jueves, 23 de julio de 2015

Cuestionan al rector Villar por cuantioso sueldo, altas cuotas e indiferencia por falta de pago de becas

CUESTIONAN AL RECTOR VILLAR POR CUANTIOSO SUELDO, ALTAS CUOTAS E INDIFERENCIA POR FALTA DE PAGO DE BECAS

‪#‎SLP‬ ‪#‎SanLuisPotosí‬ ‪#‎UASLP‬ ‪#‎GobiernoSLP‬ ‪#‎CongresoSLP‬ ‪#‎AlInstante‬

San Luis Al Instante.-
El colectivo Praxis Combativa hizo fuertes críticas al rector Manuel Fermín Villar Rubio por gozar de un sueldo de 114 mil 584 pesos, el cual consideraron ofensivo para las condiciones de la institución, que es de carácter público.

Frente a ello, las familias de los estudiantes deben pagar las cuotas más altas de las instituciones de educación superior del país, ya que debe pagarse por semestre entre 8 y 15 mil pesos, dependiendo del tipo de programa de licenciatura.

Estas elevadas cuotas con que se gravan los estudios de jóvenes procedentes de familias principalmente obreras, campesinas y populares, serían utilizadas para pagar los cuantiosos salarios de esta burocracia universitaria.

A través de Luis Alberto Suárez Castillo, este colectivo de Praxis Combativa denunció además la falta de solidaridad del rector Villar Rubio para con los estudiantes que gozan de becas de Pronabes, las cuales no han sido cubiertas por la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado.

Ellos esperarían que el rector Villar, candidato a recibir la medalla Plan de San Luis, asumiera una posición de mayor compromiso para con estos estudiantes y exigir a su nombre el pago de dichas becas.

Finalmente, cuestionaron la gran cantidad de jóvenes rechazados en el reciento proceso de admisión.
“Para estos jóvenes su derecho a la educación gratuita quedó en letra muerta; se les orilla a engrosar las filas del desempleo o a que sus familias realicen enormes sacrificios para costear sus estudios en universidades privadas”.

Carreras levanta indignación de mujeres por excluirlas de su equipo de transición

CARRERAS LEVANTA INDIGNACIÓN DE MUJERES POR EXCLUIRLAS DE SU EQUIPO DE TRANSICIÓN

‪#‎SLP‬ ‪#‎SanLuisPotosí‬ ‪#‎GobiernoSLP‬ ‪#‎CongresoSLP‬ ‪#‎AlInstante‬

San Luis Al Instante.- Entre mujeres potosinas hubo expresiones de indignación por el hecho de que el gobernador electo Juan Manuel Carreras López no hubiera incluido a representantes de su género entre su equipo de transición del aparato público del Estado de San Luis Potosí. Dicho equipo se encuentra conformado por José Luis Ugalde Montes, Elías Pecina, Alberto Elías Sánchez y Misael Hernández.

A través de redes sociales digitales, numerosas mujeres externaron críticas negativas a esta conducta de Carreras López, que en muchos casos fue considerada como misoginia y discriminación hacia su género.

Una de las manifestaciones más significativas de este reclamo fue la que produjo una publicación de Marcela García Vázquez, de profesión comunicóloga, con maestría en salud pública, a quien se confiriera el premio estatal de la mujer el año pasado y participara como candidata a diputada federal por el partido de Morena en el último proceso electoral.

Bajo el título: “Las mujeres sólo les sirven en campaña”, García Vázquez publicó: “El Club de Tobi se reunió hoy para llevar a cabo el acto protocolario de la entrega recepción del nuevo gobierno. Qué decepción tan grande observar la reproducción de la lógica patriarcal en un evento de esta magnitud; ¿Es que Juan Manuel Carreras también considera que no hay mujeres preparadas? Esto es verdaderamente indignante.

Esta publicación propició numerosas opiniones de mujeres indignadas, entre las que destacamos las siguientes:

Yoloxochitl Esparza: “Hombres el servicio de los hombres, claro. Muy mal augurio para nosotrar, será un gobierno patriarcal. Muy triste”.

Roxana Hernández: “Indignante tanta discriminación ante la mujer”.

Yazmín Escobar Domínguez: “Pero seguimos la inercia de solapar este tipo de discriminaciones. Además con la pena, las mujeres que según van en algún cargo o equipo de él se distinguen por su trayectoria tapete”.

