PROYECTO PRIISTA DE REFORMA EN TELECOMUNICACIONES VIOLA DERECHO A INFORMACIÓN Y LIBRE EXPRESIÓN
#SLP #SanLuisPotosí #GobiernoSLP #CongresoSLP
Texto de Sin Embargo.-
San Luis Al Instante.- El nuevo proyecto de dictamen de las leyes secundarias de la Reforma en Telecomunicaciones que se discute en el Senado contiene mayores violaciones al derecho de información y libre expresión que la propuesta presentada en marzo pasado por el Senador panista Javier Lozano Alarcón, denunció “Artículo 19”.
De acuerdo con la organización, el dictamen limita que los ciudadanos reciban, recaben y difundan información por cualquier medio, además de que atenta contra el derecho de privacidad y los principios de pluralidad y diversidad en la comunicación.
“Contrario a los señalamientos de la sociedad civil y especialistas, las disposiciones no se han modificado sino que han empeorado, en particular contra el derecho a la libertad de expresión”, advirtió Artículo 19 en un comunicado que contiene una comparación entre los artículos propuestos en marzo y los de julio, los cuales sólo se cambiaron de lugar.
“La propuesta contiene distintos apartados que limitan de manera ilegítima el derecho de todas las personas a recibir, recabar y difundir información por cualquier medio, así como el derecho de privacidad y los principios de pluralidad y diversidad en la comunicación”, señaló.
Indicó que el dictamen tiene deficiencias en los temas de los medios sociales y comunitarios, en el capítulo de colaboración con la justicia y en el tema de facultades y autonomía del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
Nulo apoyo a medios alternativos
Según Artículo 19, el dictamen mantiene las condiciones de desigualdad y control a la subsistencia a medios alternativos pues prohíbe que medios sociales, públicos y comunitarios obtengan dinero a través de publicidad. Además, restringe considerablemente el alcance de estas estaciones y condena a las radios comunitarias e indígenas a no tener la difusión suficiente para llegar a sus comunidades.
Asimismo, obliga a las radios comunitarias a utilizar la frecuencia AM, que resulta ser más costosa de operar y de difícil acceso para este grupo. En este contexto, la organización #1111Mx exige garantizar la autonomía editorial de los medios públicos como lo estipula la Constitución.
Geolocalización se agrava
Con respecto al artículo 190, fracción I, se denunció que mantiene las obligaciones de geolocalización en tiempo real abiertas para autoridades de seguridad, lo cual interviene en la privacidad de las personas, por lo que realizarla de manera amplia, sin control judicial ni mecanismos de transparencia de las investigaciones y notificación posterior a los usuarios, viola el derecho a la privacidad.
Este problema, dice Artículo 19, empeora a partir de la fracción II del artículo 190, que establece formalmente un mecanismo de vigilancia masiva, al establecer la obligación de retener los datos de comunicaciones privadas para la consulta y entrega en tiempo real.
Con lo anterior, se va más allá de lo establecido en la propuesta en marzo de 2014, donde solamente se establecían las obligaciones de retención, pero no se concebían como un sistema de consulta en tiempo real.
SEGOB regulará contenidos
El organismo internacional, destacó el hecho de que la Secretaría de Gobernación (Segob) sea la encargada de sancionar contenidos, tiempos del Estado y publicidad en vez de ser facultades del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
Comentó que si estas facultades se trasladan a la Secretaría de Gobernación, “las garantías de imparcialidad necesarias para una tarea tan delicada, se perderían por completo”.
Por el contrario, indicó que se legitimaría la intervención de otros poderes autorizados para sancionar en la materia, lo que generaría potencialmente un efecto inhibitorio en este ámbito, así como en la imposición de limitaciones ilegítimas a la libertad de expresión o incluso en casos de censura de contenidos audiovisuales.
