PROTESTAN CREADORES ARTÍSTICOS POR DESAPARICIÓN DE ESPACIOS CULTURALES
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjoG-0xHaMICzL0UDT45XPSR3eN6vbckGbZcqpm1QYVY4YNbl7lfDR08_p-YCVtCOosRp-43HsV4Jns2_GptLtLnTKuWjgZ7pw_CT2nv7WytAlbmw8E0dgXoeDiThSmx9VL409X5ivUirk/s1600/Protesta+Artistas.jpg)
#SLP #SanLuisPotosí #GobiernoSLP #CongresoSLP
Texto de Jorge Fernando Canseco / El Heraldo de San Luis Potosí.-
San Luis Al Instante.- Con la finalidad de esclarecer el significado y medir responsablemente del proyecto de Centro Cultural de Artes y Nuevas Tecnologías de la Secretaría de Cultura y que dará un uso distinto del actual al Centro Cultural Mariano Jiménez, el colectivo “Es hora de hacernos agua” convocó a una protesta artístico – cultural en el jardín Guerrero, para demandar formalmente y por escrito al titular de esta dependencia, Xavier Torres Arpi una mayor difusión de los propósitos de esta conversión.
Al lugar se dieron cita el grupo de Teatro y títeres Camaleón; Tlacuilos; alumnos del Centro de Música integral, del Centro de Capacitación Fotografía sin Límites, el grupo Sembradores, de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, el grupo de Baile de Salón Mariano Jiménez, el grupo Abres mi Luz y, entre otros, la Asociación de Fotógrafos Profesionales, quienes solicitaron a Torres Arpi mayor información acerca del proyecto, así como la consulta a la comunidad artística y cultural.
El poeta José Ignacio Betancourt hizo notar que la propuesta de cambio de rubro afectará a los usuarios del Centro Cultural Mariano Jiménez y, no obstante, esto no se les ha otorgado información alguna; la propuesta de la Secretaría de Cultura no se ha ni justificado ni fundamentado ante la comunidad artística y cultural, ante los usuarios de los servicios del Centro de Cultura Mariano Jiménez ni ante la sociedad en general.
En el escrito entregado y recibido en las oficinas del Secretario de Cultura, los artistas y creadores potosinos proponen al funcionario una reunión pública para dejar en claro lo que representará para este espacio el proyecto de Centro Cultural de Artes y Nuevas Tecnologías.
Durante la exposición de motivos para la protesta, los artistas y creadores presentaron un espectáculo de títeres a cargo del grupo Camaleón.
Asimismo, el profesor Carlos López Torres, integrante del grupo Sembradores, de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación, llamó a la Secretaría de cultura a reglamentar la vinculación entre la educación y la diversidad de expresiones culturales, a que por ley se encuentra obligada esta dependencia.
El Grupo Camaleón, dirigido por Jaime Limón, presentó un espectáculo denominado el Espíritu del Agua con el que capturó la atención y el interés de los usuarios del Jardín Guerrero (o Plaza de San Francisco) y en particular de los niños, quienes mostraron su solidaridad con los creadores de cultura.
La manifestación de la comunidad artística concluyó con un llamado a las autoridades a sustraerse de la opacidad y a no descuidar la responsabilidad de dar destino a los recursos públicos orientados a la cultura, pues se han registrado casos –aseveraron--, de corrupción que no pueden seguirse tolerando.
QUITA PEÑA NIETO A TORANZO CONTROL DEL PRI EN EL ESTADO
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiYyWp1EojCWY7U8332RZEfrrVROJClqjMzj1ygW8hKimwrcr-fmJtXSEoQHwpouKLH_DzoJ6O6Bj-Z0T8IE1n97iryu5wxnIP0hwsfcPbFOHTlszWTuVpaCeQtaIm1PT4D0vmuke32a04/s1600/%C3%81ngel+Castillo+Torres.jpg)
#SLP #SanLuisPotosí #GobiernoSLP #CongresoSLP
Texto de La Jornada de San Luis Potosí.-
San Luis Al Instante.- El Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) confirmó, mediante un comunicado, que Ángel Castillo Torres deja la presidencia del tricolor, una vez que el Comité Ejecutivo Nacional del PRI no lo ratificó en el cargo al no conceder la prórroga para que se mantuviera al frente para encarar el proceso electoral de 2015.
