INTOXICADOS POR PLOMO Y ARSÉNICO EN CERRO DE SAN PEDRO, A CAUSA DE DERRAMAMIENTOS DE LA MSX
#SLP #SanLuisPotosí #México #CongresoSLP #GobiernoSLP
San Luis Al Instante.- Un diagnóstico de intoxicación efectuado por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente en la localidad de Planta del Carmen, del municipio de Cerro de San Pedro, reveló "niveles por encima de lo normal" de plomo y arsénico en siete personas por lo que requieren tratamiento.
Además otras seis "ya no requerirán tratamiento, ya que los niveles de plomo disminuyeron”, informó la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental a través de un comunicado de prensa.
Junto con un médico toxicológico, tanto la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, como la Segam, realizaron una visita a la comunidad en donde se ubica la escuela Agustín de Iturbide e identificaron que "la probable fuente de exposición son jales de residuos a pocos metros de la escuela."
En todos los pacientes se requerirán monitoreo de metales en sangre y orina en los próximos meses y se documentó en la valoración odontológica que los infantes presentan caries dentales desde primer hasta tercer grado.
Sin embargo, medios periodísticos de esta Capital potosina informaron que la Coordinación Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación, advirtió el 21 de mayo pasado a Rosaura Loredo Loredo, alcaldesa de Cerro de San Pedro, sobre la concentración de cianuro en el acuífero de la zona.
Habitantes de La Zapatilla y Portezuelo habían hecho saber a la misma alcaldesa de un derramamiento proveniente de la MSX en el caudal de agua que llega a los abrevaderos.
“La preocupación que hay al respecto de la explotación de empresas mineras es, precisamente, que por algún error humano o por acción de la naturaleza lleguen a existir fugas o filtraciones de materiales que puedan afectar el entorno y la salud humana”, puntualizó al respecto la Segam en su comunicado.
Y agrega en el comunicado: “Se espera que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente actué en consecuencia; el Gobierno Estatal estará vigilante de que se remedien las afectaciones, además de que se cumpla con los requisitos de ley para el cierre de la empresa.”
Asimismo, informó haber iniciado reuniones de trabajo, desde el pasado 14 de mayo, con Óscar Araiza Bolaños, director de Restauración de Sitios Contaminados de oficinas centrales de Medio Ambiente, para solicitar apoyo y dar una solución al tema de la Minera San Xavier.
"En los encuentros se estableció el compromiso por parte del Gobierno Federal de iniciar las acciones legales correspondientes y, de parte de la SEGAM, de formalizar el trámite correspondiente para dar seguimiento a cualquier acción en relación al tema", señaló la dependencia a través de un comunicado de prensa.
“La preocupación que existe respecto a la contaminación en Cerro de San Pedro y presencia de jales de residuos, existe desde antes de la instalación de la minera San Xavier, dado de que en el área hubo una explotación sin control desde hace varias décadas”, agregó.
La visita a funcionarios federales se debió a que la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental, en coordinación con las instancias de salud, consideraron que se requiere atención en el área.
IRÁN JUNTOS PAN Y PRD POR LA GUBERNATURA, ANUNCIA JAIME GALVÁN VALENCIA
#SLP #SanLuisPotosí #GobiernoSLP #CongresoSLP
Texto de Adolfo Vázquez / El Heraldo de San Luis Potosí.-
San Luis Al Instante.- El Partido Acción Nacional confirmó que es probable una gran alianza entre esa agrupación, con el PRD, PCP, PANAL, PT y PMC para las próximas elecciones del 2015, en que habrá de elegirse gobernador, 58 alcaldes, 27 diputaciones locales y 7 diputaciones federales.
En el caso de los candidatos del PAN estos surgirán por designación o por elección interna, de acuerdo a sus estatutos.
Jaime Galván Valencia, secretario general del CDE del PAN, dijo en conferencia de prensa que “vamos caminando ya en serio con el PRD para una alianza en 2015″. Para ello se establecerán las bases de elección de candidatos para el mes de noviembre y diciembre próximos.