Dijo que dentro de los derechos de las audiencias se encuentra el derecho de réplica, pero sólo se enuncia y su desarrollo queda en un reenvío a otra ley. Sobre ello, la organización #1111Mx pide que ”los derechos de las audiencias sean vigilados y garantizados por el IFT, órgano que la Constitución designó para ello”, en vez de ser definidos por las propias empresas de radio y televisión.
CONTRALORA MUNICIPAL DEBE INFORMAR SOBRE NEGOCIOS FINANCIEROS DE BOLAÑOS
#SLP #SanLuisPotosí #GobiernoSLP #CongresoSLP
San Luis Al Instante.- "Desde los inicios del presente trienio municipal, la Contralora María del Carmen Aranda Manteca (en la foto) viene ignorando al menos una docena de solicitudes de información que se le han presentado", manifestó la regidora del Ayuntamiento de esta Capital Nadya Edith Rangel Zavala..
Además de lo anterior, refirió, "a la Contralora le será cuestionado que esté encubriendo los malos manejos financieros que lleva a cabo el tesorero Juan José Bolaños Guangorena."
“Le está brindando protección y ella misma está incurriendo en responsabilidad”, afirmó.
Otro tema que merece aclaración por parte de la funcionaria se refiere a la aplicación de los recursos del Ramo 33. “También hay dudas ---prosiguió--- con respecto a gastos médicos, pagos al Infonavit, a los seguros de vida; y por otro lado que nos explique a dónde se ha destinado el recurso económico que estaba previsto para los bomberos”, puntualizó.
Rangel Zavala agregó que durante su comparecencia en sesión de Cabildo, la Contralora María del Carmen Aranda Manteca “está obligada a informarnos si ha instaurado algún procedimiento en contra de funcionarios del anterior Ayuntamiento”.
"Desde el principio de la actual administración la citada funcionaria se ha negado de manera persistente a informar sobre las anomalías financieras dejadas por quienes gobernaron el municipio durante los años 2009-2012", lamentó.
“La verdad es que en los hechos la Contralora viene actuando como tapadera de los desfalcos financieros dejados por las anteriores autoridades, cuando por ley es la responsable de fincar responsabilidades”, abundó.
Indicó que ese tema fue “uno de los motivos principales” por los que ella y varios regidores más solicitaron la presencia de Aranda Manteca en una próxima sesión de Cabildo.
No obstante, subrayó que ese es sólo uno de los múltiples asuntos referentes a irregularidades financieras por las que Aranda Manteca deberá rendir un informe pormenorizado.
Por último, la regidora estimó que del informe que rinda la citada Contralora dependerá el que los integrantes del Cabildo la siguen respaldando en su puesto “o de plano tengamos que exigirle que renuncia”.
¿CUÁNTO NOS COSTARÁ TRAER A BMW A SLP?
#SLP #SanLuisPotosí #CongresoSLP #GobiernoSLP
San Luis Al Instante.- Luego de que el Presidente Enrique Peña Nieto, el gobernador Fernando Toranzo Fernández y funcionarios de BMW anunciaran este jueves 3 de julio que la empresa alemana había tomado la decisión de instalar una armadora en la zona metropolitana de San Luis Potosí, ha surgido la pregunta acerca de cuánto costará a la sociedad mexicana, en general, y potosina, en particular, traer a esa compañía a esta región.
Hay quienes han comenzado a asegurar que el Gobierno Federal pondrá 1,500 millones de pesos y el Gobierno del Estado entrará con otros 700 millones de pesos, además de otros incentivos tanto laborales como impositivos, como eximirla del cobro de impuesto predial por un terreno valuado en 670 millones de pesos y de consumo de agua y uso de sistema de drenaje, para seducir a los dueños de la empresa alemana a instalar una de sus armadoras en tierras potosinas.
Todavía hace un año, Fernando Macías Morales, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico de SLP, manifestó que “el gobierno del Estado no tiene los casi 500 millones de pesos que se requieren para destinarlos a la armadora alemana, entre los muchos incentivos que demandan.” En palabras muy claras, el funcionario del gobierno encabezado por Fernando Toranzo Fernández, aceptó que los dueños de BMW exigían recursos que pertenecen al pueblo de México y de San Luis Potosí, que eran excesivos.
