lunes, 16 de junio de 2014

Multan a 300 correlones con foto infracción en menos de 24 horas

MULTAN A 300 CORRELONES CON FOTO INFRACCIÓN EN MENOS DE 24 HORAS


#SLP #SanLuisPotosí #AyuntamientoSLP #CongresoSLP

San Luis Al Instante.- Conforme a la reforma aprobada por el Cabildo capitalino al Reglamento de Tránsito Municipal, este domingo 15 de junio se aplicaron las primeras 300 “foto infracciones” por exceder los límites de velocidad en las primeras vialidades de la ciudad.

Durante los 30 días del periodo de prueba la empresa “Inteltrafico”, concesionaria del servicio de “multa electrónica”, aplicó 9 mil notificaciones sin efecto económico a los conductores que infringieron el Reglamento de Tránsito por rebasar los límites de velocidad.

A partir de este domingo 15 de junio ahora sí ya comenzaron a aplicarse en firme para quienes violan las disposiciones municipales sobre la velocidad de los automóviles.
El monto de una infracción en esta Capital del Estado se han establecido en 700 pesos en la Ley de Ingreso del Municipio.

El proceso de “Inteltrafico” es que por medio de un sistema electrónico aplica una “foto infracción” a los vehículos cuyos conductores exceden los límites de velocidad.

La información se envía a las oficinas centrales de la empresa, ubicadas en el Estado de Jalisco, y se elabora una “multa electrónica” para enviarla a la central de Seguridad Pública Municipal, que mediante convenio con la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado obtiene acceso al domicilio postal del propietario, a donde es enviado la infracción en un plazo no mayor a 72 horas.

Los infractores podrán acudir a las oficinas de la Tesorería Municipal y cajas recaudadoras en un plazo de 48 horas, para obtener una reducción del 40 por ciento que tiene el programa general de descuentos en todos sus impuestos y multas para el mes de junio. De lo contrario, tendrá que pagar el 100 por ciento de la multa.

En las principales calles y avenidas de esta Capital del Estado aparecieron los anuncios del límite máximo de velocidad, a fin de que los conductores respeten el Reglamento de Tránsito y coadyuven a disminuir el número de accidentes automovilísticos por esta causa.

Dichos accidentes disminuyeron en 15 por ciento durante el periodo del 15 de mayo al 14 de junio, que fue el periodo de prueba antes de la aplicación en firme de la “foto infracción”, según dicen las autoridades.

Hija de Álvaro Eguía disfruta de estupendos salarios y bonos sin trabajar con la protección de su papi

HIJA DE ÁLVARO EGUÍA DISFRUTA DE ESTUPENDOS SALARIOS Y BONOS SIN TRABAJAR CON LA PROTECCIÓN DE SU PAPI, EL PRESIDENTE DEL STJE


#SLP #SanLuisPotosí #GobiernoSLP #CongresoSLP

San Luis Al Instante.- Abusando de la autonomía constitucional de poderes, Álvaro Eguía Romero, presidente magistrado del Supremo Tribunal de Justicia del Estado y del Consejo de la Judicatura, ha contribuido a hundir en la corrupción y el nepotismo a esa institución pública.

Además de haber colocado a su hija Andrea Eguía Saucedo en el nivel 12 del escalafón laboral, uno de los más elevados, con lo que la inexperta muchacha obtuvo salarios y compensaciones mensuales cercanos a los 40 mil pesos, también le solapa y protege sus irresponsabilidades.

Sintiéndose fea y protegida de papá, la hija del magistrado presidente del Poder Judicial del Estado se ha ausentado de sus obligaciones laborales desde hace quince días con el propósito de internarse en una clínica extranjera de embellecimiento, aunque disfruta del pago íntegro de salario y hasta de los bonos correspondientes.

Sería justo que a un empleado o trabajador se le pagara su sueldo íntegro por causa de enfermedad. Pero ni así funciona el sistema de seguridad social, porque el salario se ve disminuido a partir de cierto número de días de incapacidad médica.

No es el caso de la señorita Eguía Saucedo, pues ella ha cobrado su sueldo en forma íntegra desde hace quince días, debido a que, según comentan sus compañeros, tuvo que internarse en una famosa clínica del extranjero, con el propósito de rehacerse completita con intervenciones de lipoescultura, así como de colocación de prótesis en lo glútuos, glándulas mamarias, pantorrilas, aplicación de botox, etc.

