miércoles, 13 de mayo de 2015

Caos vehicular en la Capital potosina a consecuencia de tormentas

CAOS VEHICULAR EN LA CAPITAL POTOSINA A CONSECUENCIA DE TORMENTAS

#SLP #SanLuisPotosí #AyuntamientoSLP#GobiernoSLP

Gráfica de Miguel Ángel Ramos Rodríguez.-

San Luis Al Instante.-
A consecuencia de las fuertes tormentas que se han registrado en esta Capital potosina desde la noche del lunes pasado y particularmente del martes, el tránsito vehicular se reporta colapsado y miles de personas han visto afectadas sus actividades productivas o escolares.

Como es recurrente cada que caen importantes precipitaciones pluviales en la ciudad, los bulevares de los ríos Santiago y Españita debieron de ser cerrados a la circulación desde la noche del lunes. Por si fuera poco, esa vez profesores de telesecundarias bloquearon los carriles centrales del bulevar Salvador Nava Martínez, con lo cual se ocasionó un grave problema de circulación vial.

Anoche volvió a caer una dura tormenta por más de una hora, con lo cual se produjeron inundaciones y encharcamientos en varias avenidas, como Himno Nacional, Vasco de Quiroga, Muñoz, Hernán Cortés, México y Universidad. También se interrumpió el tránsito en los puentes Manuel José Othón o Negro para ingresar a la Alameda Juan Sarabia, Pemex en Salvador Nava y Naranja en el Acceso Norte.

Esto ocasionó que las zonas norte y poniente quedaran incomunicadas, por lo que muchas personas debieron pasar la noche en casa de amistades.

Para esta mañana el tránsito vehicular continuó colapsado. También se reporta la incapacidad de la Dirección de Seguridad Pública Municipal para resolver este problema que ha afectado a miles de personas.

Con respecto a colonias y asentamientos inundados por las tormentas, la Dirección de Protección Civil aún no ha emitido un comunicado.

También hubo numerosos accidentes de tránsito durante las duras tormentas del lunes y de anoche, pero la DSPM tampoco ha emitido un parte informativo.

Azuara adelante en elección de presidente municipal; Lozano hasta el tercer lugar

AZUARA ADELANTE EN ELECCIÓN DE PRESIDENTE MUNICIPAL; LOZANO HASTA EL TERCER LUGAR

#SLP #SanLuisPotosí #EleccionesSLP

San Luis Al Instante.-
El portal digital SDP noticias dio a conocer los resultados de una medición realizada por la empresa Latin Polls potosina para conocer la tendencia del voto en la elección de presidente municipal.

En ella se revela que Xavier Azuara Zúñiga, candidato del Partido Acción Nacional, encabeza las preferencias con un 32,4%. Es seguido por Ricardo Gallardo Juárez, candidato del Partido de la Revolución Democrática, con 25,5%. Y en el tercer lugar aparece Manuel Lozano, candidato del gobernante Partido Revolucionario Institucional, con 16,7%.

El estudio fue divulgado en la columna del periodista José Luis Camacho, y en este se menciona además que el 7,7% de las personas respondió que anularía su voto, mientras que un 11,9% dijo que aún no habían decidido por quien votar.

La encuesta consistió en dos mil llamadas telefónicas, que se realizaron los días 4, 5 y 6 de mayo mediante el sistema CATI. El margen de error no supera los tres puntos.

La encuesta tuvo cinco preguntas. En la primera de ellas solamente se preguntó por el conocimiento y opinión por los candidatos Manuel Lozano, Xavier Azuara y Ricardo Gallardo. Luego se preguntó a las personas por un concepto o palabra que ellos vincularan a cada uno de los candidatos, a fin de obtener un juicio más variado y preciso de como los potosinos ven a cada de los tres principales aspirantes a la presidencia municipal.

Por último, se preguntó por quién votarían si el domingo fueran la elección presidencial de San Luis Potosí.

martes, 12 de mayo de 2015

Situación de emergencia en Cd. Valles y otros municipios huastecos por fuertes tormentas

SITUACIÓN DE EMERGENCIA EN CD. VALLES Y OTROS MUNICIPIOS HUASTECOS POR FUERTES TORMENTAS

‪#‎SLP‬ ‪#‎SanLuisPotosí‬ ‪#‎CdValles‬ ‪#‎Huasteca‬

San Luis Al Instante.-
Una fuerte tormenta que se precipitó en varios municipios de la huasteca potosina ocasionó inundaciones en numerosas colonias y poblados, desbordamiento de arroyos, cierre de caminos, suspensión de actividades escolares, fallas eléctricas, caídas de árboles y automóviles atrapados.

