lunes, 4 de agosto de 2014

Por fin, anuncia Toranzo derogación del cobro de tenencia automotriz

POR FIN, ANUNCIA TORANZO DEROGACIÓN DEL COBRO DE TENENCIA AUTOMOTRIZ


#SLP #SanLuisPotosí #GobiernoSLP #CongresoSLP

Boletín emitido por la oficina de Comunicación Social del Gobierno del Estado.-

San Luis Al Instante.-
El gobernador Fernando Toranzo Fernández anunció en rueda de prensa en Casa de Gobierno que enviará al Congreso del Estado la propuesta para derogar el cobro del Impuesto sobre Tenencia y Uso de Vehículos, a partir del primero de enero del 2015, medida que apoyará a 81 mil 396 propietarios de vehículos que recibían un subsidio parcial, de acuerdo al valor factura de su unidad, y que ahora no pagarán este impuesto siempre y cuando no tengan adeudos de años anteriores.

El mandatario estatal comentó que la derogación de este gravamen es gracias a los efectos favorables para las entidades federativas que ha tenido la Reforma Hacendaria y Social, que impulsó el presidente Enrique Peña Nieto, que está otorgando mayores recursos a los entidades federativas, y previendo que en el mediano plazo vayan aumentando paulatinamente.

“El Gobierno del Estado se encuentra en condiciones de apoyar a la totalidad de los ciudadanos potosinos poseedores de vehículos automotores, ya que al conseguir mayores recursos por otras vías y disminuir pagos de diversos compromisos, estamos por primera vez en condiciones de enviar al Congreso del Estado la propuesta de derogar en la ley de hacienda estatal vigente los artículos que hacen referencia al cobro del Impuestos Estatal sobre Tenencia y uso de Vehículos a partir del primer día del 2015”, comentó Toranzo.

Señaló que con esta medida no se afectarán los programas de obras y acciones que el gobierno está llevando a cabo a favor de los grupos de población más necesitados y desprotegidos.

“Este impuesto en San Luis Potosí a partir de 2015 queda ya en el baúl de los recuerdos” dijo finalmente el gobernador.

Esta decisión apoya a 81 mil 396 propietarios de vehículos que recibían un subsidio parcial de acuerdo al valor factura de su vehículo que ahora ya no pagaran el impuesto; la medida beneficiará a un total de 607 mil 690 personas físicas y morales propietarias de vehículos.

Los ingresos que ha representado para el Estado el impuesto estatal sobre tenencia y uso de vehículos han ido disminuyendo gradualmente. En el año 2010 se recaudaron 465 millones de pesos y en este 2014 se han cobrado 185 millones.

viernes, 1 de agosto de 2014

Demanda CEDH a Procurador garantizar investigación y justicia en feminicidios

DEMANDA CEDH A PROCURADOR GARANTIZAR INVESTIGACIÓN Y JUSTICIA EN FEMINICIDIOS


#SLP #SanLuisPotosí #GobiernoSLP #CongresoSLP

San Luis Al Instante.-
Ante los feminicidios cometidos en el municipio de Tamuín, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de San Luis Potosí solicita a las autoridades que se garantice justicia a las víctimas, apoyo a los familiares en base a la Constitución y a la Ley General de Victimas, así como el debido proceso al acusado.

Jorge Vega Arroyo, presidente del organismo, dio a conocer la postura de la CEDH en estos hechos, la cual va en dos vertientes: la primera que se realice una investigación efectiva, se otorgue una garantía de investigación y de justicia a las víctimas del delito, ya que los familiares tienen derecho a la verdad, y que se conozca quien fue el responsable de los delitos; y, por otro lado, se solicita a las autoridades responsables en la investigación de los hechos que no se cometan actos de tortura en contra del sospechoso.

Independientemente de las acusaciones en contra del indiciado, esta persona tiene el derecho a un debido proceso; “toda sociedad civilizada ha señalado que es a través de las penas y su cumplimiento en centros de reinserción social donde deben cumplir su condena de acuerdo al delito cometido, y no a través de un castigo, además señaló que cuentan con el derecho a la presunción de inocencia, mientras no tengan una sentencia en su contra, además de tener un juicio justo”, dijo.