Esperemos que entre las observaciones hechas por la Auditoría Superior del Estado al Poder Judicial, también aparezcan registrados este tipo de actos de corrupción que debe pagar el pueblo de San Luis Potosí.

Y lo más importante, que sean castigados.

miércoles, 11 de junio de 2014

Detienen a yerno y nieto de Carlos Jonguitud Barrios

DETIENEN A YERNO Y NIETO DE CARLOS JONGUITUD BARRIOS; SON EL PADRE Y HERMANO DEL DIPUTADO JAEN CASTILLA


#SLP #SanLuisPotosí #GobiernoSLP #CongresoSLP

San Luis Al Instante.-
En Veracruz fueron detenidos Eibar Castilla Sosa y Eibar Castilla Jonguitud, yerno y nieto del profesor Carlos Jonguitud Barrios, quien fuera poderoso dirigente del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación. Ambos son padre y hermano del diputado local potosino Jaén Castilla Jonguitud, miembro del Partido Nueva Alianza.

Fue a través de un comunicado emitido por la Procuraduría General de Justicia de Veracruz, a través de su página digital, como se informó sobre la detención de ambos por el presunto delito de extorsión.

Al yerno y nieto de Jonguitud Barrios se les señala de mantener amenazado al apoderado legal de una empresa radicada en el Distrito Federal (DF).

“Eibar Rogelio Castilla Sosa y Eibar Castilla Jonguitud, fueron detenidos por elementos de la Policía Ministerial de Veracruz, cuando ambos delincuentes se encontraban en el DF, toda vez que en este Estado solicitaron una cantidad de dinero al apoderado legal de una empresa ubicada en la capital de país”, señala el comunicado.

El agraviado es representante de una empresa que interpuso la denuncia penal en contra de los hoy detenidos por invasión de un predio ubicado en el DF.

“Los presuntos extorsionadores solicitaron que la denuncia en su contra fuera retirada y además le exigieron diversas cantidades de dinero a cambio de no atentar contra la integridad de su familia; para efectuar el primer depósito de dinero, la víctima fue citada en esta ciudad y puerto, donde interpuso la denuncia de los hechos”, detalló la dependencia.

Eibar Castilla Sosa fue tesorero general del Estado, durante el gobierno de Carlos Jonguitud Barrios y fue responsable de dirigir diversas obras, como el parque y fraccionamiento Tangamanga.

Tensión entre Gobierno y Arzobispado a causa de pederastia clerical

TENSIÓN ENTRE GOBIERNO Y ARZOBISPADO A CAUSA DE PEDERASTIA CLERICAL


#SLP #SanLuisPotosí #GobiernoSLP #CongresoSLP

Texto de Marco Luis Polo / El Heraldo de San Luis Potosí.-

San Luis Al Instante.-
La Procuraduría General de Justicia en el Estado de San Luis Potosí recurrirá a todas las instancias legales para resolver la averiguación del ex sacerdote Eduardo Córdova Bautista, acusado de abuso sexual, e incluso se anunció que de ser necesario se solicitará al Vaticano la autorización para que se aporten las pruebas sobre los datos vinculados con casos de pederastia y se procederá sin importar quien caiga.

Esto lo declaró el Procurador Miguel Ángel García Covarrubias, quien arremetió en contra del representante legal de la Arquidiócesis, Armando Martínez Gómez, a quien acusó de litigar en los medios de comunicación para confundir y llevar a la propia Iglesia a un callejón sin salida.

Su actuación lo podría involucrar en un delito de encubrimiento, debido a que en su momento conoció sobre la existencia de pruebas en contra de Córdoba Bautista y nunca lo denunció, aunque también se citará al propio arzobispo José Carlos Cabrera, dijo el Procurador.

Agregó que la Procuraduría en dos ocasiones ha requerido al abogado legal de la Arquidiócesis y se ha mostrado renuente, pues incluso la averiguación por abuso sexual se ha tenido que integrar en base a expedientes, donde se tomó la denuncia de una víctima.

De igual forma, García Covarrubias reveló que hay una segunda averiguación que fue abierta con un documento presentado por la Iglesia, la cual no es una denuncia, pues no contiene el nombre del denunciado ni el de la víctima, y tampoco narra los hechos, por lo que se recurrirá a sus superiores en la Ciudad de México o incluso ante Roma para solicitar los datos inherentes a esta averiguación.