Este cambio se da en el marco de movimientos previos a la selección del candidato priísta por la gubernatura, pues ahora se remueve a uno de los “hombres fuertes” del gobernador Toranzo del lugar donde se toman las decisiones, a unos días de que se anunciara que dicha selección de candidatos no dependería sólo de encuestas, sino también de una decisión colegiada entre la cúpula tricolor.
Fue en agosto de 2013 cuando Castillo Torres tomó protesta en la sede local del partido para dirigir los destinos del tricolor, y aunque en su gestión no hubo muchos problemas, sí estuvo marcada por la impugnaciones que realizó Ricardo Sánchez Flores, la cual al final no tuvo efecto.
Durante su dirigencia, Ángel Castillo tuvo algunos “negritos en el arroz”, como la persecución que realizó Ricardo Sánchez Flores a su persona por la irregularidad del proceso interno priísta, lo cual además mantuvo al ex dirigente tricolor en la mira mediática, pues diariamente se les preguntaba si seguiría al frente del partido.
Asimismo, se le cuestionó el distanciamiento del gobernador Fernando Toranzo Fernández con el ente político e incluso con la Presidencia de la República, puesto que, aunque el mandatario acudió a varios eventos partidistas, en otros era notorio su desinterés en acudir; y por ello también se le achaca el famoso análisis nacional que ponía a San Luis Potosí como un “foco rojo” para el Revolucionario Institucional a nivel nacional para las elecciones de 2015, esto sin olvidar el problema que tuvo con el ex dirigente del Instituto de Capacitación Política del PRI en la capital potosina, Isaac Berrones Casasola, quien se vio inmiscuido en un movimiento que impulsa la ideología nazi en México, lo cual Castillo Torres supo manejar de buena manera.
Aun con estos problemas, el ex dirigente estatal mantuvo la hegemonía del partido a nivel local sin mayores problemas y logró avances para el priísmo potosino, pues logró renovar mil comités seccionales, dejando encaminados otros tantos; además, realizó la restauración de los sectores campesino y popular del PRI, además de que conservó siempre un perfil acorde al que la dirigencia priísta nacional dictó para el caso de la entidad.
Por lo pronto, el partido anunció, para este miércoles en punto de las dos de la tarde, una conferencia de prensa en donde se darán a conocer los cambios y el nombre de la persona que sustituirá a Castillo Torres al frente del PRI en el estado.
Será el secretario de Organización del Comité Ejecutivo Nacional del partido, José Encarnación Alfaro, quien presentará los cambios en la dirigencia local, tras lo cual se espera tomará protesta a un nuevo líder, quien, aunque no haya todavía una versión oficial, se ha manejado en diversos medios locales que sería el actual delegado del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, Joel Ramírez Díaz (allegado al aspirante a la gubernatura José Ramón Martell).
ACUSAN A RAMÍREZ STABROS POR CORRUPCIÓN EN ESPAÑA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhgBIMvA22_YDQ73OB2VazrYpPPeJvOSFd2y1G-aoZBLWIobP-s0EmFIO5lpbfmH5Y8gLWXaol3pJLk2ZwwuUIfxK28i-nVKljEPAT1dkLJiTluar4IRuvfn_0pYPYl4LFwQKtHRGG9SbM/s1600/Jes%C3%BAs+Ram%C3%ADrez+Stabros+y+Enrique+Pe%C3%B1a+Nieto.jpg)
#SLP #SanLuisPotosí #CongresoSLP #GobiernoSLP
San Luis Al Instante.- El político potosino Jesús Ramírez Stabros, quien se desempeña como Coordinador de Vinculación de la Oficina de la Presidencia de la República y es aspirante a ser candidato del PRI a la gubernatura del Estado de San Luis Potosí, fue acusado por delitos de corrupción ante la Fiscalía de la Audiencia Nacional y la Fiscalía Anticorrupción de España por una persona de nombre Miguel Ángel Gallardo Ortiz, con domicilio en Madrid.
