lunes, 5 de octubre de 2015

Continúa Carreras con pirrurrización del gobierno; ahora impone a nieto del cacique Santos en Sagarpa

CONTINÚA CARRERAS CON PIRRURRIZACIÓN DEL GOBIERNO; AHORA IMPONE A NIETO DEL CACIQUE SANTOS EN SAGARPA

‪#‎SLP‬ ‪#‎SanLuisPotosí‬ ‪#‎AlInstante‬ ‪#‎GobiernoSLP‬

San Luis Al Instante.-
Lejos de iniciar un proceso de reflexión por las críticas que se le han hecho por entregar numerosos cargos en la administración pública a juniors y funcionarios inmorales, el gobernador Juan Manuel Carreras López continuó con la pirrurrización de las instituciones.

Este viernes el rejoneador Gastón Santos Ward, nieto del criminal cacique Gonzalo N. Santos e hijo del rejoneador y actor del mismo nombre, tomó posesión como delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).

En sus primeras declaraciones, Santos dijo que entregará una radiografía de las necesidades del Estado a la Secretaría federal.

“La estoy aprendiendo, pero estoy consciente de las situaciones prioritarias, como la atención rápida y eficiente de los productores de los diferentes sectores. En San Luis tenemos importancia en producción de ganado y hortalizas. Es una gran responsabilidad", dijo.

Reporteros que asistieron a esa ceremonia le preguntaron sobre si dejaría su profesión de rejoneador, a lo que contestó que el cargo de delegado le absorbería su tiempo. Empero, mencionó que en su tiempo libre podría dedicarse a esa actividad.

“Llevo dos años atendiendo temas de la Sagarpa en la huasteca. He estado muy allegado a los productores, soy ingeniero agrónomo zootecnista. Entonces congruencia sí hay”, dijo.

Esta designación arreció las críticas al nuevo gobernador Carreras López por entregar la hacienda pública a hijos de ex gobernadores y de políticos y empresarios veteranos del Estado, así como a ex funcionarios que han tenido un desempeño inmoral.

Preparan ex regidores panistas denuncias penales en contra de Mario García y ex funcionarios

PREPARAN EX REGIDORES PANISTAS DENUNCIAS PENALES EN CONTRA DE MARIO GARCÍA Y EX FUNCIONARIOS

‪#‎SLP‬ ‪#‎SanLuisPotosí‬ ‪#‎AlInstante‬ ‪#‎AyuntamientoSLP‬

San Luis Al Instante.-
La dirigencia del Partido Acción Nacional en esta Capital y sus ex regidores preparan denuncias penales en contra del ex presidente municipal Mario García Valdez y miembros de su gabinete, como el ex tesorero José Bolaños Guangorena; el ex oficial mayor Pedro Mario Hidalgo; la ex directora de Desarrollo Social, Pilar Delgadillo Silva; el ex director de Parquímetros, entre otros.

En una conferencia de prensa celebrada en las oficinas del Comité Directivo Municipal, celebrada durante la mañana del viernes pasado, dieron a conocer que García Valdez obligó al Cabildo a contratar en forma irresponsable nuevas líneas de crédito, con lo cual ahora la deuda del ayuntamiento de SLP asciende a 1,300 millones de pesos.

Contra lo que pudiera pensarse, el ex presidente García Valdez y sus ex colaboradores no destinaron esas millonarias sumas de dinero en beneficio de la ciudad, como hubiera sido con la realización de nuevas obras viales que se necesitan o reparación de las ya existentes, sino que fueron empleadas en cultivar el ego del ex alcalde y sus proyectos políticos, pues solamente en pago de asesores y prensa hubo fuertes erogaciones que deben investigarse.

Además hubo cerrazón y autoritarismo del ex alcalde para atender la opinión de la ciudadanía en la realización de obras, como sucedió en la ejecución del edificio de la Subcomandancia en la calle de Reforma y de los puentes en avenida Muñoz. El PAN también demandará auditorías a esas obras para castigar a quien sea responsable, como es el ejercicio del Subsemun en el caso del "Nuevo Charco Verde", como ya se conoce a la Subcomandancia.

También se refirieron al programa de canje de lámparas led, el cual debe de ser auditado por el nuevo presidente municipal Ricardo Gallardo Juárez, así como por el Congreso del Estado. Hay versiones de que ya fueron pagadas importantes cantidades de dinero al proveedor, sin que se observen fìsicamente esas luminarias en las calles de la ciudad, por lo que se presume un fraude multimillonario.

