jueves, 15 de mayo de 2014

Exigen homosexuales legalizar sus uniones

EXIGEN HOMOSEXUALES LEGALIZAR SUS UNIONES

#SLP #SanLuisPotosí #México #GobiernoSLP#CongresoSLP

Texto de Marco Luis Polo / El Heraldo de San Luis Potosí.-


San Luis Al Instante.- Integrantes de la comunidad lésbica gay amenazaron con recurrir a medidas de presión para que en San Luis Potosí se legisle y se permita el matrimonio entre personas del mismo sexo, pues advierten que en 15 Estados del país ya existen avances mediante la promoción de amparos.

En el marco del Foro denominado "El reto de legislar frente a los paradigmas tradicionales", que se desarrolló en la sede del Congreso del Estado, se debatió la necesidad de incrementar las garantías de protección a los derechos de las poblaciones lésbico, gay, bisexual, transexual y transgénero de San Luis Potosí.

Los legisladores se comprometieron a analizar la viabilidad de reformar el Código Civil para establecer la figura de Sociedades de Convivencia, de acuerdo lo expresado por el diputado Miguel Maza Hernández, presidente de la Comisión de los Derechos Humanos.

La ex diputada federal y socióloga Enoé Uranga, quien impulso de la Ley de Sociedad de Convivencia en el D.F., recordó que por resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, es una obligación constitucional la inclusión de las parejas del mismo sexo en los Códigos Civiles y, por ende, existen amparos en la mayoría de los Estados en el tema de sociedades de convivencia y para los matrimonios, esperando que San Luis Potosí se sume a su aceptación.

Mientras tanto, el dirigente Jesús Paul Ibarra, a nombre de la asociación Red de Diversificadores Sociales, pidió a los legisladores que se trabaje en estos temas y se termine con la discriminación de que son objeto, sobre todo aprovechando la celebración del Día Nacional contra la Homofobia, que se conmemora el próximo 17 de mayo.

Por su parte, el diputado Filemón Hilario Flores informó que la finalidad de este foro es concientizar a la población y escuchar a las necesidades que se tienen por parte de este sector de la población.

Se busca que en el Congreso del Estado se pueda sacar adelante la Ley de Sociedades de Convivencia, por lo que se invitó a la socióloga y especialista en derecho parlamentario, Enoé Uranga Muñoz, pues además ha sido coautoría e impulso de la Ley de Sociedad de Convivencia aprobada en 2006 en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal y en donde se reconoció legalmente a todos los hogares formados por personas sin parentesco consanguíneo o por afinidad.

Señaló que desafortunadamente no se ha podido dictaminar esta iniciativa, por lo que espera que en breve se pueda avanzar como se ha hecho en otros estados de la república y con ello dejar fuera los prejuicios y actuar por el interés de las personas.

Al foro asistieron los diputados, Juan Pablo Escobar Martínez, Filemón Hilario Flores, Miguel Maza Hernández y Ramón Guardiola Martínez, además estuvieron especialistas en temas LGBT, quienes hablaron sobre en la necesidad de fomentar un respeto hacia la diversidad sexual.

miércoles, 14 de mayo de 2014

Confusión por entrada en operación de "multas electrónicas" en la Capital potosina

CONFUSIÓN POR ENTRADA EN OPERACIÓN DE "MULTAS ELECTRÓNICAS" EN LA CAPITAL POTOSINA


#SLP #SanLuisPotosí #AyuntamientoSLP#CongresoSLP #GobiernoSLP

San Luis Al Instante.- Será este miércoles 14 de mayo cuando funcionarios del municipio de la Capital presenten a la sociedad potosina el sistema de multas electrónicas, luego de que se difundieran versiones de que este mismo día comenzarían a aplicarse a los automovilistas que infrinjan los límites de velocidad en avenidas como Salvador Nava Martínez y el Río Santiago.

Este sistema de multas electrónicas operará con videocámaras con sensores de velocidad, que serán ubicadas en las principales avenidas de esta Capital potosina.

Las videocámaras estarán conectadas a una central de computadoras, desde donde se emitirán las sanciones a ciudadanos que hayan infringido el reglamento de tránsito, los cuales serán identificados por las placas de circulación. En tanto, las multas serán enviadas a los domicilios de los titulares de dichas placas de circulación.