Expuso que la PGJE tiene avances de la investigación en contra de Eduardo Córdova Bautista por abuso sexual y, para tal fin, se tomó la denuncia de una víctima que es asesorada por Martín Faz Mora como coadyuvante, quien ha estado al pendiente de las diligencias.

Por tal razón, se citó en dos ocasiones al representante de la iglesia por los datos inherentes y, como han sido renuentes, ha determinado solicitarlos vía su superior que se encuentra en la Ciudad de México y si hay que hacerlo se hará hasta Roma.

García Covarrubias aseguró que se citará al Arzobispo Jesús Carlos Cabrero Romero para someterlo a interrogatorio, porque los datos del abogado de la iglesia Armando Martínez implican que supo de este caso y que no sólo no lo denunció; y hasta el día de hoy no han entregado los datos que señalan.

“Esto implicaría un encubrimiento, porque los seguidores de los delitos somos nosotros. La iglesia no es un ente o una autoridad. La competencia de cuanta gente esté involucrada la solicitaré ante la agencia del Ministerio Público”, dijo.

Por último, lamentó la postura del abogado de la Iglesia. Armando Martínez Gómez, ya que con sus declaraciones más que abonarle a encausar el asunto por las vías legales, se dedica a decir mentiras, confundir a la sociedad y llevar a la iglesia a un callejón sin salida”.

martes, 10 de junio de 2014

Panal decidirá elección en SLP, advierte líder nacional

PANAL DECIDIRÁ ELECCIÓN EN SLP, ADVIERTE LÍDER NACIONAL

Texto de Víctor Alejandro Ascanio Herrera

San Luis Al Instante.-
Luis Castro Obregón, presidente de la Dirección Nacional del Partido Nueva Alianza, estuvo este lunes 9 de junio en la Capital potosina con el propósito de tomar protesta a las 58 Comisiones Municipales de esa organización política. Castro Obregón aseguró que se preparan para que en la contienda del 2015 compitan con un candidato propio a gobernador.

A pesar de las simpatías que ha mostrado Juan Manuel Carreras López, secretario de Educación de Gobierno del Estado, con el magisterio potosino, su partido aún no piensa en una candidatura común con el PRI ni con ningún otro partido, anticipó. “Somos muy respetuosos de los procesos internos de los otros partidos políticos. Aunque estamos con disposición al diálogo, no vamos a hacer alianzas de coyuntura ni de uso. Demostraremos que tenemos capacidad de propuesta para construir algo en común”, expresó.

Luis Castro Obregón sostuvo que hasta que no estén las reglas locales, que el Congreso deberá sancionar, verán los términos de su participación. “Me han buscado para conversar más de tres aspirantes. Los he escuchado y, por respeto a sus partidos, no revelaré sus nombres. Con Juan Manuel Carreras López aún no me he reunido. Todavía no hay reglas, pero lo que sí es seguro es que nosotros inclinamos la balanza y debemos respetar los procesos internos. Nuestra decisión de ir o no puede modificar el futuro de San Luis Potosí”, puntualizó.

Según sus cuentas, el Panal tiene un 21% de crecimiento del cual 59% corresponde a hombres y 21% a mujeres.

Sobre el tema de la evaluación educativa, el líder panalista se refirió a que ésta “no debe ser punitiva, sino para identificar aspectos que mejoren y para identificar aquellos que requieren más respuestas favorables a la evaluación, formación, capacitación y nuevas metodologías.”

“No debe ser para castigar. Hay algunos sectores de la sociedad y actores políticos conservadores que creen que castigando se resuelve todo. Pasa con la legislación del bulliying, si se fijan algunos pretenden aumentar las penas para los padres de familia o sus maestros para que no sean omisos a la violencia escolar. Y no es aumentando penas como se corrige o erradica la violencia de los jóvenes, sino con respuestas integrales, de prevención, identificación, protocolos de actuación y responsabilidad de las autoridades. Lo mismo pasa con la evaluación. Hay que generar estímulos positivos”, consideró.

