martes, 8 de julio de 2014

Feminicidios no son alarmantes en SLP, sostiene el Procurador

FEMINICIDIOS NO SON ALARMANTES EN SLP, SOSTIENE EL PROCURADOR


#SLP #SanLuisPotosí #GobiernoSLP #CongresoSLP

San Luis Al Instante.-
En San Luis Potosí no es alarmante el problema de los feminicidios, a pesar de la reciente detención de Filiberto Hernández Martínez, quien presuntamente privó de la vida a 5 mujeres, de las cuales 4 eran menores de edad; así como el asesinato ocurrido hace pocos días de una bibliotecaria de la Universidad Pedagógica Nacional.

Esto lo aseguró el Procurador General de Justicia del Estado, Miguel García Covarrubias, quien, no obstante, reconoció que aún falta por recuperar uno de los cuerpos de las víctimas del municipio de Tamuín.

Por otra parte, el Procurador fue cuestionado en torno al accidente del pasado jueves, en donde tres niños jornaleros perdieran la vida y 18 personas más resultaran lesionadas, durante la volcadura de una camioneta en que viajaban sobre la Carretera 57, en el punto conocido como El Huizache, y respondió que las autoridades ya están en condiciones de regresarlos al Estado de Guerrero, de donde son originarios.

El pasado jueves se registró la volcadura de una camioneta Nissan sin placas, en la que viajaban 30 personas del Estado de Guerrero, entre ellas varios menores de edad, quienes se dirigían de la comunidad de Palo Blanco, municipio de Villa de Guadalupe, a la comunidad de Norias del Refugio, del municipio de Guadalcázar.

Estas personas laboran en los campos tomateros de esa zona del Estado de San Luis Potosí. Las primeras investigaciones de la Policía Ministerial revelan que el percance se derivó luego de que estalló el neumático trasero y por la velocidad del vehículo.

Los niños muertos y las personas lastimadas viajaban en la caja del vehículo y salieron disparados contra el asfalto y las piedras, al suceder el accidente.

Toranzo perdona pago de ISN por diez años a BMW

TORANZO PERDONA PAGO DE ISN POR DIEZ AÑOS A BMW


#SLP #SanLuisPotosí #CongresoSLP #GobiernoSLP

Texto de Marco Luis Polo / El Heraldo de San Luis Potosí.-

San Luis Al Instante.- 
El gobernador Fernando Toranzo Fernández confirmó que los propietarios de BMW recibirán como estímulo la exención del pago del Impuesto Sobre la Nómina de las Empresas hasta por diez años, por haber tomado la decisión de instalarse en la zona metropolitana de San Luis Potosí.

El Jefe del Ejecutivo fue entrevistado al término de la reunión del gabinete legal y ampliado, efectuada en las instalaciones de la SEDECO, en donde además informó que será en el mes octubre próximo cuando darán inicio formalmente las primeras obras de construcción de la empresa alemana BMW en el municipio de Villa de Reyes.

Por otra parte, Toranzo Fernández dijo que la seguridad que registra San Luis Potosí también fue un factor que influyo en la decisión de los directivos de la firma alemana, aunque para seguir generando mejores condiciones de vida para los ciudadanos es necesario seguir fortaleciendo los esquemas de la seguridad pública a fin de generar las condiciones para la llegada de nuevas empresas que representarán nuevas inversiones y fuentes de empleo para los potosinos.

A pesar de que San Luis Potosí se ubicó entre las cinco entidades más seguras del país con menores índices en delitos de alto impacto, no se puede caer en “alardes o triunfalismos”, pues “en ningún lugar del mundo existe una ciudad que no tenga delitos.”

Sin embargo, señaló que para establecer un control de ello es necesario que las autoridades día a día evalúen sus esquemas de operación para que sean más eficientes en su lucha contra la delincuencia.

Carta del masón José Manuel Mireles Valverde a todos los masones del mundo

CARTA DEL MASÓN JOSÉ MANUEL MIRELES VALVERDE A TODOS LOS MASONES DEL MUNDO


#SLP #SanLuisPotosí #GobiernoSLP #CongresoSLP

San Luis Al Instante.-

Tepalcatepec, Mich., a 4 de junio del 2014
Queridos Hermanos y Hermanas de los diferentes ritos masónicos y de los diferentes Grandes Orientes de Michoacán y de México.