Sin embargo, en la sociedad potosina surgieron versiones de que este mismo miércoles comenzarían a imponerse tales multas electrónicas, situación que provocó temores entre automovilistas, los cuales manifestaron que deberían de dejar de circular por la Avenida Salvador Nava Martínez y por el Boulevard del Río Santiago.

Ya en la víspera el propio regidor Marco Zavala Galeana había declarado que el sistema comenzará a operar dentro de un mes, aunque manifestó que había poca información, por lo cual demandó del Ayuntamiento proporcionar suficientes datos a la sociedad potosina sobre el tema, principalmente hacia los automovilistas.

A propósito, el departamento de Comunicación Social del Ayuntamiento a través de su vocero dijo que este miércoles se darán a conocer los pormenores del sistema de multas electrónicas, a fin de que la sociedad esté plenamente informada.

Homosexuales denuncian ser víctimas de homofobia en escuelas de SLP

HOMOSEXUALES DENUNCIAN SER VÍCTIMAS DE HOMOFOBIA EN ESCUELAS DE SLP

#SLP #SanLuisPotosí #Huasteca #GobiernoSLP #CongresoSLP

Texto de Adolfo Vázquez / El Heraldo de San Luis Potosí.-

San Luis Al Instante.- En las escuelas de los diferentes niveles educativos de San Luis Potosí se registran signos de homofobia hacia alumnos homosexuales, denunciaron integrantes de la comunidad lésbico-gay, transexuales, bisexuales y transgénero, durante la primer jornada estatal que organizó la Red de Diversificadores Sociales y fue celebrada en las instalaciones de la Unidad Administrativa Municipal.

Durante el evento, al que asistieron representantes del Poder Legislativo, del Cabildo capitalino y de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos se denunció que personas con preferencia homosexual no pueden ingresar a las aulas con vestimenta que identifique dichas preferencias sexuales, por la incapacidad de los docentes para aceptar esta realidad que cada día es más común en la sociedad potosina.

Durante los trabajos previos al día nacional de la homofobia, promulgado para el próximo 17 de mayo, el titular de la CEDH, Jorge Vega Arroyo, tuvo conocimiento de las denuncias ciudadanas y conminó a la sociedad a evitar la discriminación por cualquiera de estas causas y aceptar la realidad social.

Paul Ibarra, director de diversificadores sociales, apuntó que los trabajos van encaminados para que las autoridades de los tres niveles de gobierno garanticen la constitucionalidad “para la protección de los derechos de lésbico-gay, transexuales, bisexuales y transgénero.”

Los participantes expusieron que hay casos documentados, porque en las universidades “se ha prohibido el derecho a la educación pública a personas transexuales”.

"Yo tuve que seguir vistiendo de hombre para concluir mis estudios en la Universidad y evitar actos homofóbicos", señaló un participante que pidió mantener su identidad en secreto.

El director de diversificadores sociales lamentó el hecho y dijo que además la Comisión Estatal de Derechos Humanos emitió la primera recomendación a nivel estatal, “que habla de una violación al derecho de las personas a manifestar su afecto en vía pública”.

El titular de la CEDH aceptó la realidad de discriminación de que son objeto las personas con diversas preferencias sexuales, por lo que se trabaja en una sociedad más plural y consiente del respeto a los derechos humanos.

En entrevista con el regidor Juan José Aguilar Espinoza, informó que la próxima semana la Comisión de Asuntos a la Juventud propondría la creación de la Comisión Especial de Diversidad Sexual, que atienda las necesidades de este sector de la población e impulsar los derechos de igualdad y respeto al marco constitucional.

martes, 13 de mayo de 2014

Encarcelan a ex munícipe de San Vicente y ordenan aprehensión de ex edil de San Martín

ENCARCELAN A EX MUNÍCIPE DE SAN VICENTE Y ORDENAN APREHENSIÓN DE EX EDIL DE SAN MARTÍN


#SLP #SanLuisPotosí #Huasteca #GobiernoSLP #CongresoSLP

San Luis Al Instante.- Fue dictado un auto de formal prisión en contra del ex alcalde de San Vicente Tancuayalab, Rodolfo Peña Meraz (a la izquierda en la fotografía), así como del tesorero de su administración y del coordinador de Desarrollo Social.