Al pedir su opinión sobre el encarcelamiento de Elba Esther Gordillo Morales, dada su cercanía como secretario particular de la ex dirigente del SNTE, el profesor Luis Castro Obregón se redujo a decir que desde marzo de 2013 dieron a conocer un documento en el que no hablarían del asunto, hasta que no terminará el proceso judicial de la maestra, “para evitar que los políticos politizarán la justicia y que los jueces hicieran lo mismo.”

Juez federal suspendió contrato de obra de Muñoz a una de las constructoras

JUEZ FEDERAL SUSPENDIÓ CONTRATO DE OBRA DE MUÑOZ A UNA DE LAS CONSTRUCTORAS


#SLP #SanLuisPotosí #GobiernoSLP #CongresoSLP


Texto de Movimiento Cívico Democrático, A.C.

San Luis Al Instante.- Fuentes que pidieron conservar el anonimato nos informan que el viernes pasado ya se dio un fallo de un juez federal, ordenando suspender la obra a la Constructora La Paloma, a cargo del tramo Xilantro de la Obra de (Avenida) Muñoz, e incluso con orden de suspensión fiscal ante el SAT.

No obstante que ya fueron notificados tanto la empresa como la Seduvop desde el pasado viernes, el día de hoy (lunes 9 de junio) aún se encontraban laborando en el tramo mencionado, cayendo en acción de desacato a un juez federal, lo cual podría implicar fuertes sanciones y hasta càrcel para el apoderado legal de la empresa como para el Secretario Ferretiz de Seduvop, y hasta juicio de desafuero para el gobernador (Fernando) Toranzo (Fernández).

Seguiremos informando. Estamos por corroborar los términos de las notificaciones.
También se sabe que esta tarde (lunes 9 de junio) se encuentran reunidos a puerta cerrada Seduvop con las tres contratistas, pues se avizoran para estos días sendas ordenes de suspensión federales para las otras dos constructoras.

Todo lo anterior derivado de las impugnaciones sobre los fallos de las licitaciones de la obra de Muñoz.

Para reflexionar

PARA REFLEXIONAR / REFLEXIÓN CIUDADANA


#SLP #SanLuisPotosí #GobiernoSLP #CongresoSLP

Texto de Reflexión Ciudadana.-


San Luis Al Instante.-


Empiezan a salir irregularidades

En la revisión de la Cuenta Pública 2013, la Auditoría Superior del Estado hizo 361 observaciones al ayuntamiento de la capital por diversas anomalías, por un monto de 390 millones de pesos. De acuerdo a una información publicada por el periódico Pulso las irregularidades tienen que ver con el desvío de recursos públicos, sobre todo federales. Pero como suele suceder cada año, el auditor en turno, en este caso José de Jesús Martínez Loredo, justifican las faltas a la ley argumentando que son solventables. Lo cierto es que ya el tesorero municipal José Bolaños admitió que se trata de fondos que se usaron ante una emergencia económica que surgió al inicio de la presente administración, debido a la enorme deuda municipal y a la falta de liquidez para hacer frente a sus compromisos, todo ello heredado de la anterior administración. ¿Y entonces quién va a pagar los platos rotos, Victoria Labastida o Mario García Valdez?

¿Y Victoria?, bien gracias

La Procuraduría de Justicia del Estado dictó en fecha reciente auto de formal prisión contra los ex alcaldes de San Vicente Tancuayalab, Rodolfo Peña Meraz, y de San Martín Chalchicuautla, Javier Antonio Castillo, así como de algunos de sus colaboradores, por la presunta comisión de los delitos de peculado y uso indebido de la función pública. Pero del caso de Victoria Labastida, su tesorero, Agustín Soberón y otros funcionarios también acusados por la comisión de diversos delitos, asunto que estuvo en el ojo del huracán en los primeros meses de la presente administración –y que se ha ido apagando en la opinión pública-, aún no se sabe nada. La sociedad potosina no debe permitir que gane la apuesta al olvido que están haciendo las autoridades involucradas y que se echan la bolita unas a otras para diluir el tema. ¡Exijamos el inmediato deslinde de responsabilidades de Victoria y sus cómplices!

Proyecto sin planeación


En menos de 15 días quedó de manifiesto la falta de planeación del gobierno en el proyecto de modernización de avenida Muñoz. Caos vial, vías alternas sin las condiciones para soportar tráfico pesado, señalética insuficiente, excavaciones que no consideraron instalaciones de gas, cambios de último momento en la construcción de un colector, han sido claras expresiones de una obra carente de planificación y en la que además muy poco se han tomado en cuenta las opiniones de vecinos y comerciantes de la zona que a diario enfrentan los diversos problemas que van surgiendo producto de la improvisación.

