miércoles, 29 de julio de 2015

Casi 52% de profesores potosinos reprobó evaluación para cargos de dirección, supervisión y ATP

CASI 52% DE PROFESORES POTOSINOS REPROBÓ EVALUACIÓN PARA CARGOS DE DIRECCIÓN, SUPERVISIÓN Y ATP

‪#‎SLP‬ ‪#‎SanLuisPotosí‬ ‪#‎GobiernoSLP‬ ‪#‎CongresoSLP‬ ‪#‎AlInstante‬

San Luis Al Instante.-
La última evaluación realizada por la Secretaría de Educación Pública a profesores potosinos para obtener promoción a cargos de director, supervisor o asesor técnico pedagógico reportó que de 
1 mil 183 de quienes presentaron examen en San Luis Potosí fueron reprobados 613. Esta cifra representa casi al 52 por ciento de quienes acudieron a dicha evaluación, porcentaje mayor al nacional que fue de 46.8 por ciento.

Para el puesto de director, el 56.75 por ciento de los profesores de aula que se presentaron a la evaluación resultaron idóneos para lograr un ascenso dentro del sistema educativo.

El número de aspirantes en SLP que realizó dicha evaluación para el cargo de director fue de 636 maestros; es decir, el 43.24 por ciento no pasó dicha evaluación por lo que no es idóneo para desempeñar el cargo de director. 

Esa cifra posiciona a San Luis Potosí en el sitio 7 entre los peores resultados a nivel nacional.

Para el cargo de Asesor Técnico Pedagógico, el total de sustentantes fue de 270, de los cuales solamente el 31.11 por ciento de los maestros sí resultó idóneo. Sin embargo, el 68.89 no aprobó, lo que posiciona al Estado en el tercer peor lugar a nivel nacional, apenas detrás de Oaxaca y Tabasco. A nivel nacional el porcentaje de no idóneos para desempeñarse en este cargo fue del 57.35 por ciento.

Finalmente, entre los aspirantes para el cargo de supervisor o inspector de zona, sólo el 45.13% resultó idóneo, por lo que el 54.87 por ciento de los aspirantes no obtuvo buenos resultados. A nivel nacional, el porcentaje de no idóneos fue de 55.66 por ciento.

Con la implementación de la denominada "reforma educativa", el proceso para ascender de puesto dentro del sistema educativo y obtener mejores salarios es a partir de los resultados de estas evaluaciones.

martes, 28 de julio de 2015

Activistas impiden a policías municipales hacer detención arbitraria de joven estudiante

ACTIVISTAS IMPIDEN A POLICÍAS MUNICIPALES HACER DETENCIÓN ARBITRARIA DE JOVEN ESTUDIANTE

‪#‎SLP‬ ‪#‎SanLuisPotosí‬ ‪#‎AyuntamientoSLP‬ ‪#‎GobiernoSLP‬ ‪#‎AlInstante‬

San Luis Al Instante.- Dos mujeres activistas lograron impedir que tres policías del Ayuntamiento de San Luis Potosí, bajo el mando del comisario Arturo Calvario Ramírez, detuvieran en forma arbitraria a un joven estudiante.

A través de su cuenta de Facebook, Marcela García Vázquez, promotora de derechos humanos y por la defensa de las mujeres, denunció que esta arbitrariedad y conculcación de las libertades constitucionales ocurrió a las 12:30 horas de este martes 28 de julio en la calle de Jesús García, fraccionamiento Torres del Santuario.

Los policías involucrados en este atentado contra derechos constitucionales en perjuicio de un joven estudiante de Ciencias Químicas de la UASLP fueron identificados como Juan Carlos Tinoco, Arturo Monreal y Juan Carlos Rivera, quienes se trasladaban a bordo de la unidad 2970 de la Dirección de Seguridad Pública Municipal.

La activista informó en su cuenta que los policías interceptaron al joven para "hacerle una revisión de rutina" y lo despojaron de su mochila en donde cargaba libros y libretas, bajo acusación de portar drogas.

"El estudiante, que se dirigía a impartir clases de regularización, sufrió un ataque de pánico al ver al trío de sujetos que descendían de la unidad y lo acorralaban", relató García Vázquez.

"Afortunadamente junto con una compañera activista nos dimos cuenta de esta violación e intervenimos para evitar que se lo llevaran", añadió en su relato de lo sucedido.