Se reportan afectaciones en los municipios de Tamazunchale, Axtla,
San Antonio y Coxcatlán. En este último municipio un arroyo se desbordó 20 metros en el lugar conocido como La Capilla. En Tamazunchale se desbordó el arroyo Tancaxapa, en donde el agua arrastraba un automóvil.

En Ciudad Valles fue cerrado a la circulación el libramiento rumbo a Tamuín. Hay inundaciones de calles y casas en la colonia El Gavilán 3. También hay importantes encharcamientos en el antiguo libramiento a la altura del puente de la colonia Méndez, así como a la altura del basurero municipal rumbo a la zona tenek, en las colonias Guadalupe e Hidalgo, atrás del panteón municipal.

En la escuela Leona Vicario, ubicada en la colonia Obrera, debieron suspenderse clases, dado que el nivel del agua aumentó hasta 25 centímetros.

Esta contingencia ocasionó reuniones de emergencia de los sistemas de Protección Civil, tanto del Estado como municipales, a fin de coordinar acciones que permitan enfrentar las fuertes tormentas.

En cuanto a la actividad escolar, se estableció que es necesario evitar que los niños estén en riesgo. Sin embargo, debe considerarse cada una de las situaciones que se presenten en las escuelas y en casos extremos el director tomará la decisión que más convenga en ese momento.

A través de los medios de comunicación de la zona huasteca se mantendrá informada a la población sobre las decisiones tomadas por las autoridades, en cuanto a desalojos de las zonas bajas, cambios de domicilio por inundación de casas-habitación, además para evitar que circulen por caminos o arterias donde el agua impida el paso.

También se ha pedido mantener la calma y cuando las personas consideren estar en riesgo deben solicitar apoyo de los sistemas de Protección Civil.

Familiares de jóvenes desaparecidos acusan a Toranzo y Cándido de complicidad con criminales

FAMILIARES DE JÓVENES DESAPARECIDOS ACUSAN A TORANZO Y CÁNDIDO DE COMPLICIDAD CON CRIMINALES

#SLP #SanLuisPotosí #CdValles #Huasteca #GobiernoSLP

San Luis Al Instante.-
Familiares de jóvenes desaparecidos desde hace más de cinco años denunciaron al gobernador Fernando Toranzo y al ex secretario general de gobierno y actual candidato a diputado federal por el PRI, Cándido Ochoa Rojas, de ser cómplices del crimen organizado.

Al mismo tiempo, exigieron a la Procuraduría General de la República reactivar las investigaciones que están en punto muerto desde hace años, en torno a la desaparición de cuatro jóvenes entre 18 y 24 años, ocurrida en esta Capital potosina hace seis años, en plena campaña de candidatos a la gubernatura.

Los jóvenes desaparecidos son: Moisés Gámez Almanza, Julio César Coronado, Marco Antonio Coronado y Luis Medina, de entre 18 y 24 años de edad. Ellos colaboraban en la campaña del entonces candidato a gobernador por el PRI, Fernando Toranzo Fernández, a invitación del actual regidor y dirigente municipal priísta Gerardo Aldaco Ortega. Al parecer, la noche en que desaparecieron fueron interceptados por un comando armado en avenida Ricardo B. Anaya, cuando regresaban de una reunión.

A pesar de que a los pocos días Toranzo Fernández ganaría la elección y se convertiría en gobernador del Estado, nada hizo para dar con el paradero de los muchachos que colaboraban en su campaña y hacer justicia por lo que les sucedió.

Esto llevó a sus padres, madres y tíos a acusar a Toranzo Fernández y a Cándido Ochoa Rojas de complicidad con el crimen organizado; y a denunciar que en su gobierno han existido más de 300 desapariciones.

Durante una conferencia de prensa ofrecida este lunes por sus familiares, también mencionaron como implicado al actual comisario de la Policía Federal, Enrique Galindo Ceballos, quien entonces fungía como titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado.

Según dijeron, en la transición del poder político en SLP debió existir una especie de acuerdo del gobierno con los grupos criminales, ya que "desaparecieron alrededor de 300 jóvenes con características similares, de clase baja y en edad productiva, por lo que pudo haber sido una especie de reclutamiento de carne de cañón para los cárteles".