“Con esta gran alianza el PAN trabaja para recuperar el rumbo de San Luis Potosí”, enfatizó y agregó: “trabajamos en una plataforma electoral con rumbo al 2015 ante la ausencia de gobernabilidad”.
Galván Valencia explicó que se trabaja con las dirigencias de diversas fuerzas políticas para coincidir en la estrategia a realizar, a fin de recuperar la gubernatura en el próximo proceso electoral, por lo que se espera concluir las negociaciones a la brevedad.
Puntualizó que Acción Nacional tiene varios liderazgos que pueden abanderar la candidatura y será hasta final del año cuando se defina la forma de elección, ya sea mediante designación, una asamblea interna o elección abierta a la ciudadanía, como lo indican los estatutos vigentes.
Por lo pronto, el Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional sigue recibiendo las inquietudes de la población en los 58 municipios “ante la carencia de gobierno que hay en el Estado.”
Por esa razón, dijo, “la ciudadanía asegura que es necesario que el PRI deje ya de gobernar al Estado.”
ACUSAN A COORDINADOR DE LA DEFENSORÍA SOCIAL DE ACTUAR EN FORMA MACHISTA Y DISCRIMINATORIA HACIA PERSONAL INDÍGENA
#SLP #SanLuisPotosí #GobiernoSLP #CongresoSLP
San Luis Al Instante.- El día lunes 19 de Mayo del 2014, el Observatorio Indígena en Materia de Derechos Humanos, Económicos Sociales y Culturales de San Luis Potosí emitió un oficio dirigido al Secretario General de Gobierno del Estado de San Luis Potosí, Lic. Cándido Ochoa Rojas, con atención al Dr. Fernando Toranzo Fernández, Gobernador del Estado de San Luis Potosí, en donde se acusa al Coordinador General de la Defensoría Social y de Oficio, José Enrique Hernández Narváez de realizar prácticas discriminatorias e injustas en contra de personal indígena de la institución, además de su incumplimiento en los programas de atención a la población indígena.
El oficio manifiesta que la Lic. Maribel Zúñiga Martínez, Directora de la Defensoría de Atención a personas y Comunidades Indígenas de la Defensoría Social y de Oficio del Gobierno del Estado de S.L.P es una persona dedicada, honrada, sencilla y que es hablante del idioma huasteco, lo cual facilita la atención a la población indígena de la región. Sin embargo, el Coordinador General de la Defensoría Social y de Oficio actúa abusando de su cargo tomando una postura machista y discriminatoria hacia la Lic. Maribel Zúñiga Martínez.
Cabe a señalar, que el Coordinador General de la Defensoría Social y de Oficio, José Enrique Hernández Narváez no ha dado resultados ni ha informado de la situación que guardan las correcciones de nombres en actas de nacimiento y otros trámites que se presentaron en los eventos de atención a la población indígena realizados en 2012 y 2013, ya que la población aún sigue esperando.
Cuando recién tomó el cargo de Coordinador General, José Enrique Hernández Narváez devolvió la documentación a las comunidades diciendo que si era de su interés continuar con el trámite la oficina se encontraba en la Capital potosina. Esto ocurrió concretamente en las comunidades indígenas El Cristiano, Municipio de Xilitla; Tampaxal, Municipio de Aquismón; La Palma, Municipio de Tamasopo y Rayón; entre otras.
Anteriormente la Comunidad El Cristiano había enviado un oficio de inconformidad por la devolución de los tramites presentados en 2012, por lo que el Coordinador General comisionó a un defensor escoltado con policías vestidos de civiles, esto, con el fin de intimidar a las autoridades comunitarias, violando de esta forma el derecho de petición que establece la Constitución Mexicana.
La actitud de José Enrique Hernández Narváez demuestra su insensibilidad hacia la población indígena, ya que no considera la realidad de las comunidades, quienes tienen la imposibilidad económica para trasladarse a realizar sus trámites, por lo que es incapaz de generar un compromiso real con las comunidades.
Actualmente adeuda un recurso Federal con la CDI (Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas) por incumplimiento a un Convenio firmado en 2013. Esto demuestra su incompetencia y tal vez hasta desvío de recursos por él mismo, tal vez lo que busca es un chivo expiatorio para simular su incapacidad al frente de la Coordinación General de la Defensoría Social y de Oficio del Gobierno del Estado de San Luis Potosí.