José Antonio Zapata Meraz, presidente del PAN en esta Capital, afirmó que los regidores de su partido actuaron en forma responsable y continuamente hacían denuncias sobre lo que sucedía. Pero como eran minoría en el Cabildo sus posturas no eran escuchadas; o bien, eran objeto de linchamientos mediáticos dirigidos desde la oficina de Comunicación Social.

"El gobierno de García Valdez decepcionó a lo.s potosinos. Ahorita estamos viendo las denuncias penales con la información que disponemos", señalaron ex regidores panistas.

Mientras tanto, en círculos políticos corren versiones de que al menos el ex tesorero José Bolaños Guangorena habría abandonado la ciudad. Otros implicados en la administración delictiva de recursos han desaparecido de la escena pública.

viernes, 2 de octubre de 2015

Acusó Gallardo a Mario García de frívolo y corrupto en la administración del Municipio

ACUSÓ GALLARDO A MARIO GARCÍA DE FRÍVOLO Y CORRUPTO EN LA ADMINISTRACIÓN DEL MUNICIPIO

‪#‎SLP‬ ‪#‎SanLuisPotosí‬ ‪#‎AlInstante‬ ‪#‎AyuntamientoSLP‬

San Luis Al Instante.- “Honraré mi palabra en el manejo honesto y transparente de los recursos que son del pueblo, y lo primero que haré será empezar a limpiar la casa, a poner orden en la administración y sus finanzas y contener el gasto público. Lo haré porque sé que cuento con el respaldo de los miles de potosinos que creyeron en mí y que aspiran y sueñan por un mejor destino para San Luis Potosí”, expresó el presidente municipal Ricardo Gallardo Juárez en la ceremonia en donde rindió protesta para ejercer el cargo, celebrada en el Teatro de la Ciudad del parque Tangamanga.

“No habrá espacio para la improvisación ni para la equivocación, porque hoy se deposita en mí una administración que enfrenta serios y graves problemas financieros que derivaron de la frivolidad con la que se manejaron las finanzas públicas. Esto no puede continuar así”, manifestó enfático el jefe de gobierno de la ciudad, luego de asegurar que su mandato será de propuestas, sensible a todas las expresiones políticas, porque “sí es posible transitar juntos en la vía del diálogo y el entendimiento”.

Gallardo Juárez dijo que la deuda que hereda es compleja y vuelve vulnerable al ayuntamiento en los rubros de deuda pública y servicios, y ello obliga a una reducción urgente en los costos operativos y de gasto corriente, que se vieron incrementados durante los últimos 6 años.

En este sentido, señaló que no se cruzará de brazos ni será cómplice de la impunidad o de lo que se ha hecho mal. “Ni el silencio, ni los lamentos, ni los fantasmas del pasado y del presente me atormentarán, porque estoy convencido de que vivimos en un estado de derecho”, dijo el alcalde.

“Sé de qué estoy hecho y haré la parte que me corresponde. Creo en las instituciones de procuración de justicia y serán ellas las que habrán de cumplir con su responsabilidad para aclarar y sancionar a quienes hayan defraudado la confianza de los potosinos. “El quiebre financiero al que llevaron al municipio las pasadas administraciones no será excusa ni pretexto para introducirme a un cuarto oscuro o para lamentar lo que no se pueda hacer”, continuó Gallardo.

Asimismo, precisó que tocará puertas y recurrirá al respaldo solidario del gobernador Juan Manuel Carreras López, de los senadores, diputados, funcionarios federales y estatales para focalizar y obtener los recursos que necesita la Capital potosina.

A los medios de comunicación, Ricardo Gallardo ofreció y mostró su disposición a construir y consolidar una relación de diálogo franco, abierto y honesto, con apertura y total respeto.

En este contexto, los invitó a consolidar una alianza donde la crítica sana, el análisis y los señalamientos de la opinión pública sirvan y contribuyan a la reconciliación de una sociedad frágil y fracturada por las circunstancias del pasado.

Gallardo Juárez reveló la existencia 44 mil establecimientos y no los 15 mil que empadronó el ayuntamiento; y advirtió que los regulará y quienes cometan corrupción serán consignados.

Enfatizó que limpiará el ayuntamiento y subrayó que la transparencia no será solo un discurso, por lo cual anticipó que mandará a casa al que no funcione y convocó al Cabildo a trabajar sin partido.

Dijo que instruyó al secretario general a que genere la reglamentación para mejorar la relación y anunció que desterrará la extorsión en áreas de obras, comercio, protección civil y anunció la creación de una dirección general de Gobernación Municipal para regular todas las áreas de inspección.

En este acto la diputada Dulcelina Sánchez de Lira tomó la protesta al Cabildo capitalino en presencia del gobernador Juan Manuel Carreras López, del ex gobernador Marcelo de los Santos Fraga y del presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado.

