¿POR QUÉ SALIÓ MANUEL BARRERA GUILLÉN DE LA SECRETARÍA DE ECOLOGÍA Y GESTIÓN AMBIENTAL?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj4JKSVsPd1uGA5aGCySHJ4AJXg7odIlr-chwDtIUGB_we8FyGioZIoqt_3cgYLn2DlN8GRvmA8Ip_lBKWmaikN8A0tCDSjoh-Cy07YjpVIU7OqDyo4KKT6b-YpC5eCWOIMa7DGfKVIByw/s1600/Manuel+Barrera+Guill%C3%A9n.jpg)
#SLP #SanLuisPotosí #GobiernoSLP #CongresoSLP
Texto Cosas de la Ciudad / Periódico El Heraldo de San Luis Potosí.-
San Luis Al Instante.-
VERDES.- El retorno del diputado Jorge Aurelio Álvarez Cruz al Congreso del Estado, que permitió el arribo de Juan Daniel González Ayala a esa Legislatura por un mes y siete días, luego de pedir licencia, muestra a algunos la existencia de una fractura dentro del Partido Verde Ecologista, cuyas dimensiones podrán mirarse con el paso de los días. También a causa de una lucha entre facciones por hacerse de la dirigencia de la organización de los verdes, fue por la cual Manuel Barrera Guillén habría renunciado al cargo de Secretario de Ecología y Gestión Ambiental (en caso de que se hubiese ido por propia voluntad).
RENUNCIA.- Posiblemente a consecuencia de una lucha interna por la dirigencia del Partido Verde Ecologista, Manuel Barrera Guillén decidió renunciar a la titularidad de la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental para reposicionarse en la presidencia de aquella organización. Allí el grupo hegemónico es liderado por el feliz matrimonio del mencionado Manuel Barrera Guillén e Ivette Salazar Martínez, así como por otros miembros de la familia, como Alfonso Díaz de León Guillén, quien es primo de aquél. Ahora Barrera Guillén dirigiría a control remoto la SEGAM, a través de quien fuera su secretario particular, Sergio Cruz Oviedo Lara.
DISPUTA.- Quienes conocen la vida interna del Partido Verde aseguran que miembros de la dirigencia nacional de esa organización pretenden retomarla en San Luis Potosí, por alguna razón quizás relacionada con disputas ocasionadas por los estupendos sobornos de empresas fuera de la Ley de Ecología, como es el caso de poderosas mineras, fundidoras y recolectoras de basura. Otros más románticos hablan de que, contra la opinión, en el Verde sí hay moral. Por eso, el diputado federal Arturo Escobar y Vega, coordinador de la bancada del Verde, instruyó al regidor Sergio Zapata Montoya tumbar a la familia Barrera Guillén de la dirigencia.
INMORALIDAD.- Solamente porque el Partido Verde Ecologista prestó su registro a los priistas en las dos pasadas elecciones fue por lo cual ese matrimonio de Barrera Guillén y Salazar Martínez ha gobernado las actividades industriales y la protección del medio ambiente en el marco de la ley; pero también las contabilidades de las entidades públicas. Mientras Barrera Guillén mantiene bajo su dominio la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental, su esposa Ivette Salazar Martínez es delegada de la SEMARNAT; en tanto su primo Alfonso Díaz de León Guillén es presidente de la Comisión de Vigilancia del Congreso y de otras más.
INVESTIGACIÓN.- Entre los negocios posiblemente ilícitos que deberían de investigarse en materia ecológica en San Luis Potosí destaca el de la gestión del basurero de Peñasco, entregado a la empresa Red – Vigue en el trienio municipal de Jorge Lozano Armengol. Hay versiones de que Alberto Javier Reens Hinojosa, ex director de esa empresa, entregaba fuertes cantidades de dinero a Manuel Barrera Guillén para que éste permitiera la operación del confinamiento, a pesar de que representa una grave amenaza a la salud de quienes vivimos en esta zona metropolitana de San Luis Potosí, Soledad y Cerro de San Pedro.