García Vázquez, quien se desempeñara en la Comisión Estatal de Derechos Humanos hace unos años, advirtió que nadie puede ser molestado en su persona, sino en virtud de un mandamiento escrito de la autoridad competente que funde y motive la causa legal del procedimiento.

A la denuncia de la activista se sucedieron otras denuncias de personas que han atestiguado las constantes violaciones a los derechos humanos de policías a cargo del alcalde Mario García Valdez, en contra de jóvenes principalmente, con la intención de extorsionarlos.

Los jóvenes que son detenidos frecuentemente en forma arbitraria son de extracción popular o con tatuajes.

jueves, 23 de julio de 2015

Denuncian corrupción en el Centro de las Artes de la Secretaría de Cultura

DENUNCIAN CORRUPCIÓN EN EL CENTRO DE LAS ARTES DE LA SECRETARÍA DE CULTURA

‪#‎SLP‬ ‪#‎SanLuisPotosí‬ ‪#‎GobiernoSLP‬ ‪#‎AlInstante‬

San Luis Al Instante.- A través de un correo electrónico hecho llegar a la dirección de San Luis Al Instante fue destapada la corrupción en que ha caído la administración del Centro de las Artes, el cual forma parte de los organismos de la Secretaría de Cultura, cuyo titular es Xavier Torres Arpi. El siguiente es el contenido textual de esa denuncia.

Tras la eliminación del CANTE en el Centro de las Artes de San Luis Potosí, se inició un ligero hostigamiento contra el personalque se quedó en el área (Ahora área de Arte y Tecnología) ,como el retiro sin consentimiento y sin aviso de equipo, la continua increpación de que no existía presupuesto para llevar acabo laboratorios, así como incluso el uso de personal humano para realizar tareas administrativas que no correspondían.

Dentro de las primeras medidas que se tomaron fue el infundir temor al personal que se encontraba, señalando que no se había dejado presupuesto para operar Laboratorios de Investigación y Creación, palabras que el administrador Pedro Iván Garcia Trujillo dirigió varias veces en juntas del personal, por lo que no habría forma de pagar a cada uno de ellos. De inmediato algunos laboratorios fueron suspendidos.

Sin embargo, como se demuestra en el anexo primero existe un presupuesto asignado donde se etiqueta el presupuesto de forma específica hasta el 2016, informados y aprobados en su respectiva junta de gobierno (en posteriores boletines se informará cual es la pretensión del desvió de este recurso asignado al personal así como más detalles y documentos probatorios).

Esta promoción a la creación e investigación están dentro de los objetivos del artículo quinto en sus diferentes fracciones del Decreto Administrativo del CEART y con responsabilidad de María Magdalenta Mas Fuentes de acuerdo al Manual de Organización del CEART. Labor que se cumplía continuamente en los laboratorios del CANTE inclusive con un número importante de presentaciones derivadas de investigaciones que hasta la fecha aún producen fruto a pesar de que el CANTE recibía menos presupuesto que otras áreas, así como su personal recibir un pago menor al de otras áreas.

Siempre fue usado el personal para colaborar en otras áreas y solventar algunas carencias humanas y técnicas en las que el CANTE se encontraba fortalecido debido a la misma naturaleza de su función. Por otra parte siempre se realizó un pago moratoria en específico a esta área aunque el dinero se encontrara etiquetado y autorizado previamente, se presentaba un atraso de más de 6 meses para algunas personas vulnerando su derecho a la vida digna, teniendo muchos que realizar labores ajenas a su profesión para sub existir a pesar de ser “maestros del Centro de las Artes”.

A pesar de que las personas trabajaban como “prestadores de servicio”, siempre estuvieron bajo la subordinación de alguna autoridad del Centro de las Artes como si se tratasen de empleados, pues tenían que cumplir con horarios específicos, labores y atender a las peticiones de las mismas fuese lo que fuese. Está obligación de cumplir un horario solo aplicaba unilateralmente, pues constantemente se tomaba la facilidad de emplear el recurso humano para tareas diversas a las que se plantean en el contrato (existiendo la relación de patrón y subordinado) incluso en la cooperación con otras áreas en la cual incluía algunas actividades riesgosas como el montaje sin que se contará con algún seguro especifico contra accidentes.