Doris Rodríguez: “Claro que habrá mujeres, dirán, pero en segundos y terceros puestos. Desgraciados”.

Blanca Laura Martínez Belmares: “Yo no sé qué te extraña y qué te molesta. ¿Qué no te das cuenta que temen a nuestra capacidad y no quieren que se les reemplace por alguna de nosotras?”

Mina Rentería: “Pues ojalá sea sólo el equipo que recibe, que mal se verían si fueran sólo hombres los de primer nivel, además de que siempre ha sido el voto de la mujer el más fuerte”.

Sandra Luz Rivera: “A qué caray, pues ni modo, a fregarnos otros 6 años. Gracias a dios yo no voté por ese partido y como quiera que sea nos amuelan”.

Luzma Coronel: “¿En dónde quedó la paridad de género?”

María Turrubiartes: “Pues ni modo, según las mujeres no valemos, pero tenemos más capacidad para toda la bola. ¿Cómo para las campañas sí servimos? Y llegan a la silla y no conocen a nadie”.

Elizabeth Valverde Espinosa: “Como siempre, una hace el trabajo y ellos se paran el cuello. ¡Bah!”

Veinticuatro horas después de haber ocasionado estas reacciones de amplios círculos de mujeres, que ven en su decisión un carácter misógino y de discriminación, el gobernador electo Juan Manuel Carreras López no ha emitido ni una disculpa ni una postura pública.

miércoles, 22 de julio de 2015

Malestar y preocupación de familias de estudiantes aceptados por altas cuotas de la UASLP

MALESTAR Y PREOCUPACIÓN DE FAMILIAS DE ESTUDIANTES ACEPTADOS POR ALTAS CUOTAS DE LA UASLP

‪#‎SLP‬ ‪#‎SanLuisPotosí‬ ‪#‎UASLP‬ ‪#‎CongresoSLP‬ ‪#‎GobiernoSLP‬ ‪#‎AlInstante‬

San Luis Al Instante.- Entre familias de estudiantes aceptados en el reciente examen de ingreso de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí a sus diferentes licenciaturas, existe malestar y preocupación por las fuertes cantidades de dinero que deberán de pagar para sus inscripciones.

A través de cuentas en redes sociales digitales, padres y madres de familia, así como los propios estudiantes admitidos, han expresado sus emociones acerca de las altas cuotas que cobra la llamada "Máxima Casa de Estudios" para sus distintos programas de licenciatura, a consecuencia de lo cual se habría perdido la esencia de esta institución de dar oportunidades de educación superior a jóvenes provenientes de sectores obreros, campesinos y populares.

Existen carreras que difícilmente podrán redituar importantes ingresos a sus estudiantes, como las de Filosofía, Antropología, Geografía y Bibliotecología, en donde se cobran hasta 10 mil pesos para el pago del semestre. Muchos de los egresados de estas licenciaturas carecen de empleo o se ven obligados a realizar otras actividades distintas a las de su formación de licenciatura.

Al respecto, el consejero alumno Saulo Rodríguez Herrera convocó al estudiantado a organizarse para protestar por lo que en su opinión es una elitización de la educación superior que sólo favorece a las familias pudientes de San Luis Potosí, aunque en una institución de carácter público.

“Los aumentos en diferentes carreras respecto al año anterior llegan a los mil pesos y no hay una razón que lo justifique”, sostuvo.
Estudiantes de diferentes licenciaturas de la Coordinación de Ciencias Sociales y Humanidades aunque las cuotas son cada vez más altas, no han cambiado las condiciones de estudio. “En las prácticas de campo sólo nos dan el transporte; los viáticos y hospedaje corre por nosotros”, cosa que no debería ocurrir, afirmaron.

Lamentaron que bajo el rectorado de Fermín Villar Rubio la UASLP esté profundizando el proceso de privatización y elitización de la educación superior en nuestra entidad, en vez de haber encaminado un proceso de retorno hacia los orígenes de la "Máxima Casa de Estudios", que es el de permitir el acceso a las licenciaturas a las hijas y los hijos de las familias obreras, campesinas y populares.