Además del alcalde Ricardo Gallardo Juárez, asumieron el cargo los síndicos y regidores Ana María Palacios Rodríguez, Isaac Ramos López, María Sanjuana Balderas Andrade, Juan Carlos Torres Cedillo, Ana Cristina Silva Velázquez, Gerardo Gutiérrez Turrubiartes, Blanca Angélica Díaz Palma, César Augusto Contreras Malibrán, Laura Gama Bazarte, Enrique González Hernández, Marcela Zapata Suárez del Real, Raymundo Ramírez Urbina, David Alanís Córdova, Leticia Lozano Martínez y Mauricio Rosales Castillo; además de los síndicos María Isabel González Tovar y Juan Eduardo Martínez Oviedo.


Más información en:

Salieron más caras lámparas led en Soledad, responde García Valdez a Gallardo Juárez

jueves, 1 de octubre de 2015

Destacan Aranda, Vito Lucas, Heliodoro Guerrero, Paty Veliz y Marvelly Costanzo en gabinete gallardista

DESTACAN ARANDA, VITO LUCAS, HELIODORO GUERRERO, PATY VELIZ Y MARVELLY COSTANZO EN GABINETE GALLARDISTA; RECHAZAN NOMBRAMIENTOS JR ROBLEDO Y DE LA GARZA

#SLP #SanLuisPotosí #AlInstante

San Luis Al Instante.-
 Los nombres de las personas que fueron designadas como funcionarios del ayuntamiento de SLP por el presidente Ricardo Gallardo Juárez fueron dados a conocer por el propio alcalde. Destacaban entre ellos Juan Ramiro Robledo y José Mario de la Garza, pero posteriormente ellos rechazaron tales designaciones.

Quienes acompañarán al presidente municipal de extracción perredista son: Marco Antonio Aranda Martínez, secretario general del ayuntamiento; Vito Lucas Gómez Hernández, secretario técnico; Heliodoro Guerrero Guerrero, director de Seguridad Pública Municipal; Antonio Garza Nieto, director de Fuerzas Municipales; Irania Dalila Jacobo Rodríguez, Policía Vial.

Otros cargos serán ocupados por María Concepción Vázquez Ojeda, Dirección de Desarrollo Urbano y Catastro; el nombre de José Mario de la Garza Marroquín fue dado a conocer como director Jurídico, pero éste desmintió que hubiese aceptado esa designación.

Patricia Véliz Alemán será directora de Turismo; Adriana Marvelly Costanzo fue nombrada directora de Cultura; Juan Ramiro Robledo Ruiz fue mencionado como asesor externo en materia de Desarrollo Municipal y Gobernación y en temas específicos de la Hacienda Pública, pero rechazó esa designación.

Otros funcionarios de la nueva administración serán Gonzalo Benavente González, director de Desarrollo Económico Municipal; Noé Lara Henriquez podría ocupar el cargo de Oficial Mayor y Emmanuel Ramos Hernández el de Tesorería. Roberto Ulises Mendoza Padrón fue nombrado delegado de Pozos; Luis Carlos Delgado Joseph en la delegación La Pila; y Juan Moisés Gómez Lerma en Bocas.

Para ocupar la dirección de Servicios Municipales se nombró a Adrián Tercero Nava. Heladio Tristán Tristán será director de la Unidad Municipal de Protección Civil. Juan Manuel Navarro Muñiz fue designado director de Desarrollo Social.

La médico Guadalupe del Carmen Esponda Castillejos será la nueva directora del Servicio
Médico del ayuntamiento. La profesora Guadalupe Juárez Díaz se desempeñará como directora del DIF Municipal. La licenciada Dolores Eliza García Román, será la nueva titular de Comercio.

El profesor Victorino Torres Tovar ocupará la dirección de Educación; y Pedro Luis García Gómez será titular del área de Educación Media y Profesional Municipal. Gerardo de la Rosa Jourdan ocupará una nueva área como director de Concertación Política.

Para la dirección del Deporte y la Juventud fueron nombrados Luba Merino Reyes y Juan Manuel Quistián Lara, respectivamente. David Menchaca podría ser ratificado en la Dirección de Catastro. En la dirección de Relaciones Públicas se nombró a Fernando Abud Sarquis. En la dirección de Comunicación Social se designó a David Reza Crenshaw.

El alcalde Ricardo Gallardo Juárez tomó posesión este jueves en una ceremonia a las 19 horas en el Teatro del Pueblo del Parque Tangamanga I.