DESTITUIDO.- No todos comparten la versión de que Manuel Barrera Guillén se fue por su pié del cargo de titular de la SEGAM, forzado por las disputas entre grupos que comienzan a pelear por la hegemonía del Partido Verde. Hay quienes opinan que a oídos del gobernador Fernando Toranzo Fernández llegaron noticias sobre la espantosa voracidad de la familia de Barrera Guillén. No solamente sus miembros meten manos en la construcción de fraccionamientos, así como autorizan nuevas industrias y auditorías a las existentes. Por si fuera poco, manosean la bolsa federal para construir basureros en todos los municipios.
EXPLICACIONES.- La sociedad potosina espera que el Gobierno del Estado informe objetiva y justamente a qué se debió la salida de Manuel Barrera Guillén de la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental. En caso de que haya sido destituido por las autoridades, a consecuencia de graves irregularidades cometidas por el ahora ex funcionario y descubiertas por el Consejo Ciudadano de Transparencia y Vigilancia Ciudadana, merecen castigarse conforme a la ley. De lo contrario esta clase de personas volverán a adueñarse de cargos públicos o electorales, a causa de alianzas políticas coyunturales.
FEMINICIDA DE TAMUÍN VIOLÓ Y MATÓ A CUATRO NIÑAS; ERA SUBTENIENTE DEL EJÉRCITO
#SLP #SanLuisPotosí #CongresoSLP #GobiernoSLP #Huasteca #Tamuín
Texto de Proceso.-
San Luis Al Instante.- En el transcurso de los últimos cuatro años, el ex subteniente del Ejército Filiberto Hernández Martínez secuestró, violó y estranguló a por lo menos cinco mujeres (una de ellas en la fotografía), cuatro de ellas niñas, cuyos cuerpos enterró en caminos vecinales y en un cañaveral en el municipio de Tamuín, donde vivía impartiendo clases de zumba y karate en un gimnasio.
El exmilitar fue capturado el viernes por agentes ministeriales del Estado.
El procurador de Justicia, Miguel Ángel Covarrubias, lo señaló como sospechoso del homicidio de dos mujeres –una de ellas una niña de 9 años–, cuyos cuerpos fueron desenterrados en la zona del cañaveral, en un predio ubicado a la entrada de Tamuín conocido como La Puntilla, sobre la carretera 80 en el tramo Ciudad Valles-Tampico.
Hoy se sabe que Filiberto Hernández confesó a las autoridades que desde el 2010 cometió por lo menos cinco feminicidios, que inicialmente fueron atribuidos a la delincuencia organizada.
De acuerdo con la investigación coordinada entre el Sistema Ámber y la Procuraduría estatal, el hombre de 43 años había sido subteniente especializado en aeronaves en el Colegio del Aire de la Secretaría de la Defensa Nacional, actividad que desempeñó en Coahuila y Chihuahua.
Originario de la comunidad de Estación Velasco, en el municipio de Ébano (colindante con Tamaulipas), el ex militar se estableció en Tamuín, donde en el 2010 abrió un gimnasio para convertirse en instructor de zumba y karate.
Sin embargo, tras esta fachada se ocultaba un feminicida múltiple.
Según la confesión que proporcionó a la PGJ, Filiberto detectaba a sus víctimas en los mismos rumbos donde se ubicaba su gimnasio; las vigilaba y posteriormente las secuestraba.
Cuatro de sus víctimas eran menores: Adriana Martínez, de 13 años, cuyo cuerpo fue encontrado en el 2011 sepultado en un camino comunal del Ejido La Primavera, después de haber sido reportada como desaparecida por su familia al no regresar de la escuela secundaria donde estudiaba.
Adriana fue raptada violentamente por Filiberto, quien confesó haberla llevado a su casa, donde la violó y estranguló antes de arrojar su cuerpo al camino del ejido.
En el cañaveral de La Puntilla, el exmilitar ocultó los cuerpos de otras dos de sus víctimas: Enaí Chávez Rivera (en la fotografía), de 32 años, con quien sostuvo una relación sentimental, dijo el procurador Covarrubias.
La mujer había desaparecido el 6 de mayo pasado al salir de una maquiladora donde trabajaba.
El otro cuerpo pertenece a la menor Dulce Reyes, de 9 años, quien desapareció el 11 de abril cuando caminaba rumbo al parque DIF, ubicado en el camino del gimnasio donde Filiberto impartía sus clases.