"Las familias pudientes tienen muchas opciones para sus hijas e hijos, como son el Tec de Monterrey, la Universidad del Centro de México, la Universidad Mesoamericana, la Universidad Marista, la Universidad San Pablo, la Universidad del Valle de México, la Universidad Potosina, etcétera. Pero para las familias pobres sólo están las opciones de las instituciones públicas", afirmaron.

Un ex secretario implicado en corrupción en equipo de transición de Carreras

UN EX SECRETARIO IMPLICADO EN CORRUPCIÓN EN EQUIPO DE TRANSICIÓN DE CARRERAS

#‎SLP‬ ‪#‎SanLuisPotosí‬ ‪#‎GobiernoSLP‬ ‪#‎AlInstante‬

San Luis Al Instante.-
El gobernador electo Juan Manuel Carreras López emitió un primer mal mensaje a la sociedad potosina, después de los comicios del 7 de junio, con la designación de su equipo de transición.

Entre ellos destaca el nombre de José Luis Ugalde Montes, contador egresado de la UASLP y quien fungió como titular de la Secretaría de Finanzas de los gobiernos de Horacio Sánchez Unzueta y de Fernando Silva Nieto.

Ugalde forma parte de los desvíos de dinero que ocurrieron en la administración del megainvernadero de Santa Rita en la administración de Silva Nieto y que en el gobierno de Marcelo de los Santos llevaron a proceso penal al abogado Gustavo Barrera López.

Además, Ugalde escaló hacia los peldaños del poder político y financiero en el gobierno de Sánchez Unzueta, debido a una traición al empresario periodístico Don Rodrigo Villasana López.

Como Ugalde era contador del periódico El Heraldo, propiedad de Villasana, su información de ingresos de dinero y pagos fiscales fue entregada por Ugalde a Sánchez Unzueta, motivo por el cual fue brevemente encarcelado junto a su hijo Alejandro Villasana Mena. Por esa traición, Ugalde fue promovido a la titularidad de la Secretaría de Finanzas y a una diputación local.


Otro hecho del que se asegura le mereció ser incluido en el grupo que ha gobernado el Estado en los últimos 25 años fue entregar información contable de las empresas de Don Ramón Cervantes Verástegui, propietario entre otros negocios del hotel María Dolores y del periódico Momento, con la intención de someterlo igualmente a proceso penal. Esto sucedió a fines del año de 1989.

La presentación del equipo de transición de Carreras López fue hecha en una breve reunión celebrada este miércoles 22 de julio.

Además de Ugalde, por el lado de Carreras López fueron designados Elías Pecina, Alberto Elías Sánchez y Misael Hernández.

Por parte del actual gobierno, la comisión está integrada por el secretario general de gobierno, Eduardo González Sierra; el secretario de Finanzas, Jesús Conde Mejía; el contralor Alejandro Padrón Moncada; y el secretario técnico del gabinete, José Guadalupe Torres Armenta.

El hecho de que en el equipo de Carreras no haya una mujer produjo críticas de parte de feministas y promotoras de la emancipación de las mujeres, quienes consideraron al gobernador electo como misógino, al no atender al 52 por ciento del electorado que representan.

martes, 21 de julio de 2015

Preocupa e indigna a ciudadanas que Ysabel Gómez Galán sea nombrada como miembro del gabinete de Carreras

PREOCUPA E INDIGNA A CIUDADANAS QUE YSABEL GÓMEZ GALÁN SEA NOMBRADA COMO MIEMBRO DEL GABINETE DE CARRERAS 

‪#‎SLP‬ ‪#‎SanLuisPotosí‬ ‪#‎UASLP‬ ‪#‎CongresoSLP‬ ‪#‎GobiernoSLP‬ ‪#‎AlInstante‬

San Luis Al Instante.- Ciudadanas que han ejercido su libre derecho de expresión a través de las redes sociales digitales y sitios de Internet han denunciado ante San Luis Al Instante a Ysabel Gómez Galán, ex candidata a la gubernatura por el Partido Encuentro Social, por hostigamiento, acoso y amenazas.

Manifiestan que la señora envía desde su página personal de Facebook, vía inbox, mensajes amedrentadores.

Las personas que han recibido estas amenazas, aseguran que en forma prepotente, grosera y
 presumiendo ser muy “influyente y tener amistades poderosas”, la ex candidata arremete sin cordura y ningún respeto hacia personas para mortificar a quien realizó un comentario que le disgustó.