Finalmente el contrato siempre era firmado y elaborado tras finalizar la prestación del servicio, por lo que el trabajador aceptaba el contenido de dicho contrato con tal de que fuera liberado ya su atrasado pago.

Esto obligó a renunciar a 6 personas que se encontraban trabajando para el Centro de las Artes en dicha área entre los que se encuentran maestros, creadores e investigadores, algunos quienes prestan su servicios a otras instituciones, se encuentran programados ya para actividades tanto institucionales como independientes incluso fuera del estado, prueba de su capacidad como creadores e investigadores.

En contraste el Centro de la Artes de San Luis Potosí que alega no tener presupuesto (situación totalmente falsa), pues ha sido de los pocos centros del país que no ha sido afectado en su presupuesto nunca quiso respetar dicho esfuerzo y siempre busco el beneficio mediante tráfico de influencias a incluso prestadores de servicios de la SECULT (en otros boletines se advertirá de estás relaciones).

Además se ha violentado la ley bajo el consentimiento de la Secretaría de Cultura, pues la administración del CEART renta espacios para fines diversos a la cultura, como la celebración de eventos sociales o privados, llegándose a rentar algunos espacios hasta por 40 mil pesos, actividad que va en contra del espíritu para el que fue creador de acuerdo al Capítulo I del título Primero del Decreto Administrativo de la creación del Centro de las Artes. Ingreso que debería ser registrado y transparentado bajo la responsabilidad de Bertha Alicia Palomo Santillan, de acuerdo al Manual de organización, así como amparado por una Ley de Ingresos y Egresos.

Estos cobros no están autorizados en la Ley , por lo que no hay un marco jurídico que lo reglamente y por consecuente una forma de exigir cuentas sobre el cobro de renta de espacios, actividad que tiene más de 5 años realizándose, bajo el consentimiento de autoridades internas del Centro de las Artes, de diversas administraciones del mismo y bajo el amparo de la propia Secretaría de Cultura de San Luis Potosí (practica que realiza con otros espacios como museos, los cuales hasta promociona en su sitio web)justificándose la acción en “decretos” emitidos en junta de gobierno, así como reglamentos internos que para nada están bajo amparo de Ley, pudiéndose interpretar como un cobró no autorizado de un espacio público con fines de difusión y creación artística al servicio de intereses privados.

En próximos boletines detallaremos más los movimientos de corrupción del Centro de las Artes, así como de otras actividades relacionadas con la gestión pública de la cultura en San Luis Potosí acompañados de su respectiva documentación.

Se anexan el presupuesto designado para la realización de actividades hasta el año 2016, donde se especifica con detalle la labor de cada uno de las personas, su pago entre otros datos, se recuerda que al menos 6 personas han dejado de laborar bajo presión del Centro de las Artes quien dolosamente les señaló que "no había presupuesto".


Asimismo, se envían fotografías privadas de eventos sociales realizados en el Centro de las Artes (algunas del 2015), donde se pueden apreciar incluso el uso del área administrativa. En ambos casos se aportarán más pruebas en futuros boletines, así como otros actos de corrupción del Centro de las Artes, Museos y espacios culturales en SLP.

Cuestionan al rector Villar por cuantioso sueldo, altas cuotas e indiferencia por falta de pago de becas

CUESTIONAN AL RECTOR VILLAR POR CUANTIOSO SUELDO, ALTAS CUOTAS E INDIFERENCIA POR FALTA DE PAGO DE BECAS

‪#‎SLP‬ ‪#‎SanLuisPotosí‬ ‪#‎UASLP‬ ‪#‎GobiernoSLP‬ ‪#‎CongresoSLP‬ ‪#‎AlInstante‬

San Luis Al Instante.-
El colectivo Praxis Combativa hizo fuertes críticas al rector Manuel Fermín Villar Rubio por gozar de un sueldo de 114 mil 584 pesos, el cual consideraron ofensivo para las condiciones de la institución, que es de carácter público.

Frente a ello, las familias de los estudiantes deben pagar las cuotas más altas de las instituciones de educación superior del país, ya que debe pagarse por semestre entre 8 y 15 mil pesos, dependiendo del tipo de programa de licenciatura.

Estas elevadas cuotas con que se gravan los estudios de jóvenes procedentes de familias principalmente obreras, campesinas y populares, serían utilizadas para pagar los cuantiosos salarios de esta burocracia universitaria.