“Las dos, al igual que la primera, fueron violadas y estranguladas por el detenido, de acuerdo con su declaración ministerial”, se informó.
Las autoridades trabajan en la localización de los cuerpos de otras dos víctimas de Filiberto, a las que asesinó en iguales circunstancias: Rosa María Sánchez, reportada como desaparecida el 29 de octubre del 2010, e Itzel Castillo, de quien nada se sabía desde el 24 de enero del 2013.
Según el homicida confeso, enterró algunos de los cuerpos en la misma zona del cañaveral donde el viernes al mediodía fueron hallados los cuerpos de Enaí Rivera y Dulce Reyes, así como en otros puntos donde son buscados ya por las autoridades.
DEBEN TRANSPARENTARSE NEGOCIACIONES CON BMW, PIDE MARTÍNEZ BENAVENTE
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi6TaLFa6jdQQ0Mxh2w86U2b2MMXYybjXI4Z2NTCdS5hyecpKBzN5cAK_Aj4SvX0MIkYUkjGFKO0ngyLPlNEKS17DuUySVfM_Fa9dCB3gKuMEWWbB4Mgqg9Xx4pLwOnidQFYKGB4qPjtEM/s640/BMW.jpg)
#SLP #SanLuisPotosí #CongresoSLP #GobiernoSLP
San Luis Al Instante.- En estos momentos la administración estatal deberá tener ya en cuenta cómo se les podrá incentivar a los alemanes propietarios de BMW, que invertirán más de 1 mil 300 millones de dólares para la instalación de su planta en el municipio de Villa de Reyes, afirmó el notario y ex diputado local Eduardo Martínez Benavente.
En la instalación de esta empresa, agregó, deberá existir mucha transparencia en las acciones del Gobierno del Estado y no ocultar nada, para que no existan dudas acerca de los recursos con que se le ayudará, como son incentivos, concesiones y estímulos económicos, si es que los hay, puntualizó.
"Quedan muchas preguntas que tiene la obligación de responder, por más cláusulas de confidencialidad que haya suscrito con los europeos", puntualizó el notario y ex diputado local en su artículo periodístico dominical.
"Se trata de una inversión trascendental, porque es el aliciente para que muchas otras empresas proveedoras de bienes y servicios se asienten en San Luis Potosí. Es una inversión con un valor similar al de las 29 mil obras que presume el gobernador del Estado en su reciente campaña de información que da a conocer los resultados de su administración durante los primeros 4 años y medio de su gestión", dijo.
Y agregó: "Así de pobre es la inversión pública estatal y eso que desde hace varios años disponemos de presupuestos de ingresos superiores a los 30 mil millones de pesos.
"Sin duda alguna que la envidiable ubicación geográfica de la ciudad fue un factor de mucho peso para que los alemanes eligieran esta plaza, así como los bajos salarios y prestaciones que se les pagan a los trabajadores, los sindicatos blancos y proclives al patrón, así como las vías de comunicación y servicios de que dispone la capital del estado. Pero la parte económica fue decisiva en la operación", refirió Martínez Benavente.
"El paquete de incentivos que se le ofreció a la empresa debe valer muchos millones de pesos, el secretario de Desarrollo Sustentable de Querétaro, Marcelo López Sánchez, los calculó en 3 mil millones de pesos, empezando por el valor del terreno, la infraestructura y servicios que demandan, lo que lo obligó a retirarse de la competencia. El gobierno de Toranzo tampoco tiene partida presupuestal ni disponibilidad de recursos para cumplir con esas exigencias, ni dispone de reservas territoriales, ni ha recurrido a un crédito bancario para financiarse Estamos hablando de más de 300 hectáreas urbanizadas, con instalaciones eléctricas costosísimas, además de tres pozos equipados, una espuela de ferrocarril y muchas otros requisitos que no han revelado", afirmó.
"Todo indica que la aportación principal será a cargo del gobierno federal a través de la Secretaría de Economía o de alguno de sus fideicomisos, y el gobierno del Estado, durante los próximos 5 años erogará una suma no determinada que en buena medida cubrirá la próxima administración.
Estamos solicitando una copia del convenio que celebraron el gobierno del Estado, la federación y la empresa para conocer los términos y condiciones de la operación", añadió.