Además, el mismo Macías Morales dijo entonces que para que San Luis Potosí lograra esa inversión, sería necesario “el apoyo que brinde el gobierno federal a través de la Secretaría de Economía (…) requiere de alto incentivos que sólo pueden concretarse con el apoyo del gobierno federal”.
Incluso, puso como ejemplo el caso de General Motors (GM), a la cual "se le dieron todos los incentivos, pero no se tuvo la respuesta necesaria para atraer más empresas proveedoras, porque sólo llegaron entre ocho y 10, también a causa de la crisis financiera del 2009."
“Una armadora en el Estado no es garantía de que llegarán varias proveedoras, porque una armadora de estas características es similar a lo que se puede obtener con cuatro empresas medianas que se instalen en la entidad potosina”, sostuvo hace un año el funcionario torancista.
Sería bueno para la sociedad mexicana y potosina que las autoridades comenzaran a informarnos de manera transparente y objetiva de qué tamaño fueron los incentivos que debemos desembolsar para traer a esa empresa alemana, que además, como dijo el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico: “no es garantía de progreso”, a pesar de la alharaca publicitaria que el Gobierno del Estado ha pagado en medios periodísticos.
Con esos incentivos por 2,200 millones de pesos que recibirían los alemanes hay quienes afirman que fácilmente podrían crearse 10 mil empleos en todo el Estado. Esa sí sería justicia redistributiva.
NIÑOS JORNALEROS MUEREN EN ACCIDENTE CARRETERO EN EL HUIZACHE
#SLP #SanLuisPotosí #CongresoSLP #GobiernoSLP
San Luis Al Instante.- Tres niños fallecieron y otras 18 personas resultaron lesionadas como resultado de un accidente ocurrido este jueves 3 de julio en el sitio conocido como El Huizache de la Carretera 57, en el tramo San Luis Potosí – Matehuala.
La Policía ministerial del Estado informó que se trató de una volcadura, ocurrida aproximadamente a las 17:20 horas, de una camioneta tipo pick up, marca Nissan sin placas.
En la caja de ese vehículo viajaban 30 trabajadores de una comunidad mixteca del Estado de Guerrero, quienes se dirigían de la comunidad de Palo Blanco de Villa de Guadalupe a la comunidad de Norias del Refugio, perteneciente al municipio de Guadalcázar, para dejar al personal que labora en las tomateras de la región.
Otros informes señalan que estas personas venían de otro Estado a trabajar en la pizca de tomate en esa zona de San Luis Potosí.
Las primeras investigaciones señalan que el accidente se debió al estallamiento del neumático trasero, debido a la velocidad con el que era conducido el vehículo. En tanto, el Procurador General de Justicia del Estado, Miguel Ángel García Covarrubias, dijo que se investigan las condiciones en que viajaban las personas y el motivo del traslado.
Asimismo, se busca saber los motivos del por qué se trasladaban niños mixtecos, al parecer a trabajar como jornaleros agrícolas.
Hasta las 10 de la noche se habían contabilizado tres menores que perdieron la vida en el lugar y 18 lesionados, los cuales fueron trasladados a diferentes hospitales en la ciudad de Matehuala.
En estas acciones se empleó un helicóptero de la Secretaría de Seguridad Pública para el traslado de los heridos.
ÓSCAR VERA LES TIENE MIEDO A LAS MUJERES, DICE LA SENADORA MENDOZA DÍAZ
#SLP #SanLuisPotosí #CongresoSLP #GobiernoSLP
Texto de Huaxteca on line.-
San Luis Al Instante.- “Óscar Vera Fábregat les tiene miedo a las mujeres. Somos el 51.8 por ciento de la población en el Estado. Pero lo más preocupante es que a estas alturas, en pleno siglo 21, es increíble que se puedan escuchar voces que se nieguen a ver que las mujeres crezcan no sólo en política, sino también en cualquier ámbito,” replicó en Ciudad Valles la senadora panista, Sonia Mendoza Díaz a las declaraciones que hiciera con respecto a que el Estado no está preparado para que una mujer gobierne a la entidad.
