jueves, 5 de noviembre de 2015

Estudiantes agresivos y de bajo rendimiento convierten a CEDH en instrumento de golpeo

ESTUDIANTES AGRESIVOS Y DE BAJO RENDIMIENTO CONVIERTEN A CEDH EN INSTRUMENTO DE GOLPEO

‪#‎SLP‬ ‪#‎SanLuisPotosí‬ ‪#‎GobiernoSLP‬ ‪#‎CongresoSLP‬ ‪#‎AlInstante‬

San Luis Al Instante.- En la comunidad magisterial potosina, desde nivel básico hasta superior, se ha encendido el temor a consecuencia de las actuaciones punitivas e inquisitoriales que la Comisión Estatal de Derechos Humanos ha tenido frente a las quejas presentadas por estudiantes perezosos y malévolos en contra de profesores y directivos escolares.

Debido a la falta de adecuados procedimientos y de imprudencia del personal dirigido por Jorge Vega Arroyo, son atendidas infinidad de quejas de estudiantes y de padres de familia, presentadas en ese organismo autónomo sin suficiente base testimonial y solamente con el fin de causar daño moral, profesional y social a miembros de la comunidad magisterial por su exigencia académica.

En reuniones que se han desarrollado en diferentes ámbitos magisteriales, como son su sindicato, direcciones de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado y espacios académicos, como la Universidad Pedagógica Nacional, son muchas y recurrentes sus protestas en contra de la forma de actuación del personal de la CEDH, a la que consideran como "un instrumento golpeador en manos de los estudiantes y de padres de familia".

Una cantidad impresionante de quejas en contra de profesores y directivos escolares son recibidas y atendidas por la CEDH que, sin embargo, no llegan a configurar recomendaciones, como lo ha aceptado su presidente Vega Arroyo. Esto sucede porque las quejas solamente hablan de generalidades y acusaciones sin base testimonial y jurídica suficiente, pero que son atendidas por el personal de la CEDH solamente porque se basan en la "buena fe de las personas".

Aunque muchas de esas quejas buscan causar daño en forma alevosa y premeditada, a partir de falsos testimonios y mentiras, en la CEDH dan inicio a procedimientos que envuelven a los profesores y directivos implicados en problemas laborales, jurídicos y morales. Principalmente porque los visitadores acuden a las escuelas prejuiciados y en apoyo de quien inició la queja.

Esto ha ocasionado un relajamiento de la disciplina académica, pues, detrás de difamaciones como "causar miedo" o "abusar del poder" de que se quejan estudiantes y padres de familia, esconden sus venganzas por malas notas y exigencias escolares.

Por si fuera poco, personal de visitadurías infunden más miedo todavía en la comunidad magisterial, pues amenazan con llevar las quejas hasta procedimientos jurídicos administrativos y penales por los supuestos delitos de "discriminación, estereotipación, estigmatización y daño emocional"; ello aunque ningún código penal o administrativo habla de cometer delito por dar bajas calificaciones a estudiantes o reprenderlos por su pobre desempeño académico.

Estas actuaciones han terminado convirtiendo a víctimas en victimarios y a agresores en agredidos, con lo cual el personal de la propia CEDH ofende, estigmatiza y causa daño al personal magisterial, solamente por ejercer su trabajo. Ahora entre sus miembros se preguntan si este mismo ambiente de persecución del profesorado habrá de instalarse en todas las instituciones de educación superior, como la UASLP, la Politécnica, el Instituto Tecnológico de SLP y otras entidades académicas de ese nivel, particularmente en áreas como Medicina, Ciencias Químicas, Ingeniería, Física, Derecho y Comercio, en donde continúan observándose estilos tradicionales de docencia.

Ante la posibilidad de establecerse definitivamente esas actuaciones como una cultura del personal de la CEDH han surgido preguntas en torno a la realización de exámenes de admisión a la UASLP y otras instituciones de ese nivel, pues los estudiantes no aceptados podrían iniciar quejas masivas por discriminación, estereotipación y daño emocional, debido a ser rechazados por carecer de una condición académica similar a los de aquellos sí aceptados.