Nos hacen comunes principios y valores profundos, esas convicciones e ideales masónicos que acercan a la humanidad a su expresión más sagrada. Recibimos Luz y a la Luz nos debemos; nacimos en una logia venida a laboratorio de ideas, donde se acrisolan proyectos, donde se entretejen brazos, donde se templa el carácter.

Tú como yo, por igual nos ceñimos a la justicia, a la igualdad, a la democracia y a la libertad responsable, como en lo individual luchamos contra los vicios y las pasiones que golpean nuestra naturaleza humana.

Somos herederos de la pléyade de masones que han forjado una mejor patria en los diferentes rincones del mundo donde las logias han parido un nuevo hermano. Como depositarios de las grandezas que exaltan el espíritu humano, cuando la patria y la sociedad lo demande, estamos obligados tácitamente a actuar más allá de nuestras posibilidades. No es una opción. Mas bien un obligado acto de congruencia de quien se diga masón y sea reconocido como tal por sus hermanos.

La masonería en estos momentos debe trascender del mal interpretado simbolismo, hacia la acción; de la especulación,hacia la operatividad; del ensueño histórico masónico, hacia la transformación de nuestra cruda realidad.

Lo que vive Michoacán y México no es para menos. Precisa entonces recapitular haciendo un alto para, en un acto de humildad, ver de donde vienen nuestras huellas como masones; solo profundizando en nuestro origen podremos llevar a buenaventura nuestra jornada.

Como acto de dignidad tenemos que trascendernos. Imposible seguir con esta estúpida inercia que arroja más pobres, que derrama más sangre y que siembra de pesadillas paridas con sangre,muerte e injusticias nuestro suelo. Definitivamente no podemos continuar así.

Yo no sé ustedes, pero yo quiero vivir el sueño del hombre libre. En mi sueño los hijos de México viven, no sobreviven; sueñan,no despiertan con angustias; siembran, no se tienen que armar por el dejo de quienes debían cuidar la paz de los justos.

Por eso quiero llamarlos a que sean consecuentes al momento histórico que vivimos. Que si en sus circunstancias Hidalgo, Morelos, Juárez, Ocampo, Madero o Cárdenas trastocaron el ficticio orden establecido para ofertarnos mejor patria, nos toca ahora a estas generaciones de masones hacer lo propio para rescatarnos del abismo en que han sumergido a este país.

Mi llamado es a que dejes esa masonería intrascendente de cuatro paredes. Mi exhortación es a que hagas algo más allá de tu familia y de tu entorno inmediato; mi llamado es a que te organices y luches dentro de la ley por lo que crees que es justo para tus hijos y las generaciones que vienen.

Yo te invito a que luchemos juntos por la justicia y la paz digna, a que demos lo mejor que como masones tenemos para sacar adelante nuestro estado y, con ello, nuestras familias. Yo te pido que te armes pero de valor y que si empuñas armas éstas sean la plomada, el nivel, el cincel,el marro, la escuadra y el compás para que bajo el cobijo de la congruencia masónica caminemos juntos. Nuestra misión ahora es desbastar para dar forma a la piedra cúbica que pueda servir de base para el levantamiento de un mejor país.

Pero si decides que esta no es tu lucha,solo te pido que seas portador de Luz propia surgida bajo los principios y valores emanados de la escuadra y el compás. Si lo haces así, ten por seguro que por igual nos encontraremos en la refriega por construir futuro, porque la fuente de Luz masónica es sólo una.

Querido hermano: reforcemos nuestra cadena, sé un verdadero masón y practica tus juramentos, en pocas palabras, asúmete hombre. No te pido otra cosa. Es cuanto…

José Manuel Mireles Valverde.

lunes, 7 de julio de 2014

Acusan de mafioso a dirigente de sindicato del Ayuntamiento de la Capital

ACUSAN DE MAFIOSO A DIRIGENTE DE SINDICATO DEL AYUNTAMIENTO DE LA CAPITAL


#SLP #SanLuisPotosí #CongresoSLP #GobiernoSLP

Texto de Adolfo Vázquez / El Heraldo de San Luis Potosí.-

San Luis Al Instante.-
Óscar Esparza González, dirigente del Sindicato Autónomo de Trabajadores del Ayuntamiento de San Luis Potosí (en la fotografía), denunció que su homologó José Guadalupe Valencia Contreras, dirigente del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Municipio de San Luis Potosí , realiza esas funciones “como una mafia.”