Vega Arroyo agregó que de las acciones que ha emprendido la CEDH además de recibir la denuncia del acusado, se cuenta con los autos de formal prisión tanto de la posesión de arma, como de un homicidio, y el próximo lunes tenemos otra visita al juzgado debido a que existe una nueva denuncia donde se le está involucrando por el mismo delito en contra de una menor de 9 años, por lo tanto, serán tres procesos los que enfrentará.

El área de Psicología de este organismo, informó Vega Arroyo, le ha practicado al indiciado el Protocolo de Estambul, para detectar si presenta o no signos de tortura por el trato recibido de parte de los agentes investigadores.

Aparte dijo que se solicitó información a la Coordinación de la Defensoría de Oficio del Estado, para que señalen cuales fueron las acciones que se realizaron para llevar a cabo la defensa, luego que el detenido alega que la defensora asignada no hizo nada a su favor; independientemente de los cargos que se le están atribuyendo al indiciado, tiene derecho a una defensa adecuada, puntualizó.

Invertirá gobierno federal 7 mdp en mejoras del Centro Histórico

INVERTIRÁ GOBIERNO FEDERAL 7 MDP EN MEJORAS DEL CENTRO HISTÓRICO


#SLP #SanLuisPotosí #GobiernoSLP #AyuntamientoSLP #CongresoSLP

San Luis Al Instante.-
Dentro del Plan de Manejo del Centro Histórico de San Luis Potosí se tiene contemplada una inversión de alrededor de diez millones de pesos, de los cuales el gobierno federal a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, aportará 7 millones de pesos y el resto correrá a cargo del municipio de San Luis Potosí.

Esto lo informó Alfredo Fernández Peri, delegado de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, quien detalló que en estas acciones se tiene contemplado el mejoramiento del mobiliario urbano (como bancas, alumbrado, entre otros) de la calle Mariano Arista, en el tramo entre Avenida Reforma y la calle Ignacio Allende; integración de mobiliario urbano, renovación de alumbrado público, forestación y anuncios en la calle Ignacio Zaragoza, en tramo comprendido entre las calles Pascual M. Hernández y los Bravo; integración de mobiliario urbano, anuncios, renovación del alumbrado público en la avenida Venustiano Carranza, en el tramo de la avenida Reforma e Ignacio Allende.

También se llevará a cabo la renovación del alumbrado público en la calle de Madero; en el proyecto se contempla la creación de un bici estacionamiento en el perímetro de la zona declarada Patrimonio Mundial y el proyecto ejecutivo Pacificación del Tránsito del Centro Histórico de San Luis Potosí, Zona declarada Patrimonio Mundial y Zona de Amortiguamiento.

“Esto es producto del trabajo que se realiza en el programa Vertientes Centros Históricos del Hábitat de la SEDATU, cuyo objetivo es el participar y colaborar en el mejoramiento de este acervo cultural”, dijo el funcionario a través de un comunicado.

Independientemente que el Centro Histórico de esta Capital está contemplado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, dentro del denominado camino Real de Tierra Adentro, “se trabajó arduamente para que fuera integrado a la Vertientes Centros Históricos, debido a su importancia cultural e histórica en el contexto nacional e internacional”, añadió el funcionario.

En este tipo de programas o proyectos son los potosinos los más beneficiados y el propio turismo local, así como el nacional e internacional, toda vez que se podrán llevar la mejor imagen de la Capital potosina, abundó Fernández Peri en el comunicado.

Encuentran monolito supuestamente prehispánico en la Sierra de San Miguelito

ENCUENTRAN MONOLITO SUPUESTAMENTE PREHISPÁNICO EN LA SIERRA DE SAN MIGUELITO


#SLP #SanLuisPotosí #CongresoSLP #GobiernoSLP

San Luis Al Instante.- Un monolito de características prehispánicas fue descubierto en la Sierra de San Miguelito por una persona, cuya identidad no ha sido proporcionada por las autoridades.