Asimismo, fue girada orden de aprehensión en contra del ex munícipe de San Martín, Javier Antonio Castillo (a la derecha en la fotografía), quien es consejero estatal del PAN y hace unas semanas dijo haber sido secuestrado.

A ambos ex alcaldes se les acusa de los delitos de peculado y uso indebido de la función pública.

Así lo informó el diputado Alfonso Díaz de León Guillén, presidente de la comisión de Vigilancia del Congreso del Estado, quien refirió que cabría la posibilidad de pedir la destitución del Procurador, por lento e ineficiente en su actuar contra los dos alcaldes que gobernaron de 2009 a 2012.

Previo a la sesión solemne del Congreso en el municipio de Ciudad Valles, el diputado informó que además hay cinco denuncias presentadas ante la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) en contra de los municipios de Rayón del ejercicio fiscal 2006, Villa de Arriaga, 2006 y 2009; Vanegas, 2009 y San Luis Potosí, del 2011.

“Así hayan pasado los años, los funcionarios que hayan hecho mal uso de los recurso serán castigados, tanto penal como administrativamente”, sostuvo el diputado.

A la fecha se han emitido 337 procedimientos administrativos de responsabilidad, mismos que están en etapa de audiencia de ley y existen 201 recursos de revocación en contra de resoluciones, abundó Alfonso Díaz de León.

lunes, 12 de mayo de 2014

Corrupto y reculo diputado Crisógono Sánchez benefició a hermano en puesto de la SEGE

CORRUPTO Y RECULO DIPUTADO CRISÓGONO SANCHEZ BENEFICIÓ A HERMANO EN PUESTO DE LA SEGE


#SLP #SanLuisPotosí #GobiernoSLP #CongresoSLP

Texto de Ciudadanos Observando.-


San Luis Al Instante.- Cuando Crisógono Sánchez Lara, conocido sujeto de nula credibilidad, de poca moral y con fama de corrupto ganada a pulso, se desempeñaba como líder de la Sección 26 del SNTE, colocó a su hermano José como Coordinador de la URSE en Tamazunchale, con un sueldo dos veces mayor que el de otros empleados al mismo nivel en otras zona del Estado de San Luis Potosí.

Con documentos oficiales en poder de Ciudadanos Observando, aseguramos que en el apartado “Sueldo y Percepciones Mensuales de los Servidores de Mando”, José Sánchez Lara aparece con un pago de $58,176.00 y ya neto de 43 mil 263.60 pesos, como coordinador URSE de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado en Tamazunchale.

Fuentes de la propia dependencia lo identifican como hermano de Crisógono Sánchez Lara y que además obtuvo el cargo cuando el diputado era secretario de la Sección 26 del SNTE. Independientemente de esto, brinca otro dato: el primero en mención gana aproximadamente el doble de otros funcionarios en el mismo puesto.

Según la página de la SEGE, la URSE Tamazunchale se encarga de atender a la Huasteca Sur, y el coordinador de este organismo descentralizado, José Sánchez Lara, tiene una percepción mensual neta de 43 mil 263.60 pesos.

Por su parte, José Federico Carranza, coordinador de la URSE en Ciudad Valles, encargada de Huasteca Norte, tiene un sueldo mensual neto de 19 mil 449 pesos. El coordinador de la URSE en Matehuala, Jorge Luis Reyna Aguilar, percibe un sueldo mensual neto de 20 mil 352.38 pesos; mientras que el encargado en Rioverde, Miguel Ángel Rivera Arellano, recibe mensualmente 19 mil 429.40 pesos.

El tema de José Sánchez Lara no para ahí, pues además de aventajar en sueldo a sus pares de otras regiones, gana más que el director de Educación Indígena Bilingüe e Intercultural, Ananías Antonio Hernández, quien percibe 30 mil 157.10 pesos mensuales netos.