"Es muy probable que el gobierno de Toranzo lo clasifique como reservado y nos niegue la información. Creo que el gobierno federal no tendrá inconveniente en dar a conocer el monto de los recursos que se comprometió destinar en esta inversión; y la BMW difícilmente podrá desechar nuestra solicitud porque está recibiendo recursos y beneficios de un gobierno extranjero que de acuerdo a sus leyes los obliga a transparentar, y si también lo niega tenemos el derecho de recurrir a los organismos de transparencia de ese país para que le ordenen entregar el documento", manifestó Martínez Benavente.
LOCALIZAN A MUJER Y NIÑA DESAPARECIDAS DE TAMUÍN EN FOSA CLANDESTINA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhhAsiQC4HTDXKaRU1U8GpSjIYFT0uwME9Tnd3wSt3EZlxD6jrJ6WI_S22rHBN7aaWG907rFkRx3t7AGMSi6xjVD611UeEkQ74oJC9gkw4vxix6YR2r3Ufb_VPSAJXPflkkvTFpWJCEHak/s1600/Desaparecida+en+Tamu%C3%ADn.jpg)
#SLP #SanLuisPotosí #CongresoSLP #GobiernoSLP
San Luis Al Instante.- Una fosa clandestina con al menos dos cadáveres de una mujer y una niña reportadas desaparecidas del municipio de Tamuín, fue localizada por agentes de la Policía Ministerial asignados a la Zona Huasteca Norte de San Luis Potosí.
Entre los cadáveres se localizó el cuerpo de Eliehoenai Chávez Rivera (en la fotografía) de 32 años, quien desde el 6 de mayo desapareció cuando salía de la maquiladora Ensacar, donde laboraba. También se presume que se encontraría el cuerpo de Dulce, una niña de nueve años que desapareció el 11 de abril.
Entre habitantes de "La Puntilla", Tamuín, en donde fue localizada la fosa, se mencionó que habría otros tres cadáveres, al menos. Sin embargo, esa información no fue confirmada por las autoridades.
En el sitio se presentaron numerosos policías estatales y militares. Se reporta que hay un detenido que habría otorgado datos del hallazgo.
PROYECTO PRIISTA DE REFORMA EN TELECOMUNICACIONES VIOLA DERECHO A INFORMACIÓN Y LIBRE EXPRESIÓN
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiz3LH42XAwx8K24Ltgm2LaI6WXOykZSM7y1FCTnzLQf7L_GyM7sydBpyyrPF_UjgvtKGB9x07EzGR7_WoyNfJ4DUDb_S1LPQ7E5kBJGAL65jFTHL3CyvfBMEwQcnrSLPQaqIHBjW5pkAQ/s1600/Senado+Reforma+de+Telecomunicaciones.jpg)
#SLP #SanLuisPotosí #GobiernoSLP #CongresoSLP
Texto de Sin Embargo.-
San Luis Al Instante.- El nuevo proyecto de dictamen de las leyes secundarias de la Reforma en Telecomunicaciones que se discute en el Senado contiene mayores violaciones al derecho de información y libre expresión que la propuesta presentada en marzo pasado por el Senador panista Javier Lozano Alarcón, denunció “Artículo 19”.
De acuerdo con la organización, el dictamen limita que los ciudadanos reciban, recaben y difundan información por cualquier medio, además de que atenta contra el derecho de privacidad y los principios de pluralidad y diversidad en la comunicación.
“Contrario a los señalamientos de la sociedad civil y especialistas, las disposiciones no se han modificado sino que han empeorado, en particular contra el derecho a la libertad de expresión”, advirtió Artículo 19 en un comunicado que contiene una comparación entre los artículos propuestos en marzo y los de julio, los cuales sólo se cambiaron de lugar.
“La propuesta contiene distintos apartados que limitan de manera ilegítima el derecho de todas las personas a recibir, recabar y difundir información por cualquier medio, así como el derecho de privacidad y los principios de pluralidad y diversidad en la comunicación”, señaló.