El hecho, que podría haber trastocado completamente la concepción histórica de San Luis Potosí, de haberse tratado de una pieza elaborada efectivamente por grupos prehispánicos, ocurrió el pasado día 30 de julio; sin embargo, fue hasta este viernes 1 de agosto cuando fue difundido por la delegación del Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Tampoco se proporcionó el sitio exacto de la ubicación del monolito, sino solamente se habló en general de la Sierra de San Miguelito, la cual inicia en los cerros en la frontera sur de esta Capital potosina y se extiende hasta el municipio de Villa de Reyes.

Luego de haberse recibido la denuncia del descubrimiento en la delegación del INAH, personal de ese organismo fue comisionado para investigar el caso. Al sitio acudieron las arqueólogas Claudia Walz y Monika Tesch, acompañadas por la persona que reportó el hallazgo.

Debido a que no existen brechas o caminos para vehículos, las arqueólogas y la persona del descubrimiento caminaron entre cuestas, arroyos y aguajes. Durante el recorrido, las especialistas estudiaban el sitio para verificar si existían evidencias que revelaran la existencia de ruinas u otros objetos prehispánicos. Su búsqueda fue infructuosa.

Finalmente llegaron al punto en donde se encontraba ubicada la piedra y procedieron a estudiarla. Observaron que se trataba de la representación de un hombre en posición sentada, con las manos extendidas y decoraciones en el rostro como orejeras, además de poseer un rostro con rasgos felinos, con dientes afilados.

La figura está esculpida en un bloque de piedra de 1 metro con 30 centímetros por 50 centímetros.

Después de tomar fotografías del monolito, de analizar el sitio y de efectuar otras prácticas arqueológicas, la delegación del INAH determinó a partir de las conclusiones de las arqueólogas declarar que el monolito no fue elaborado por algún grupo prehispánico.

Sin embargo, surgieron otras dudas e hipótesis en torno a cómo llegó a ese sitio, motivo por el cual se realizan indagatorias emitir un dictamen con más precisión.

CNDH interviene por tráfico de influencia de Horacio Sánchez Unzueta y Grupo México

CNDH INTERVIENE POR TRÁFICO DE INFLUENCIA DE HORACIO SÁNCHEZ UNZUETA Y GRUPO MÉXICO


#SLP #SanLuisPotosí #GobiernoSLP #CongresoSLP

Texto de Adolfo Vázquez / El Heraldo de San Luis Potosí.-

San Luis Al Instante.-
La Comisión Nacional de Derechos Humanos dará continuidad a los 5 expedientes que corresponden a la investigación que inició la Comisión Estatal de Derechos Humanos por las muertes de 5 trabajadores que laboraban en una mina del municipio de Charcas, propiedad del Grupo México, para evitar tráfico de influencias y garantizar que se cumplan las sanciones impuestas por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y se finiquiten los compromisos con los familiares de los fallecidos.

Jorge Vega Arroyo admitió que la intervención de la CNDH pretende evitar el tráfico de influencias, luego de que se relacionaron lazos de amistad entre el despacho defensor del Grupo México, que encabeza el ex gobernador Horacio Sánchez Unzueta, con el delegado de la STyPS, Édgar Durón Puente, a su vez hijo del ex Secretario General de Gobierno, José Guadalupe Durón Santillán.

La STyPS había impuesto una multa de 13,4 millones de pesos por diversas irregularidades en los sistemas de seguridad de la empresa, así como violaciones a las disposiciones jurídicas en materia laboral. Sin embargo, Grupo México ha litigado la sanción bajo los auspicios de Sánchez Unzueta, en tanto abogado de Grupo México y funcionario de la administración estatal.

Vega Arroyo expuso que luego de la tragedia en la que perdieron la vida 5 trabajadores de la mina de Charcas de Grupo México, la CEDH intervino con investigaciones en las que se identificó jornadas de trabajo indignas, además de inadecuados sistemas de seguridad industrial.