En contra de los intereses de la ciudadanía del municipio de la Capital y de los 2 mil 500 trabajadores sindicalizados, que no reclaman porque están amenazados, obtiene beneficios personales a cambio de propiciar la privatización de servicios municipales.

Esparza González detalló que en los próximos días el sindicato que preside Guadalupe Valencia cumplirá 37 años de existencia y, para ello, “ya negoció por debajo del agua un mínimo aumento del 5 por ciento al salario de los sindicalizados, a cambio de promover la privatización de servicios de alumbrado público.”

“En los primeros años de la dirigencia de Guadalupe Valencia, trabajó en beneficio de los sindicalizados, pero desde hace 10 años perdió el rumbo, al ser promotor de las privatizaciones en servicios como la recolección de basura, a cargo de VIGUE, el suministro de agua a manos de Aguas del Poniente, los parquímetros a manos de Iberparking, las foto multas de tránsito vehicular por Inteltráfico, el rastro TIF por Rojilo, y los servicios médicos por MetLife”, detalló el dirigente del SATASLP.

Expuso que José Guadalupe Valencia Contreras “intimida a los trabajadores municipales que quieren cambiarse de sindicato, porque los presiona sin otorgarles tiempo extra, les niegan los servicios médicos y les retrasan las jubilaciones, que suman 60 desde hace dos años.”

La privatización de servicios que antes administraba el ayuntamiento, agregó, ha ido en contra de los intereses de sus sindicalizados, al restarles certeza laboral a sus agremiados y le ha pegado al bolsillo de los potosinos que ahora pagan por esos servicios, además de los impuestos.

Oscar Esparza tampoco descartó que Guadalupe Valencia haya sido el promotor de que el SATASLP, del que es dirigente, la administración del Ayuntamiento de la Capital aún le ponga trabas en su reconocimiento legal y en atención a sus 150 agremiados, a pesar de contar con la toma de nota del Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje.

A pesar de eso, afirmó que la afiliación al SATASLP ha ido en aumento y próximamente se sumarán 60 más, que pertenecen al Sindicato de Trabajadores al Servicio del Municipio de San Luis Potosí, “migrarán de esa organización por inconformidad con la forma de ejercer su dirigencia por el cacique Guadalupe Valencia.”

Culpó también al secretario general del oficial Sindicato de Trabajadores al Servicio del Municipio de San Luis Potosí por el mal servicio médico que reciben, a consecuencia del cambio de medicamentos de patente por genéricos intercambiables. “Dicen que están ahorrando, es cierto, pero lo están haciendo a costa de los trabajadores, lo que al final puede ser más caro porque eso significa la baja de los trabajadores a causa de enfermedades”, puntualizó Esparza.

“Los funcionarios de primer nivel gozan de un servicio de primera calidad en el hospital Lomas, los sindicalizados de otra, son de segundo nivel; y nosotros, los de confianza, tenemos un servicio de tercera, nos dan casi nada de consultas y nada de medicamentos”, afirmó el dirigente del Sindicato Autónomo de Trabajadores del Ayuntamiento de San Luis Potosí.

Iglesia católica respeta dignidad de la comunidad LGBTTTI

IGLESIA CATÓLICA RESPETA DIGNIDAD DE LA COMUNIDAD LGBTTTI


#SLP #SanLuisPotosí #CongresoSLP #GobiernoSLP

Texto de Jorge Fernando Canseco / El Heraldo de San Luis Potosí.-

San Luis Al Instante.-
 La Iglesia Católica respeta irrestrictamente la dignidad de las personas por encima de cualquier diferencia y preferencia sexual, se destacó ayer, tras las manifestaciones realizadas por la comunidad Gay, Lésbico, Bisexual, Transexual, Transgénero e Intergénero (LGBTTI), en demanda de la aprobación por el Congreso de una legislación que permita la instalación y reconocimiento de las Sociedades de Convivencia.

El representante legal de la diócesis potosina, Marco Antonio Luna Aguilar, dijo esperar que estas expresiones permitan a la Iglesia Católica y a la ciudadanía acceder a un escenario de mayor sensibilidad en el reconocimiento de estas expresiones, a una mayor tolerancia y respeto por la dignidad de las personas.

Luna Aguilar indicó, sin embargo, que al respecto debe puntualizarse rigurosamente que lo que se propone ante el Congreso del Estado no es la legalización de una figura matrimonial entre los y las ciudadano/as con preferencias sexuales distintas a las heterosexuales.