COMERCIANTES ORGANIZAN "AUTO VIGILANCIA" EN EL CENTRO HISTÓRICO PARA ENFRENTAR DELINCUENCIA
#SLP #SanLuisPotosí #AyuntamientoSLP #GobiernoSLP#CongresoSLP
Texto de Adolfo Vázquez.-
San Luis Al Instante.- Comerciantes establecidos en el primer cuadro de la ciudad han establecido operativo de “auto vigilancia”, ante la ola de robos que azota sus negociaciones, tal y como lo admitiera el jefe policíaco Miguel Naya Guerero.
Entre los dispositivos de seguridad está la instalación de fotografías con las caras y modus operandi de criminales y farderas que operan en el primer cuadro de la ciudad, estrategia que se reforzó desde el inició de la actual administración municipal, “toda vez que las cámaras de video vigilancia no han ofrecido los resultados esperados”.
Hace unos días locatarios del mercado Hidalgo también se vieron obligados a colocar cámaras de “circuito cerrado” para garantizar mayor seguridad a su clientela dentro de ese recinto de comercio popular.
La semana pasada comerciantes de la ilustre Avenida Carranza denunciaron que se agudizaron los robos en locales dedicados a la venta de equipos de audio.
Los comerciantes de ese sector, quienes pidieron el anonimato, denunciaron que hay una banda integrada por hombres y mujeres, que operan en automóviles, desde el jardín de Tequis hasta el centro de la ciudad, asaltando clientela y robando bocinas que utilizan para el perifoneo, “la cual ha sido registrada por medio de las cámaras de vigilancia.”
Sin embargo, dichos delincuentes no han podido ser identificados debido a la baja calidad de los videos, que es otra excusa que usan las autoridades policíacas, para no tomar acciones al respecto”.
Por su parte, el jefe policíaco Miguel Naya ha solicitado a las corporaciones municipales dejar de “andar asaltando parejitas y borrachitos en el centro de la ciudad” y retomar y dar continuidad a los proyectos sustentables en materia de seguridad pública.
AFECTADOS EXIGEN CESAR A CULPABLES DE INTEMPESTIVA CRECIENTE DE AGUA EN RÍO SANTIAGO
#SLP #SanLuisPotosí #CongresoSLP #GobiernoSLP#AyuntamientoSLP
Texto de Adolfo Vázquez / El Heraldo de San Luis Potosí.-
San Luis Al Instante.- Automovilistas afectados este último sábado, porque sus unidades fueron arrastradas por una avenida de agua cuando circulaban en el Río Santiago, pidieron “el cese de los funcionarios implicados, que no advirtieron a tiempo el cierre de circulación vial en esa importante arteria y que abrieron las compuertas de colectores pluviales”.
El propietario de una de las unidades exigió a través de redes sociales digitales cesar inmediatamente a los funcionarios implicados en estos hechos, porque no advirtieron a tiempo a la población para impedir la circulación por el cauce del río, lo que puso en riesgo sus vidas, además de que afectó a sus patrimonios, luego de que fueron arrastrados por el agua por varios metros por el poderoso caudal de agua que, de pronto, apareció por el boulevard.
Al menos cinco vehículos sufrieron daños, luego de que fueron arrastrados por la corriente de agua en el Río Santiago, debido a que las compuertas de colectores fueron abiertas de golpe, incluso las de la propia presa San José, como lo señaló el taxista que prefirió el anonimato.
El afectado cuestionó: “¿Qué hubiera pasado si se hubiera perdido una vida humana?”
Por su parte. el Servicio Meteorológico Nacional alertó a la población por los efectos del huracán Amanda, ubicado a unos mil kilómetros al suroeste de Manzanillo, Colima.
La presencia de las lluvias permanecerá durante los próximos cinco días en los Estados del occidente y centro del territorio nacional.