Las afectadas afirman que acudirán a Derechos Humanos, así como al Ministerio Público, a poner denuncia penal, así como al gobernador electo Juan Manuel Carreras López, para pedir su apoyo, pues se ha escuchado que la señora formará parte de su gabinete, quizás como titular de la Secretaría de Cultura o de la Secretaría de Turismo.

Algunas de ellas han señalado actos de corrupción de la mencionada ex presidenta de la organización "Nuestro Centro", específicamente en el manejo del servicio de Turibús.

También mencionan que tiene antecedentes penales por haber participado en el secuestro de un menor de edad, a quien habría ocultado en un cuarto del hotel Concordia, propiedad de su familia.

Estas ciudadanas externaron su preocupación e indignación por el hecho de que Ysabel Gómez Galán sea mencionada como posible integrante del gabinete de Juan Manuel Carreras López, como pago al servicio que prestó a éste durante uno de los debates celebrado por el Consejo Estatal Electoral, cuando atacó a la entonces candidata del PAN, Sonia Mendoza Díaz.

Desvían funcionarios de Secult miles de pesos a través del Museo Laberinto

DESVÍAN FUNCIONARIOS DE SECULT MILES DE PESOS A TRAVÉS DEL MUSEO LABERINTO



#‎SLP‬ ‪#‎SanLuisPotosí‬ ‪#‎GobiernoSLP‬ ‪#‎CongresoSLP‬ ‪#‎AlInstante‬

San Luis Al Instante.- Marcelistas impulsan fuertemente a María del Refugio González Flores, directora general del Museo Laberinto de las Ciencias y las Artes, como candidata a ocupar la titularidad de la Secretaría de Cultura del nuevo gobierno que encabezará Juan Manuel Carreras López.

Aunque ella es parte de los residuos del marcelato, como se conoce al gobierno encabezado por el panista Marcelo de los Santos Fraga, goza además del apoyo de la burocracia que se ha enquistado dentro de la Secult, pues existen cuantiosas desviaciones de dinero entre esa dependencia y el mencionado museo.

Sin importar que el Laberinto de las Ciencias y de las Artes pertenece a uno de los empresarios más poderosos de América Latina, como es Lorenzo Servitje, propietario del grupo Bimbo, la Secult y por consecuencia el gobierno de Fernando Toranzo Fernández le envía importantes cantidades de dinero para patrocinar talleres artísticos en los municipios, que deberían de ser realizados por el propio personal del gobierno; o, en todo caso, por grupos de promotores culturales que también podrían beneficiarse con esos recursos federales.

Con ese procedimiento, que seguramente es autorizado por Xavier Torres Arpi, titular de la Secult, además de salvar de la bancarrota el negocio privado de Servitje (construido además en terrenos del pueblo de San Luis Potosí, durante el marcelato), evitan auditorías y regulaciones de la Secretaría de Finanzas, de la Contraloría del Estado y de la Auditoría Superior.

Quienes buscan conservar sus importantes privilegios como funcionarios de la Secult, en caso de designarse a la marcelista, serían José Mario Candia Gómez, ex marcelista encargado de la "cineteca" Alameda; Juan Carlos Díaz Medrano, director de desarrollo cultural; Salvador Castro de la Rosa, director de planeación desde el lejano cuatrienio de Horacio Sánchez Unzueta; y Alejandro Rodríguez, director de descentralización.

Todos ellos ofrecerán este miércoles una cena de mucho postín a miembros del equipo de transición de Carreras López en el restaurante La Gran Vía, propiedad de otro funcionario de la Secult, en donde tratarán de convencerlos de que ellos son la mejor opción para continuar instrumentando las políticas culturales del Estado.

Muere de hambre un adolescente en las postrimerías del régimen de Toranzo

MUERE DE HAMBRE UN ADOLESCENTE EN LAS POSTRIMERÍAS DEL RÉGIMEN DE TORANZO

‪#‎SLP‬ #‎SanLuisPotosí‬ #‎GobiernoSLP‬ ‪#‎CongresoSLP‬ #‎CdValles‬ #‎Huasteca‬ ‪#‎AlInstante‬

San Luis Al Instante.-
Un adolescente de 14 años murió de inanición en la comunidad Santa Cruz del municipio huasteca de Aquismón, en el Estado de San Luis Potosí, cuyo gobernador Fernando Toranzo Fernández se ha jactado durante los 6 años de su ejercicio que si algo ha concentrado su atención es el combate a la pobreza.