A través de Luis Alberto Suárez Castillo, este colectivo de Praxis Combativa denunció además la falta de solidaridad del rector Villar Rubio para con los estudiantes que gozan de becas de Pronabes, las cuales no han sido cubiertas por la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado.

Ellos esperarían que el rector Villar, candidato a recibir la medalla Plan de San Luis, asumiera una posición de mayor compromiso para con estos estudiantes y exigir a su nombre el pago de dichas becas.

Finalmente, cuestionaron la gran cantidad de jóvenes rechazados en el reciento proceso de admisión.
“Para estos jóvenes su derecho a la educación gratuita quedó en letra muerta; se les orilla a engrosar las filas del desempleo o a que sus familias realicen enormes sacrificios para costear sus estudios en universidades privadas”.

Carreras levanta indignación de mujeres por excluirlas de su equipo de transición

CARRERAS LEVANTA INDIGNACIÓN DE MUJERES POR EXCLUIRLAS DE SU EQUIPO DE TRANSICIÓN

‪#‎SLP‬ ‪#‎SanLuisPotosí‬ ‪#‎GobiernoSLP‬ ‪#‎CongresoSLP‬ ‪#‎AlInstante‬

San Luis Al Instante.- Entre mujeres potosinas hubo expresiones de indignación por el hecho de que el gobernador electo Juan Manuel Carreras López no hubiera incluido a representantes de su género entre su equipo de transición del aparato público del Estado de San Luis Potosí. Dicho equipo se encuentra conformado por José Luis Ugalde Montes, Elías Pecina, Alberto Elías Sánchez y Misael Hernández.

A través de redes sociales digitales, numerosas mujeres externaron críticas negativas a esta conducta de Carreras López, que en muchos casos fue considerada como misoginia y discriminación hacia su género.

Una de las manifestaciones más significativas de este reclamo fue la que produjo una publicación de Marcela García Vázquez, de profesión comunicóloga, con maestría en salud pública, a quien se confiriera el premio estatal de la mujer el año pasado y participara como candidata a diputada federal por el partido de Morena en el último proceso electoral.

Bajo el título: “Las mujeres sólo les sirven en campaña”, García Vázquez publicó: “El Club de Tobi se reunió hoy para llevar a cabo el acto protocolario de la entrega recepción del nuevo gobierno. Qué decepción tan grande observar la reproducción de la lógica patriarcal en un evento de esta magnitud; ¿Es que Juan Manuel Carreras también considera que no hay mujeres preparadas? Esto es verdaderamente indignante.

Esta publicación propició numerosas opiniones de mujeres indignadas, entre las que destacamos las siguientes:

Yoloxochitl Esparza: “Hombres el servicio de los hombres, claro. Muy mal augurio para nosotrar, será un gobierno patriarcal. Muy triste”.

Roxana Hernández: “Indignante tanta discriminación ante la mujer”.

Yazmín Escobar Domínguez: “Pero seguimos la inercia de solapar este tipo de discriminaciones. Además con la pena, las mujeres que según van en algún cargo o equipo de él se distinguen por su trayectoria tapete”.

Doris Rodríguez: “Claro que habrá mujeres, dirán, pero en segundos y terceros puestos. Desgraciados”.

Blanca Laura Martínez Belmares: “Yo no sé qué te extraña y qué te molesta. ¿Qué no te das cuenta que temen a nuestra capacidad y no quieren que se les reemplace por alguna de nosotras?”

Mina Rentería: “Pues ojalá sea sólo el equipo que recibe, que mal se verían si fueran sólo hombres los de primer nivel, además de que siempre ha sido el voto de la mujer el más fuerte”.

Sandra Luz Rivera: “A qué caray, pues ni modo, a fregarnos otros 6 años. Gracias a dios yo no voté por ese partido y como quiera que sea nos amuelan”.

Luzma Coronel: “¿En dónde quedó la paridad de género?”

María Turrubiartes: “Pues ni modo, según las mujeres no valemos, pero tenemos más capacidad para toda la bola. ¿Cómo para las campañas sí servimos? Y llegan a la silla y no conocen a nadie”.

Elizabeth Valverde Espinosa: “Como siempre, una hace el trabajo y ellos se paran el cuello. ¡Bah!”