En las primarias existen profesores que han llegado al extremo de crear áreas de aislamiento entre ellos y los menores estudiantes o impiden su proximidad, a fin de protegerse de posibles acusaciones por acoso sexual y pedofilia, o bien, viajan en vehículos separados si se trata de trasladarse fuera de las zonas escolares, con lo cual se han roto los históricos contactos entre profesores y alumnos.

Parecería que Vega Arroyo, presidente de la CEDH, solamente busca engrosar su informe ante el Congreso del Estado y justificar su actuación, encubriendo así las irregularidades financieras que podrían estarse cometiendo en ese organismo autónomo.

VEGA ARROYO PARTICIPÓ EN LOS VIOLENTOS HECHOS ESTUDIANTILES DE 1986 Y HUYÓ DE LA JUSTICIA

Hay que recordar que uno de los funcionarios relacionados con la administración y contabilidad de recursos financieros de la CEDH es Juan Tapia, quien fuera señalado de conducirse en forma inadecuada en la dirección de Compras, durante el efímero gobierno de Gonzalo Martínez Corbalá, y luego en el Issste, cuando el ex mandatario fue director general de esa institución.

Ese organismo autónomo lamentablemente ha sido convertido en territorio de ocupación para familiares y amigos de grupos políticos. El propio Vega Arroyo es identificado como protegido por el ex priísta y perredista Juan Ramiro Robledo Ruíz y fue un destacado militante del grupo estudiantil Bronce en la Facultad de Derecho de la UASLP.

Ese grupo político desapareció durante el rectorado de Alfonso Lastras Ramírez, luego de que éste asaltara el poder de la Máxima Casa de Estudios con medios violentos e ilegales, entre los que destacó el asesinato del estudiante Jorge Mena Ortiz, quien era consejero alumno de la Facultad de Derecho y de quien Vega Arroyo era compañero.

El mismo Vega Arroyo presumió muchos tiempo que él acompañaba a Mena Ortiz cuando fue asesinado en el campus de la desaparecida Escuela Preparatoria Número 1 y fue quien cerró los ojos al joven. Después fue amparado para protegerse de una acción penal y huyó de San Luis Potosí durante un tiempo. También fue acusado de haber participado en el saqueo al Edificio Central de la UASLP en aquellos conflictos estudiantiles de 1986.

Gracias a esos sangrientos episodios, Juan Ramiro Robledo se convirtió en secretario general de la UASLP y a él atribuyen que Vega Arroyo se convirtiera en presidente de la CEDH.

miércoles, 21 de octubre de 2015

Indemniza García Valdez a ex directora de recursos humanos del Ayuntamiento con $467 mil y ya tiene empleo en el gobierno

INDEMNIZA GARCÍA VALDEZ A EX DIRECTORA DE RECURSOS HUMANOS DEL AYUNTAMIENTO CON $467 MIL Y YA TIENE EMPLEO EN EL GOBIERNO

‪#‎SLP‬ ‪#‎SanLuisPotosí‬ ‪#‎AlInstante‬ ‪#‎AyuntamientoSLP‬ ‪#‎GobiernoSLP‬

San Luis Al Instante.-
Juana María Acosta Dominguez (en la foto), quien fungió como directora de Recursos Humanos de la administración del ex alcalde Mario García Valdez, recibió de su ex jefe una liquidación por 467 mil 604 pesos, trascendió este martes en medios periodísticos de esta Capital.

Y a pesar de que no ha pasado un mes de haber terminado con esa relación laboral, esta persona ya tiene empleo, al volver a ocupar el puesto que desempeñaba en el gobierno del Estado.

Acosta Domínguez es jefa de departamento en la Oficialía Mayor del Gobierno del Estado, en donde gana un sueldo mensual de 34 mil pesos aproximadamente, aseguraron medios periodísticos.