El canal de baja presión se extenderá desde el norte hasta el centro del país, con presencia de lluvia en Tamaulipas, San Luis Potosí, Guanajuato, Hidalgo, Querétaro, Distrito Federal, Morelos y Tlaxcala, y muy fuertes en Coahuila, Nuevo León, Puebla y el Estado de México.
Con cielo despejado a medio nublado, habrá 60 por ciento de probabilidad de lluvias con tormentas eléctricas, así como descenso en las temperaturas y viento de dirección variable de 20 a 35 kilómetros por hora.
ARZOBISPADO SE DESLINDA DE LAS ACCIONES DEL SACERDOTE ACUSADO DE MÚLTIPLES ACTOS DE PEDERASTIA
#SLP #SanLuisPotosí #México #CongresoSLP #GobiernoSLP
Texto de Jorge Fernando Canseco / El Heraldo de San Luis Potosí.-
San Luis Al Instante.- El gobierno eclesiástico de San Luis Potosí se deslindó de los ilícitos perpetrados por el ahora suspendido sacerdote Eduardo Córdova Bautista, manifestando que “este es un problema entre Eduardo Córdova Bautista y las familias afectadas, y no es un asunto contra la Iglesia de San Luis Potosí”.
La arquidiócesis indicó que Córdova Bautista fue suspendido en sus funciones y atribuciones ministeriales por la Santa Sede y por el arzobispo de San Luis Potosí, desde el pasado 23 de abril.
Con la representación del gobierno eclesiástico, el Vicario general Benjamín Moreno Aguirre y el Canciller Fernando Ovalle González, emitieron y divulgaron ayer un comunicado, respaldado por una rueda de prensa en la Catedral Metropolitana de San Luis Potosí, en la que estuvo presente el apoderado legal de la arquidiócesis, Armando Martínez Gómez, presidente del Colegio de Abogados Católicos.
Moreno Aguirre dio lectura a un documento en el que se fija la postura de la arquidiócesis y del arzobispo Jesús Carlos Cabrero Romero, conteniendo cinco precisiones:
1°. Ante los hechos que se han venido reportando en los Medios de Comunicación, por las denuncias de pederastia contra Eduardo Córdova Bautista, como comunidad de fe, lamentamos estos hechos dolorosos que han afectado a algunas familias y a nuestra Iglesia potosina.
2°. Como Institución Eclesial estamos en la mejor disposición de coadyuvar ante las instancias tanto Federal como Estatal.
3°. Este es un problema de Eduardo Córdova Bautista y las familias afectadas, no es un asunto contra la Iglesia de San Luis Potosí; por lo que pedimos a las familias que hayan sido afectadas a que presenten la denuncia correspondiente a las instancias judiciales; así mismo, le pedimos al P. Eduardo Córdova que se presente ante las autoridades que tienen competencia para juzgar estos delitos.
4° Eduardo Córdova ha sido suspendido de las Licencias Ministeriales, tanto por la Santa Sede como por parte de nuestro Señor Arzobispo don Jesús Carlos Cabrero Romero, a partir del 23 de abril del año en curso y,
5°. Como los hechos denunciados públicamente trascienden nuestra competencia, invitamos al Estado de San Luis Potosí a que cumpla con su tarea de investigar los hechos e impartir justicia.
El documento expedido el 24 de mayo de este año en la Ciudad de San Luis Potosí ostenta las firmas caligráficas de Benjamín Moreno Aguirre, en su carácter de Vicario General y de Fernando Ovalle González, como Canciller, así como el sello del Gobierno Eclesiástico de San Luis Potosí.
CÓRDOVA ABUSÓ DE NIÑOS EN EL PASEO; HABRÍA BOY SCOUTS ENTRE SUS VÍCTIMAS
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEid3iuKtK_ObJRc-D8-f2lnpRlds4iIM1HuZPDHwMZM00JmXHaBgrqXOfPjG6re8Vm-3yBSpNMaZoLrgLwvhxUofMMLDYidEIu-PyFWKw5xEIl6c6xkJk7zhYkZdvQAGQ-ZRYPKwLdwpd4/s1600/Eduardo+C%C3%B3rdova+Bautista+2.jpg)
#SLP #SanLuisPotosí #GobiernoSLP #CongresoSLP
Texto de Jorge Fernando Canseco / El Heraldo de San Luis Potosí.-
San Luis Al Instante.- Eduardo Córdova Bautista abusó de 17 menores durante su estancia en la Parroquia de la Anunciación en la Colonia El Paseo. Estos actos fueron denunciados a la arquidiócesis, encabezada por el ahora arzobispo emérito Luis Morales Reyes.