“El origen del término matrimonio, proviene, precisamente de la palabra “madre” y la maternidad, y no es el caso de la demanda de la comunidad LGBTTI, que se centra en las sociedades de convivencia”, señaló.

Dijo al respecto del derecho que asiste a la comunidad LGBTTI de reclamar la legalización y legitimación de la figura de la sociedad o unión de convivencia, que es la sociedad en su conjunto (y sus representantes, los legisladores), quienes deben tomar esa responsabilidad.

¿La Iglesia estaría de acuerdo con la eventualidad de la aprobación de la figura de las sociedades de convivencia?, se le preguntó, a lo que respondió: “La Iglesia respeta a las personas que tengan cualquier orientación (sexual), pero los respeta a vivir una vida de rectitud y de honestidad… y de santidad”.

¿Qué nos queda de la III Marcha por los derechos LGBTI?

¿QUÉ NOS QUEDA DE LA III MARCHA POR LOS DERECHOS LGBTI?

Reflexiones sobre la Marcha realizada en la Cd. de San Luis Potosí el sábado 5 de julio de 2014.-


#SLP #SanLuisPotosí #GobiernoSLP #CongresoSLP

Texto de José Arturo González Guerrero.-

San Luis Al Instante.-
La población homosexual de San Luis Potosí se empezó a organizar hace más de cincuenta años. Sí, es verdad, se organizaba sólo para hacer reuniones y tertulias, pero se organizaba. ¿Surgía en aquel entonces, lo que hoy llaman la "Comunidad LGBTTTTI"? No, por supuesto que no.

Surgían grupos de amigos afines en gustos y caprichos, cómplices en la clandestinidad. Podemos imaginar al Lic. Ernesto Baéz Lozano cortejando a un gentil mancebo para luego acercarlo a las tertulias musicales, o a Concha Urquiza acariciando con la mirada a las chamacas y a las jóvenes señoras en la quietud de aquel San Luis de entonces.

Años después serían los bares de mala muerte el único espacio para la estridencia y el descaro, "La Luciérnaga", "El Noa Noa", "El Pozo", "El Salón Coahuila", el "Bar Lagunita", entre otros, y lo que ahí ocurría, aquí quedaba. Y no hay que olvidar que fueron esas, las vestidas, hoy tan despreciadas por las varonilas zapatistas, las que dieron visibilidad a la homosexualidad; fueron ellas las que irrumpieron a la brava en los comercios para exigir que se les vendiera hilos, agujas y alfileres como a cualquier ciudadano; las que subían al transporte urbano y exigían que se les permitiera abordarlo, aunque a su alrededor se hiciera un vacío, y las que con un amparo en la bolsa salían a fichar y a prostituirse arriesgando la vida.

Fue hasta los setentas que surgieron espacios que hoy llaman "alternativos", espacios privados como "Buckingham Palace" o públicos como "The Number One" o el tristemente celebre "Hoyo Funky".

Es hasta mediados de los ochentas que Doña Diabla (Vicente Betancourt) abre "El Barón Rojo" como un bar abierta y francamente gay, y después la disco "Sheik" en una ubicación que entonces era estrategicamente discreta. A Doña Diabla y a Juan Roberto Mondragón (gerente de "Sheik" y organizador de los primeros concursos de "Señorita Gay") se les considera pioneros del activismo gay, es mentira. Uno y otro fueron excelentes empresarios en el mercado del entretenimiento para la población homosexual sin competencia. ¿Que ahí se bebía alcohol adulterado? No importaba. ¿Que los chicos travestis pagaban por la oportunidad de pisar un escenario? Tampoco importaba. ¿Que no había seguridad? Bueno, pues ni modo. ¿Que cada chico travesti debía pagar una fuerte suma por su participación en "Señorita Gay"? Esas eran las reglas del juego.

El éxito del "Sheik" tentó a otros empresarios a abrir otras discotecas gay (en esos años no se les llamaba "antros"), pero Doña Diabla mientras pudo consiguió ser la única opción, tuvo que enfermar, decaer en su ánimo y finalmente morir (casi a la par que Juan Roberto) para que se abrieran otros lugares y hoy la oferta muy variada.

Así que la cosa no ha cambiado mucho desde los lejanos tiempos de las tertulias en casas particulares, la población homosexual está cada vez mejor organizada para divertirse, bailar, reír, beber algunos tragos coquetos y esperar el siguiente fin de semana para repetir la rutina.