Sin embargo, volvió a ocupar esta plaza tras un largo permiso que disfrutó, pues también se desempeñó como funcionaria del trienio de la ex presidenta municipal Victoria Labastida Aguirre, quien actualmente busca eludir la cárcel con un amparo de un juez penal.

Los 467 mil 604 pesos que García Valdez regaló a Acosta Domínguez como indemnización por sus servicios en el ayuntamiento, le fueron comprobados con el cheque 1197 de Banorte. Esa cantidad de dinero supera lo que supuestamente cobraron el propio ex alcalde García Valdez y el ex tesorero José Bolaños Guangorena.

Según el portal de Internet del ayuntamiento de SLP, a García Valdez le suscribieron un cheque por 344 mil pesos de finiquito. Pero después de suscitarse el escándalo, el ex alcalde se comunicó con varios medios informativos para afirmar que lo había devuelto.

Eso no sucedió con regidores, funcionarios y allegados que cobraron importantes liquidaciones, como el ex director de Comunicación Social, Antonio Meza Rojo; la ex directora de Desarrollo Social, Pilar Delgadillo Silva; y la mencionada Juana María Acosta Dominguez, ex directora de Recursos Humanos.

A causa del desempeño irresponsable y prepotente de esta última ex funcionaria, la Comisión Estatal de Derechos Humanos emitió una recomendación en mayo pasado a la administración de García Valdez por haber violado los derechos constitucionales, de legalidad y seguridad jurídica de una maestra con una hija discapacitada.

Empero, en vez de haber sido despedida, ya se ha visto que fue indemnizada con una muy jugosa cantidad de dinero del tesoro público.

Entre los cheques que fueron expedidos en septiembre figuran el 1190 de Banorte por 350 mil pesos a favor de Juan Ramón Nieto para “elaboración de documentos y libro del informe”; así como el 1189 a favor de Maria Antonia Pintor de la Rosa por un monto de 298 mil pesos para la “ceremonia de cambio de poderes”.


Más información relacionda:

A Gallardo ya le tembló la manita para meter a la cárcel a García Valdez

Auditoría a García Valdez revela anomalías por 1,100 mdp, dice Gallardo

Mario García y sus ex funcionarios se repartieron botín antes de entregar ayuntamiento de SLP a Gallardo

Gastó 37,5 mdp Mario García Valdez en periódicos como "La Razón", propiedad de actual secretario de gobierno

Preparan ex regidores panistas denuncias penales en contra de Mario García y ex funcionarios

Acusó Gallardo a Mario García de frívolo y corrupto en la administración de recursos municipales


Continúa brotando corrupción de la gestión de Mario García Valdez en el ayuntamiento de SLP

martes, 20 de octubre de 2015

Auditoría a García Valdez revela anomalías por 1,100 mdp, dice Gallardo

AUDITORÍA A GARCÍA VALDEZ REVELA ANOMALÍAS POR 1,100 MDP, DICE GALLARDO

#SLP #SanLuisPotosí #AlInstante #AyuntamientoSLP

San Luis Al Instante.-
Una auditoría ordenada por el actual presidente municipal de esta Capital, Ricardo Gallardo Juárez, a la gestión de su antecesor Mario García Valdez reveló irregularidades en el manejo de 1,100 millones de pesos, según declaró el propio alcalde.


Sin embargo, esas anomalías podrían ser mayores, pues hay otros rubros que no fueron contemplados en esa auditoría, entre los que figuran las demandas laborales y por las cuales el ayuntamiento tendría que desembolsar entre 50 y 60 millones de pesos.

Esta auditoría externa tuvo un costo de entre 400 y 500 mil pesos, recursos que Gallardo Juárez no precisó de dónde salieron.

Acerca de la bolsa por 46 millones de pesos que el ex alcalde García Valdez, así como miembros de su Cabildo y sus colaboradores se repartieron como indemnización por sus servicios al municipio, Gallardo Juárez dijo que los finiquitos aparecen como pagados, motivo por el cual fueron publicados en la página de Internet del ayuntamiento.