En la revisión de campo se constató además la falta de equipo adecuado, que debió proporcionar la empresa a los trabajadores para que desempeñaran sus actividades con las garantías de seguridad marcada en la ley correspondiente.

Vega Arroyo dijo que, no obstante, la CNDH dará atención al expediente la CEDH y está en posibilidades de orientar a los familiares de los trabajadores fallecidos, a fin de que sus derechos como deudos no les sean cancelados por la intervención del despacho de profesionales que hacen la defensa de la empresa del Grupo México.

Las primeras impresiones las hizo la CEDH, pero las denuncias se turnaron a la CNDH, dado que quien supervisa los trabajos en la mina es la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

Otra de las recomendaciones de la Comisión de Derechos Humanos es que se mejoren las condiciones de trabajo para que sean dignas en lo futuro, luego de que en las indagatorias con compañeros de trabajo de los 5 fallecidos y familiares se determinó que había deficiencias laborales en la explotación del mineral.

jueves, 31 de julio de 2014

Causas de la destitución de Gerardo Ferrétiz González como titular de la Seduvop

CAUSAS DE LA DESTITUCIÓN DE GERARDO FERRETIZ GONZÁLEZ COMO TITULAR DE LA SEDUVOP


#SLP #SanLuisPotosí #CongresoSLP #GobiernoSLP

Texto Cosas de la Ciudad / El Heraldo de San Luis Potosí.-

San Luis Al Instante.-

DESTITUCIÓN.-
En forma sorpresiva, aunque comprensible, fue anunciada al mediodía de este miércoles la destitución de Gerardo Ferrétiz González como titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas. Aunque, como es evidente, no hay versiones oficiales acerca de cuál fue el motivo de su separación del cargo, se presumen varios hechos que habrían llevado al gobernador Fernando Toranzo Fernández y a su primer círculo de consejeros a retirarlo del puesto. Quien demostraría que mantiene en su poder esa dependencia es Roberto Naif Kury, quien se desempeña como encargado de comunicación social del gobierno.

CAUSAS.- En círculos de constructores trascendió que una de las principales causas que habrían obligado al gobernador Fernando Toranzo Fernández y a su primer círculo de consejeros a separar del cargo a Gerardo Ferrétiz González tendría que ver con las denuncias hechas por una trabajadora de la SEDUVOP en contra de su cuñado Juan Martín Gatica Izaguirre por abuso sexual. Este hecho destapó además posibles actos de corrupción en la asignación de obra pública en esa dependencia, toda vez que Gatica Izaguirre funge como jefe de departamento de la dirección de Planeación y Seguimiento.

APREHENSIÓN.- Ya en el mes de junio pasado un juez penal había librado orden de aprehensión en contra de Juan Martín Gatica Izaguirre, cuñado de Gerardo Ferrétiz González, por las acusaciones de abuso sexual presentadas en su contra por una empleada de la SEDUVOP. Sin embargo, el funcionario había eludido su ingreso al Centro de Readaptación Social de La Pila por influencias de su cuñado, el titular de dicha secretaría, al menos hasta ayer miércoles cuando fue separado del puesto. De allí que en círculos de constructores se cree que esta sería una de las posibles causas de la destitución de Ferrétiz.

MUÑOZ.- Otra de las causas que habrían obligado al gobernador Fernando Toranzo Fernández y a su primer círculo de consejeros a despedir a Gerardo Ferrétiz González de la titularidad de la SEDUVOP está relacionado con el enorme escándalo que ha acompañado al proceso de construcción de los puentes vehiculares en Avenida Muñoz, desde su planeación, luego su licitación y posteriormente su ejecución. A partir del anuncio de esas obras no ha habido semana en que el asunto de Avenida Muñoz no haya estado en boca de toda la sociedad potosina, principalmente de quienes viven en ese sector.