Comerciantes de la zona calculan que en lo primeros diez días de obras las ventas de sus negocio han disminuido hasta en un 60 por ciento lo que ya representa pérdidas millonarias, y ya prevén medidas como recortar personal a fin de poder hacer frente a la crisis que se les viene, con el riesgo incluso de que varios tengan que cerrar sus locales.

Transparencia simulada

El Consejo Ciudadano de Transparencia (CCT) del Congreso del Estado ha puesto al descubierto la falta de transparencia que hay por parte de los diputados del poder legislativo. En un oficio enviado a Juan Pablo Escobar, presidente de la Comisión de Transparencia del Congreso local, el CCT hace notar diversas irregularidades en las que ha incurrido la legislatura en funciones, entre la que se encuentra el atraso en la publicación de los cheques expedidos y de las actas de sesión, además de no haber atendido peticiones del organismo y haber incurrido en “omisiones de información y falta de transparencia. Y se añade: “Cómo pensar que el Congreso es transparente y tiene la voluntad de mejorar en transparencia, si a un órgano como el Consejo de Transparencia que estando tan cerca del Congreso no nos proporcionan la información que solicitamos y no toman en cuenta nuestra recomendaciones”. ¿Pues no que muy transparentes, diputado Jaén Castilla Jonguitud?

¿Borrón y cuenta nueva?

¿Debemos atender la petición del diputado Crisógono Sánchez de hacer “borrón y cuenta nueva” al asunto de que recibió una oferta de 3 millones de pesos, según él para rechazar la tenencia vehicular? ¿Podemos atender su petición si el coordinador de la bancada de su partido, el Panal, Jaén Castilla declaró que hasta donde él sabía el ofrecimiento era para que votara a favor de ese impuesto? ¡Desde luego que no!, este legislador le debe una explicación clara y precisa a la ciudadanía de quién le hizo el ofrecimiento y realmente con qué propósito. Se trata de un acto de corrupción que debe ser esclarecido y que incluso demanda la apertura de una investigación para buscar la verdad de los hechos y saber además si el diputado aceptó o no el dinero que le ofrecieron.

Reaparece Mario Leal a pretexto del festejo de la Libertad de Expresión

REAPARECE MARIO LEAL A PRETEXTO DEL FESTEJO DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN


#SLP #SanLuisPotosí #CongresoSLP #GobiernoSLP

San Luis Al Instante.- Mario Leal Campos, ex presidente municipal de esta Capital potosina y ex diplomático, reconoció que trabaja en todo el territorio del Estado potosino para que Acción Nacional cuente con el mejor candidato en los próximos comicios del 2014 y su partido recupere la gubernatura en ese proceso.

Entre las actividades que desarrolla, expuso que el primer reto es encontrar la unidad de los panistas y salir fortalecidos de los próximos comicios que estarán en disputa con otros partidos políticos para la gubernatura, las 58 alcaldías y las diputaciones locales y federales.

Dijo no compartir con la propuesta de una alianza política con algunos partidos denominados de “izquierda”, como lo ha señalado la dirigencia estatal.

Durante una reunión con periodistas, con motivo del Día de la Libertad de Expresión, Mario Leal Campos remarcó "estoy apoyando a mi partido para ganar el año entrante".

Respecto a las diferencias del panismo con el denominado “Círculo Azul”, expuso que “en cualquier organización humana hay corrientes que legítimamente o no trabajan para ciertos objetivos específicos; y agregó: “soy un hombre institucional y confío en que el PAN tiene la capacidad de reestructurarse, ahora que ya quedó definida la presidencia nacional del CEN y recuperar a los panistas que se nos fueron.”

Respecto a la posibilidad de que Alejandro Zapata Perogordo busque también la candidatura al gobierno estatal, afirmó: “Es mi amigo, con mucha experiencia y tiene buena relación con Gustavo Madero; y es una ventaja para mí y para el panismo. Lo importante es ver por el beneficio de la institución. Creo que Alejandro Zapata hará un buen papel con nuestro presidente nacional.”