"Hay firmas de personas que lo recibieron y que comprueban que sí se entregaron", sostuvo.

Acerca de un juicio político en contra de García Valdez, comentó que eso le corresponde promoverlo a la Auditoría Superior del Estado. “Yo confío en que pueda hacer un buen trabajo, y si Mario está mal que lo llamen a cuentas, pero la Auditoría. Porque anteriormente decían que Ricardo Gallardo lo iba a llamar a cuentas. Pero yo no soy fiscal, yo sólo aporto pruebas, y es mi obligación no ser tapadera de nadie y si algo está mal que lo turnen a la Procuraduría”, abundó.


Más información relacionada en:

A Gallardo ya le tembló la manita para meter a la cárcel a García Valdez

Mario García y sus ex funcionarios se repartieron botín antes de entregar ayuntamiento de SLP a Gallardo

Gastó 37,5 mdp Mario García Valdez en periódicos como "La Razón", propiedad de actual secretario de gobierno

Preparan ex regidores panistas denuncias penales en contra de Mario García y ex funcionarios

Acusó Gallardo a Mario García de frívolo y corrupto en la administración de recursos municipales


Continúa brotando corrupción de la gestión de Mario García Valdez en el ayuntamiento de SLP

lunes, 19 de octubre de 2015

Victoria y secuaces andan amparados por haberse robado más de 45 mdp del ayuntamiento

VICTORIA Y SUS SECUACES ANDAN AMPARADOS POR HABERSE ROBADO MÁS DE 450 MDP DEL AYUNTAMIENTO

#SLP #SanLuisPotosí #AlInstante #AyuntamientoSLP #GobiernoSLP

San Luis Al Instante.-
La ex presidenta municipal de San Luis Potosí, Victoria Labastida Aguirre, así como algunos de sus principales ex colaboradores, como el jalisciense Miguel Ávalos Oyervides, obtuvieron amparos de un juez contra la orden de aprehensión girada por haber cometido peculado (robo del erario) por 450 millones de pesos y ejercicio indebido de la función pública.

Al respecto, el procurador Federico Garza Herrera ha informado haber recibido varios oficios de juzgados de distrito, notificándole la suspensión provisional de las órdenes de aprehensión.

De esta manera, la priista Labastida, así como su ex tesorero Agustín Soberón Álvarez, la ex contralora Glafiria Ruiz, el secretario Emigdio Ilizaliturri y el ex primer regidor Miguel Ávalos Oyervides, quien fungió como presidente municiopal interino, han logrado eludir momentáneamente sus procesos penales, mientras se determina si se les otorga definitivamente el amparo de la justicia.

Con los avisos enviados por los jueces al procurador Garza Herrera, apenas se dio entrada a los juicios de amparo y éstos se revisarán para determinar si la justicia federal protegerá definitivamente a la ex alcaldesa y a sus compinches, impidiendo encarcelarlos por los delitos cometidos.

“No hay amparo resuelto. Aun cuando al final del juicio se favoreciera a Labastida y a los otros cuatro ex funcionarios, la PGJE podrá inconformarse con un recurso”, señaló Garza Herrera.

Los resultados de una investigación financiera y contable de la Auditoría Superior del Estado, los cinco ex funcionarios mencionados fueron denunciados por saquear el erario, causando un daño patrimonial a las finanzas del municipio superior a los 450 millones de pesos.

A pesar de la gravedad de estos actos de criminalidad, las denuncias penales permanecieron congeladas durante el gobierno del priista Fernando Toranzo, quien de esta forma habría sido su cómplice y participar en esa asociación delictiva.

Por su parte, el actual gobernador Juan Manuel Carreras López confirmó que el juez sexto de lo penal dictó orden de aprehensión en contra de la banda encabezada por Victoria Labastida.

Con todo, los delitos cometidos por la ex funcionaria y sus secuaces podrían quedar impunes.