Cuestiona subdirector de UPN designación de un agrónomo al frente de la SEGE

CUESTIONA SUBDIRECTOR DE UPN DESIGNACIÓN DE UN AGRÓNOMO AL FRENTE DE LA SEGE

‪#‎SLP‬ ‪#‎SanLuisPotosí‬ ‪#‎AlInstante‬ ‪#‎GobiernoSLP‬

San Luis Al Instante.- Hay cierto escepticismo por la designación del titular de la Secretaría de Educación que el gobernador Juan Manuel Carreras hizo del agrónomo Joel Ramírez Díaz (fotografía), quien además sólo ha desempeñado puestos políticos y burocráticos en dependencias distintas a este ámbito, declaró el Mtro. Javier Martínez Ramos, subdirector académico de la Universidad Pedagógica Nacional, Unidad 241.

Estas declaraciones fueron hechas al reportero Rubén Pacheco y publicadas por el periódico Pulso de este jueves.

"Lo más lógico e ideal es que al frente de la Secretaría de Educación estatal se nombre
a un funcionario con historial y experiencia en el ámbito educativo", opinó Martínez Ramos, según la nota del reportero.

“A lo mejor tienes en la cabeza a una persona que no está muy compenetrada de lo que se está haciendo en materia educativa y más ahorita con la reforma educativa, sí hay cierto escepticismo”, dice.

"Martínez Ramos reconoció que por el nulo conocimiento en temas académicos, el secretario o encargado de la SEGE podría influir en determinadas decisiones. No obstante, hay una estructura que puede hacerlo funcionar”, señala.

El gobernador Carreras López designó el viernes pasado a Joel Ramírez Díaz como nuevo titular de la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado, a pesar de que no es un especialista en el campo educativo. Ramírez Díaz operó la campaña de Carreras López como dirigente del Partido Revolucionario Institucional en el Estado.

Antes ocupó la delegación del Infonavit y fue secretario particular del gobernador Carlos Jonguitud Barrios, hace más de 30 años.

Su designación ha sido muy cuestionada en el ámbito educativo por carecer del perfil para ocupar la titularidad de la SEGE, en tanto que en el Estado abundan los expertos con posgrados.

miércoles, 30 de septiembre de 2015

Contraloría debe informar sobre actuación de Isidoro del Camino en el IEEA

CONTRALORÍA DEBE INFORMAR SOBRE ACTUACIÓN DE ISIDORO DEL CAMINO EN EL IEEA


‪#‎SLP‬ ‪#‎SanLuisPotosí‬ ‪#‎AlInstante‬ ‪#‎GobiernoSLP‬

San Luis Al Instante.- En el mes de febrero del año 2007, cuando el editor de San Luis Al Instante escribía una columna de comentario político y análisis para el periódico en línea Plano Informativo, informó sobre graves irregularidades financieras cometidas en el Instituto Estatal de Educación de Adultos que implicaban a su entonces director Isidoro del Camino Ramos.

Bajo el título Intervenido el IEEA por la Contraloría, en aquella fecha dimos a conocer la existencia de un fraude millonario que había ocasionado la intervención de la Contraloría del Estado sobre la contabilidad de ese organismo, así como una posterior separación del cargo de su entonces director.

Sin embargo, a Del Camino Ramos jamás se le sancionó administrativamente y menos penalmente ni se dieron a conocer los resultados de esas auditorías. En vez de eso, a este burócrata se le protegió con otros cargos dentro de la estructura de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado, como el que actualmente ocupa como director general del sistema Cecyte.

Debido a que los cambios de administración gubernamental cada seis años hacen renacer esperanzas por la llegada de aires y fuerzas que den nueva vida a las instituciones, publicamos aquí aquel artículo, pues hay temor de que Isidoro del Camino Ramos y otros oscuros y nefastos burócratas continúen pegados en la ubre presupuestal, impidiendo la oxigenación de nuestras entidades públicas. 

Esto es lo que publicamos en aquella fecha del 
23 de febrero del 2007:

INTERVENIDO EL IEEA POR LA CONTRALORÍA

Por: Eduardo José Alvarado Isunza.-

"Versiones dosificadas han aparecido, en medios informativos locales, acerca de actos de corrupción en el Instituto Estatal de Educación de Adultos. Recién me las confirmó una fuente cercana.

"Existe un fraude multimillonario en esa entidad pública, organizada para atender necesidades educativas de personas marginadas del servicio, que van de alfabetización, educación básica y media superior.

"Aquellas escuetas versiones, divulgadas por varios medios informativos, han intentado ocultarse con mentiras de los hasta hoy todavía directivos del IEEA. Dicen que es una campaña difamatoria de personal de honorarios.

"No lo es. En realidad sí existe un fraude de varios millones de pesos que ha quebrantado gravemente las finanzas del IEEA. Tanto así que hay empleados de confianza y mandos medios que todavía no reciben pago de aguinaldos.