Veinticuatro horas después de haber ocasionado estas reacciones de amplios círculos de mujeres, que ven en su decisión un carácter misógino y de discriminación, el gobernador electo Juan Manuel Carreras López no ha emitido ni una disculpa ni una postura pública.

miércoles, 22 de julio de 2015

Malestar y preocupación de familias de estudiantes aceptados por altas cuotas de la UASLP

MALESTAR Y PREOCUPACIÓN DE FAMILIAS DE ESTUDIANTES ACEPTADOS POR ALTAS CUOTAS DE LA UASLP

‪#‎SLP‬ ‪#‎SanLuisPotosí‬ ‪#‎UASLP‬ ‪#‎CongresoSLP‬ ‪#‎GobiernoSLP‬ ‪#‎AlInstante‬

San Luis Al Instante.- Entre familias de estudiantes aceptados en el reciente examen de ingreso de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí a sus diferentes licenciaturas, existe malestar y preocupación por las fuertes cantidades de dinero que deberán de pagar para sus inscripciones.

A través de cuentas en redes sociales digitales, padres y madres de familia, así como los propios estudiantes admitidos, han expresado sus emociones acerca de las altas cuotas que cobra la llamada "Máxima Casa de Estudios" para sus distintos programas de licenciatura, a consecuencia de lo cual se habría perdido la esencia de esta institución de dar oportunidades de educación superior a jóvenes provenientes de sectores obreros, campesinos y populares.

Existen carreras que difícilmente podrán redituar importantes ingresos a sus estudiantes, como las de Filosofía, Antropología, Geografía y Bibliotecología, en donde se cobran hasta 10 mil pesos para el pago del semestre. Muchos de los egresados de estas licenciaturas carecen de empleo o se ven obligados a realizar otras actividades distintas a las de su formación de licenciatura.

Al respecto, el consejero alumno Saulo Rodríguez Herrera convocó al estudiantado a organizarse para protestar por lo que en su opinión es una elitización de la educación superior que sólo favorece a las familias pudientes de San Luis Potosí, aunque en una institución de carácter público.

“Los aumentos en diferentes carreras respecto al año anterior llegan a los mil pesos y no hay una razón que lo justifique”, sostuvo.
Estudiantes de diferentes licenciaturas de la Coordinación de Ciencias Sociales y Humanidades aunque las cuotas son cada vez más altas, no han cambiado las condiciones de estudio. “En las prácticas de campo sólo nos dan el transporte; los viáticos y hospedaje corre por nosotros”, cosa que no debería ocurrir, afirmaron.

Lamentaron que bajo el rectorado de Fermín Villar Rubio la UASLP esté profundizando el proceso de privatización y elitización de la educación superior en nuestra entidad, en vez de haber encaminado un proceso de retorno hacia los orígenes de la "Máxima Casa de Estudios", que es el de permitir el acceso a las licenciaturas a las hijas y los hijos de las familias obreras, campesinas y populares.

"Las familias pudientes tienen muchas opciones para sus hijas e hijos, como son el Tec de Monterrey, la Universidad del Centro de México, la Universidad Mesoamericana, la Universidad Marista, la Universidad San Pablo, la Universidad del Valle de México, la Universidad Potosina, etcétera. Pero para las familias pobres sólo están las opciones de las instituciones públicas", afirmaron.

Un ex secretario implicado en corrupción en equipo de transición de Carreras

UN EX SECRETARIO IMPLICADO EN CORRUPCIÓN EN EQUIPO DE TRANSICIÓN DE CARRERAS

#‎SLP‬ ‪#‎SanLuisPotosí‬ ‪#‎GobiernoSLP‬ ‪#‎AlInstante‬

San Luis Al Instante.-
El gobernador electo Juan Manuel Carreras López emitió un primer mal mensaje a la sociedad potosina, después de los comicios del 7 de junio, con la designación de su equipo de transición.

Entre ellos destaca el nombre de José Luis Ugalde Montes, contador egresado de la UASLP y quien fungió como titular de la Secretaría de Finanzas de los gobiernos de Horacio Sánchez Unzueta y de Fernando Silva Nieto.

Ugalde forma parte de los desvíos de dinero que ocurrieron en la administración del megainvernadero de Santa Rita en la administración de Silva Nieto y que en el gobierno de Marcelo de los Santos llevaron a proceso penal al abogado Gustavo Barrera López.