Modifican edificio catalogado como monumento histórico y la delegación del INAH ni por enterada se da

MODIFICAN EDIFICIO CATALOGADO COMO MONUMENTO HISTÓRICO Y LA DELEGACIÓN DEL INAH NI POR ENTERADA SE DA

‪#‎SLP‬ ‪#‎SanLuisPotosí‬ ‪#‎AlInstante‬ ‪#‎GobiernoSLP‬

San Luis Al Instante.- Un edificio catalogado como monumento histórico por el Instituto Nacional de Antropología e Historia, ubicado en la calle de Lanzagorta No. 235 y en donde opera el colegio Alma Patria, sin autorización del ayuntamiento de la Capital y sin que la delegación del propio INAH, a cargo de Juan Carlos Machinena Morales, interviniera oportunamente para suspender esas obras.

Fue hasta que ciudadanos denunciaron este ilícito, cuando Machinena Morales se dio por enterado. Un par de denuncias fueron presentadas ante la delegación del INAH, una el 28 de julio y otra el 19 de agosto, cuando el propietario del colegio aún llevaba obras de remodelación del edificio y sin contar con autorización para ello.

Al respecto, Machinena Morales declaró que “está en proceso de revisión”; sin embargo las obras ya terminaron.

En un documento enviado por el delegado del INAH al denunciante el 7 de septiembre de 2015, el delegado del INAH admitió que tanto los edificios de Lanzagorta números 235 y 245 de esa calle, están catalogados monumentos históricos.

“En efecto, se están llevando a cabo trabajos de intervención sin contar con la autorización correspondiente por parte de este instituto, para lo cual, se entregó la inspección de obra irregular y requerimiento para regularización de obra en el mismo sitio", señala un documento enviado por el INAH a quienes presentaron la denuncia contra la ejecución de esas obras.

El primer oficio de denuncia fue enviado al INAH el 28 de junio y el instituto acudió a verificar el inmueble el 17 de agosto, a la fecha los trabajos de remodelación ya concluyeron y el colegio Alma Patria trabaja ya de forma normal.
Estaa denuncia fue hecha llegar también a la entonces directora de Administración y Desarrollo Urbano del ayuntamiento de la Capital, Julieta de la Serna Reyes, los días 13 y 19 de agosto, ante quien denuncian que los responsables de intervenir el inmueble violaron sellos de “obra no autorizada” y agilizaron los trabajos. A estos oficios no hubo respuesta.

Asimismo, Joel Ramírez Díaz, secretario de Educación del Gobierno del Estado, y Ricardo Gallardo Juárez, alcalde de San Luis Potosí, fueron informados del asunto el 13 de octubre mediante otro oficio, sin embargo, ninguno de los dos ha emitido una respuesta sobre el caso.

Mario García y sus ex funcionarios se repartieron botín antes de entregar ayuntamiento de SLP a Gallardo

MARIO GARCÍA Y SUS EX FUNCIONARIOS SE REPARTIERON BOTÍN ANTES DE ENTREGAR AYUNTAMIENTO DE SLP A GALLARDO

‪#‎SLP‬ ‪#‎SanLuisPotosí‬ ‪#‎AlInstante‬ ‪#‎AyuntamientoSLP

San Luis Al Instante.-
Días antes de entregar el ayuntamiento de la Capital potosina al perredista Ricardo Gallardo Juárez, el entonces alcalde Mario García Valdez, de extracción priísta, distribuyó para sí, además de miembros del Cabildo y sus principales colaboradores un botín por 46 millones de pesos, como indemnización por sus servicios al municipio.

A pesar de que el ex alcalde había dado su palabra de que no habría liquidación para él ni para sus funcionarios, a seis días de concluir con su gestión García Valdez otorgó para sí, además de miembros de su Cabildo y sus principales colaboradores aquella jugosa bolsa de dinero por su "buen desempeño".