Hoy, tal como hace más de cincuenta años, la población homosexual se organiza en grupos de amigos, pero además en tribus que buscan diferenciarse de los demás, y esas diferencias derivan en el escarnio. Hace años se hablaba de "Las Obscuras", "Las Violetas imperiales", "Las Cherokis". Hoy (además de los grupos de amigos) se señala a "Las osas", "Las vaquerobvias", "Las musculocas", "Las obvias", y más recientemente "Las varonilas zapatistas" (fieles seguidoras de Laura Zapata). Está claro que ésta es una diversidad homosexual cargada de homofobia internalizada, los unos desprecian y descalifican a los otros.

Una parte de la población homosexual ("Las varonilas zapatistas" que a su vez pueden ser "Osas" o "Vaquerobvias", por ejemplo), establece como orden social deseado que los homosexuales incómodos deben permanecer invisibles para evitar que la opinión pública se confunda, para que la sociedad no vaya a creer que todos los homosexuales son exhibicionistas afeminados, travestidos, escandalosos. Son los mismos que desearían que no se perturbara a la sociedad con marchas carnavaleras de orgullo gay.

Desde luego en esta historia también hubo personajes que intentaron hacer una diferencia. Hace mas de quince años un muy chamaco Jesús Portillo hizo lo que pudo con lo que tenía (su insolente juventud y la información que abrevaba de donde podía) y empezó a crear proyectos de apoyo a la población homosexual, con subvenciones del sector salud; otro joven entusiasta hizo lo propio, Andrés Costilla, con un proyecto aún más ambicioso; después otros muchachos también lo intentaron, pero fueron esfuerzos efímeros, tanto que sus nombres han sido olvidados.

Al día de hoy las iniciativas de Portillo y Costilla son muy diferentes a lo que fueron en un principio, cambiaron tanto como cambiaron sus intereses y sus historias de vida, pero han surgido otros nombres, otros jóvenes con otras inquietudes: Jesús Paul Ibarra Collazo, Jorge Mares, Ricardo Velazco, entre otros que crean "Red Diversificadores Sociales", Lazos de VHIda", "APLCS", "Apoyo a familias diversas", entre otras asociaciones civiles que intentan integrar a la población homosexual en una "Comunidad"; comunidad que a la fecha no existe, como tampoco existió hace mas de cincuenta años.

¿Qué nos queda de la III Marcha por los derechos LGBTI? Algunos grandes logros y algunas grandes carencias que habría que tomar en cuenta:

Son cada vez mas los homosexuales decididos a salir a la calle para hacerse visibles y exigir los derechos que les corresponden.

Son cada vez mas los homosexuales y amigos y familiares de homosexuales decididos a organizarse en favor de un causa en particular, apoyar a familias en donde hay un homosexual, apoyar e informar a muchachos que recién se descubren como homosexuales; luchar contra la transfobia, apoyar a familias en las que hay un menor infectado de VIH y promover las pruebas rápidas para una detección oportuna de infección por VIH, sólo por mencionar algunas.

Los jóvenes se descubren capaces de manifestarse de manera lúdica y alegre, la imaginación es el límite y se dan permiso de encarnar, publicamente, una fantasía gay, lésbica, travesti o transexual.

Falta claridad, precisión y consenso en la forma y modo de plantear necesidades en asuntos de derechos civiles, derechos a la salud, seguridad, etc.

Todavía es necesario trabajar mucho en el compromiso, la formalidad, los delirios de protagonismo y vedetismo.

Falta mucho para considerar el tiempo necesario para sensibilizar a filántropos, instituciones, comercios y antros a fin de que un día apoyen un evento de un sector de la población que durante todo el año crea fuentes de ingresos para muchas familias.

Falta un líder respetable que, sin voracidad protagónica, que con absoluta honestidad de voz a las necesidades de la población homosexual.

domingo, 6 de julio de 2014

¿Por qué salió Manuel Barrera Guillén de la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental?

¿POR QUÉ SALIÓ MANUEL BARRERA GUILLÉN DE LA SECRETARÍA DE ECOLOGÍA Y GESTIÓN AMBIENTAL?