Además, Ugalde escaló hacia los peldaños del poder político y financiero en el gobierno de Sánchez Unzueta, debido a una traición al empresario periodístico Don Rodrigo Villasana López.

Como Ugalde era contador del periódico El Heraldo, propiedad de Villasana, su información de ingresos de dinero y pagos fiscales fue entregada por Ugalde a Sánchez Unzueta, motivo por el cual fue brevemente encarcelado junto a su hijo Alejandro Villasana Mena. Por esa traición, Ugalde fue promovido a la titularidad de la Secretaría de Finanzas y a una diputación local.


Otro hecho del que se asegura le mereció ser incluido en el grupo que ha gobernado el Estado en los últimos 25 años fue entregar información contable de las empresas de Don Ramón Cervantes Verástegui, propietario entre otros negocios del hotel María Dolores y del periódico Momento, con la intención de someterlo igualmente a proceso penal. Esto sucedió a fines del año de 1989.

La presentación del equipo de transición de Carreras López fue hecha en una breve reunión celebrada este miércoles 22 de julio.

Además de Ugalde, por el lado de Carreras López fueron designados Elías Pecina, Alberto Elías Sánchez y Misael Hernández.

Por parte del actual gobierno, la comisión está integrada por el secretario general de gobierno, Eduardo González Sierra; el secretario de Finanzas, Jesús Conde Mejía; el contralor Alejandro Padrón Moncada; y el secretario técnico del gabinete, José Guadalupe Torres Armenta.

El hecho de que en el equipo de Carreras no haya una mujer produjo críticas de parte de feministas y promotoras de la emancipación de las mujeres, quienes consideraron al gobernador electo como misógino, al no atender al 52 por ciento del electorado que representan.

martes, 21 de julio de 2015

Preocupa e indigna a ciudadanas que Ysabel Gómez Galán sea nombrada como miembro del gabinete de Carreras

PREOCUPA E INDIGNA A CIUDADANAS QUE YSABEL GÓMEZ GALÁN SEA NOMBRADA COMO MIEMBRO DEL GABINETE DE CARRERAS 

‪#‎SLP‬ ‪#‎SanLuisPotosí‬ ‪#‎UASLP‬ ‪#‎CongresoSLP‬ ‪#‎GobiernoSLP‬ ‪#‎AlInstante‬

San Luis Al Instante.- Ciudadanas que han ejercido su libre derecho de expresión a través de las redes sociales digitales y sitios de Internet han denunciado ante San Luis Al Instante a Ysabel Gómez Galán, ex candidata a la gubernatura por el Partido Encuentro Social, por hostigamiento, acoso y amenazas.

Manifiestan que la señora envía desde su página personal de Facebook, vía inbox, mensajes amedrentadores.

Las personas que han recibido estas amenazas, aseguran que en forma prepotente, grosera y
 presumiendo ser muy “influyente y tener amistades poderosas”, la ex candidata arremete sin cordura y ningún respeto hacia personas para mortificar a quien realizó un comentario que le disgustó.

Las afectadas afirman que acudirán a Derechos Humanos, así como al Ministerio Público, a poner denuncia penal, así como al gobernador electo Juan Manuel Carreras López, para pedir su apoyo, pues se ha escuchado que la señora formará parte de su gabinete, quizás como titular de la Secretaría de Cultura o de la Secretaría de Turismo.

Algunas de ellas han señalado actos de corrupción de la mencionada ex presidenta de la organización "Nuestro Centro", específicamente en el manejo del servicio de Turibús.

También mencionan que tiene antecedentes penales por haber participado en el secuestro de un menor de edad, a quien habría ocultado en un cuarto del hotel Concordia, propiedad de su familia.

Estas ciudadanas externaron su preocupación e indignación por el hecho de que Ysabel Gómez Galán sea mencionada como posible integrante del gabinete de Juan Manuel Carreras López, como pago al servicio que prestó a éste durante uno de los debates celebrado por el Consejo Estatal Electoral, cuando atacó a la entonces candidata del PAN, Sonia Mendoza Díaz.