“Quiero que los potosinos tengamos buenos gobiernos y estoy dispuesto a participar en el área que me corresponda de acuerdo a las circunstancias que se den en el momento que sea conveniente, no sólo para mí, sino para los que están a mi alrededor y que me apoyan”, añadió.

En el evento Leal Campos estuvo acompañado del ex presidente municipal Jorge Lozano Armengol, los ex regidores Arturo Sandoval, Carlos Gómez Coulón, además de Óscar Silos y Jorge Lozano Soto.

sábado, 7 de junio de 2014

AMLO no impuso a Serrano, sino los consensos, dice dirigente de Morena SLP

AMLO NO IMPUSO A SERRANO, SINO LOS CONSENSOS, DICE DIRIGENTE DE MORENA SLP 


#SLP #SanLuisPotosí #GobiernoSLP #CongresoSLP

San Luis Al Instante.- Contra versiones malintencionadas o desinformadas que han considerado la designación de Sergio Serrano Soriano como un acto de poder de Andrés Manuel López Obrador, quien simplemente habría venido a la ciudad de San Luis Potosí a imponer al mencionado activista como candidato de Morena a la gubernatura de San Luis Potosí, existe otra opinión.

Gabino Morales Mendoza, dirigente estatal de Morena, aseguró que la designación de Serrano Soriano fue producto de un proceso de auscultación en asambleas con consejeros distritales y municipales, que duró cuatro meses y en donde participaron otras siete personas que eran tanto militantes como externas de ese partido. Al final fue ratificado por el Consejo estatal de Morena.

En este momento Serrano Soriano es Coordinador Estatal de la Defensa de la Soberanía y a su debido tiempo será ratificado como candidato a la gubernatura, agregó.

Durante el proceso de auscultación y consensos, del que habla Gabino Morales, participaron otras siete personas, tanto militantes como simpatizantes de Morena. En el caso de Serrano, se trataría de un candidato externo al partido. Los nombres de quienes participaron en este proceso no fueron proporcionados, debido a que “por cuestiones personales y laborales nos pidieron no dar sus nombres de manera pública por alguna represalia que se pudiera dar en su persona.”

Al final de dicho proceso, agregó, algunas propuestas declinaron a favor de Sergio Serrano “y en su momento se sumarán al trabajo de Morena”.


-- ¿Fue una imposición o fue una elección democrática?, le preguntamos.

“Quién lo podría imponer? AMLO en la conferencia de prensa es la segunda vez que lo veía en lo personal. Sólo tenía referencia sobre su persona por su labor de lucha en contra de la Minera San Xavier y habrían coincidido en 2 o 3 manifestaciones ambientalistas sin cruzar palabra alguna. Cuando se hace la propuesta, integrantes de Morena hacen pública su trayectoria política y, sobre todo, que es una persona honesta y congruente. Coincide con lo que buscamos para Morena. Ningún otro candidato que presenten el PRI, PAN-PRD, MC, CP, etc., tendrá la solvencia moral que tiene Sergio.”

--¿Podría haberlo impuesto la dirigencia estatal?

“Por eso, ¿quién? En lo personal sólo tenía referencia sobre su persona por su labor de lucha en contra de la Minera San Xavier y habría coincidido en 2 o 3 manifestaciones ambientalistas sin cruzar palabra alguna.”

--¿Cuántas personas participaron en el consenso o en la decisión de convertirlo en candidato?

“Habría que hacer la suma de todas las asambleas que se realizaron en todo el Estado, municipales, distritales. El consenso no es un proceso tan sencillo como parece. Me hubiera gustado enviar a Julio Hernández de La Jornada para que vea que no es tan sencillo.”

--¿Quiéres decir algo más de Julio? ¿O de los zapatistas que también han cuestionado esta forma de designación?

“Sólo eso, que no es tan fácil como lo anuncian y descalifican. Es más democrático de lo que aparenta. No hay imposición del nacional ni del estatal; y así será el proceso. Serán las bases como hasta hoy las que decidan. No es lo que más le convenga a AMLO o a Gabino o a quien quieras poner… Es lo que más le convenga a Morena. Sólo dos requisitos: que sea honesto y conocido. El primero por encima del otro.”

--¿Por qué tantos ataques a Morena y AMLO?