"En situación semejante están decenas de trabajadores por honorarios. Todavía no es un escándalo grande, porque los sindicalizados tienen sus derechos a salvo. De ahí el silencio de su representación sindical.

"Esto lo sabe la Contraloría General del Estado. Tanto así que ya suspendió a dos mandos administrativos, ni siquiera potosinos. Llegaron de Coahuila con otro gobierno. Desde luego, ya nadie sabe dónde están.

"Como sucede con el amor, el dinero y la estupidez, ellos no pudieron ocultar su cadena de robos contra una institución pública, organizada para atender las necesidades educativas de los miserables, como decimos.

"También la envidia es un componente de esta historia. Cayó como ácido en hueso a compañeros que los veían parrandear todas las noches con botellas de Buchanans etiqueta roja, que me dicen cuestan mil pesos.

"Mientras los empleados del IEEA viven forzadamente en la medianía de sus salarios, aquellos ejecutivos vivían como jeques árabes o texanos dueños de pozos petroleros o señores de algún cartel de narcotráfico.

"Duro y molesto, como una piedra en el riñón, compararon sus cafeteras en que llegan a la oficina con los BMW y Cadillacs, con valor de más de 400 mil pesos, que transportaban aquellas dignidades.

"Otra vez la torpe inclinación de moler a otros con despliegues de grandeza y su consecuente ofensa a la condición de miseria de los demás, ocasionó un escándalo.

"Este primero llegó a oídos de algunos de los actores políticos del momento. Después trascendió a ciertos periodistas que ya entregaron dosificadamente su información. Y ahora la Contraloría intervino.

"Son tres aquellos personajes de que hablamos. Uno es el senador Alejandro Zapata, otro el también senador Eugenio Govea y uno más el diputado local Vicente Toledo. Son todos panistas.

"Nuestra fuente cree que pueden estar interesados en utilizar esta coyuntura con un interés político. Buscarían quitar del sillón a Isidoro del Camino Ramos. Por fin llegaría el final de los días de este burócrata priísta.

"Del Camino es un personaje de mediana inteligencia. Sobrevive en la administración pública, porque hablamos de que ese es el continente de la mediocridad. No hace falta inteligencia para ser funcionario.

"Ni sabiduría ni proyección académica son recurso indispensable para enquistarse en un cargo público por años y vegetar del delicioso presupuesto público. Son otras las cualidades que debe tener un burócrata.

"Es posible que Del Camino prolongara su estancia en el IEEA como resultado de un convenio bajo la mesa entre el ex gobernador Fernando Silva y el actual Marcelo de los Santos. Quizás tenía sus propios contactos en la SEP.

"Pero el tiempo avanza y cambia inexorablemente, trayéndonos nuevas circunstancias junto con el polvo de febrero. Fueron los excesos de un par de forasteros con aires de monarcas lo que ha eclipsado la carrera de Isidoro.

"Sus francachelas, con alcoholes para lenguas de magnates, y sus coches de narcotraficantes tamaulipecos, en donde viajaban por las calles como en estuches finos de joyería, llegaron pronto a oídos en la estratosfera del poder.

"Quienes son dueños de esos oídos, como todavía tienen amigos en lista de espera, vieron aquí ocasión para promoverlos a la silla que seguro dejará vacante Isidoro del Camino. Es casi imposible sostenerlo.

"No solamente porque sus administrativos cometieron fraudes multimillonarios contra la institución que tienen los pobres para mejorar su condición educativa. Más que eso, porque los tiempos ahora le son adversos.

"Casi seguro este acto delictivo quedará impune. Ya dijimos que prácticamente huyeron los burócratas con aires de aristócratas, implicados en el robo. A estas alturas andarán en Las Bahamas.

"También puede ocultarse su conocimiento a la opinión pública, puesto que los escándalos de fraudes y hurtos contra la sociedad no son de buena propaganda. Eso más bien depende del momento y de los actores.

"Quizás la Contraloría sólo investigará cómo y de cuánto fue el monto del fraude en el IEEA. Presentará su dictamen y éste servirá para despedir a Del Camino. Es en ese escenario donde entra otra veta para la tertulia del café.

"Hablamos de la existencia de actores políticos detrás del asunto. Para estas fechas ya habrán promovido a algunos de sus amigos en la mesa del poder donde suceden las negociaciones más importantes.

"¿Quién sustituirá a Del camino? ¿Acaso un miembro de la corriente de Alejandro Zapata? ¿Tendrá fuerza suficiente Eugenio Govea para pedir que sea uno de sus adheridos? ¿Para quién trabaja el diputado Toledo?