DESARROLLADORES.- Otra posible causa de la salida de Gerardo Ferrétiz González del gabinete del Gobierno del Estado podría estar relacionada con presiones de un poderoso grupo de desarrolladores inmobiliarios, que ahora pretenden dirigir inversiones hacia fraccionamientos campestres o de vivienda rural, de la mano de los fondos de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. Posiblemente el ahora ex titular de la SEDUVOP o se oponía a autorizar nuevas urbanizaciones en la Sierra de San Miguelito (por cierto colindante con lo que será el complejo industrial de BMW) o quería una mochada muy grande.

SUCESORA.- Quien sustituye a Gerardo Ferrétiz González, ex empleado de Roberto Naif Kury, es Juana Macrina Martínez Pozos, quien pasó de la dirección del Instituto de la Vivienda en el Estado a la titularidad de la SEDUVOP. A diferencia de Ferrétiz, la nueva encargada de esa dependencia es vista como una buena operadora administrativa, con capacidad para ordenar el caos existente en esa secretaría y ejecutar a tiempo el proyecto de Avenida Muñoz, que amenaza convertirse en el Waterloo del PRI en las próximas elecciones a gobernador. A Macrina también se le identifica con Naif Kury, desde su llegada al INFONAVIT.

VENGANZA.- Ya que el tema de este día ha sido el de los asuntos en la SEDUVOP, hay quienes aseguran que el ex titular de esa dependencia, Luis Nava Calvillo, fue destituido de ese cargo a causa de las fuertes críticas que el ahora ex sacerdote Eduardo Córdova Bautista hacía de su trabajo y de la asignación de obra en un Comité de Vigilancia Ciudadano del que formaba parte. La venganza de Nava habría consistido en ventilar las violaciones sexuales presuntamente cometidas por Córdova en contra de menores, entre los que habría hijos de constructores.

Ayuntamiento de SLP pretende rescatar el Centro Histórico con 15 mdp

AYUNTAMIENTO DE SLP PRETENDE RESCATAR EL CENTRO HISTÓRICO CON 15 MDP


#SLP #SanLuisPotosí #CongresoSLP#AyuntamientoSLP #GobiernoSLP

San Luis Al Instante.-
De acuerdo con un comunicado emitido por el Ayuntamiento, la administración municipal recibió recursos por 7 millones de pesos por concepto de un programa de rescate del Centro Histórico en el presente año; y una vez conformado un plan que deberá de ser aprobado por el Cabildo, el monto para 2015 oscilará entre los 10 y 15 millones de pesos.

En una sesión del Cabildo, celebrada durante la tarde y noche del lunes pasado, fue aprobada una propuesta para la elaboración de un Plan del Manejo del Centro Histórico, presentada por la Comisión de Desarrollo Equipamiento Urbano y Catastro, en donde destacaría gestionar recursos financieros para iniciar el rescate integral de ese perímetro urbano en el próximo año.

Dicho Plan de Manejo del Centro Histórico sería un documento que se ejecutaría con recursos federales del programa Habitat y del Ayuntamiento capitalino, cuyo propósito sería ejecutar obras y proyectos dentro de la vertiente Centros Históricos, pues se asegura que “la entidad potosina está considerada la decimo primera ciudad de Patrimonio Mundial” (sic).

Alma Ruth Castillo Zúñiga, quien es presidenta de la Comisión de Desarrollo Equipamiento Urbano y Catastro, explicó en esa sesión del Cabildo que el dinero que se logre de las gestiones “será destinado a la modalidad de protección y conservación de monumentos, rehabilitación y fisonomía urbana e infraestructura, saneamiento del entorno y proyección y gestión urbana en Centro Histórico, establecidos dentro del patrimonio mundial de la UNESCO.”

Leal culpa a Govea del fracaso de alianza entre el PAN y las "izquierdas"

LEAL CULPA A GOVEA DEL FRACASO DE ALIANZA ENTRE EL PAN Y LAS "IZQUIERDAS"


#SLP #SanLuisPotosí #GobiernoSLP #CongresoSLP

Texto de Adolfo Vázquez / El Heraldo de San Luis Potosí.-

San Luis Al Instante.-
Ante la cerrazón del diputado Eugenio Govea Arcos, que se auto nombró candidato al gobierno del Estado por las así llamadas “izquierdas”, representadas por PRD, PT, PCP y PMC, se tornó inviable una posible alianza con el Partido Acción Nacional, aseguró Mario Leal Campos, aspirante a la gubernatura por esta organización política.

