‬ ‪#‎GobiernoSLP‬ ‪#‎CongresoSLP‬ ‪#‎AlInstante‬

San Luis Al Instante.- En la comunidad magisterial potosina, desde nivel básico hasta superior, se ha encendido el temor a consecuencia de las actuaciones punitivas e inquisitoriales que la Comisión Estatal de Derechos Humanos ha tenido frente a las quejas presentadas por estudiantes perezosos y malévolos en contra de profesores y directivos escolares.

Debido a la falta de adecuados procedimientos y de imprudencia del personal dirigido por Jorge Vega Arroyo, son atendidas infinidad de quejas de estudiantes y de padres de familia, presentadas en ese organismo autónomo sin suficiente base testimonial y solamente con el fin de causar daño moral, profesional y social a miembros de la comunidad magisterial por su exigencia académica.

En reuniones que se han desarrollado en diferentes ámbitos magisteriales, como son su sindicato, direcciones de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado y espacios académicos, como la Universidad Pedagógica Nacional, son muchas y recurrentes sus protestas en contra de la forma de actuación del personal de la CEDH, a la que consideran como "un instrumento golpeador en manos de los estudiantes y de padres de familia".

Una cantidad impresionante de quejas en contra de profesores y directivos escolares son recibidas y atendidas por la CEDH que, sin embargo, no llegan a configurar recomendaciones, como lo ha aceptado su presidente Vega Arroyo. Esto sucede porque las quejas solamente hablan de generalidades y acusaciones sin base testimonial y jurídica suficiente, pero que son atendidas por el personal de la CEDH solamente porque se basan en la "buena fe de las personas".

Aunque muchas de esas quejas buscan causar daño en forma alevosa y premeditada, a partir de falsos testimonios y mentiras, en la CEDH dan inicio a procedimientos que envuelven a los profesores y directivos implicados en problemas laborales, jurídicos y morales. Principalmente porque los visitadores acuden a las escuelas prejuiciados y en apoyo de quien inició la queja.

Esto ha ocasionado un relajamiento de la disciplina académica, pues, detrás de difamaciones como "causar miedo" o "abusar del poder" de que se quejan estudiantes y padres de familia, esconden sus venganzas por malas notas y exigencias escolares.

Por si fuera poco, personal de visitadurías infunden más miedo todavía en la comunidad magisterial, pues amenazan con llevar las quejas hasta procedimientos jurídicos administrativos y penales por los supuestos delitos de "discriminación, estereotipación, estigmatización y daño emocional"; ello aunque ningún código penal o administrativo habla de cometer delito por dar bajas calificaciones a estudiantes o reprenderlos por su pobre desempeño académico.

Estas actuaciones han terminado convirtiendo a víctimas en victimarios y a agresores en agredidos, con lo cual el personal de la propia CEDH ofende, estigmatiza y causa daño al personal magisterial, solamente por ejercer su trabajo. Ahora entre sus miembros se preguntan si este mismo ambiente de persecución del profesorado habrá de instalarse en todas las instituciones de educación superior, como la UASLP, la Politécnica, el Instituto Tecnológico de SLP y otras entidades académicas de ese nivel, particularmente en áreas como Medicina, Ciencias Químicas, Ingeniería, Física, Derecho y Comercio, en donde continúan observándose estilos tradicionales de docencia.

Ante la posibilidad de establecerse definitivamente esas actuaciones como una cultura del personal de la CEDH han surgido preguntas en torno a la realización de exámenes de admisión a la UASLP y otras instituciones de ese nivel, pues los estudiantes no aceptados podrían iniciar quejas masivas por discriminación, estereotipación y daño emocional, debido a ser rechazados por carecer de una condición académica similar a los de aquellos sí aceptados.

En las primarias existen profesores que han llegado al extremo de crear áreas de aislamiento entre ellos y los menores estudiantes o impiden su proximidad, a fin de protegerse de posibles acusaciones por acoso sexual y pedofilia, o bien, viajan en vehículos separados si se trata de trasladarse fuera de las zonas escolares, con lo cual se han roto los históricos contactos entre profesores y alumnos.

Parecería que Vega Arroyo, presidente de la CEDH, solamente busca engrosar su informe ante el Congreso del Estado y justificar su actuación, encubriendo así las irregularidades financieras que podrían estarse cometiendo en ese organismo autónomo.

VEGA ARROYO PARTICIPÓ EN LOS VIOLENTOS HECHOS ESTUDIANTILES DE 1986 Y HUYÓ DE LA JUSTICIA

Hay que recordar que uno de los funcionarios relacionados con la administración y contabilidad de recursos financieros de la CEDH es Juan Tapia, quien fuera señalado de conducirse en forma inadecuada en la dirección de Compras, durante el efímero gobierno de Gonzalo Martínez Corbalá, y luego en el Issste, cuando el ex mandatario fue director general de esa institución.

Ese organismo autónomo lamentablemente ha sido convertido en territorio de ocupación para familiares y amigos de grupos políticos. El propio Vega Arroyo es identificado como protegido por el ex priísta y perredista Juan Ramiro Robledo Ruíz y fue un destacado militante del grupo estudiantil Bronce en la Facultad de Derecho de la UASLP.

Ese grupo político desapareció durante el rectorado de Alfonso Lastras Ramírez, luego de que éste asaltara el poder de la Máxima Casa de Estudios con medios violentos e ilegales, entre los que destacó el asesinato del estudiante Jorge Mena Ortiz, quien era consejero alumno de la Facultad de Derecho y de quien Vega Arroyo era compañero.

El mismo Vega Arroyo presumió muchos tiempo que él acompañaba a Mena Ortiz cuando fue asesinado en el campus de la desaparecida Escuela Preparatoria Número 1 y fue quien cerró los ojos al joven. Después fue amparado para protegerse de una acción penal y huyó de San Luis Potosí durante un tiempo. También fue acusado de haber participado en el saqueo al Edificio Central de la UASLP en aquellos conflictos estudiantiles de 1986.

Gracias a esos sangrientos episodios, Juan Ramiro Robledo se convirtió en secretario general de la UASLP y a él atribuyen que Vega Arroyo se convirtiera en presidente de la CEDH.