En el caso de Gerardo Aldaco Ortega, para quien trabajaban los jóvenes en la campaña del PRI y que luego sería regidor y presidente municipal de ese partido, éste les ha sugerido “que ya no le muevan”, en vez de apoyarlos en su búsqueda. De hecho, llegó a decir a sus padres que "los muchachos ya no iban a volver".

Por si fuera poco, la madre de uno de los desaparecidos pagó 100 mil pesos a unas personas que se identificaron como secuestradores para liberar a su hijo. Policías Ministeriales sugirieron que diera el dinero y que ellos monitorearían las llamadas para localizar a los delincuentes y detenerlos. Pero, cuando se hizo la entrega del dinero, los policías ministeriales, en vez de acompañarla al lugar de los hechos, se quedaron en el domicilio de la familia a esperar.

Una vez hecho el pago, los delincuentes le dijeron que pronto le enviarían a su hijo. Sin embargo, nunca apareció, por lo que presumen contubernio de la Policía Ministerial y los criminales.

“Nosotros pensamos que los ministeriales tuvieron mucho que ver porque era mucha casualidad que cada vez que nosotros decidíamos ir al edificio de la PGJE y de Seguridad Pública a revisar los avances de la investigación eran los mismos días cuando de inmediato recibíamos las llamadas de los plagiarios y nos amenazaban de que por qué estábamos con la policía y nos amenazaban de muerte”, dijeron.

“Creemos que desde la cabeza está metida la corrupción con el crimen organizado; sólo se tapan unos a otros y no hacen nada”, sostuvo.

"Resolveré los problemas de SLP junto a empresarios y trabajadores", afirma Azuara Zúñiga

"RESOLVERÉ LOS PROBLEMAS DE SLP JUNTO A EMPRESARIOS Y TRABAJADORES", AFIRMA AZUARA ZÚÑIGA

#SLP #SanLuisPotosí #EleccionesSLP

San Luis Al Instante.-
Ante miembros de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación en San Luis Potosí (Canacintra), Xavier Azuara Zúñiga garantizó que se generarán estrategias y estímulos a través del Instituto de Planeación, para apoyar decididamente al sector empresarial.

En esta reunión, el candidato del Partido Acción Nacional a la presidencia municipal de SLP aseguró que trabajará de la mano con el Congreso del Estado y el Congreso de la Unión, así como con los empresarios, a fin de fortalecer la coordinación entre las instituciones y así potenciar el desarrollo de San Luis Potosí.

Esta propuesta fue bien recibida por los integrantes de la Canacintra, sobre todo porque en los últimos tiempos ha existido falta de apoyos federales y locales hacia este sector.

Azuara Zúñiga señaló que la Zona Industrial juega un papel muy importante en las inversiones del Estado, por lo que generará un organismo descentralizado que supervise la entrada de recursos por concepto de predial, para el mejoramiento directo de este sector, tanto en iluminación, pavimentación y generación empleos directos.

El candidato panista indicó que la principal debilidad del Ayuntamiento de la Capital es el excesivo gasto que se tiene, por lo que, dijo, "daré eficiencia al recurso con el que se cuenta y buscaré perfiles en conjunto con la Canacintra que realmente tengan conocimientos del tema de la ciudad”.

Aseguró que él sabe cómo bajar recursos de la Federación para generar proyectos que tengan que ver con la ciudad. “Mis propuestas no son ocurrencias electoreras, generaré acciones concretas; necesitamos mano dura, por lo que en mi administración no tendremos candidatos, tendremos funcionarios”, puntualizó.

En esta reunión, miembos de la Canacintra reconocieron en Azuara su capacidad de conocer los problemas que vive la ciudad y la forma de resolverlos. También destacaron su trayectoria y experiencia en la gestión de recursos para fortalecer al municipio.

Gobiernos prianistas han discriminado a la gente pobre, afirma Marcela García Vázquez

GOBIERNOS PRIANISTAS HAN DISCRIMINADO A LA GENTE POBRE, AFIRMA MARCELA GARCIA VÁZQUEZ, CANDIDATA A DIPUTADA FEDERAL


‪#‎SLP‬ ‪#‎SanLuisPotosí‬ ‪#‎EleccionesSLP‬

San Luis Al Instante.-
La falta de saneamiento básico y la contaminación de las fábricas primitivas de ladrillos en la zona norte de la ciudad, favorecen la prevalencia de enfermedades diarreicas y respiratorias entre la población de ancianos y menores de edad, mientras la autoridad en una actitud irresponsable y violatoria de derechos humanos, ha sido omisa para resolver la problemática abusando de la marginación social de las familias de aquella zona.