Expuso que es inviable que el PAN concrete una alianza para la candidatura a gobernador con el también denominado “Frente Anticorrupción”, toda vez que han condicionado encabezar esa alianza, en caso de que el PAN participara en dicha alianza.

“Eugenio Govea Arcos ha manifestado que su partido, el Movimiento Ciudadano, participaría de una alianza con el PAN únicamente si él estuviera a la cabeza, lo cual es inviable”, enfatizó.

Leal Campos aseguró que el PAN es quien cumple con el perfil propio para los ciudadanos, por lo que dudó de los partidos que conforman las así denominadas “izquierdas” acepten que sea su partido el que vaya a la cabeza.

Asimismo, mencionó que el PRD también está presionando para ser quien ponga al candidato a la gubernatura.

Por otra parte, dijo que en el proceso interno del PAN las candidaturas no deben considerarse un botín político para llegar fuertes y unidos rumbo a las elecciones del 2015.

“El PAN se enfila a ser el gran ganador del 2015, por lo mismo deben buscarse los mejores perfiles, perfiles ganadores”, aseguró “aunque la apuesta allá afuera sea la división, llegaremos juntos y fortalecidos a las elecciones del próximo año”, dijo.

Por 40 pesos, jornaleros trabajan doce horas diarias, sin transporte y alimento

POR 40 PESOS, JORNALEROS TRABAJAN DOCE HORAS DIARIAS, SIN TRANSPORTE Y ALIMENTO


#SLP #SanLuisPotosí #CongresoSLP #GobiernoSLP

Texto de Jorge Fernando Canseco / El Heraldo de San Luis Potosí.-

San Luis Al Instante.-
La pobreza que se desprende del abandono de las políticas públicas de apoyo a las actividades agrícolas en el Estado y el país arrancan de sus centros de población a decenas de personas que han optado por movilizarse hacia los centros de producción al alcance de sus posibilidades y medios de transporte, como es el caso de las rancherías insertas en los municipios de Santa Catarina, Cárdenas, Rayón y San Nicolás Tolentino.

Se trata de los jornaleros agrícolas que, por insuficiencia de recursos no se enrolan a las migraciones hacia la Unión Americana. Jornaleros que venden su mano de obra diez o doce horas al día, todos los días, sin descanso, a los agricultores de Rioverde, por cuarenta pesos diarios.

Estos trabajadores agrícolas son contratados por agricultores de las rancherías de El Jabalí, San Martín, San Marcos y La Loma, informó el abogado rioverdense Eduardo Izar, quien advirtió que, no obstante, la contratación de jornaleros de otros municipios, eso no significa que los campesinos rioverdenses estén en mejores condiciones.

La mayoría de los trabajadores agrícolas que acuden a Rioverde al corte de jitomate y chile en esta temporada, provienen de dos municipios severamente afectados por la pobreza, San Nicolás Tolentino y Santa Catarina.

Los patrones agrícolas en las inmediaciones del invernadero de Santa Rita, que también cultivan hortalizas y chile ofrecen, al momento de la contratación, el transporte de los jornaleros a los que, tras la primera semana, se les indica que a partir de ese momento se les suspenderá el servicio por resultar muy caro.

Los campesinos, además, tras la primera semana laboral, han visto suspendidos, en la mayoría de los casos, los servicios de comida, por lo que desde ese momento deben costear sus alimentos con sus recursos: cuarenta pesos.

Adrián Martínez Facundo, José Manuel Santibáñez y Jacinta Narváez fueron contratados para la pizca de chile en El Jabalí. Tenemos que trabajar, no nos queda de otra, pues no hay manera de sobrevivir en nuestras comunidades (Santa Catarina). Como ya no hay transporte del patrón que venga a recogernos, pues bajamos al entronque a esperar el autobús. Algunos compas, al principio se montaban en sus bicicletas, pero nomás uno o dos días aguantaron.