Indicó que el dictamen tiene deficiencias en los temas de los medios sociales y comunitarios, en el capítulo de colaboración con la justicia y en el tema de facultades y autonomía del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
Nulo apoyo a medios alternativos
Según Artículo 19, el dictamen mantiene las condiciones de desigualdad y control a la subsistencia a medios alternativos pues prohíbe que medios sociales, públicos y comunitarios obtengan dinero a través de publicidad. Además, restringe considerablemente el alcance de estas estaciones y condena a las radios comunitarias e indígenas a no tener la difusión suficiente para llegar a sus comunidades.
Asimismo, obliga a las radios comunitarias a utilizar la frecuencia AM, que resulta ser más costosa de operar y de difícil acceso para este grupo. En este contexto, la organización #1111Mx exige garantizar la autonomía editorial de los medios públicos como lo estipula la Constitución.
Geolocalización se agrava
Con respecto al artículo 190, fracción I, se denunció que mantiene las obligaciones de geolocalización en tiempo real abiertas para autoridades de seguridad, lo cual interviene en la privacidad de las personas, por lo que realizarla de manera amplia, sin control judicial ni mecanismos de transparencia de las investigaciones y notificación posterior a los usuarios, viola el derecho a la privacidad.
Este problema, dice Artículo 19, empeora a partir de la fracción II del artículo 190, que establece formalmente un mecanismo de vigilancia masiva, al establecer la obligación de retener los datos de comunicaciones privadas para la consulta y entrega en tiempo real.
Con lo anterior, se va más allá de lo establecido en la propuesta en marzo de 2014, donde solamente se establecían las obligaciones de retención, pero no se concebían como un sistema de consulta en tiempo real.
SEGOB regulará contenidos
El organismo internacional, destacó el hecho de que la Secretaría de Gobernación (Segob) sea la encargada de sancionar contenidos, tiempos del Estado y publicidad en vez de ser facultades del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
Comentó que si estas facultades se trasladan a la Secretaría de Gobernación, “las garantías de imparcialidad necesarias para una tarea tan delicada, se perderían por completo”.
Por el contrario, indicó que se legitimaría la intervención de otros poderes autorizados para sancionar en la materia, lo que generaría potencialmente un efecto inhibitorio en este ámbito, así como en la imposición de limitaciones ilegítimas a la libertad de expresión o incluso en casos de censura de contenidos audiovisuales.
Dijo que dentro de los derechos de las audiencias se encuentra el derecho de réplica, pero sólo se enuncia y su desarrollo queda en un reenvío a otra ley. Sobre ello, la organización #1111Mx pide que ”los derechos de las audiencias sean vigilados y garantizados por el IFT, órgano que la Constitución designó para ello”, en vez de ser definidos por las propias empresas de radio y televisión.
CONTRALORA MUNICIPAL DEBE INFORMAR SOBRE NEGOCIOS FINANCIEROS DE BOLAÑOS
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhSi5R048QATzAPZsrF31nPqCIzhGOPIcSMPu-ehhHteHDO08UlSetyptoQnD_EsJv2Df9SRu5QOJ1mdR3ZMAJXjPaq_V9wOHUil0L2cwzqxgxrAfuEahQvQRSpqShXOsDYTTtlkron0GM/s640/Mar%C3%ADa+del+Carmen+Aranda+Manteca.jpg)
#SLP #SanLuisPotosí #GobiernoSLP #CongresoSLP
San Luis Al Instante.- "Desde los inicios del presente trienio municipal, la Contralora María del Carmen Aranda Manteca (en la foto) viene ignorando al menos una docena de solicitudes de información que se le han presentado", manifestó la regidora del Ayuntamiento de esta Capital Nadya Edith Rangel Zavala..
Además de lo anterior, refirió, "a la Contralora le será cuestionado que esté encubriendo los malos manejos financieros que lleva a cabo el tesorero Juan José Bolaños Guangorena."
“Le está brindando protección y ella misma está incurriendo en responsabilidad”, afirmó.
Otro tema que merece aclaración por parte de la funcionaria se refiere a la aplicación de los recursos del Ramo 33. “También hay dudas ---prosiguió--- con respecto a gastos médicos, pagos al Infonavit, a los seguros de vida; y por otro lado que nos explique a dónde se ha destinado el recurso económico que estaba previsto para los bomberos”, puntualizó.