De acuerdo al portal de Internet del Ayuntamiento de la Capital potosina, García Valdez obtuvo un cheque con folio 1353 por la cantidad de 344 mil 789 pesos con 82 centavos por concepto de finiquito, el cual le fue entregado el día 24 del mes de septiembre, a sólo 6 días de terminar su administración.

Por su parte, el ex tesorero Juan José Bolaños Guangorena se embolsó 128 mil 133 pesos con 75 centavos. Otros ex colaboradores también obtuvieron gratificaciones por su "buen desempeño" fueron el secretario general del ayuntamiento, Juan Ramón Nieto Navarro, quien obtuvo 128 mil 133 pesos. A Pilar Delgadillo Silva, ex directora de Desarrollo Social, se le premió con 111 mil 675 pesos, a pesar de que en esa área ocurrieron delitos millonarios.

La ex síndico María Eugenia Rivera Fernández se llevó 127 mil 857 pesos. La suplente Mariana García Alcalde, quien sólo estuvo por un corto periodo en sustitución de Paulina Castello, se enchalecó 128 mil 857 pesos. A la cuestionada ex contralora María del Carmen Aranda Manteca se le indemnizó con 128 mil 133 pesos.

Al ex director de Desarrollo Económico, Rodrigo Martí Ascencio, a quien también se acusa de haber cometido actos de corrupción con varios millones de pesos del gobierno federal, se le indemnizó con 111 mil 675 pesos
. Ricardo Tapia Cuevas, ex director de Protección Civil e implicado en la operación de campamentos infantiles de verano de la UASLP, a causa de los cuales un menor de edad murió tragado por un tobogán en un balneario, regresó a casa con 92 mil 966 pesos. El ex regidor y actual colaborador del gobierno de Juan Manuel Carreras, Luis Gerardo Aldaco Ortega, recibió 93 mil 612 pesos.

Los ex regidores panistas que tanto denunciaron abusos y, al mismo tiempo, autorizaron que se dilapidara el tesoro del municipio, como Gabriela Meade Pons, Oliver Meade Hervert, Eduardo Acebo Zarzosa y Marco Antonio Zavala Galeana, se fueron con una bolsa en conjunto por 400 mil pesos, al recibir cada uno 95 mil 968 pesos con 13 centavos.

A otras personas de las confianzas de García Valdez también se le pagó por sus "servicios", aunque se desconoce qué hacían en la administración municipal. Son los casos de  María Lilian Abud Sarquís, quien se fue a casa con 191 mil 642 pesos; Juana María Acosta Domínguez, se emboló 467 mil 604 pesos; y Rolando Martín Orellana Ortiz se fue con 384 mil 578 pesos.


Mientras tanto, el ex presidente municipal y su Cabildo heredaron una deuda por 1,300 millones de pesos aproximadamente, un programa de recambio de luminarias a tecnología Led que compromete las finanzas del ayuntamiento por quince años y cuantiosos pagos a proveedores.

Por su parte, el actual presidente municipal Ricardo Gallardo Juárez, de extracción perredista, prosigue con la tradición del sistema político mexicano de mostrarse mudo, ciego y sordo ante las innumerables pillerías cometidas por sus antecesores, a pesar de sus promesas de que no le temblaría la mano para castigar a García Valdez y a sus ex colaboradores por los actos delincuenciales cometidos.

Más información relacionada:

Gastó 37,5 mdp Mario García Valdez en periódicos como "La Razón", propiedad de actual secretario de gobierno

Preparan ex regidores panistas denuncias penales en contra de Mario García y ex funcionarios

Acusó Gallardo a Mario García de frívolo y corrupto en la administración de recursos municipales


Continúa brotando corrupción de la gestión de Mario García Valdez en el ayuntamiento de SLP

A Gallardo ya le tembló la manita para meter a la cárcel a García Valdez

sábado, 17 de octubre de 2015

En plan de cacique, Gallardo impone a esposa del "Pollito" como directora del DIF en Soledad

EN PLAN DE CACIQUE, GALLARDO IMPONE A ESPOSA DEL "POLLITO" COMO DIRECTORA DEL DIF EN SOLEDAD

#SLP #SanLuisPotosí #AlInstante #AyuntamientoSLP

San Luis Al Instante.-
Para demostrar su poder político y su desinterés acerca de los juicios de la opinión pública acerca de su actuación, Ricardo Gallardo Juárez impuso en el vecino ayuntamiento de Soledad a su nuera Ruth Miriam González Silva como directora general del DIF.