Esto lo afirmó Marcela García Vázquez, candidata a diputada por el V distrito federal por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), durante un conversatorio con familias de las colonias de Las Flores, Los Magueyes y otras de la periferia. La falta de interés de las autoridades municipal y estatal para resolver el problema de las ladrilleras y del acondicionamiento de un sistema de drenaje funcional en estos asentamientos humanos, añadió.

“Es un acto de discriminación en donde se sacrifica al más pobre por pobre y por…por desconocer los mecanismos que las leyes ofrecen para garantizar el acceso a los servicios”, dijo.

García Vázquez denunció que las personas que han pasado por las administraciones municipal y estatal han sido irresponsables e indolentes con las necesidades sentidas de la población y se quejó de la falta de participación de los ciudadanos para defender sus derechos frente a la autoridad de manera organizada.

Ahí en la colonia Los Magueyes, donde impera la impunidad y el autoritarismo de grupos de choque que obedecen a los intereses de los gobiernos en turno, García Vázquez criticó que los ciudadanos de bien, aquellos que piensan en el bien común y en el desarrollo de las localidades, lamentablemente no estén organizados como “los otros” que le ayudan al gobierno a simular conflictos donde no existen más que intereses políticos de la clase política y empresarial.

Propuso que al ganar la elección del 7 de junio próximo, el V Distrito que representara por MORENA, será el mejor organizado a través de redes de comunicación humana y virtual, dijo que esta iniciativa es suficiente para detonar el desarrollo y el cambio en las formas de vida de las comunidades locales y por tanto, principio para mejorar la salud de las poblaciones para reducir los riesgos de enfermedad y muerte en menores de edad y ancianos.

Denuncian a asesora del Congreso y operadora de diputada de cometer delitos sexuales y estableces redes de prostitución

DENUNCIAN A ASESORA DEL CONGRESO Y OPERADORA DE DIPUTADA DE COMETER DELITOS SEXUALES Y ESTABLECER REDES DE PROSTITUCIÓN

#SLP #SanLuisPotosí #CongresoSLP

San Luis Al Instante.-
América Liliana Loera Gutiérrez, quien se desempeña en el área de asuntos jurídicos de la LX Legislatura del Congreso del Estado y es identificada como operadora política de la diputada Rosa María Huerta Valdez, fue denunciada como responsable de haber cometido delitos sexuales que incluyen violaciones sexuales tumultuarias en el Estado de Michoacán y de haber establecido redes de prostitución dentro del propio poder legislativo.

La denuncia fue dirigida a la redacción de San Luis Al Instante por una persona, quien aseguró que Loera Gutiérrez fue acusada de perversión de menores, violaciones tumultuarias y otros cargos en el estado de Michoacán, en donde operaba una empresa de nombre PC 2000. El expediente es el 23662/2007 del Juzgado Primero Penal en Sahuayo.

Dicha empresa se dedicaba a impartir cursos de computación en la región de Guanajuato y Michoacán. Las escuelas a cargo de Loera Gutiérrez se localizaban en los municipios de San Luis de la Paz, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Silao y Guanajuato. Por algún tiempo también trabajó en los municipios de la Piedad y Sahuayo en el estado de Michoacán.

Como encargada de contratar gerentes de ventas, coordinadores de ventas y vendedores, la relación se establecía por internet y otras veces de manera directa. “Cabe mencionar que la licenciada tiene el gusto de contratar personas con perfiles lesbi y gay, lo cual hasta la fecha deja notar en sus escuelas ahora llamadas Instituto Illescas, en donde las directoras de las mismas son mujeres lesbi” (sic), señaló la persona.

A las personas contratadas se les trasladaba a distintas ciudades para realizar su trabajo, para lo cual la misma empresa rentaba casas o departamentos, a fin de hospedarlas. “De manera periódica se daban escándalos de droga, prostitución y hasta violaciones, todo ello bajo el conocimiento y encubrimiento de la licenciada, ya que constantemente terminaban despidiéndolos de las casas de renta” (sic).