Por si fuera poco, José Sánchez Lara, hermano del diputado Crisógono, también gana más que los propios coordinadores de URSE´S: Blas Batres Aguilar gana mensualmente 16 mil 648.32 pesos, Rosa María Rangel Salas 35 mil 33.52 pesos (no percibe aguinaldo, todos los mencionados hasta ahora, 70 días); y Eduardo Saucedo Sías, quien gana 15 mil 480 pesos mensuales bajo el esquema de honorarios.

Aquí tenemos otro dato más que nos ilustra perfectamente lo corrupto que es el diputado "reculo" Crisógono Sánchez Lara.

sábado, 10 de mayo de 2014

"Boris" pedirá opinión a ONU para regulación de manifestaciones y bloqueos

"BORIS" PEDIRÁ OPINIÓN A ONU PARA REGULACIÓN DE MANIFESTACIONES Y BLOQUEOS


#SLP #SanLuisPotosí #CongresoSLP #GobiernoSLP

San Luis Al Instante.- El diputado Alejandro Lozano González dio a conocer que solicitará la opinión sobre la “Ley antibloqueo” a organismos internacionales expertos en el tema de derechos humanos, como la ONU, a fin de consensar la iniciativa de nueva Ley de Marchas Públicas, Libre Tránsito y Derechos de Terceros.

El legislador informó que el próximo lunes estará enviando los oficios para solicitar la información de alrededor de cuatro organismos internacionales, especializados en el tema de los derechos humanos, entre ellos a la Organización de las Naciones Unidas (ONU). “Mediante la participación de diversas asociaciones se busca conformar una legislación que promueva y proteja las libertades fundamentales de los individuos”, dijo.

“El propósito de solicitar esta información es promover y proteger las libertades fundamentales de los individuos o grupos, y con el firme objetivo de que el estado de San Luis Potosí, cuente con un legítimo protocolo en la materia de derechos humanos, que son derechos inherentes para todas las personas sin distinción, ni discriminación alguna”, agregó.

Con ello, dijo, se podrá lograr que las autoridades competentes estén inmersas y cuenten con un verdadero conocimiento en este tema, y de igual manera se tenga la facultad para garantizar el derecho a la manifestación, así como el derecho a transitar libremente, poniendo una atención especial en los abusos de autoridad.

“Con el firme objetivo de que el Estado de San Luis Potosí cuente con un legítimo protocolo en la materia de derechos humanos, derechos inherentes para todas las personas sin distinción ni discriminación alguna, y con esto poder lograr que las autoridades competentes estén inmersas y cuenten con un verdadero conocimiento en este tema, y de igual manera se tenga la facultad para garantizar el derecho a la manifestación, así como el derecho a transitar libremente, poniendo una atención especial en los abusos de autoridad”, indicó.

Agregó que existe apertura para realizar este tipo de análisis con la sociedad, organizaciones y organismos especializados en materia de derechos humanos, a fin de que se garanticen dentro de la norma y se cuente con una legislación apropiada en el tema de las manifestaciones y el libre tránsito de personas.

Conflictos viales y políticos por comercio del Día de las Madres en la Capital potosina

CONFLICTOS VIALES Y POLÍTICOS POR COMERCIO DEL DÍA DE LAS MADRES EN LA CAPITAL POTOSINA


#SLP #SanLuisPotosí #AytoSLP #CongresoSLP#GobiernoSLP

Texto de Jorge Fernando Canseco / El Heraldo de San Luis Potosí.-


San Luis Al Instante.-
La instalación de 350 puestos, autorizados por el Ayuntamiento de San Luis Potosí para las festividades del Día de las Madres, inserto en el calendario de usos y costumbres, desprendió ayer conflictos de vialidad para los automovilistas y peatones usuarios del Eje Central-Constitución prácticamente desde la Avenida Reforma hasta la Calle de Guerrero, frente a la Alameda Juan Sarabia.

Aunque esta actividad estuvo prevista, la Dirección de Tránsito Municipal descuidó el envío de agente para dirigir el tránsito y ofrecer la mayor seguridad del caso a los transeúntes, particularmente a los usuarios de los servicios de transporte urbano colectivo que uti8lizan los paradores-terminales de la Avenida Manuel José Othón, así como de los que utilizan los paradores del Eje Central, en el tramo referido.