#SLP #SanLuisPotosí #GobiernoSLP #CongresoSLP

Texto Cosas de la Ciudad / Periódico El Heraldo de San Luis Potosí.-

San Luis Al Instante.-

VERDES.-
El retorno del diputado Jorge Aurelio Álvarez Cruz al Congreso del Estado, que permitió el arribo de Juan Daniel González Ayala a esa Legislatura por un mes y siete días, luego de pedir licencia, muestra a algunos la existencia de una fractura dentro del Partido Verde Ecologista, cuyas dimensiones podrán mirarse con el paso de los días. También a causa de una lucha entre facciones por hacerse de la dirigencia de la organización de los verdes, fue por la cual Manuel Barrera Guillén habría renunciado al cargo de Secretario de Ecología y Gestión Ambiental (en caso de que se hubiese ido por propia voluntad).

RENUNCIA.- Posiblemente a consecuencia de una lucha interna por la dirigencia del Partido Verde Ecologista, Manuel Barrera Guillén decidió renunciar a la titularidad de la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental para reposicionarse en la presidencia de aquella organización. Allí el grupo hegemónico es liderado por el feliz matrimonio del mencionado Manuel Barrera Guillén e Ivette Salazar Martínez, así como por otros miembros de la familia, como Alfonso Díaz de León Guillén, quien es primo de aquél. Ahora Barrera Guillén dirigiría a control remoto la SEGAM, a través de quien fuera su secretario particular, Sergio Cruz Oviedo Lara.

DISPUTA.- Quienes conocen la vida interna del Partido Verde aseguran que miembros de la dirigencia nacional de esa organización pretenden retomarla en San Luis Potosí, por alguna razón quizás relacionada con disputas ocasionadas por los estupendos sobornos de empresas fuera de la Ley de Ecología, como es el caso de poderosas mineras, fundidoras y recolectoras de basura. Otros más románticos hablan de que, contra la opinión, en el Verde sí hay moral. Por eso, el diputado federal Arturo Escobar y Vega, coordinador de la bancada del Verde, instruyó al regidor Sergio Zapata Montoya tumbar a la familia Barrera Guillén de la dirigencia.

INMORALIDAD.- Solamente porque el Partido Verde Ecologista prestó su registro a los priistas en las dos pasadas elecciones fue por lo cual ese matrimonio de Barrera Guillén y Salazar Martínez ha gobernado las actividades industriales y la protección del medio ambiente en el marco de la ley; pero también las contabilidades de las entidades públicas. Mientras Barrera Guillén mantiene bajo su dominio la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental, su esposa Ivette Salazar Martínez es delegada de la SEMARNAT; en tanto su primo Alfonso Díaz de León Guillén es presidente de la Comisión de Vigilancia del Congreso y de otras más.

INVESTIGACIÓN.- Entre los negocios posiblemente ilícitos que deberían de investigarse en materia ecológica en San Luis Potosí destaca el de la gestión del basurero de Peñasco, entregado a la empresa Red – Vigue en el trienio municipal de Jorge Lozano Armengol. Hay versiones de que Alberto Javier Reens Hinojosa, ex director de esa empresa, entregaba fuertes cantidades de dinero a Manuel Barrera Guillén para que éste permitiera la operación del confinamiento, a pesar de que representa una grave amenaza a la salud de quienes vivimos en esta zona metropolitana de San Luis Potosí, Soledad y Cerro de San Pedro.

DESTITUIDO.- No todos comparten la versión de que Manuel Barrera Guillén se fue por su pié del cargo de titular de la SEGAM, forzado por las disputas entre grupos que comienzan a pelear por la hegemonía del Partido Verde. Hay quienes opinan que a oídos del gobernador Fernando Toranzo Fernández llegaron noticias sobre la espantosa voracidad de la familia de Barrera Guillén. No solamente sus miembros meten manos en la construcción de fraccionamientos, así como autorizan nuevas industrias y auditorías a las existentes. Por si fuera poco, manosean la bolsa federal para construir basureros en todos los municipios.

EXPLICACIONES.- La sociedad potosina espera que el Gobierno del Estado informe objetiva y justamente a qué se debió la salida de Manuel Barrera Guillén de la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental. En caso de que haya sido destituido por las autoridades, a consecuencia de graves irregularidades cometidas por el ahora ex funcionario y descubiertas por el Consejo Ciudadano de Transparencia y Vigilancia Ciudadana, merecen castigarse conforme a la ley. De lo contrario esta clase de personas volverán a adueñarse de cargos públicos o electorales, a causa de alianzas políticas coyunturales.