La denuncia que el mencionado Miguel Ángel Gallardo Ortiz presenta ante tribunales españoles en contra de Ramírez Stabros se fundan en la relación que éste tiene con la empresa Iberdrola y que el propio político potosino confirmó recientemente. Iberdrola es una corporación española en materia energética y la pertenencia de Ramírez Stabros a esa compañía ofrece a su acusador “claro indicio de presuntos delitos relacionados con la corrupción.”
A decir de Gallardo Ortiz, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha acusado a España de no perseguir a empresas que sobornan a funcionarios, aunque reconoce “recientes esfuerzos” para investigar dos presuntos casos de soborno fuera de España. “Los pagos de Iberdrola al funcionario público mexicano Jesús Ramírez Stabros fundamentan esta acusación penal”, señala.
Iberdrola, empresa a la que se ha relacionado al Coordinador de Vinculación de la Oficina de la Presidencia de la República, “tiene litigios en países como Guatemala y Bolivia que afectan gravemente a los intereses de España y, al menos, un expediente sancionador abierto de oficio por la Comisión Nacional de Mercados y Competencia por una presunta manipulación fraudulenta que altere el precio, sobre la que Cooperación Internacional en Tecnologías Avanzadas mantiene una querella y en donde está relacionado el ya mencionado Miguel Ángel Gallardo Ortiz.
Así Jesús Ramírez Stabros haya renunciado a la posición que ocupaba dentro del Consejo de Administación de la poderosa empresa española Iberdrola, ha caído sobre él una espesa sombra de sospecha, debido a su desempeño simultáneamente como Coordinador de Vinculación de la Oficina de la Presidencia de la República y por el papel que habría tenido durante el cabildeo de la reforma energética, que abrió las puertas a empresas privadas a la explotación de hidrocarburos y generación de electricidad.
CHALITA SE DESMARCA DE JUICIO A IMPLICADOS EN PROTECCIÓN A CORPORACIONES DE AMBULANTES
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi-mclaGHmFDXVNOLSSB_LsJDHJFVhgo08-DQTbVNEjSZBtnQCHaRQPD8IuDYCE5oH062VPvWEl3uWmwB2tXsh1WMdG4obDwrQ-gydkQUwgiGrZDZlmzlCCbXzF4kL6CxTkCVyEfTxQ4kI/s1600/Ambulantaje+SLP.jpg)
#SLP #SanLuisPotosí #AyuntamientoSLP#GobiernoSLP #CongresoSLP
San Luis Al Instante.- José Luis Chalita Manzur, presidente de la asociación "Vive tu Centro", rechazó sumarse al juicio de responsabilidades promovido por comerciantes en contra de funcionarios del Gobierno del Estado y del Ayuntamiento, debido a su inacción frente al desarrollo del comercio ambulante en esta Capital potosina, tras considerar que estas actividades deben ser atendidas por la Federación, el Estado, el Ayuntamiento y todos los sectores involucrados.
Aseguró que el comercio callejero no debe tomarse a la ligera y, por el contrario, los involucrados deben intervenir desde una actitud social, para evitar que la problemática asuma tintes políticos.
Chalita Manzur, familiar de Jaime Chalita Zarur, a su vez dirigente de un Consejo Consultivo para el Desarrollo Económico del Municipio, dijo que “todos los sectores de la sociedad deben contar con oportunidades laborales.”
Asimismo, invitó a los gobiernos federal y estatal a integrarse a las mesas de trabajo que pudieran establecerse para atender las demandas de los comerciantes establecidos, pues la actividad en materia de obra pública corresponde a estos niveles. “El rescate del Centro Histórico es responsabilidad de todos”, asentó.
Dijo que es por medio del diálogo como se pueden alcanzar los acuerdos, en donde se privilegie el tema social, como se estableció en otras ciudades, a fin de lograr el reordenamiento de ambulantes y que va más allá de una autoridad citadina.