La Dirección de Tránsito Municipal procedió, a la altura de Reforma y Eje Central, a colocar señales de desviación y, asimismo a la activación los semáforos con un algoritmo de señales de alto y preventivas, sin considerar a los transeúntes.

La instalación de los comerciantes, que se ofreció a partir de las 8 de la mañana de ayer, afectó también a los usuarios de las líneas de transporte de pasajeros, trasladadas por los trabajos de remodelación de los andenes del Museo del Ferrocarril, sin que se dispusiera de ningún tipo de control del tráfico vehicular sobre la Avenida 20 de Noviembre, para garantizar la seguridad de las personas usuarias de este modo de transporte.

Por su parte los comerciantes agremiados a la Confederación Nacional de Comercio y Servicios Turísticos, la Cámara Nacional del Comercio en Pequeño y la Asociación Nuestro Centro, así como los locatarios de los Mercados, pero particularmente el Mercado La República, demandaron a las autoridades municipales un mayor control, tanto de las vialidades como de la ubicación de los comerciantes que participarán en el tianguis del Día de las Madres.

El dirigente de los locatarios del Mercado La República, e integrante de la Federación de Mercados Municipales de San Luis Potosí, Arturo Pérez Alonso, denunció que las autoridades de Plazas y Mercados y los Inspectores Municipales incurrieron de nueva cuenta en la improvisación y, consecuentemente, han caído en el presupuesto de la falta de control de los comerciantes informales en las inmediaciones de dicho mercado.

Pérez Alonso urgió un programa de reubicación de los comerciantes informales, con vistas a su regularización; no estamos pidiendo a las autoridades estatales y municipales el desplazamiento de estos comerciantes mediante el uso de la fuerza, sino que se trabaje en serio para regularizar su situación, garantizar un mayor orden en el Centro Histórico, ganar un poco más de seguridad pública y evitar la competencia desleal, dijo.

Autorizan que Ayuntamiento sea aval de Vigue - Red por 100 mdp, con oposición del PAN

AUTORIZAN QUE AYUNTAMIENTO SEA AVAL DE VIGUE - RED POR 100 MDP, CON OPOSICIÓN DEL PAN


#SLP #SanLuisPotosí #GobiernoSLP #CongresoSLP

Texto de Adolfo Vázquez / El Heraldo de San Luis Potosí.-


San Luis Al Instante.-
La Comisión de Hacienda del Cabildo aprobó que el Ayuntamiento sea deudor solidario por siete años y por un monto de 100 millones de pesos de un crédito a favor de la empresa Red Colector y Vigue Relleno Sanitario, para que instale un nuevo depósito de desechos y así cumplir con el contrato que disfruta desde el año de 2009 para la recolección y confinamiento de basura en este municipio.

Esta decisión fue severamente criticada por regidores del PAN, debido a que “este aval no solamente compromete de manera irresponsable las finanzas de la administración actual, sino también las de las administraciones siguientes”, dijo Marco Zavala Galeana.

“De ser aprobada esta autorización por el pleno del Cabildo, comprometerá al Municipio para que la empresa siga operando de manera ineficiente, como hasta ahora el servicio de recolección de basura durante 7 años más”, señaló.

En reunión privada y por mayoría de los regidores del PRI, fue autorizado el aval para que la empresa solicite un crédito bancario de 100 millones de pesos. Será la próxima semana cuando la propuesta será votada por el pleno del cabildo y hasta entonces Vigue – Red podrá solicitar dicho préstamo para disponer de un nuevo relleno que sustituya al de Peñasco.

Durante la sesión se hicieron ver los pros y contras de la solicitud hecha por Vigue al Ayuntamiento capitalino para que fuera su aval. Entre ellas se destacó la multa que la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental del Gobierno del Estado impuso a la empresa regiomontana, así como las irregularidades por la filtración de agua a mantos acuíferos de la zona.

La empresa había solicitado el aval del Ayuntamiento, a fin de ubicar un nuevo relleno sanitario, una vez que el de Peñasco agotó su capacidad. Trascendió que el nuevo confinamiento se ubicará en Milpillas.