Feminicida de Tamuín violó y mató a cuatro niñas; era subteniente del Ejército

FEMINICIDA DE TAMUÍN VIOLÓ Y MATÓ A CUATRO NIÑAS; ERA SUBTENIENTE DEL EJÉRCITO

#SLP #SanLuisPotosí #CongresoSLP #GobiernoSLP #Huasteca #Tamuín

Texto de Proceso.-

San Luis Al Instante.-
En el transcurso de los últimos cuatro años, el ex subteniente del Ejército Filiberto Hernández Martínez secuestró, violó y estranguló a por lo menos cinco mujeres (una de ellas en la fotografía), cuatro de ellas niñas, cuyos cuerpos enterró en caminos vecinales y en un cañaveral en el municipio de Tamuín, donde vivía impartiendo clases de zumba y karate en un gimnasio.


El exmilitar fue capturado el viernes por agentes ministeriales del Estado.

El procurador de Justicia, Miguel Ángel Covarrubias, lo señaló como sospechoso del homicidio de dos mujeres –una de ellas una niña de 9 años–, cuyos cuerpos fueron desenterrados en la zona del cañaveral, en un predio ubicado a la entrada de Tamuín conocido como La Puntilla, sobre la carretera 80 en el tramo Ciudad Valles-Tampico.

Hoy se sabe que Filiberto Hernández confesó a las autoridades que desde el 2010 cometió por lo menos cinco feminicidios, que inicialmente fueron atribuidos a la delincuencia organizada.

De acuerdo con la investigación coordinada entre el Sistema Ámber y la Procuraduría estatal, el hombre de 43 años había sido subteniente especializado en aeronaves en el Colegio del Aire de la Secretaría de la Defensa Nacional, actividad que desempeñó en Coahuila y Chihuahua.

Originario de la comunidad de Estación Velasco, en el municipio de Ébano (colindante con Tamaulipas), el ex militar se estableció en Tamuín, donde en el 2010 abrió un gimnasio para convertirse en instructor de zumba y karate.

Sin embargo, tras esta fachada se ocultaba un feminicida múltiple.

Según la confesión que proporcionó a la PGJ, Filiberto detectaba a sus víctimas en los mismos rumbos donde se ubicaba su gimnasio; las vigilaba y posteriormente las secuestraba.

Cuatro de sus víctimas eran menores: Adriana Martínez, de 13 años, cuyo cuerpo fue encontrado en el 2011 sepultado en un camino comunal del Ejido La Primavera, después de haber sido reportada como desaparecida por su familia al no regresar de la escuela secundaria donde estudiaba.

Adriana fue raptada violentamente por Filiberto, quien confesó haberla llevado a su casa, donde la violó y estranguló antes de arrojar su cuerpo al camino del ejido.

En el cañaveral de La Puntilla, el exmilitar ocultó los cuerpos de otras dos de sus víctimas: Enaí Chávez Rivera (en la fotografía), de 32 años, con quien sostuvo una relación sentimental, dijo el procurador Covarrubias.

La mujer había desaparecido el 6 de mayo pasado al salir de una maquiladora donde trabajaba.

El otro cuerpo pertenece a la menor Dulce Reyes, de 9 años, quien desapareció el 11 de abril cuando caminaba rumbo al parque DIF, ubicado en el camino del gimnasio donde Filiberto impartía sus clases.

“Las dos, al igual que la primera, fueron violadas y estranguladas por el detenido, de acuerdo con su declaración ministerial”, se informó.

Las autoridades trabajan en la localización de los cuerpos de otras dos víctimas de Filiberto, a las que asesinó en iguales circunstancias: Rosa María Sánchez, reportada como desaparecida el 29 de octubre del 2010, e Itzel Castillo, de quien nada se sabía desde el 24 de enero del 2013.

Según el homicida confeso, enterró algunos de los cuerpos en la misma zona del cañaveral donde el viernes al mediodía fueron hallados los cuerpos de Enaí Rivera y Dulce Reyes, así como en otros puntos donde son buscados ya por las autoridades.

Deben transparentarse negociaciones con BMW, pide Martínez Benavente

DEBEN TRANSPARENTARSE NEGOCIACIONES CON BMW, PIDE MARTÍNEZ BENAVENTE


#SLP #SanLuisPotosí #CongresoSLP #GobiernoSLP

San Luis Al Instante.-
En estos momentos la administración estatal deberá tener ya en cuenta cómo se les podrá incentivar a los alemanes propietarios de BMW, que invertirán más de 1 mil 300 millones de dólares para la instalación de su planta en el municipio de Villa de Reyes, afirmó el notario y ex diputado local Eduardo Martínez Benavente.