"Ante lo que nos encontramos es ante una cosa frívola, de verdad. Es decir, a quién importa si debe castigarse drásticamente cualquier acto de pillaje a la cosa pública. Esto debe mirarse con un sentido de practicidad.

"Aquí lo verdaderamente esencial es quién sustituirá a Del Camino y si su posición sirve para tejer una alianza política o hacer la finta de que eso es, aunque no lo sea.

"De todas formas, los pobres van a seguir siendo pobres. A más que mantener otro pillo en la cárcel cuesta caro."


23 de febrero de 2007.

martes, 29 de septiembre de 2015

Encoleriza a potosinos designaciones de Carreras por entregar gobierno a juniors y a personajes inmorales

ENCOLERIZA A POTOSINOS DESIGNACIONES DE CARRERAS POR ENTREGAR GOBIERNO A JUNIORS Y A PERSONAJES INMORALES

#SLP #SanLuisPotosí #México #AlInstante #GobiernoSLP

San Luis Al Instante.-
Las designaciones de funcionarios para ocupar las principales secretarías y dependencias, hechas por el nuevo gobernador Juan Manuel Carreras, fueron duramente criticadas por ciudadanos potosinos, pues consideraron que fueron entregadas a funcionarios de pasadas administraciones cuyos desempeños fueron inmorales, así como a hijos de personajes y familias empoderadas de esta Capital.

Fueron los casos de Alejandro Leal Tovías, como secretario general de gobierno, cargo que ya había ejercido en el último trecho del gobierno de Leopoldino Ortiz Santos y que legitimó el fraude electoral con que el priista Fausto Zapata Loredo triunfó sobre Salvador Nava Martínez, pues entonces presidía por ley, al mismo tiempo, el Consejo Estatal Electoral.

Gracias a una administración inescrupulosa del millonario presupuesto utilizado en esa elección por concepto de propaganda y publicidad, Leal Tovías pudo iniciar con la empresa Industrias Gráficas del Tangamanga, que ha sido favorecida por cuantiosos contratos gubernamentales. Ello debido además a que es propietario del periódico La Razón.

Además del nombramiento de Leal Tovías, también mereció duros cuestionamientos el de Leopoldo Stevens Amaro, a quien fue confiada la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, a través de la cual los gobernadores hacen negocios millonarios. Stevens ocupó esa misma secretaría con el gobernador Leopoldino Ortiz Santos y fue responsable de innumerables delitos en la construcción de obra pública. Stevens hizo además negocios multimillonarios en el gobierno del panista Marcelo de los Santos.

Otro nombramiento que ocasionó duras críticas en sectores de la sociedad potosina, principalmente en la comunidad magisterial, fue el del agrónomo Joel Ramírez Díaz, como titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado.

Ramírez Díaz fue secretario particular del gobernador Carlos Jonguitud Barrios y en años recientes fue delegado del Infonavit y presidente del PRI en el Estado. El hecho de que desconoce totalmente el tema educativo y su agenda, de la cual destaca la denominada "reforma", fue considerado como una grosería del nuevo gobernador Carreras López a decenas de expertos con posgrados en este campo.

Destaca igualmente el caso de José Luis Ugalde Montes como titular de la Secretaría de Finanzas. De éste ha llegado a afirmarse que participó en la enorme estela de fraudes que distintas administraciones han cometido en el invernadero de Santa Rita. Su participación en estos y otros hechos de corrupción fue en el gobierno de Fernando Silva Nieto, cuando ocupó el mismo cargo, aunque él ha desmentido que tuviera relación en actos ilícitos.

Por si fuera poco, un número considerable de puestos ejecutivos fueron entregados a hijos de personajes empoderados, lo que fue interpretado como una forma de privatizar las instituciones y recursos públicos en beneficios de esas familias.

Son los casos de Federico Garza Herrera, hijo de Virgilio Garza y Garza, quien fuera procurador del asesino cacique Gonzalo Santos. Garza Herrera fue propuesto como procurador de justicia y su designación deberá de ser sancionada por la Legislatura local.

Otro caso destacable es el de Mauricio Ramírez Konishi, hijo del corrupto cacique cetemista Emilio de Jesús Ramírez Guerrero. Éste fue encargado del Instituto de la Vivienda en el Estado con lo cual su familia verá multiplicada su ya cuantiosa riqueza. Es además yerno del influyente abogado Gustavo Barrera López, quien fue sujeto a proceso penal por el gobernador Marcelo de los Santos.

Otro representante de la oligarquía potosina que se beneficiará con la administración de las instituciones es Gustavo Puente Orozco, quien fue designado titular de la Secretaría de Desarrollo Económico. Éste es hijo de Gustavo Puente Estrada, personero de empresarios en la Coparmex.