Aunque la esposa del junior Gallardo Cardona, encarcelado por la PGR en una prisión federal por diversos delitos, carece de un perfil profesional y solamente se dedica a la socialité y andar de parties, el nuevo cacique de la zona metropolitana ordenó a su empleado Gilberto Hernández Villafuerte, alcalde de Soledad, "dar una chambita" a su querida nuera.

Y éste muy sumisa y puntualmente atendió la demanda del Don Gallardo, designando a Ruth Miriam González Silva como directora general del DIF municipal. Acerca de la esposa del junior, el portal "San Luis Soy" publicó. "Son muchos y muy variados sus escándalos protagonizados en antros, donde se veía a luces el exceso del clan Gallardo, y también
veíamos hasta dónde es capaz de llegar el poder de una familia que sólo busca su beneficio económico, y todavía siguen protegiendo a sus parientes políticos".

La mencionada Ruth Miriam González Silva fue impuesta en la pasada contienda electoral por su suegro, el presidente municipal de San Luis Potosí como candidata suplente a diputada local por IX distrito, cuya cabecera es el ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez.

Quizás su designación como directora general del DIF de Soledad, a pesar de carecer de experiencia o perfil profesional, sea para darle alguna terapia ocupacional que le ayude a sobrellevar la ausencia de su marido, mientras el Don Gallardo logra liberar con sus poderosas influencias al hijo de la prisión federal en donde se encuentra recluido.


Más información en:

Se desdice Gallardo de su compromiso de tapar baches y ahora pide ayuda de la ciudadanía


Panistas proponen a priísta como contralor del Ayuntamiento de SLP y lo acepta el perredista Gallardo


A Gallardo ya le tembló la manita para meter a la cárcel a García Valdez

Secuestro de hijo de ex diputada, asesinato de abogado y levantón de microempresario impactan a la sociedad potosina

SECUESTRO DE HIJO DE EX DIPUTADA, ASESINATO DE ABOGADO Y LEVANTÓN DE MICROEMPRESARIO IMPACTAN A LA SOCIEDAD POTOSINA


#SLP #SanLuisPotosí #AlInstante #GobiernoSLP

San Luis Al Instante.-
Luego del asesinato de un abogado en el vecino estado de Zacatecas y del secuestro del hijo de la ex diputada local Rosa María Huerta, el secuestro de un joven comerciante de la industria de la tortilla, ocurrido durante la mañana de este viernes en la periferia de la ciudad, impactó duramente a sectores de la sociedad potosina.

En las últimas horas trascendieron el asesinato del joven abogado potosino Ernesto Salinas Villarreal en el estado de Zacatecas y el secuestro de un hijo de la ex diputada priísta Rosa María Huerta.

A esos hechos que conmocionaron gravemente a la sociedad potosina se sumó el secuestro de un joven microempresario de la tortilla, ocurrido en El Aguaje, durante las primeras horas de este viernes.

Según algunos medios, cuatro sujetos encapachudos lo "levantaron" aproximadamente a las 5 de la mañana, cuando el joven circulaba en una motocicleta por El Aguaje con dirección a una tortillería de su propiedad.

Trascendió que los delincuentes ya hicieron contacto con la familia de la víctima, a la cual le pidieron una considerable cantidad de dinero para dejarlo en libertad.

Algunos medios periodísticos han informado que ni él ni su familia cuentan con grandes recursos económicos.

En el caso del hijo de la ex diputada priísta Rosa María Huerta, de nombre Mauro Elías Quintero Huerta, se sabe que fue secuestrado en la huasteca el pasado sábado, cuando circulaba a bordo de una camioneta con destino a la comunidad 20 de Noviembre en el municipio de Ébano.