Desvían funcionarios de Secult miles de pesos a través del Museo Laberinto

DESVÍAN FUNCIONARIOS DE SECULT MILES DE PESOS A TRAVÉS DEL MUSEO LABERINTO



#‎SLP‬ ‪#‎SanLuisPotosí‬ ‪#‎GobiernoSLP‬ ‪#‎CongresoSLP‬ ‪#‎AlInstante‬

San Luis Al Instante.- Marcelistas impulsan fuertemente a María del Refugio González Flores, directora general del Museo Laberinto de las Ciencias y las Artes, como candidata a ocupar la titularidad de la Secretaría de Cultura del nuevo gobierno que encabezará Juan Manuel Carreras López.

Aunque ella es parte de los residuos del marcelato, como se conoce al gobierno encabezado por el panista Marcelo de los Santos Fraga, goza además del apoyo de la burocracia que se ha enquistado dentro de la Secult, pues existen cuantiosas desviaciones de dinero entre esa dependencia y el mencionado museo.

Sin importar que el Laberinto de las Ciencias y de las Artes pertenece a uno de los empresarios más poderosos de América Latina, como es Lorenzo Servitje, propietario del grupo Bimbo, la Secult y por consecuencia el gobierno de Fernando Toranzo Fernández le envía importantes cantidades de dinero para patrocinar talleres artísticos en los municipios, que deberían de ser realizados por el propio personal del gobierno; o, en todo caso, por grupos de promotores culturales que también podrían beneficiarse con esos recursos federales.

Con ese procedimiento, que seguramente es autorizado por Xavier Torres Arpi, titular de la Secult, además de salvar de la bancarrota el negocio privado de Servitje (construido además en terrenos del pueblo de San Luis Potosí, durante el marcelato), evitan auditorías y regulaciones de la Secretaría de Finanzas, de la Contraloría del Estado y de la Auditoría Superior.

Quienes buscan conservar sus importantes privilegios como funcionarios de la Secult, en caso de designarse a la marcelista, serían José Mario Candia Gómez, ex marcelista encargado de la "cineteca" Alameda; Juan Carlos Díaz Medrano, director de desarrollo cultural; Salvador Castro de la Rosa, director de planeación desde el lejano cuatrienio de Horacio Sánchez Unzueta; y Alejandro Rodríguez, director de descentralización.

Todos ellos ofrecerán este miércoles una cena de mucho postín a miembros del equipo de transición de Carreras López en el restaurante La Gran Vía, propiedad de otro funcionario de la Secult, en donde tratarán de convencerlos de que ellos son la mejor opción para continuar instrumentando las políticas culturales del Estado.

Muere de hambre un adolescente en las postrimerías del régimen de Toranzo

MUERE DE HAMBRE UN ADOLESCENTE EN LAS POSTRIMERÍAS DEL RÉGIMEN DE TORANZO

‪#‎SLP‬ #‎SanLuisPotosí‬ #‎GobiernoSLP‬ ‪#‎CongresoSLP‬ #‎CdValles‬ #‎Huasteca‬ ‪#‎AlInstante‬

San Luis Al Instante.-
Un adolescente de 14 años murió de inanición en la comunidad Santa Cruz del municipio huasteca de Aquismón, en el Estado de San Luis Potosí, cuyo gobernador Fernando Toranzo Fernández se ha jactado durante los 6 años de su ejercicio que si algo ha concentrado su atención es el combate a la pobreza.

Medios informativos de aquella zona de la entidad dieron a conocer este lunes que el joven falleció dentro de su vivienda a causa de una severa desnutrición que le produjo no ingerir alimentos durante un mes.

El adolescente, quien fue identificado como Roberto Hernández, padecía de epilepsia desde los 11 años. Sus padres informaron del deceso a las autoridades y al sitio acudieron elementos de la policía, acompañados por personal del Hospital Básico Comunitario.

Las autoridades determinaron que el joven murió de un infarto al miocardio, derivado de inanición y desnutrición severa provocada por no ingerir alimentos.

Sin embargo, no se ha informado sobre las condiciones económicas de la familia, aunque es conocido que en la huasteca potosina sobreviven las comunidades y familias más pobres del país, integradas por etnias originarias tenek y náhuatl.

Esta tragedia humana ocurrió bajo un gobierno, encabezado por Fernando Toranzo Fernández, que se ha jactado de haber dirigido millonarios recursos al combate de la pobreza y del hambre, programa que ha sido su insignia durante 6 años de su administración.