RECUERDA SENADORA MENDOZA PASADO PANISTA DE GALINDO CEBALLOS
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj8E3hzhFmK9VKZ14zRfWySUb8zCaR4yhodf36HlSF1sSCP7yptT2xI5zKZzDNjMEE_i4a4JZFQBEgI0BVJXZpk2ZMDEKocAFDHCKwRpsq0Y9EzHrKUhtWECr34HUfT-ZVGdHU0FqLDogY/s1600/Enrique+Galindo+Ceballos.jpg)
#SLP #SanLuisPotosí #GobiernoSLP #CongresoSLP
San Luis Al Instante.- La senadora Sonia Mendoza Díaz recordó el pasado panista de Enrique Galindo Ceballos, Comisario de la Policía Federal, quien ha sido mencionado como posible candidato del Partido Revolucionario Institucional al gobierno del estado de San Luis Potosí.
Además, dijo que la figura de la Gendarmería Nacional, que hace unos días se puso en marcha bajo el mando del mencionado potosino Galindo Ceballos, fue una propuesta de Acción Nacional, la cual fue aprobada desde hace más de un año. “Es una propuesta que el PAN había impulsado desde el anterior gobierno y que fue aprobada desde hace un año”, enfatizó.
Respecto al desempeño del comisario de la PF, señaló: “Es un amigo potosino que hace un buen ejercicio en la función que está desempeñando”.
Se le cuestionó por el color político que distinguió a Galindo Ceballos en administraciones del PAN, a lo que dijo: “Tiene simpatías y ha trabajado con administraciones panistas y está dando un buen resultado”.
Además, la también aspirante a la candidatura al Gobierno del Estado por el Partido Acción Nacional se refirió a las denominadas reformas estructurales que han sido aprobadas en el Congreso de la Unión, a lo que refirió que “son proyectos que el PAN ha impulsado y que se han aprobado finalmente ya”.
Ahora solo falta dar continuidad a las leyes de combate a la corrupción, que otorguen mayor transparencia al desempeño de la función pública, “y como oposición vamos a exigir que se hagan este tipo de reformas”, apuntó finalmente.
COMERCIANTES VAN CONTRA MARIO GARCÍA VALDEZ POR TOLERANCIA A CORPORACIONES DE AMBULANTES
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgmGaXEj3Y3lPSBVlDAcnPbnbK3DKvBm8XCeZl2i7FICjSX8jUo1D5IMTsWUZGK971yYARm0AxjVb1yPB-PS44ssoF4s5aSHVid5jcZaNFreeDCP3PknYatJ_UCsIYrvT6s0qqgA1tSypw/s1600/Ambulantes+SLP.jpg)
#SLP #SanLuisPotosí #AyuntamientoSLP #CongresoSLP #GobiernoSLP
Texto de Adolfo Vázquez / El Heraldo de San Luis Potosí.-
San Luis Al Instante.- La Cámara Nacional de Comercio en San Luis, la asociación Nuestro Centro y dirigentes de los mercados República e Hidalgo establecieron ante la Contraloría Estatal y Contraloría Municipal del Ayuntamiento de la Capital un procedimiento de responsabilidades administrativas en contra de los servidores púbicos encargados de Protección Civil, Seguridad Pública y Secretaría de Salud del Gobierno del Estado; además de los titulares de las direcciones municipales de Secretaría General, Comercio, Tesorería, Protección Civil, Seguridad Pública y Servicios Municipales.
En rueda de prensa, Adriana Marvelly Costanzo, presidenta de Nuestro Centro, dijo que las acciones legales obedecen a que dichos funcionarios no actúan para solucionar diversos problemas, entre ellos el del ambulantaje que se registra en el Centro Histórico de esta Capital potosina.
De igual forma, llevaron una queja ante la Comisión Estatal de los Derechos Humanos por ver afectados sus intereses, inherentes al ejercicio laboral con derecho al trabajo y de libre tránsito por las calles del Centro Histórico, así como la falta de compromiso de los funcionarios para aplicar las leyes en la materia.
“Nuestro Centro Histórico está tomado por ambulantes. No puedes ni caminar, están por todas las calles. No se había visto tanto ambulante. Están hasta en la Avenida Carranza y mucho depende de la Dirección de Comercio Municipal“.
Lo que significa pérdidas económicas para el comercio establecido, pues resulta mucho mejor vender en las calles”, puntualizó Marvelly Costanzo.