También sobresale la designación de Miguel Ángel Álvarez Rodríguez como director del Instituto Potosino del Deporte. Éste ha sido varias veces presidente del Club Deportivo Potosino, institución a la que desde hace varias décadas se ha acogido la élite de esta Capital para estrechar lazos de unión, de fraternidad y de negocios. Paradójicamente esta persona se encargará ahora de atender las necesidades deportivas de miles de niños y de jóvenes de familias obreras, campesinas y populares. Hay esperanza en que el dinero destinado a esos sectores sociales no vaya a destinarse a los torneos del Club Deportivo Potosino.


En la lista de secretarios y directores aparecen igualmente otros juniors, como Elías Dip Leos (Agencia Pro San Luis), quien es hijo del corrupto cacique de la Conatram, Elías Dip Ramé; Arturo Esper Sulaiman (Turismo), familiar del conocido promotor de boxeo ya fallecido y del millonario huasteco Antonio Esper Bujaidar; Ramiro Robledo López (Comunicaciones y Transportes), hijo del abogado priista y perredista Juan Ramiro Robledo Ruiz; Luz María Lastras Martínez (Registro Civil), hija del finado Alfonso Lastras Ramírez, quien fuera procurador de justicia y rector de la UASLP; Flor de María Salazar Mendoza (Archivo Histórico), hija del gobernador Florencio Salazar Martínez; Concepción Guadalupe Nava, hija del finado Salvador Nava Martínez y esposa del gobernador Horacio Sánchez Unzueta; Cecilia González Gordoa, hija del finado Jesús González Hernández y sobrina de Yolanda Eugenia González Hernández.

A pesar de ello, Carreras López afirmó este sábado en su discurso de toma de posesión, al leer el texto que algún escribano sacó de sus archivos y puso en sus manos: "Gobernaré sin complicidades, sin impunidad para nadie. Mi único compromiso será San Luis Potosí".

domingo, 23 de agosto de 2015

Fenapo brinda foros y espacios a diversas manifestaciones culturales

FENAPO BRINDA FOROS Y ESPACIOS A DIVERSAS MANIFESTACIONES CULTURALES

‪#‎SLP‬ ‪#‎SanLuisPotosí‬ ‪#‎Fenapo2015‬ ‪#‎GobiernoSLP‬ ‪#‎AlInstante‬

San Luis Al Instante.-
El arte y la cultura se hacen presentes en la Feria Nacional Potosina 2015, pues a la par de los conciertos, eventos y espectáculos tradicionales, brinda foros y espacios a diversos géneros, como la pintura, la música y el baile, informó el presidente del Patronato, Juan Sarquis Dahda.

Como primer ejemplo, señaló, el mural de la entrada al recinto ferial da la bienvenida a nuestros visitantes con una temática diferente cada año, en esta edición se rinde homenaje a las diferentes etnias de San Luis Potosí, así como al escudo de nuestro Estado.

Cada día, al caer la tarde, en la explanada del Teatro del Pueblo, los voladores de Tamaletón ofrecen un espectáculo, tan arriesgado como espectacular, la tradición de esa comunidad del municipio de Tancanhuitz, está a cargo de la comunidad Tenek, que en su descenso simulan el vuelo de un gavilán.

Los danzantes se ofrendan para la supervivencia del Sol y del Dios del Maíz Dhipaak. y son todo un motivo de orgullo para San Luis Potosí ya que esta ceremonia está considerada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad desde el 2009.

Son cinco hombres que saludan al centro y a los cuatro puntos cardinales, para luego subir por un mástil de madera de aproximadamente 20 metros de altura y realizar la Danza del Águila o de los Gavilanes, mejor conocida como Ceremonia Ritual de los Voladores.

Esta ceremonia se realiza con la finalidad de preservar su historia, el centro del vuelo cobra vida cuando los voladores y su capitán, bailan para que los dioses les permitan sembrar sus productos, tener agua y luego obtener una buena cosecha, uno a uno suben por una gran cuerda que se enrolla a todo lo largo del palo y que les sirve de escalera.

Una vez arriba, el capitán se coloca en una pequeña tabla de aproximadamente 25 centímetros de diámetro, sin ninguna atadura que lo sostenga, y desde ahí, usando un silbato que imita el piar de las águilas, danza y se dirige a los cuatro puntos cardinales para pedirle a los dioses sus favores y ofrecer el vuelo como ofrenda.