“En el caso de Vera Fábregat es el reflejo del miedo que les tiene a las mujeres y cuando estas participan en política se han reflejado cambios, que son a los que le temen estos liderazgos partidistas, hay quienes han destacado en muchos rubros por el trabajo que realizan, e incluso le han puesto el ejemplo a muchos hombres y han salido triunfantes en cualquier actividad que realizan, esas afirmaciones no son más que un reflejo del machismo que aún impera en la sociedad”, sostuvo.
Al concluir Mendoza Díaz señaló que el ahora ex diputado "no tiene la calidad moral para estar hablando de esta manera, ya que él ha utilizado a (su partido) Conciencia Popular para beneficio únicamente de su familia."
DEMANDAN DESTITUCIÓN DE DIPUTADO MAZA DE COMISIÓN DE DDHH DEL CONGRESO
#SLP #SanLuisPotosí #CongresoSLP #GobiernoSLP
San Luis Al Instante.- Guadalupe Almaguer Pardo, ex diputada local y consejera consultiva del Instituto Nacional de las Mujeres, demandó un pronunciamiento público de Andrea Saldaña Rivera, directora del Instituto de las Mujeres del Estado, en contra del diputado local Miguel Maza Hernández por las que consideró “irresponsables declaraciones” que hizo, al responsabilizar a las propias mujeres de la violencia de que son víctimas; y exigió al mismo tiempo que solicite la remoción del legislador del cargo de presidente de la Comisión de Derechos Humanos y Equidad de Género en el Congreso del Estado.
“Estimada Andrea Saldaña Rivera, en tu calidad de directora general del Instituto De las Mujeres de San luis Potosí (IMES) te solicito un pronunciamiento público por las declaraciones irresponsables del diputado del GPPAN en la LX Legislatura del Estado de San Luis Potosí, Miguel Maza Hernández, acompañado por la solicitud expresa a la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) con el objetivo de que esa Legislatura remueva al citado señor Miguel Maza Hernández de la presidencia de la Comisión Legislativa de Derechos Humanos Equidad y Género”, demandó Guadalupe Almaguer Pardo.
En una de las publicaciones hechas en su cuenta de Facebook, la ex diputada local perredista cuestiona fuertemente el desempeño legislativo del diputado panista Maza Hernández, a consecuencia de unas declaraciones que le fueron atribuidas, según las cuales serían las propias mujeres responsables de la violencia que sufren.
“No es responsabilidad de las asociaciones civiles cumplir y hacer cumplir la ley. El señor Maza Hernández, en su calidad de presidente de la Comisión legislativa de DDHH y Equidad de Género, si bien su principal responsabilidad es legislar (cosa que no ha hecho en esa materia), debería estar solicitando la comparecencia de varios y varias titulares de dependencias del gobierno estatal y exigirles hagan su trabajo, como por ejemplo que todas esas instituciones reúnan esfuerzos y recursos para implementar campañas para la denuncia y también estar vigilando qué hacen y qué no hacen en el Poder Judicial del Estado l@s jueces en el momento de sancionar a violentadores de mujeres”, difundió.
Enseguida cuestionó: “¿Qué hace el Sr. Maza Hernández respecto a los jueces que revictimizan a las mujeres? Por ejemplo, una o un legislador puede y debe hacer muchas otras cosas además de legislar, como generar acciones (hacer políticas) conjuntas a favor de las mujeres violentadas en todo el Estado. Existe en la Comisión Estatal de Derechos Humanos una dirección general de "Género y No discriminación" que no está haciendo su trabajo. Revisar esto es también responsabilidad de este Sr. Maza Hernández. Revisar que está haciendo la dirección jurídica y DDHH de la SEGE, por ejemplo.”