Morales Reyes –de acuerdo con lo revelado a la periodista Sanjuana Martínez, le instruyó un proceso canónico, al través del Tribunal Eclesiástico presidido por el doctor Gilberto Amaya, que no encontró elementos de responsabilidad al sacerdote acusado, en un dictamen reconocido por la vocería arquidiocesana, emitido en el año de 2008.
En 2005, tras las denuncias planteadas por los feligreses del Paseo, Córdova fue removido y enviado como capellán a una congregación de religiosas.
Cuatro años más tarde, se interpuso una nueva denuncia en contra del sacerdote Córdova Bautista, quien fue removido de la Parroquia de Nuestra Señora de la Anunciación, para designarlo como apoderado legal de la arquidiócesis.
Luis Morales Reyes permaneció al frente de la arquidiócesis hasta el año de 2012, fecha que coincide con la denuncia ahora interpuesta contra Córdova Bautista, precisamente a través del doctor Gilberto Amaya.
Hay indicios de que el sacerdote Eduardo Córdoba Bautista habría abusado de dos menores, integrantes de la organización juvenil Boy Scouts. La denuncia habría sido formulada al interior de la arquidiócesis y, asimismo, se intentó acudir a las instancias judiciales, donde un agente del Ministerio Público habría convencido a la denunciante, tía de los menores abusados, de la inconveniencia de querellarse contra la Iglesia.
Una serie de cartas dirigidas al arzobispo fue recibida por el Vicario General, Antonio Torres Herrera, según asienta en su reporte periodístico de ayer, Sanjuana Martínez. Ostentan el sello y la firma de recibido del ahora rector de la Catedral Metropolitana, quien en fechas recientes, al ser abordado sobre su participación dijo no tener conocimiento del asunto e, incluso dijo que si aquel (Córdova) era un delincuente, tenía que pagar por ello.
No obstante, Sanjuana Martínez documentó que ya en el año de 2006 (el 30 de abril de 2006, sic), cuando se pretendía erigir un juicio eclesiástico a Córdova, debido a que este se encontraba enfermo, Antonio Torres Herrera acudió a interrogarlo en el domicilio donde aquel se hallaba postrado.
La periodista, sin embargo, destaca que el tribunal eclesiástico se erigió en 2004, y que el dictamen fue turnado a Roma el 29 de junio de ese año (2004) solicitando indicaciones; el delito (serial) fincado contra Córdova se asentó como atentados contra las buenas costumbres, subraya Sanjuana Martínez, al insistir que se tenía conocimiento de las actividades delictivas desde 2004 y el arzobispado no actuó poniendo los hechos en el conocimiento de las autoridades judiciales civiles.
REVIENTA DIPUTADO DEL VERDE; PIDIÓ LICENCIA TRAS ESCÁNDALO DE CORRUPCIÓN
#SLP #SanLuisPotosí #CongresoSLP #GobiernoSLP
San Luis Al Instante.- Medios digitales de esta Capital potosina informaron que el diputado Jorge Aurelio Álvarez Cruz pidió licencia a ese cargo constitucional en el Congreso del Estado de San Luis Potosí, luego de que por la mañana de este viernes 23 de mayo la organización "Ciudadanos Observando" denunciara diversos ilícitos cometidos por él.
Según las versiones difundidas por la tarde de este viernes, el diputado por el Partido Verde Ecologista de México solicitó licencia por tiempo indefinido y será llamado su suplente Juan Daniel González Ayala en la próxima sesión ordinaria.
El diputado Álvarez Cruz pidió licencia en la pasada sesión ordinaria, según se dijo en círculos de la Legislatura local.
Sin embargo, esta mañana la organización "Ciudadanos Observando" hizo graves acusaciones de corrupción en contra del mencionado diputado.