Medios informativos de aquella zona de la entidad dieron a conocer este lunes que el joven falleció dentro de su vivienda a causa de una severa desnutrición que le produjo no ingerir alimentos durante un mes.

El adolescente, quien fue identificado como Roberto Hernández, padecía de epilepsia desde los 11 años. Sus padres informaron del deceso a las autoridades y al sitio acudieron elementos de la policía, acompañados por personal del Hospital Básico Comunitario.

Las autoridades determinaron que el joven murió de un infarto al miocardio, derivado de inanición y desnutrición severa provocada por no ingerir alimentos.

Sin embargo, no se ha informado sobre las condiciones económicas de la familia, aunque es conocido que en la huasteca potosina sobreviven las comunidades y familias más pobres del país, integradas por etnias originarias tenek y náhuatl.

Esta tragedia humana ocurrió bajo un gobierno, encabezado por Fernando Toranzo Fernández, que se ha jactado de haber dirigido millonarios recursos al combate de la pobreza y del hambre, programa que ha sido su insignia durante 6 años de su administración.

miércoles, 15 de julio de 2015

Machinena, encubridor de los destructores del patrimonio histórico, a Turismo

MACHINENA, ENCUBRIDOR DE LOS DESTRUCTORES DEL PATRIMONIO HISTÓRICO, A TURISMO


San Luis Al Instante.- Al mediocre y comodino arquitecto Juan Carlos Machinena Morales se le menciona como fuerte candidato a ocupar la secretaría de Turismo del gabinete de Juan Manuel Carreras López, protegido por la mano benefactora de los ex gobernadores Guillermo Fonseca Álvarez --a quien unirían posibles lazos de parentesco-- y Horacio Sánchez --con quien relacionan poderosos lazos íntimos.

Sin rendir cuentas de sus actuaciones en distintos cargos públicos, tales como el desaparecido Instituto Estatal de Construcción de Escuelas y actualmente como delegado del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Machinena Morales se promueve como miembro del próximo gobierno de Carreras López.

Ello a pesar de las malas cuentas que ha dejado como constructor de espacios educativos en anteriores sexenios y ahora como delegado del INAH, cargo en donde ha sido alcahuete de importantes destructores del Centro Histórico, incluido el presidente municipal Mario García Valdez, y el empresario Jacobo Payán Latuf.

Como ejemplo de ello se encuentran las cuestionadas obras de la Subcomandancia Centro en el lecho de la histórica Corriente, un arroyo que cruzaba por las actuales calles de Coronel Romero, Reforma y Uresti.

Como el presidente municipal García Valdez --quien se proyecta como titular de la Secretaría de Educación-- pretendía obtener jugosas ganancias con 30 millones de pesos de esa construcción financiada por Subsemun, Machinena tuvo cuidado de mantenerse al margen de las protestas y cuestionamientos a esas obras que indudablemente afectan al patrimonio histórico potosino y alteran la escena del Centro Histórico.

Con esa misma conducta encubridora se condujo durante los intentos de destrucción del jardín Colón, en donde su protector y amigo íntimo Horacio Sánchez Unzueta, en funciones de presidente del Centro Histórico, pretendía construir un estacionamiento subterráneo. Para detener ese proyecto de destrucción de un sitio del siglo XIX debieron movilizarse la sociedad y el vecindario.

Igual actitud interesadamente condescendiente asumió durante la destrucción de la antigua huerta de la orden de los carmelitas (ahora Alameda Juan Sarabia), durante el gobierno municipal de Victoria Labastida de Valdez; así como del silencioso hurto de
cientos de adoquines del viejo San Luis Potosí.

Durante su gestión al frente del INAH en SLP se han registrado numerosas demoliciones de fincas de esta área protegida con una complicidad que podría no ser gratuita. Igualmente se ha mantenido al margen de las demandas de organizaciones, como Nuestro Centro, y de la ciudadanía que han exigido a las autoridades contener y solucionar el comercio callejero, de entre cuyos beneficiarios destacan los dueños de "Antorcha", grupo gangsteril priista que ha monopolizado los millonarios negocios de la economía subterránea.