Y concluyó su mensaje: “No, ¡si para imbéciles no se estudia carajo!”.
Según un periódico de esta Capital potosina, Maza Hernández había declarado que “muchos de los casos de violencia contra las mujeres son porque lo permiten ellas mismas al no reportar y no denunciar, cuando una señora se ve violentada por su esposo o hijos y no dice nada lo está permitiendo, y al principio son malas palabras y alzadas de voz o un golpe, pero eso va incrementando y si no se pone un alto puede continuar, lo que debe es presentar una denuncia antes de llegar a consecuencias fatales.”
También se le atribuyó un comentario a decir del cual debía realizarse una cruzada contra la violencia que involucrara a la sociedad civil y al gobierno. “Al llamar sociedad civil me refiero a asociaciones que se dedican a combatir la violencia contra las mujeres y las familias, para disminuir este tipo de problemas”, dijo.
SOLICITARÁN A PROCURADURÍA CITAR AL ARZOBISPO MORALES REYES POR CASOS DE PEDERASTIA
#SLP #SanLuisPotosí #CongresoSLP #GobiernoSLP
Texto de Jorge Fernando Canseco / El Heraldo de San Luis Potosí.-
San Luis Al Instante.- La representación de la organización Iniciativa Ciudadana en Apoyo a Victimas de Pederastia, encabezada por Martin Faz, anunció que solicitarán a la Procuraduría General de Justicia del Estado que cite a comparecer al arzobispo emérito Luis Morales Reyes y al ex apoderado legal Armando Martínez, en virtud de que ellos tuvieron conocimiento sobre las denuncias de violación cometidas por el ex sacerdote Eduardo Córdova Bautista y no lo hicieron del conocimiento de la autoridad correspondiente.
Consideró que si bien es cierto la Procuraduría está haciendo su trabajo para dar con el paradero del ex cura acusado de abusos sexuales de menores, Eduardo Córdova Bautista, a fin de que responda por los delitos que se le imputan; también es cierto que la denuncia presentada en su contra contempla a la propia Arquidiócesis por la presunción de encubrimiento por lo que se requiere que también se deslinden responsabilidades.
El representante de los denunciantes confió en que a la mayor brevedad se pueda dar la detención de Córdova Bautista, quien está acusado de cometer al menos 100 violaciones en contra de menores de edad.
Además señaló que se debe fortalecer el trabajo de coordinación con las Procuradurías del país e incluso con el apoyo de la Interpol.
INCREÍBLES LOS RESULTADOS DE AUDITORÍA A CUENTA PÚBLICA DE GOBIERNO TORANCISTA, DICE MENDIZÁBAL
#SLP #SanLuisPotosí #GobiernoSLP #CongresoSLP
Texto de Adolfo Vázquez / El Heraldo de San Luis Potosí.-
San Luis Al Instante.- Ningún potosino en su sano juicio cree los resultados de la Auditoría Superior del Estado que sólo observó el 0.5 por ciento de la cuenta pública del Gobierno del Estado, estimada en 35 mil millones de pesos, afirmó Héctor Mendizábal Pérez, dirigente estatal del Partido Acción Nacional.
Aseguró que la ASE “no está haciendo su labor en corresponsabilidad con los potosinos, sino que obedece a intereses legislativos y de la administración estatal.”
“Nadie se las cree que el Gobierno del Estado no haya tenido grandes observaciones a la Cuenta Pública del Ejercicio Fiscal 2013”, puntualizó y afirmó que “la fracción legislativa del PAN votó en contra de la Cuenta Pública Estatal”.
Sin embargo, hay que aclarar que el Congreso del Estado no ha votado aún la Cuenta Pública del Gobierno del Estado, sino solamente el hecho de que la entrega de informes por la ASE estuvo apegada a derecho.
El dirigente estatal del Partido Acción Nacional expuso que ahora los diputados blanquiazules “serán vigilantes de la labor que lleve a cabo la ASE”, debido a que se desempeño ha dejado mucho que desear, desde que la preside José de Jesús Martínez Loredo.