Por su parte, los ex presidentes de Nuestro Centro, José Luis Lozano Andalón, Ysabel Gómez Galán y Alejandro Pérez Rodríguez, aclararon que no están en contra de que los ambulantes ejerzan esta actividad para allegarse de un sustento económico, lo que solicitan es que se ordene y no sean una competencia desleal.
José Alfredo Solís Ramírez, representante legal de Nuestro Centro, adelantó que esta es la primera de otras acciones legales que promoverán, como procedimientos civiles, penales y de juicio político; además de haber solicitado la participación del Congreso del Estado “para decirle a la autoridad que su desempeño no es acorde a la normatividad que rige a los servidores públicos, con honradez, imparcialidad y la aplicación de los reglamentos internos en acato a la normatividad en la materia”.
“Se han interpuesto demandas ante órganos en contra de los mismos, debido a la falta de respeto de la ley y los mismos reglamentos internos del ayuntamiento capitalino”, subrayó.
Arturo Pérez y Gabino Arellano, representantes de los mercados República e Hidalgo, hablaron de problemas de inseguridad, falta de obras y competencia desleal con los vendedores callejeros.
CREADORES ARTÍSTICOS PROTESTARÁN POR CIERRE DE CENTROS DE CULTURA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhb_O-49MCWKMTb8APH-f-OmeqqaQViSXOOyJfv4GyDXC8VesIy8sMEu_ytSe3EpjZX3ieaOF9KCYUyIeZMvXFPlIgRob9M4UVHghTdx3-77bNM7qDFyq2VHEucpmMS6bHOoYe2MCRZyEc/s1600/Secretar%C3%ADa+de+Cultura.jpg)
#SLP #SanLuisPotosí #GobiernoSLP #CongresoSLP
Texto de Jorge Fernando Canseco / El Heraldo de San Luis Potosí.-
San Luis Al Instante.- El colectivo “Vámonos haciendo agua” de la comunidad artística y creativa potosina se manifestará este martes frente a la Secretaría de Cultura, encabezada por Xavier Torres Arpi, en defensa del Centro Cultural Mariano Jiménez y que, a juicio de las autoridades culturales debe pasar a usos diferentes.
Los integrantes del colectivo realizarán frente a la Secretaría de Cultura, este martes, al filo del mediodía, un festival artístico – cultural en protesta por las políticas de la dependencia que amenaza con la desincorporación de los centros de cultura en la capital potosina.
José Ignacio Betancourt indicó que el colectivo, al tomar conocimiento del interés de cerrar el Centro Cultural Mariano Jiménez, decidió manifestar su descontento y para ello preparó un programa cultural diverso, en el que se incluyen expresiones de canto, baile y poesía.
La insensibilidad que se ha mostrado por parte de la dirección de esta Secretaría de Cultura ha dado al traste con el esfuerzo de la comunidad artística y creativa de San Luis Potosí que reclama la consolidación de los espacios existentes y la apertura de otros con la finalidad de generar la cultura que requiere y reclama la sociedad potosina.
El festival se realizará a partir de las 12:00 horas de este martes 26 de agosto en los espacios públicos del Jardín Guerrero, en las inmediaciones de la Secretaría de Cultura; posteriormente, los participantes: músicos, poetas, escritores, pintores, escultores, actores de teatro, entre otros ingresarán a las instalaciones de dicha dependencia con la finalidad de entregar al secretario Torres Arpi, por escrito, una demanda de información al respecto de las razones de fondo que llevan a las autoridades a la insólita decisión de cerrar este espacio de expresión cultural.
La regresividad de las políticas de generación, promoción y difusión de cultura en San Luis Potosí y en el actual gobierno, dan cuenta de la insensibilidad y de la insensatez de las autoridades encabezadas por el doctor Fernando Toranzo Fernández y el secretario de Cultura, Xavier Torres Arpi, quienes consideran que las actividades culturales son una especie de ornamento superfluo, artificial y que no les redunda políticamente, olvidando que la esencia de la cultura es la que mejor define al corpus social y a los individuos que la integran, destacó el colectivo “Vámonos haciendo agua”, al invitar a la suma de fuerzas a los diferentes grupos de la comunidad artística y a los creadores potosinos en general.