Pero sus cuantiosos negocios van más allá de su desempeño como delegado del INAH. Es además propietario de la fundación "Vivir Más", un membrete que le ha permitido recibir cuantiosas cantidades de dinero del gobierno federal, bajo pretexto de realizar proyectos culturales para "beneficio" de la sociedad potosina, de los cuales se desconoce su materialización o impacto.

Uno de ellos consistió en el registro y catalogación del patrimonio del siglo XX de la ciudad de San Luis Potosí para el que le otorgaron 3 millones de pesos en el año 2013, pero en cuyos trabajos empleó al propio personal de la Secretaría de Cultura, maniobra que le permitió ahorrarse los salarios. De este trabajo nadie en este ámbito conoce el documento logrado y se cree que simplemente se embolsó esa fuerte cantidad de dinero con aquel pretexto de documentar y catalogar el patrimonio monumental del siglo XX.

A pesar de que, como se ve, su hoja de servicios en la administración pública está impregnada por actos deshonestos, Machinena Morales se enfila a formar parte del gabinete del gobernador electo Juan Manuel Carreras López, según pregona el oscuro arquitecto.

miércoles, 8 de julio de 2015

Informa SNTE a profesores acerca de contenido de evaluaciones

INFORMA SNTE A PROFESORES ACERCA DE CONTENIDO DE EVALUACIONES

‪#‎SLP‬ ‪#‎SanLuisPotosí‬ ‪#‎AyuntamientoSLP‬ ‪#‎GobiernoSLP‬ ‪#‎AlInstante‬

San Luis Al Instante.- El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación detalló en qué consisten las evaluaciones de que será objeto en forma obligatoria el personal docente en todo el país. Dichas evaluaciones consisten en cuatro procesos, “en los cuales se respetarán los derechos de los trabajadores de la educación”, según ha señalado esta agrupación; además de cuatros etapas en cada uno de esos procesos.

El primer momento será de “Evaluación para el ingreso al servicio”, es decir para los nuevos maestros; el segundo momento será de “Evaluación para la promoción” para los profesores que quieran un ascenso como directivo o supervisor; el tercer momento será de “Evaluación para el reconocimiento”, en el cual se darán incentivos de carácter económico; y, por último, la “Evaluación de Permanencia”, la cual ha generado más incertidumbre para los profesores y corresponde a una valoración de su desempeño.

Cada uno de esos procesos se dividen en etapas. La primera se trata de un informe del cumplimiento de responsabilidades profesionales que hará cada uno de los directores o la autoridad inmediata superior de los profesores, la cual se generará por medio de un cuestionario electrónico.

En la etapa número dos, el docente que sea evaluado generará un “Expediente de evidencias de enseñanzas”, en la cual incluirá fotografías, videos, trabajos y tareas de los alumnos para demostrar cuál es su desarrollo en el trabajo.

La tercera etapa consiste en un examen de conocimientos y competencias, el cual se realizará en un equipo de cómputo y en donde el profesor responderá en un transcurso de cuatro horas cuál sería el actuar que tendría ante diversas situaciones posibles y reales en el aula.
En la cuarta y última etapa se abordarán cuestiones de Planeación didáctica argumentada. Igualmente se hará en una computadora y en donde a lo largo de tres horas desarrollará una planeación del trabajo diario.
Al término de estas etapas se generará un resultado total de ellas, por lo que el examen no es la determinante en sí. Con todo, si el resultado no es favorable, es decir insuficiente, el docente tendrá oportunidad de realizar nuevamente el examen en dos ocasiones más, con la oportunidad de tener talleres y asesorías para prepararse para el próximo año.

Según explicó el SNTE, dichas actividades siempre se han realizado en las instituciones educativas, ya que diariamente los profesores hacen planeaciones de sus actividades con los alumnos, así como la compilación de evidencias, además de que cada año son evaluados.

La organización informó que entre el 2015 y 2018 habrán sido evaluados todos los docentes y directivos de educación básica y media superior en el país y este año se evaluará al 12% de los profesores, que equivalen a 150 mil y de los cuales 3 mil 226 serán de San Luis Potosí.