Al ser cuestionado acerca de si Acción Nacional solicitaría la renuncia del titular de la ASE, dijo que no está descartado, pero previamente se hará una revisión a su desempeño al frente de ese ente público.
DIPUTADO PANISTA PIDE REFORMA CONSTITUCIONAL PARA PERMITIR A TORRES CORZO SER GOBERNADOR
#SLP #SanLuisPotosí #CongresoSLP #GobiernoSLP
San Luis Al Instante.- El diputado Juan Pablo Escobar Martínez, coordinador de la fracción parlamentaria del PAN en el Congreso del Estado, presentó una iniciativa que tiene la finalidad de armonizar la Constitución Política de San Luis Potosí con la de los Estados Unidos Mexicanos, a fin de permitir que un ciudadano que ya ejerció el cargo de gobernador del Estado pueda volver a ocuparlo, siempre que la primera ocasión no hubiere sido mediante elección.
Se estableció que la iniciativa con proyecto de decreto busca reformar el artículo 76 de la Constitución Política del Estado de San Luis Potosí y fue turnada para su análisis a la Comisión de Puntos Constitucionales y a la Comisión Especial Encargada de Substanciar el Procedimiento de Integración del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana y de la Reforma Electoral del Estado.
El diputado panista Juan Pablo dio a conocer que una vez que se ha llevado a cabo la tarea de armonización de la Constitución estatal con la federal, resulta imperioso adecuar lo dispuesto en el artículo 76 que bajo esta tesitura resulta selectivo, excluyente, dirigido y violatorio del derecho político a ser candidato a gobernador por elección a quien antes haya ocupado esa responsabilidad mediante otra vía legal.
Expuso que es necesario permitir participar en procesos de elección para gobernador del Estado a quien antes hubiera desempeñado esa responsabilidad de forma interina, sustituta o provisional. “Es un acto de equidad electoral, pues en última instancia quien tendrá la última palabra para definir a la persona que se considera más apta para gobernar será la ciudadanía potosina”, dijo.
TORANCISTAS AMAGAN CON ENCARCELAR A "CIBERTERRORISTAS"
#SLP #SanLuisPotosí #GobiernoSLP #CongresoSLP
Texto de Marco Luis Polo / El Heraldo de San Luis Potosí.-
San Luis Al Instante.- Quien difame y calumnie a través de las redes sociales puede ser castigado conforme a la Ley contra los Delitos Cibernéticos y Uso de las Redes Sociales, pues resulta irresponsable que existan personas que bajo el anonimato se escondan para demeritar la imagen de alguna persona, sentenció el Secretario General de Gobierno Cándido Ochoa Rojas, quien además aseguró que en San Luis Potosí, existen los mecanismos de inteligencia para dar con los responsables.
Reconoció que el uso de las redes sociales viene a contribuir en la vida informativa de la población. Sin embargo, resulta muy lamentable que existan personas que utilizan las redes sociales para desacreditar y atacar, por lo que consideró que independientemente de las recientes modificaciones aplicadas al Código Penal que permiten sancionar los delitos cibernéticos, también es necesario trabajar en establecer candados que permitan evitar este tipo de prácticas negativas sin afectar la libertad de expresión.
Cándido Ochoa Rojas dijo que en San Luis Potosí, lamentablemente, “hemos sido víctimas algunos servidores públicos, así como representantes de los medios de comunicación por gente que se esconde en el anonimato para desacreditar y difamar.” Por ello, agregó, se deben buscar candados que permitan evitar este tipo de prácticas.
Además el Secretario General de Gobierno expuso que es necesario establecer medidas de prevención en San Luis Potosí. No obstante, se tiene la infraestructura y el equipo de inteligencia para ubicar a quien hace mal uso de las redes sociales o son causantes de los delitos cibernéticos, aunque para ello se requiere presentar las denuncias ante las instancias competentes para que se proceda en contra de los responsables.