Un eslabón de la cadena de corrupción utilizada por Álvarez Cruz, a decir de "Ciudadanos Observando" es María Madgalena Victorino, la cual es empleada del Supremo Tribunal de Justicia, cuyo nombramiento oficial es de Secretaria Taquimecanógrafa de la primera sala con ingresos mensuales de $ 17,646.00.
"Mediante esta “integrante” del Partido Verde, ingresa recibos de honorarios bajo el concepto de “Asesoría Jurídica” por 40 mil pesos mensuales, los cuales funcionan mediante el efecto bumerang, es decir, Ma Magdalena Victorino cobra estos recibos y el la mayor parte de ese dinero regresa al bolsillo del diputado", señaló la organización.
Pasadas las 6 de la tarde de este viernes, "Ciudadanos Observando" confirmó la solicitud de licencia del diputado Álvarez Cruz.
VÍCTIMAS DEL SACERDOTE CÓRDOVA DAN LA CARA Y ACUSAN
#SLP #SanLuisPotosí #México #GobiernoSLP #CongresoSLP
Texto de Jorge Fernando Canseco / El Heraldo de San Luis Potosí.-
San Luis Al Instante.- Gunnar Mebius y Humberto Abaroa ofrecieron testimonio público de sus experiencias con el sacerdote Eduardo Córdova Bautista, cuando estos cursaban estudios secundarios en el Instituto Potosino. Un testimonio, por primera vez, abierto a los potosinos que se congregaron en un conocido hotel del Centro Histórico, en las inmediaciones de la Plaza de los Fundadores.
En el presídium se encontraban el activista Alberto Athié Gallo, el ex Legionario de Cristo José Barba y la periodista Sanjuana Martínez Montemayor, sí como el arquitecto Luis Nava Calvillo, ex Secretario de la SEDUVOP, en su carácter de presidente de una asociación civil que tiene como objeto denunciar las acciones de pedofilia clerical.
El primer testimonio fue ofrecido por Humberto Abaroa, quien abrió manifestando que contar los acontecimientos vividos cuando tenía entre 13 y 14 años de edad, le generaban vergüenza. Y es que, dijo, en la relación sostenida con el sacerdote Eduardo Córdova Bautista se registraron hechos relacionados con manoseos e intentos de violación, en una pequeña oficina que el religioso tenía en las bajo las escaleras el primer piso del Colegio.
El señalado Córdova Bautista, tras varios reportes al director, cargo que recaía entonces en la persona de Marco Antonio Flores Méndez, sobre una presunta mala conducta de Abaroa, lo invitó a confesar sus pecados, a puerta cerrada en el pequeño recinto. Ahí, a bocajarro le habría preguntado si se masturbaba, al responderle que no, este dijo no dar crédito a la respuesta y le indicó que se encargaría de comprobarlo, ordenándole bajarse el pantalón y el calzón, quedándose con estas prendas en los tobillos. “Me salvó la campana del recreo y me dijo: ya vete”.
Abaroa recuerda que, platicando con los amigos acerca de lo que le había acontecido, se dio cuenta de que no era al único que le había ocurrido. Al darnos cuenta y tras platicarlo, le informamos a nuestros papás, quienes se presentaron a la dirección (con Marco Antonio Flores Méndez) para hacer que lo separaran del colegio. Y así fue.
Pero regresó, ya como sacerdote y entonces vimos que la diócesis lo puso frente a grupos juveniles. Entonces decidimos que algo se tenía que hacer para que este no siguiera haciendo de las suyas.
Gunnar y Humberto decidieron entonces dar a conocer sus experiencias y han tratado de convencer a otros afectados para que salgan a denunciar, pero “tienen miedo”; con todo el saber que este se encontraba de nuevo, ahora como sacerdote, conduciendo grupos de niños y jóvenes decidimos actuar, más porque –dijo—, vemos que “el gobierno no hace nada, la Procuraduría no hace nada, la Iglesia, no hace nada… “la iglesia no va a hacer nada, el gobernador no va a hacer nada, por lo que toca a nosotros hacer todo para sacar de las calles a este depredador sexual”, dijo Abaroa.