En la instalación de esta empresa, agregó, deberá existir mucha transparencia en las acciones del Gobierno del Estado y no ocultar nada, para que no existan dudas acerca de los recursos con que se le ayudará, como son incentivos, concesiones y estímulos económicos, si es que los hay, puntualizó.

"Quedan muchas preguntas que tiene la obligación de responder, por más cláusulas de confidencialidad que haya suscrito con los europeos", puntualizó el notario y ex diputado local en su artículo periodístico dominical.

"Se trata de una inversión trascendental, porque es el aliciente para que muchas otras empresas proveedoras de bienes y servicios se asienten en San Luis Potosí. Es una inversión con un valor similar al de las 29 mil obras que presume el gobernador del Estado en su reciente campaña de información que da a conocer los resultados de su administración durante los primeros 4 años y medio de su gestión", dijo.

Y agregó: "Así de pobre es la inversión pública estatal y eso que desde hace varios años disponemos de presupuestos de ingresos superiores a los 30 mil millones de pesos.

"Sin duda alguna que la envidiable ubicación geográfica de la ciudad fue un factor de mucho peso para que los alemanes eligieran esta plaza, así como los bajos salarios y prestaciones que se les pagan a los trabajadores, los sindicatos blancos y proclives al patrón, así como las vías de comunicación y servicios de que dispone la capital del estado. Pero la parte económica fue decisiva en la operación", refirió Martínez Benavente.

"El paquete de incentivos que se le ofreció a la empresa debe valer muchos millones de pesos, el secretario de Desarrollo Sustentable de Querétaro, Marcelo López Sánchez, los calculó en 3 mil millones de pesos, empezando por el valor del terreno, la infraestructura y servicios que demandan, lo que lo obligó a retirarse de la competencia. El gobierno de Toranzo tampoco tiene partida presupuestal ni disponibilidad de recursos para cumplir con esas exigencias, ni dispone de reservas territoriales, ni ha recurrido a un crédito bancario para financiarse Estamos hablando de más de 300 hectáreas urbanizadas, con instalaciones eléctricas costosísimas, además de tres pozos equipados, una espuela de ferrocarril y muchas otros requisitos que no han revelado", afirmó.

"Todo indica que la aportación principal será a cargo del gobierno federal a través de la Secretaría de Economía o de alguno de sus fideicomisos, y el gobierno del Estado, durante los próximos 5 años erogará una suma no determinada que en buena medida cubrirá la próxima administración.
Estamos solicitando una copia del convenio que celebraron el gobierno del Estado, la federación y la empresa para conocer los términos y condiciones de la operación", añadió.

"Es muy probable que el gobierno de Toranzo lo clasifique como reservado y nos niegue la información. Creo que el gobierno federal no tendrá inconveniente en dar a conocer el monto de los recursos que se comprometió destinar en esta inversión; y la BMW difícilmente podrá desechar nuestra solicitud porque está recibiendo recursos y beneficios de un gobierno extranjero que de acuerdo a sus leyes los obliga a transparentar, y si también lo niega tenemos el derecho de recurrir a los organismos de transparencia de ese país para que le ordenen entregar el documento", manifestó Martínez Benavente.

viernes, 4 de julio de 2014

Localizan a mujer y niña desaparecidas de Tamuín en fosa clandestina

LOCALIZAN A MUJER Y NIÑA DESAPARECIDAS DE TAMUÍN EN FOSA CLANDESTINA


#SLP #SanLuisPotosí #CongresoSLP #GobiernoSLP

San Luis Al Instante.-
Una fosa clandestina con al menos dos cadáveres de una mujer y una niña reportadas desaparecidas del municipio de Tamuín, fue localizada por agentes de la Policía Ministerial asignados a la Zona Huasteca Norte de San Luis Potosí.

Entre los cadáveres se localizó el cuerpo de Eliehoenai Chávez Rivera (en la fotografía) de 32 años, quien desde el 6 de mayo desapareció cuando salía de la maquiladora Ensacar, donde laboraba. También se presume que se encontraría el cuerpo de Dulce, una niña de nueve años que desapareció el 11 de abril.

Entre habitantes de "La Puntilla", Tamuín, en donde fue localizada la fosa, se mencionó que habría otros tres cadáveres, al menos. Sin embargo, esa información no fue confirmada por las autoridades.

En el sitio se presentaron numerosos policías estatales y militares. Se reporta que hay un detenido que habría otorgado datos del hallazgo.