"Vámonos haciendo agua" convocó también a la ciudadanía, y en particular a los jóvenes potosinos con talentos artísticos, para que se sumen a la lucha por conservar abierto este espacio de expresión cultural que, además, tiene un profundo contenido histórico, al estar ubicado en la que fuera la casa, el hogar, de uno de los potosinos más preclaros de la Independencia de México: el general Mariano Jiménez.
TRUENAN LOCATARIOS DEL MERCADO HIDALGO CONTRA AYUNTAMIENTO
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhic7UbmMyWVjIjKxVAoWwzIoYDtSoARXO5xBj2cjhA1ew4t-vz_3wlaZSeuPMv__Y8acfMSV73EryPtcCqxKbuFd3UoTXr42Wdfr25EP9bOyA27zbgaJUQ3KcI-xQsyy8O2Bgd6Q3tzr0/s1600/Comerciantes+Mercado+Hidalgo.jpg)
#SLP #SanLuisPotosí #AyuntamientoSLP #CongresoSLP #GobiernoSLP
San Luis Al Instante.- Gabino Arellano Cano, dirigente de los locatarios del Mercado Hidalgo, informó que se realizarán trabajos de rehabilitación de este centro de abasto, bajo el impulso de la delegación del Instituto Nacional de Antropología e Historia.
Para concretar este proyecto, explicó que se buscarán recursos de la sociedad, ya que no se pedirá apoyo del Ayuntamiento, “pues es lamentable cómo se hacen las cosas, por eso buscamos el apoyo de otras instancias”.
El Mercado Hidalgo está a la espera del nombramiento de Mercado Emblemático, lo que permitiría que se puedan gestionar más recursos y poder atender las principales necesidades de este histórico centro comercial.
Además de los recursos para concretar dicho proyecto, se tratará de buscar patrocinios a través de una junta oficial de locatarios del mismo mercado, abundó.
El proyecto para la rehabilitación integral del sitio se realizará en diversas etapas, para lo cual se requieren alrededor de 4 millones de pesos, dijo. En una primera etapa se requieren 700 mil pesos, “los cuales hemos buscado con diversas fundaciones”, sostuvo.
Arellano Cano lamentó que la Dirección de Comercio del Ayuntamiento de la Capital no haya impulsado este tipo de proyectos de rehabilitación del mercado municipal.
Sin embargo, reconoció el interés del INAH para la realización de las obras, por lo que no descartó los locatarios de ese tradicional centro comercial se manifiesten para expresar sus protestas durante el segundo informe del presidente municipal Mario García Valdez, “para ver se de este modo nos hacen caso”.
CEMENTOS MOCTEZUMA CAUSA CÁNCER EN CERRITOS, DENUNCIAN HABITANTES
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhK4wmT9D_l3Rfjmo5Sd-GwbhSJ9eHkBGKxcLt5NKOa5ALcYwUXCKCayjYwF8xHCQyVDkzYVc6U3ibEtAI_ntUnP49cyhvy517VqaWjx57kOELwlVUG08r7dDQ7XhS9B1HRLDi3exP_qQk/s1600/Cementos+Moctezuma.jpg)
#SLP #SanLuisPotosí #GobiernoSLP #CongresoSLP
Comunicado de prensa emitido por Grupo Ecologista de Cerritos, A.C.
San Luis Al Instante.- Ante la incidencia de más casos de cáncer en la población, el Grupo Ecologista de Cerritos, A.C., a través de su representante Ezequiel Mares, hizo un llamado a la presidenta municipal Dulce María Zúñiga para que tome medidas contra la contaminación que genera la cementara instalada en esta localidad.
“Es falso que la alcaldesa no esté enterada de la situación que vivimos desde hace varios años, pues yo personalmente le he llevado información de que la empresa produce vanadio al utilizar como combustible carbón de cobre, y éste a su vez produce cáncer”, precisó.
Sobre el incremento de casos de dicha enfermedad, Ezequiel Mares y el dirigente social Juan Carlos Rodríguez documentaron que entre los vecinos se han reportado más enfermos que en años anteriores, por lo que hicieron también un llamado de alerta a las instituciones de salud.