Rangel Zavala agregó que durante su comparecencia en sesión de Cabildo, la Contralora María del Carmen Aranda Manteca “está obligada a informarnos si ha instaurado algún procedimiento en contra de funcionarios del anterior Ayuntamiento”.
"Desde el principio de la actual administración la citada funcionaria se ha negado de manera persistente a informar sobre las anomalías financieras dejadas por quienes gobernaron el municipio durante los años 2009-2012", lamentó.
“La verdad es que en los hechos la Contralora viene actuando como tapadera de los desfalcos financieros dejados por las anteriores autoridades, cuando por ley es la responsable de fincar responsabilidades”, abundó.
Indicó que ese tema fue “uno de los motivos principales” por los que ella y varios regidores más solicitaron la presencia de Aranda Manteca en una próxima sesión de Cabildo.
No obstante, subrayó que ese es sólo uno de los múltiples asuntos referentes a irregularidades financieras por las que Aranda Manteca deberá rendir un informe pormenorizado.
Por último, la regidora estimó que del informe que rinda la citada Contralora dependerá el que los integrantes del Cabildo la siguen respaldando en su puesto “o de plano tengamos que exigirle que renuncia”.
¿CUÁNTO NOS COSTARÁ TRAER A BMW A SLP?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh8g4qccje2823npMVl7mHOOvB8yeAyzLihq5j8hbTszjXPqyqbrBqiiTfmThBQvW42nxRRMjAmtAASysjYIiuKwmtKLfZWrKaZzk32kekT0Cbd5saPT36v1bWgX8fwixnxlSAuvoflWuo/w640-h352/BMW+Fernando+Toranzo+Fernández+Enrique+Peña+Nieto.jpg)
#SLP #SanLuisPotosí #CongresoSLP #GobiernoSLP
San Luis Al Instante.- Luego de que el Presidente Enrique Peña Nieto, el gobernador Fernando Toranzo Fernández y funcionarios de BMW anunciaran este jueves 3 de julio que la empresa alemana había tomado la decisión de instalar una armadora en la zona metropolitana de San Luis Potosí, ha surgido la pregunta acerca de cuánto costará a la sociedad mexicana, en general, y potosina, en particular, traer a esa compañía a esta región.
Hay quienes han comenzado a asegurar que el Gobierno Federal pondrá 1,500 millones de pesos y el Gobierno del Estado entrará con otros 700 millones de pesos, además de otros incentivos tanto laborales como impositivos, como eximirla del cobro de impuesto predial por un terreno valuado en 670 millones de pesos y de consumo de agua y uso de sistema de drenaje, para seducir a los dueños de la empresa alemana a instalar una de sus armadoras en tierras potosinas.
Todavía hace un año, Fernando Macías Morales, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico de SLP, manifestó que “el gobierno del Estado no tiene los casi 500 millones de pesos que se requieren para destinarlos a la armadora alemana, entre los muchos incentivos que demandan.” En palabras muy claras, el funcionario del gobierno encabezado por Fernando Toranzo Fernández, aceptó que los dueños de BMW exigían recursos que pertenecen al pueblo de México y de San Luis Potosí, que eran excesivos.
Además, el mismo Macías Morales dijo entonces que para que San Luis Potosí lograra esa inversión, sería necesario “el apoyo que brinde el gobierno federal a través de la Secretaría de Economía (…) requiere de alto incentivos que sólo pueden concretarse con el apoyo del gobierno federal”.
Incluso, puso como ejemplo el caso de General Motors (GM), a la cual "se le dieron todos los incentivos, pero no se tuvo la respuesta necesaria para atraer más empresas proveedoras, porque sólo llegaron entre ocho y 10, también a causa de la crisis financiera del 2009."
“Una armadora en el Estado no es garantía de que llegarán varias proveedoras, porque una armadora de estas características es similar a lo que se puede obtener con cuatro empresas medianas que se instalen en la entidad potosina”, sostuvo hace un año el funcionario torancista.
Sería bueno para la sociedad mexicana y potosina que las autoridades comenzaran a informarnos de manera transparente y objetiva de qué tamaño fueron los incentivos que debemos desembolsar para traer a esa empresa alemana, que además, como dijo el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico: “no es garantía de progreso”, a pesar de la alharaca publicitaria que el Gobierno del Estado ha pagado en medios periodísticos.