Este domingo, en el Teatro del Pueblo, se rindió un merecido homenaje al Dr Chessani y sus Huapangeros de Rioverde, por 30 años ininterrumpidos de carrera, el exponente de este singular género musical recibió del Patronato de la Feria Nacional Potosina un reconocimiento por su labor artística que ha llevado el nombre de San Luis Potosí más allá de nuestras fronteras.

De esta manera, finalizó Sarquis Dahda, nuestra cultura potosina tiene un foro en la Feria Nacional Potosina, que ofrece lo mejor de todos los géneros durante su tercera semana, rumbo a la recta final de este gran evento.

Abren compuertas de la presa San José y cierran bulevar del río Santiago

ABREN COMPUERTAS DE LA PRESA SAN JOSÉ Y CIERRAN BULEVAR DEL RÍO SANTIAGO

San Luis Al Instante.- A consecuencia de una fuerte lluvia que se registró durante la tarde del sábado en la zona poniente de esta Capital potosina, debieron de ser abiertas las compuertas de la presa de San José, motivo por el cual fue cerrado el tráfico por el bulevar del río Santiago.

Fue tan importante la precipitación de agua que el embalse de esta presa llegó al 100 por ciento de su capacidad y el volumen de agua captado amenazó con derramarse por encima de la cortina. Para evitar riesgos a la población, debieron abrirse sus compuertas.

Testigos informaron que el cierre del bulevar tomó por sorpresa a numerosos automovilistas, quienes vieron con sorpresa y temor cómo intempestivamente comenzaba a correr un gran caudal de agua y a gran velocidad por la carpeta asfáltica.

Las presas El Peaje y El Potosino aún tienen capacidad de almacenamiento, porque la fuerte precipitación de lluvia afectó principalmente las cuencas alimentadoras de la presa San José,  ubicadas en el lado opuesto.

Humberto Ramos Contreras, vocero del Interapas, exhortó a los automovilistas y a los potosinos en general a que eviten introducirse al bulevar del río Santiago para su propia seguridad y el cuidado de su patrimonio.

Se efectúa la primera boda gay en la historia de SLP; arzobispo Cabrero les niega bendición

SE EFECTÚA LA PRIMERA BODA GAY EN LA HISTORIA DE SLP; ARZOBISPO CABRERO LES NIEGA BENDICIÓN

‪#‎SLP‬ ‪#‎SanLuisPotosí‬ ‪#‎México‬ ‪#‎CongresoSLP‬ ‪#‎GobiernoSLP‬ ‪#‎AlInstante‬

San Luis Al Instante.- Luego de ganar un amparo, este sábado 22 de agosto se realizó en esta Capital la que es considerada como la primera boda entre personas del mismo sexo en la historia de San Luis Potosí. Sus protagonistas fueron Cinthia y Fabiola, una pareja que tenía cuatro años de relación.

Esta pareja de mujeres contrajo nupcias en la Oficialía Primera del Registro Civil. Su amparo ante la justicia tardó poco más de dos mes en resolverse y quienes fallaron a su favor lo hicieron a partir de la jurisprudencia que ha sentado al respecto la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Entrevistado sobre este hito en la historia de SLP, el arzobispo Jesús Carlos Cabrero Romero se negó darles la bendición a las mujeres que contrajeron matrimonio, según reportaron este domingo algunos medios informativos de la Capital. El jefe del gobierno católico solamente declaró: “Dios los bendiga en esas decisiones. Ahora habrá que ver los resultados".

Aunque señaló que en el “corazón de Dios caben todas las personas, independientemente de sus preferencias sexuales", dijo que sobre el sacramento otorgado a parejas del mismo sexo "la religión católica pide otros requisitos específicos para otorgar la venia del matrimonio".

“Ellas merecen mis respetos y que padre Dios los bendiga en esas decisiones que ellas toman. Igualmente que cualquier otro que tome otro tipo de decisiones, que también los bendiga y no más”, declaró al término del servicio religioso del domingo en Catedral.

“La revelación dice que dios ha creado al hombre y a la mujer, y los ha llamado a ser uno. No todos los cristianos aceptamos la revelación como esto implica, como ésta es y las exigencias de fe cristina-católica”, abundó el arzobispo.

Actualmente hay otros siete amparos, de los cuales hay dos audiencias próximas, los días 4 y 11 de septiembre. En esas fechas podrían estarse emitiendo las resoluciones definitivas para que se realicen nuevos matrimonios entre personas del mismo sexo. Otras dos parejas homosexuales han ganado sus amparos, pero que no han realizado sus matrimonios.

Dichos amparos se han promovido en contra del Congreso del Estado y no de la Dirección General del Registro Civil, porque el Poder Legislativo no ha reformado el Código Familiar para permitir los matrimonios igualitarios, lo cual ya es inconstitucional por la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.