Situaciones de ese tipo sucedieron en La Piedad y en Sahuayo, en donde una de ellas salió a la luz pública, debido a que uno de los gerentes abusó de un vendedor. Éste denunció los hechos en el Juzgado Primero Penal y consta en el expediente 23662/2007. Loera Gutiérrez fue acusada de perversión de menores y violaciones tumultuarias, entre otros cargos, por lo que debió huir del estado de Michoacán.

Entre los abusos de que se le denuncia se encuentran también violaciones a los derechos laborales de los empleados de la empresa PC 2000. “Para no liquidarnos siempre terminaba por acusarnos de abuso de confianza, robo u otros. Muchos la llevamos a Conciliación y Arbitraje por no liquidarnos. La empresa nunca proporcionaba seguro y prestación alguna, como es el caso de su ahora escuela, una de las cuales por cierto está a unos pasos del Congreso de SLP” (sic).

A la operadora política de la diputada Rosa María Huerta se le señala de resolver los problemas de manera violenta, bajo amenazas e “incluso enviando a golpear a quien la reta”.

Debido a sus relaciones políticas y de su desempeño dentro del Congreso del Estado, pues es hija de Rodolfo Loera Isáis, un viejo cacique del municipio de Santo Domingo, ha logrado establecer 5 escuelas, ubicadas en esta Capital potosina, Silao, Guanajuato, San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo.

Entre su desempeño público figura haber sido asesora y secretaria técnica del ayuntamiento de Villa de Ramos, puesto que obtuvo “porque el que fuera presidente municipal es padre de la pareja de América desde hace años, de nombre Diana Maykeline Murillo”.

Además fue asesora de Felipe Aurelio Torres Torres, cuando éste fue diputado en la LV Legislatura, debido a la relación de éste con su padre Rodolfo Loera Isáis. También fue encargada de despacho de la Coordinación de Servicios Internos y actualmente se desempeña en el área de Asuntos Jurídicos del Congreso del Estado.

Como coordinadora de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, la diputada Rosa María Huerta Valdez incluyó a América Liliana Loera Gutiérrez entre su personal de confianza, otorgándole un salario de 21 mil 162 pesos mensuales (http://sanluisalinstante.blogspot.mx/2014/02/generosos-diputados-pagan-esplendidos_18.html).

“Que yo sepa se sigue moviendo exactamente igual, bajo sus mismas reglas: contratar menores de edad, sin prestaciones y promoviendo la prostitución y más”, dijo la persona informante.

Y concluyó: “¿Por qué lo hago? Porque a quien no acepta entrar en su juego termina por despedirlo. Ese fue mi caso, no entrar a sus orgías. Terminó acusándome de robo y abuso de confianza en Dolores”.

Esas redes de prostitución y drogas de que se acusa a América Liliana Loera Gutiérrez han sido denunciadas anteriormente dentro del Congreso del Estado por otros periodistas.

Profesores de telesecundarias tomaron la SEGE y bloquearon S. Nava para reclamar sus pensiones

PROFESORES DE TELESECUNDARIAS TOMARON LA SEGE Y BLOQUEARON S. NAVA PARA RECLAMAR SUS PENSIONES


#SLP #SanLuisPotosí #GobiernoSLP

San Luis Al Instante.-
Profesores de Telesecundarias tomaron las instalaciones de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado y bloquearon los carriles centrales del bulevar Salvador Nava, a fin de exigir un fondo de pensiones por más de 500 millones de pesos.

Los profesores de este sistema de todas las zonas del Estado se concentraron desde muy temprano en la SEGE para demandar además cuentas claras del manejo de distintas partidas, conocidas como FART, FERPTTE y FIVITE.

Asimismo, demandaron la devolución inmediata de la deuda de la SEGE al fondo de pensiones del Estado, correspondiente al sector de telesecundarias.

También exigen plaza y/o contratación para familiares directos de maestros, pensionados o jubilados, docentes e incluso administrativos.

El gobernador Fernando Toranzo Fernández envió a conversar con ellos al subsecretario de gobierno Miguel Martínez Castro, decisión que consideraron poco seria, pues exigían la presencia al menos del titular de la secretaría de gobierno, Eduardo González Sierra, así como una respuesta inmediata a sus demandas.

Al no recibir respuesta de las autoridades, bloquearon los carriles centrales del bulevar Salvador Nava , a la altura de Manuel Gómez Azcárate, lo que ocasionó un tremendo congestionamiento vehicular.