Ambos activistas cerritenses señalaron que Cementos Moctezuma esgrime que ya utiliza filtros en sus hornos, pero argumentaron que esto no es suficiente, y que en las madrugadas, cuando hay menos testigos, tales hornos difunden grandes humaredas con contaminantes tóxicos.
Indicó Juan Carlos Rodríguez que por el lugar donde fue colocada la citada industria cementera. “los vientos arrastran sobre la ciudad toda la contaminación que genera, pero como esto lo hacen casi siempre de madrugada muchos no son conscientes del daño que están recibiendo nuestros hijos”.
Sobre las medidas de solución para paliar el grado de polución de dicha fábrica, Ezequiela Mares comentó que en vez de utilizar en los hornos el carbón de coque podrían usar gas natural, pero que a los operadores de la cementera les interesa más ahorrar dinero que la salud de la población.
Sobre el carbón de coque, añadió que se trata de uno de los materiales más peligrosos que existen, y que su uso se encuentra prohibido en muchas partes del mundo.
También llamó la atención sobre las cenizas que genera tal sustancia al referir que “para depositar toda la ceniza se deben construir confinamientos, o cementerios, como se les llama en otros lugares, pero aquí no lo han hecho, entonces nosotros nos preguntamos en dónde están depositando esas cenizas”.
Añadió “creemos que esas cenizas se las están revolviendo al propio cemento que fabrican y luego comercializan, con los riesgos que eso acarrea también en las casas y edificios que hace la industria de la construcción”.
“Es responsabilidad de la presidente municipal asumir su responsabilidad y pedir a las instituciones de salud un monitoreo permanente sobre los daños que ocasiona la cementera en los niños y los ciudadanos”, agregó.
Por último, pidió también la intervención de la PROFEPA, en especial “para que investigue las versiones de que podrían estar utilizando los hornos de la cementera para deshacerse de sustancias tóxicas que generan industrias de estados colindantes”.
Lo anterior, remató, a fin de ahorrarse un traslado más largo hasta Mina Nuevo León, en donde existe está un tiradero de residuos tóxicos permitido.
VERGONZOSO SILENCIO DE ALDACO EN CORRUPCIÓN MUNICIPAL, DICE NADYA RANGEL
#SLP #SanLuisPotosí #AyuntamientoSLP #GobiernoSLP #CongresoSLP
San Luis Al Instante.- A través de un comunicado, la regidora Nadya Edith Rangel Zavala afirmó que “el regidor Gerardo Aldaco Ortega (en la fotografía) intenta es distraer la atención con ataques a mi persona con temas infundados, pero comete el error de no haber leído ni siquiera la Constitución del Estado, sino ya supiera que sus denuncias son legalmente improcedentes”.
Y enfatizó: “Es triste que el regidor ponga esa vehemencia en atacarme y guarde, a la vez, un vergonzoso silencio sobre temas donde muchos potosinos están siendo afectados”.
“El Ayuntamiento perdió la confianza de los potosinos al encubrir y no actuar legalmente contra los desfalcos financieros de las autoridades anteriores”, dijo la regidora Rangel Zavala, al reiterar su invitación al regidor Gerardo Aldaco Ortega para sostener un debate público sobre los temas de la deuda del Ayuntamiento, la foto multa, entre otros.
Sobre su desempeño en el Cabildo, comentó: “Siempre nos hemos conducido primero por las vías institucionales dentro del municipio, pero desgraciadamente no hemos encontrado respuesta a decenas de solicitudes de información que le hemos hecho a la Contralora y a otras autoridades. Por eso, es importante que ahora la ciudadanía se entere de lo que ocurre.
Reiteró que tener un trabajo en la docencia y una de representación popular no es causa de juicio político, pero que en cambio sí lo es pedir créditos a largo plazo sin autorización del Congreso o superar el límite de deuda establecido por la Constitución.
“En la Normal mi nombramiento es de docencia, como profesora investigadora, y el departamento de titulación es sólo una comisión interna y no un puesto administrativo; de tal manera que no hay en eso ninguna ilegalidad, como se puede corroborar en el artículo 132 de la Constitución local”, explicó.