Los campesinos informaron que los patrones no les proporcionan un albergue, comida, agua y, mucho menos, servicios de enfermería. Tampoco les proporcionan ropa y equipos de trabajo; la recolección de chile, por ejemplo, la realizan con cubetas de plástico.

El abogado Izar lamentó esta situación reconociendo que la pobreza se ha profundizado, pero no sólo en la Zona Media o en el Altiplano. En todo el estado y en el país está extendida. No hay trabajo formal, porque hay una especie de conveniente abandono de responsabilidad de las autoridades… No hay supervisión de parte de las autoridades laborales, ni de derechos humanos, por eso hay hombres y mujeres que son explotados entre diez y doce horas diarias, con un breve descanso para reponer fuerzas, al menos en teoría, porque uno se pregunta cómo esta gente puede reponerse de una jornada laboral extenuante, bajo el sol o la lluvia, sin alimentación.

Jacinta Narváez no es la única mujer involucrada en las faenas agrícolas en Rioverde. Hay muchas otras, algunas jovencitas y otras más maduras que somos madres de familia con necesidad de trabajar, ya que nuestros maridos se han ido a buscar ‘la vida’ en ‘el otro lado’.

Jacinta no sabe cuántas mujeres hay en Rioverde. Dice que de Santa Catarina y Las Rusias habrá apenas unas cuatro o cinco, porque tienen que quedarse para ver si sacan el maíz de sus parcelas; pero hay más mujeres de Cárdenas y de Rayón.

Los jornaleros agrícolas expresaron su inconformidad: El gobierno no ayuda. No hay trabajo y tampoco dinero para comprar semillas, para desbrozar, arar la tierra y, en ocasiones, no hay ni agua, porque las corrientes de los arroyos han estado secas. La siembra de maíz y eventualmente de frijol Jamapa se hace cada vez más difícil, porque la tierra se está secando y ya no da para más.

Y, para acabarla… ya no podemos ni comer bien, porque todo está muy caro.

Tarifas para taxis de FENAPO muy caras para zonas populares

TARIFAS PARA TAXIS DE FENAPO MUY CARAS PARA ZONAS POPULARES


#SLP #SanLuisPotosí #GobiernoSLP #CongresoSLP

San Luis Al Instante.-
El servicio de prepago de taxis para los días de la Feria Nacional Potosina sale más barato para colonias residenciales que para colonias marginadas, de acuerdo al tabulador recién establecido por la Secretaría Estatal de Comunicaciones y Transportes a partir de un mapa con categorías por colores.

Como ejemplo, en la Zona Roja, que es un recorrido desde las instalaciones de la Feria Nacional Potosina, ubicadas en el Periférico Sur, hasta el Tec-Mileno, se establece un costo de 70 pesos; en tanto, un usuario que pretenda ir desde el mismo punto hasta la colonia María Cecilia deberá pagar 126 pesos por encontrarse en la Zona Verde Limón del mapa.

Otro ejemplo es adquirir un boleto de prepago de la FENAPO hasta la Loma, el cual tiene un costo de 35 pesos, al encontrarse en la Zona Amarilla. Para la Zona Violeta, que comprende un viaje de las mismas instalaciones de la FENAPO hasta Balcones del Valle, el costo es de 48 pesos.

Para viajar de la FENAPO a Plaza Tangamanga, ubicada en la Zona Verde, el precio es de 59 pesos. La tarifa impuesta para la Zona Azul, que comprende ir hasta la colonia Cactus, los usuarios deberán pagar 75 pesos. Para viajar a Villa Magna, que es un kilometraje más extenso, los usuarios pagaran 96 pesos. Pero para ir a la Colonia Los Limones o Santo Tomas el costo es de 116 pesos.

Usuarios frecuentes de taxis se dicen afectados por vivir en colonias populares y pidieron a la SCT que haga ver cuál fue su juicio para cargar la mano a los más pobres, pues los afectados consideraron que no son los culpables de que las vialidades estén afectadas para esas zonas de la ciudad.