En el caso del abogado Ernesto Salinas Villarreal, éste fue secuestrado cuando circulaba por una carretera del municipio de Pánfila Nateras, en el estado de Zacatecas, con dirección a la ciudad de Aguascalientes.

Tras ser sometido y privado de su libertad, los plagiarios se habrían puesto en contado con sus familiares, a quienes exigieron una fuerte cantidad de dinero por liberarlo. Desafortunadamente el abogado fue asesinado.

Temblor de tierra causó derrumbe en IMMSA en Charcas

TEMBLOR DE TIERRA CAUSÓ DERRUMBE EN MINA DE IMMSA EN CHARCAS

#SLP #SanLuisPotosí #AlInstante #GobiernoSLP

San Luis Al Instante.- Un temblor de tierra de 4 grados de intensidad a 14
kilómetros de distancia de una mina de IMMSA en el municipio de Charcas, provocó el derrumbe de dos pisos de la explotación.

El percance ocurrido el jueves pasado afortunadamente no produjo una tragedia, aunque ocasionó la evacuación de 143 trabajadores de la mina y cuantiosas pérdidas para la empresa.

A causa de lo sucedido hubo una reunión de emergencia de autoridades, encabezada por el gobernador Juan Manuel Carreras López, a fin de evaluar la situación y garantizar la seguridad de los trabajadores y habitantes del lugar.

Esa explotación es de unos 25 niveles en 900 metros de profundidad y tiene túneles de hasta 5 kilómetros de longitud. Allí se obtiene plata, cobre y zinc.

Según informaron las autoridades, fueron suspendidas las operaciones en la mina, en tanto es valorada la seguridad que ofrece a los trabajadores.

Sin embargo, no fueron clausuradas sus operaciones. En otras minas de la zona tampoco hubo afectaciones a causa del temblor, aseguraron las autoridades. Sin embargo, se garantizó que se harán visitas en todas las explotaciones mineras donde sucedió el movimiento telúrico.

En febrero de 2014 en esta misma mina se desplomó una canastilla, empleada indebidamente para el ascenso y descenso de trabajadores. A pesar de que fallecieron cinco mineros a causa de ese accidente, la mina no fue clausurada.

Se desdice Gallardo de su compromiso de tapar baches y ahora pide ayuda de la ciudadanía

SE DESDICE GALLARDO DE SU COMPROMISO DE TAPAR BACHES Y AHORA PIDE AYUDA DE LA CIUDADANÍA

#SLP #SanLuisPotosí #AlInstante #AyuntamientoSLP

San Luis Al Instante.-
El presidente del municipio de esta Capital, Ricardo Gallardo Juárez, agradeció la disposición de ciudadanos que han comenzado a tapar baches por su propia iniciativa y con sus recursos, ante la incapacidad del ayuntamiento para cumplir con sus obligaciones y del alcalde para cumplir su compromiso de hacerlo.

A pesar de que el perredista utilizó el slogan "con Gallardo San Luis saldrá del bache" en la campaña electoral en donde triunfó, ahora ya como autoridad reconoció: "Se hablaba de cien días, pero eso es falso. A como está la ciudad yo creo que de unos ocho o diez meses podremos haber cumplido con esto".

Por ello, pidió el apoyo de empresarios y de todos los ciudadanos para que apoyen a su administración a tapar baches. A quienes así lo hagan, los premirará con obras, dijo.

Asimismo, corrigió acerca de su programa de cien días que él trabajará los 365 días del año y no sólo durante los cien primeros días de gestión.

De ahí que admitió que el programa de bacheo no ha iniciado, a causa de que no cuenta con el material necesario.

Mientras eso sucede, el presidente municipal de extracción perredista se ha paseado por las distintas áreas de atención a la ciudadanía, a fin de cerciorarse que se da un trato adecuado y rápido a quien solicita servicio.