Otra toranzada: quita Ceepac transmisión de debates a Canal 9 y los pasa a Canal 13

OTRA TORANZADA: QUITA CEEPAC TRANSMISIÓN DE DEBATES ENTRE CANDIDATOS A CANAL 9 Y LOS PASA A CANAL 13

#SLP #SanLuisPotosí #EleccionesSLP #GobiernoSLP

San Luis Al Instante.-
A consecuencia de los problemas en la producción y transmisión del así llamado "debate" entre candidatos y candidatas a gobernador del Estado, organizado por el Consejo Estatal Electoral, este organismo retiró al Canal 9 de televisión pública la producción y transmisión del próximo encuentro y lo cedió al Canal 13 de la televisión privada.

Al mismo tiempo, el Ceepac culpó al Canal 9, dependiente del gobernador Fernando Toranzo Fernández, de los problemas en la producción y transmisión del primer "debate" de los candidatos y candidatas a la gubernatura; y señaló que pedirá a su directora, Alejandra Tello Cárdenas, enfrentar esos errores.

También participó en estas acciones el Canal 7 de televisión privada, propiedad de las familias Mahbub y Valladares.

Durante la transmisión del encuentro de candidatas y candidatos a la gubernatura hubo varias fallas, como disminución del audio, cortes imprevistos y, la más grave de todas, que las cableras y radiodifusoras cortaron la transmisión justamente a las 10 de la noche.

A esa hora todavía faltaban por dar sus conclusiones las dos candidatas y los candidatos, con excepción de Juan Manuel Carreras, del PRI. Cuando éste concluyó su participación, faltaban por hacerlo Fernando Pérez Espinosa, Eugenio Govea Arcos, Sonia Mendoza Díaz, Aniceto Becerra Dueñas, Ysabel Gómez Galán y Sergio Soriano Serrano. Ello constituyó un grave atentado a sus derechos políticos que puso en un predicamento al Ceepac y a su imparcialidad en el proceso.

Aparentemente el culpable del desfase en el tiempo de emisión fue el conductor de la transmisión, Manuel López Ramírez, quien por sus largas e inútiles intervenciones robó tiempo, y al final las emisoras cortaron el programa justamente a las 10 de la noche, cuando las candidatas y los candidatos estaban por dar sus conclusiones, con excepción de Carreras.

Sin embargo, la culpa se ha echado al Canal 7 por habérsele contratado un emisor digital, instalado en el Cerro de Caballos. Esta empresa ha declarado que su transmisor falló "por una tormenta que cayó en el sitio".

Para evitarse nuevos problemas, el Ceepac decidió separar al Canal 9 y al Canal 7 de la producción y transmisión de estos foros y decidió cederlos al Canal 13 local.

Policías del Estado violaron sexualmente a una menor; ya están detenidos

POLICÍAS DEL ESTADO VIOLARON SEXUALMENTE A UNA MENOR; YA ESTÁN DETENIDOS

‪#‎SLP‬ ‪#‎SanLuisPotosí‬ ‪#‎GobiernoSLP‬

San Luis Al Instante.-
Dos policías del gobierno del Estado fueron acusados de violación sexual de una menor de edad en la colonia División del Norte.

El ataque sexual y el abuso de los policías bajo el mando del gobernador Fernando Toranzo Fernández ocurrió durante la madrugada del domingo pasado.

Fueron tres policías quienes detuvieron a un joven y a una joven en la mencionada colonia, bajo pretexto de que consumían alcohol en la vía pública.

Fueron identificados como Agustín de 40 años, Jorge de 38 años, y Moisés de 44 años.

Para no detener al joven, le pidieron 500 pesos, mientras que a la jovencita la subieron a la patrulla.

A bordo del vehículo oficial, dos de los policías violaron sexualmente a la muchacha. El otro policía no participó en el ataque y sólo ha sido acusado de cohecho.

Ya por la mañana, la menor se presentó en compañía de su madre ante la Procuraduría de Justicia del Estado, a fin de denunciar penalmente a los policías. Allí dijo reconocer a los agresores.

Los tres policías fueron puestos a disposición del Ministerio Público y se pidió al Centro de Atención a Víctimas del Delito brindar asesoría emocional y legal a la jovencita.

Concepción Tovar, titular de la Secretaría de Seguridad Pública, dijo que habrá que la subprocuraduría de delitos sexuales realizará la averiguación y determinará la posible participación de los policías.