Con esos incentivos por 2,200 millones de pesos que recibirían los alemanes hay quienes afirman que fácilmente podrían crearse 10 mil empleos en todo el Estado. Esa sí sería justicia redistributiva.
NIÑOS JORNALEROS MUEREN EN ACCIDENTE CARRETERO EN EL HUIZACHE
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgQhkgUt7VTronPVFVV62kaYuAK4y1FaK5NnXiOaO3uhDxtSWi1rq0RdsMIZCR1XwXLvM9Fbt5PHRSTHH4vQEFFJRJWZVJtBy5XUpArCZjnwp9eBCuuhuHn4RQft4Rp6pn61SSIxASbVus/s1600/Accidente+El+Huizache.jpg)
#SLP #SanLuisPotosí #CongresoSLP #GobiernoSLP
San Luis Al Instante.- Tres niños fallecieron y otras 18 personas resultaron lesionadas como resultado de un accidente ocurrido este jueves 3 de julio en el sitio conocido como El Huizache de la Carretera 57, en el tramo San Luis Potosí – Matehuala.
La Policía ministerial del Estado informó que se trató de una volcadura, ocurrida aproximadamente a las 17:20 horas, de una camioneta tipo pick up, marca Nissan sin placas.
En la caja de ese vehículo viajaban 30 trabajadores de una comunidad mixteca del Estado de Guerrero, quienes se dirigían de la comunidad de Palo Blanco de Villa de Guadalupe a la comunidad de Norias del Refugio, perteneciente al municipio de Guadalcázar, para dejar al personal que labora en las tomateras de la región.
Otros informes señalan que estas personas venían de otro Estado a trabajar en la pizca de tomate en esa zona de San Luis Potosí.
Las primeras investigaciones señalan que el accidente se debió al estallamiento del neumático trasero, debido a la velocidad con el que era conducido el vehículo. En tanto, el Procurador General de Justicia del Estado, Miguel Ángel García Covarrubias, dijo que se investigan las condiciones en que viajaban las personas y el motivo del traslado.
Asimismo, se busca saber los motivos del por qué se trasladaban niños mixtecos, al parecer a trabajar como jornaleros agrícolas.
Hasta las 10 de la noche se habían contabilizado tres menores que perdieron la vida en el lugar y 18 lesionados, los cuales fueron trasladados a diferentes hospitales en la ciudad de Matehuala.
En estas acciones se empleó un helicóptero de la Secretaría de Seguridad Pública para el traslado de los heridos.
ÓSCAR VERA LES TIENE MIEDO A LAS MUJERES, DICE LA SENADORA MENDOZA DÍAZ
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjqKpckk5PgLP-0kWzniu_KbZX90IitwsEVVYl6wGiDeeYivtApmMoc5YaK8qjvcmOHmfWo-IZDlLMyfFMb8Ob7jiaMHhjxCnW_FEcd2xg4ZVb2jNSqqwUjfdacAMsPMVz63awVjv6Btmk/w640-h459/Sonia+Mendoza+Díaz.jpg)
#SLP #SanLuisPotosí #CongresoSLP #GobiernoSLP
Texto de Huaxteca on line.-
San Luis Al Instante.- “Óscar Vera Fábregat les tiene miedo a las mujeres. Somos el 51.8 por ciento de la población en el Estado. Pero lo más preocupante es que a estas alturas, en pleno siglo 21, es increíble que se puedan escuchar voces que se nieguen a ver que las mujeres crezcan no sólo en política, sino también en cualquier ámbito,” replicó en Ciudad Valles la senadora panista, Sonia Mendoza Díaz a las declaraciones que hiciera con respecto a que el Estado no está preparado para que una mujer gobierne a la entidad.
“En el caso de Vera Fábregat es el reflejo del miedo que les tiene a las mujeres y cuando estas participan en política se han reflejado cambios, que son a los que le temen estos liderazgos partidistas, hay quienes han destacado en muchos rubros por el trabajo que realizan, e incluso le han puesto el ejemplo a muchos hombres y han salido triunfantes en cualquier actividad que realizan, esas afirmaciones no son más que un reflejo del machismo que aún impera en la sociedad”, sostuvo.