Designa Gallardo Juárez a su equipo de transición del gobierno municipal

DESIGNA GALLARDO JUÁREZ A SU EQUIPO DE TRANSICIÓN DEL GOBIERNO MUNICIPAL

#SLP #SanLuisPotosí #AyuntamientoSLP #AlInstante

San Luis Al Instante.-
Ricardo Gallardo Juárez, presidente municipal electo de la Capital, dio a conocer este miércoles 8 de julio a su equipo para el proceso formal y legal de Entrega – Recepción de la administración municipal.

Dicho grupo estará conformado por Ernesto Barajas Ábrego, Guadalupe del Carmen Esponda Castillejos, Heladio Tristán Tristán, Gonzalo Benavente González, Jesús Emmanuel Ramos Hernández, Juan Manuel Navarro Muñiz y Noé Lara Henriquez.

La designación fue hecha con fundamento en los Artículos 14 y 16 de la Ley de Entrega – Recepción de los Recursos y Patrimonio Públicos del Estado de San Luis Potosí.

Con la designación de este grupo da inicio al proceso de Entrega – Recepción del ayuntamiento de la Capital. Será el primero de octubre cuando el nuevo Cabildo, presidido por Gallardo Juárez inicie legalmente sus funciones.

En el curso de los días se integrarán otras personas a esta comisión para revisar y documentar el estado que guarda actualmente la administración municipal, presidida por Mario García Valdez.

De este grupo de Entrega-Recepción se informó que Ernesto Barajas Ábrego abogado por la UASLP. Cuenta con Maestría en Derecho e Investigación y un Doctorado en Educación. Entre los cargos que ha desempeñado se encuentran los de haber sido secretario general de acuerdos del Tribunal Estatal Electoral del Poder Judicial del Estado, secretario general de la Universidad Tangamanga, secretario técnico y secretario general del Ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez. Es profesor de la Universidad del Valle de México Campus San Luis.

Por su parte, Guadalupe del Carmen Esponda Castillejos realizó estudios superiores en la Universidad Autónoma de Nuevo León, en donde además se desempeñó como profesora. También ha trabajado en Centros Hospitalarios. Es miembro activo del Colegio Potosino de Médicos Generales y Familiares. Ha realizado trabajos de Investigación Médica y Prevención de Enfermedades Transmisibles. Se desempeñó como directora de los servicios médicos del Gobierno del Estado, así como en la dirección de Prevención y Reinserción Social.

A su vez, Noé Lara Henriquez es abogado y se ha desempeñado como representante patronal en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, así como analista en la delegación federal de la Secretaría del Trabajo. Fue miembro de la Comisión Estatal de los Salarios Mínimos y laboró para el Centro Patronal y Centro Empresarial de San Luis Potosí, en donde fue director jurídico. Además se desempeñó como oficial mayor en el ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez.

En cuanto a Heladio Tristán Tristán, éste se ha desempeñado como funcionario de la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado, presidente del Colegio de Economistas Potosinos y presidente de la Federación de Economistas de San Luis Potosí. Fue secretario de trabajo y de conflictos del Sindicato de la UASLP. Ha desempeñado funciones directivas en varias instituciones educativas.

Acerca de Gonzalo Benavente González, es egresado del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey. Se ha desempeñado como presidente del Consejo Estatal Electoral de San Luis Potosí, director general de Pensiones del gobierno del Estado, regidor del ayuntamiento de la Capital, consejero de la Canaco y de la Canacintra.

De Emmanuel Ramos Hernández se dijo que tiene varios años de experiencia en el sector público, privado y comercial. Es egresado de la UASLP. Ocupó la jefatura de tesorería y créditos del Corporativo Bachoco en Guanajuato, Sonora, Estado de México y Yucatán. Laboró en el área de análisis en la Bolsa Mexicana de Valores. Actualmente se desempeña como tesorero en el ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez.

En cuanto a Juan Manuel Navarro Muñiz, es abogado egresado de la la UASLP. Ha sido agente del Ministerio Público de la Procuraduría General de Justicia en el Estado, jefe del departamento jurídico de la dirección general de Seguridad Pública Municipal de San Luis Potosí, subdelegado jurídico de la delegación federal de la Secretaría de la Reforma Agraria y director de Infraestructura y Fortalecimiento Municipal en Soledad de Graciano Sánchez.