Gunnar Mebius Villa dijo que al él le aconteció “algo parecido a lo que le ocurrió a Humberto (Abaroa), y a otros compañeros del Salón 21. Invitó a tomar acciones “a fin de cuidar a nuestros niños y para evitar que este delincuente ande suelto en la calle”. Mebius Villa dijo que fue sorprendido por Córdova Bautista, luego de un juego de basquetbol, cuando se quejaba de un dolor de estómago.
—¿Qué te pasa? –le habría preguntado Córdova Bautista.
—Me duele la panza –le respondió él. Fue cuando se ofreció a darle un remedio y lo condujo al saloncito debajo de la escalera; ahí le pidió que se quitara la camisa y comenzó a tocarlo, al tiempo que le preguntaba si se masturbaba. Le pidió bajarse el short y comenzó a tocarlo en la zona genital cuando alguien tocó a la puerta, entonces reaccionó ordenándole que se pusiera la ropa y saliera de la pequeña oficina.
—Me quedé con mucho coraje. Fue cuando los afectados por toqueteos y violaciones decidieron informar a los padres de familia. Entonces lo corrieron del colegio, pero este, ya con la investidura de sacerdote, fue puesto por la diócesis al frente de grupos juveniles… y este “enfermo homosexual fue así puesto como en Disneylandia”.
Gunnar refiere que al contar su experiencia personal mucha gente lo tachó de mentiroso…
"No quisieron reconocer que (los sacerdotes) no son santos, que son seres humanos… Ahora estamos aquí testimoniando para que pague lo que tenga que pagar este señor. Conocemos muchos casos con el mismo modus operandi…” –dijo al agradecer el apoyo y solicitar la intervención de la sociedad para evitar que los depredadores sexuales como el señalado sigan amenazando y dañando a los jóvenes y a los niños.
SIEMBRA TORANZO EN MEDIOS UN MENSAJE DE ATHIÉ Y LUIS NAVA EN DONDE LO ELOGIAN
#SLP #SanLuisPotosí #México #GobiernoSLP#CongresoSLP
San Luis Al Instante.- La oficina de Comunicación Social del Gobierno del Estado de San Luis Potosí, a cargo de Roberto Naif Kury, difundió esta tarde un boletín cuyo contenido es verdaderamente alucinado, como su propio autor.
Según ese comunicado, tanto el ex sacerdote Alberto Athié Gallo como Luis Nava Calvillo elogiaron la postura del gobernador Fernando Toranzo Fernández ante las acusaciones de pederastia cometidas por el presbítero Eduardo Córdova Bautista.
A decir del comunicado elaborado por Naif Kury y autorizado para su circulación por el gobernador Toranzo Fernández, el representante de la organización Iniciativa Ciudadana "aseguró que debido al acercamiento de amistad que ha tenido con el actual gobernador Fernando Toranzo Fernández, sabe que nunca ha protegido de ninguna forma al presunto culpable."
"Agregó que al ser colaborador del mandatario potosino, como secretario de obras públicas, y gracias a la amistad entre ellos, constató que Toranzo Fernández es agnóstico, y que por lo tanto “puedo afirmar con certeza que no tiene confesor y también puedo afirmar que no existe ninguna protección de él o de la doctora con respecto a Córdova”, dice el comunicado puesto en circulación por el propio Toranzo.
En cuanto a Alberto Athié Gallo, el comunicado dice: "reconoció al gobernador Fernando Toranzo por su postura ante esta situación, luego de que apenas el lunes, el mandatario se pronunciara como fiel observador del cumplimiento de la ley en este caso y que pidiera pruebas de que él o su esposa defendieran de alguna forma a este sacerdote."
No deja de asombrar que frente a este supuesto dicho de Athié, que le atribuyeron el gobernador Fernando Toranzo y su jefe de comunicación social, se encuentre lo publicado por el ex Legionario de Cristo el pasado domingo en su muro de Facebook, en donde acusa directamente tanto al mandatario como a su esposa, María Luisa Ramos Segura, de encubrir al sacerdote Eduardo Córdova Bautista.