Al concluir Mendoza Díaz señaló que el ahora ex diputado "no tiene la calidad moral para estar hablando de esta manera, ya que él ha utilizado a (su partido) Conciencia Popular para beneficio únicamente de su familia."
DEMANDAN DESTITUCIÓN DE DIPUTADO MAZA DE COMISIÓN DE DDHH DEL CONGRESO
#SLP #SanLuisPotosí #CongresoSLP #GobiernoSLP
San Luis Al Instante.- Guadalupe Almaguer Pardo, ex diputada local y consejera consultiva del Instituto Nacional de las Mujeres, demandó un pronunciamiento público de Andrea Saldaña Rivera, directora del Instituto de las Mujeres del Estado, en contra del diputado local Miguel Maza Hernández por las que consideró “irresponsables declaraciones” que hizo, al responsabilizar a las propias mujeres de la violencia de que son víctimas; y exigió al mismo tiempo que solicite la remoción del legislador del cargo de presidente de la Comisión de Derechos Humanos y Equidad de Género en el Congreso del Estado.
“Estimada Andrea Saldaña Rivera, en tu calidad de directora general del Instituto De las Mujeres de San luis Potosí (IMES) te solicito un pronunciamiento público por las declaraciones irresponsables del diputado del GPPAN en la LX Legislatura del Estado de San Luis Potosí, Miguel Maza Hernández, acompañado por la solicitud expresa a la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) con el objetivo de que esa Legislatura remueva al citado señor Miguel Maza Hernández de la presidencia de la Comisión Legislativa de Derechos Humanos Equidad y Género”, demandó Guadalupe Almaguer Pardo.
En una de las publicaciones hechas en su cuenta de Facebook, la ex diputada local perredista cuestiona fuertemente el desempeño legislativo del diputado panista Maza Hernández, a consecuencia de unas declaraciones que le fueron atribuidas, según las cuales serían las propias mujeres responsables de la violencia que sufren.
“No es responsabilidad de las asociaciones civiles cumplir y hacer cumplir la ley. El señor Maza Hernández, en su calidad de presidente de la Comisión legislativa de DDHH y Equidad de Género, si bien su principal responsabilidad es legislar (cosa que no ha hecho en esa materia), debería estar solicitando la comparecencia de varios y varias titulares de dependencias del gobierno estatal y exigirles hagan su trabajo, como por ejemplo que todas esas instituciones reúnan esfuerzos y recursos para implementar campañas para la denuncia y también estar vigilando qué hacen y qué no hacen en el Poder Judicial del Estado l@s jueces en el momento de sancionar a violentadores de mujeres”, difundió.
Enseguida cuestionó: “¿Qué hace el Sr. Maza Hernández respecto a los jueces que revictimizan a las mujeres? Por ejemplo, una o un legislador puede y debe hacer muchas otras cosas además de legislar, como generar acciones (hacer políticas) conjuntas a favor de las mujeres violentadas en todo el Estado. Existe en la Comisión Estatal de Derechos Humanos una dirección general de "Género y No discriminación" que no está haciendo su trabajo. Revisar esto es también responsabilidad de este Sr. Maza Hernández. Revisar que está haciendo la dirección jurídica y DDHH de la SEGE, por ejemplo.”
Y concluyó su mensaje: “No, ¡si para imbéciles no se estudia carajo!”.
Según un periódico de esta Capital potosina, Maza Hernández había declarado que “muchos de los casos de violencia contra las mujeres son porque lo permiten ellas mismas al no reportar y no denunciar, cuando una señora se ve violentada por su esposo o hijos y no dice nada lo está permitiendo, y al principio son malas palabras y alzadas de voz o un golpe, pero eso va incrementando y si no se pone un alto puede continuar, lo que debe es presentar una denuncia antes de llegar a consecuencias fatales.”
También se le atribuyó un comentario a decir del cual debía realizarse una cruzada contra la violencia que involucrara a la sociedad civil y al gobierno. “Al llamar sociedad civil me refiero a asociaciones que se dedican a combatir la violencia contra las mujeres y las familias, para disminuir este tipo de problemas”, dijo.