“Es lógico Morena es la única opción electoral que puede representar a los ciudadanos. Los partidos están muy desprestigiados y se le apuesta al: ‘todos son iguales’. Les duele que nazca Morena. Sin recursos, sin entregar una sola despensa, ni cemento, varillas, puercos, patos gallinas... Nada. Nadie cobra un sueldo. Lo que está sucediendo en Morena no lo logra ningún otro partido. Es miedo. Miedo a que las cosas en verdad cambien.”

--¿No crees que hay críticas malintencionadas o mala leche? Egoísmos, envidias, desquites.

“Hay de todo, pero con el cerco mediático que existe hasta creo que es bueno que las hagan de mala leche. Ya así salimos en la tele o en el periódico. De otra forma nadie cubre todo lo que hace AMLO: 3 municipios diarios.”

viernes, 6 de junio de 2014

Todos los ayuntamientos con irregularidades en la administración de recursos

TODOS LOS AYUNTAMIENTOS CON IRREGULARIDADES EN LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS; INCLUSO EL DIF, LA CEGAIP Y LA UASLP


#SLP #SanLuisPotosí #GobiernoSLP #CongresoSLP

Texto de Marco Luis Polo / El Heraldo de San Luis Potosí.-


San Luis Al Instante.- En San Luis Potosí es preocupante que los 58 ayuntamientos resultaran observados por un monto global que supera los 1,500 millones de pesos, reveló el diputado Alfonso Díaz de León, presidente de la Comisión de Vigilancia en el Congreso del Estado, quien señaló que estos montos fueron detectados durante la revisión de los informes de las cuentas públicas, entregados por la Auditoría Superior del Estado.

“En esta ocasión hay municipios como Ciudad Valles y Soledad de Graciano Sánchez con apenas el 2.0 por ciento de observaciones de su presupuesto, pero otros rebasan el 50 por ciento como Tampacán”, dijo.

Los 19 municipios de la huasteca juntos, agregó, tienen observaciones por 500 millones, pero solamente el de la Capital tiene 390 millones de pesos.

Este monto de observaciones por 1,500 millones de pesos en los primeros 15 meses de gestión de los 58 ayuntamientos, rebasa la cifra histórica de 1,000 millones que registraron las anteriores administraciones en el ejercicio fiscal 2012.

De los 6,500 millones de pesos que administraron de septiembre a diciembre de 2012, cuando iniciaron gestión, y todo el periodo de 2013, las actuales administraciones incurrieron en irregularidades que serán sancionadas con todo el peso de la ley, advirtió el diputado Alfonso Díaz de León Guillén.

“En estos momentos se encuentran en un periodo de análisis en lo que se refiere a la revisión de los informes de las cuentas públicas, donde desgraciadamente prevalece de parte de los alcaldes una serie de prácticas negativas en la aplicación de los recursos públicos”, dijo.

Sin embargo, sostuvo que todas las observaciones detectadas en los municipios, DIF municipales, organismos autónomos de agua potable, Cegaip, Cedh y Uaslp ameritan una sanción, porque ya se superó la primera etapa del desahogo de pruebas y no lograron solventarlas.

Además aclaró que los alcaldes que fueron observados aun y con montos menores tendrán que desahogar las observaciones y, de lo contrario, podrían ser turnados a la Procuraduría General de Justicia.

Desde marzo se envió a todos los ayuntamientos la lista de observaciones por desahogar y si no lograron hacerlo, lo que sigue es que el 15 de junio a mas tardar el pleno apruebe los informes de la ASE y la faculte para aplicar sanciones, luego de una oportunidad más de desahogo.

El diputado Díaz de León Guillén expuso que en el 2012 hubo municipios con observaciones correspondientes del 1.0 por ciento de su presupuesto hasta el 95 por ciento del mismo, como Santo Domingo, pero en esta ocasión las cifras se superaron.

El monto de observaciones en la revisión de las cuentas públicas correspondientes al ejercicio fiscal del 2013 superó a las correspondientes de 2012, pues en la actualidad asciende a 1 mil 500 millones de pesos, mientras que el año anterior la cifra fue cercana a 1 mil millones de pesos.

De prevalecer las observaciones a las cuentas públicas, se procederá a presentar denuncias ante la Procuraduría General de Justicia y el Supremo Tribunal de Justicia o bien se aplicarán las sanciones administrativas correspondientes.