La regidora priísta Margarita Hernández Fiscal votó en contra, debido “a las irregularidades que viene registrando Vigue, como son fallas en la báscula y conflictos entre pepenadores y recolectores entre otras.”

También los regidores panistas criticaron fuertemente la autorización hecha al Municipio para convertirse en deudor solidario del préstamo bancario por 100 millones de pesos, que solicitará Vigue – Red.

Vigue cuenta con la concesión de recolección y confinamiento de residuos sólidos en la Capital del Estado, desde que le fue otorgada por el entonces alcalde panista Jorge Lozano Armengol en el año de 2009 y para aprovechamiento por 15 años. El nuevo relleno sanitario daría cumplimiento al anexo VI del contrato de concesión.

Ninguno de los regidores capitalinos integrantes de la Comisión de Hacienda mencionó el número de votos a favor, en contra y abstenciones, para que el Ayuntamiento sea aval de Vigue – Red.

viernes, 9 de mayo de 2014

Irregularidades por 33 mdp observa ASE a administración municipal de Christian Sánchez y éste ni suda ni se acongoja

IRREGULARIDADES POR 33 MDP OBSERVA ASE A ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL DE CHRISTIAN SÁNCHEZ Y ÉSTE NI SUDA NI SE ACONGOJA


#SLP #SanLuisPotosí #Huasteca #GobiernoSLP#CongresoSLP

San Luis Al Instante.- Irregularidades por 33 millones de pesos le fueron observadas por la Auditoría Superior del Estado a su administración como presidente municipal de Tampacán al actual diputado local Christian Sánchez Sánchez, hijo del también diputado local Crisógono Sánchez Lara y ex dirigente de la Sección 26 del SNTE, y éste ni se abochorna porque disfruta de una total impunidad en el corrupto e ineficiente gobierno encabezado por el matrimonio de Fernando Toranzo Fernández y María Luisa Ramos Segura.

De acuerdo con el periodista Fernando Garduza, en una nota publicada este viernes 9 de mayo por el diario Pulso de esta Capital potosina, en la revisión de la Auditoría Superior del Estado a las cuentas del ayuntamiento de Tampacán en el año 2011, cuando lo presidía el ahora diputado Christian Sánchez Sánchez, le fueron observadas irregularidades por alrededor de 11 millones de pesos.

En el siguiente año las observaciones fueron por poco más de 22 millones de pesos, equivalentes “a poco más de la mitad de los ingresos del municipio”, dice Garduza.

Entre las irregularidades le fueron observadas al actual diputado Christian Sánchez Sánchez destaca una cantidad de 500 mil pesos que el entonces alcalde de Tampacán entregó a su padre para que comprara una camioneta de lujo; sobresale este acto por ser ilustrativo del tamaño de la corrupción, de la inmoralidad y de la impunidad con que actúa la familia encabezada por Crisógono Sánchez Lara.

Según menciona Garduza, la ASE registró 106 observaciones o irregularidades administrativas en la cuenta pública del hijo del ex dirigente magisterial.

Sin embargo, como ejemplo de la impunidad con que actúan los grupos de poder en México y en San Luis Potosí, más concretamente, bajo el gobierno del matrimonio de Fernando Toranzo Fernández y de María Luisa Ramos Segura, el 20 de junio de 2013, la actual legislatura, de la que forman parte Christian y Crisógono Sánchez, aprobó 107 dictámenes de la ASE sobre las cuentas municipales del ejercicio 2012, entre los que se encontraba la del ex alcalde de Tampacán y ya entonces diputado local.

Entre quienes aprobaron esa cuenta se encontraban los diputados Delia Guerrero Coronado, Alejandro Vera Noyola, Alejandro Lozano González, Crisógono Sánchez Lara, Alfonso Díaz de León, Fernando Pérez, y Rosa Ma. Huerta, dice el periodista.

No hay condiciones para aprobar la Ley de Manifestaciones, dicen diputados

NO HAY CONDICIONES PARA APROBAR LA LEY DE MANIFESTACIONES, DICEN DIPUTADOS


Texto de Marco Luis Polo / El Heraldo de San Luis Potosí.-

Gráfica de Julio César Ruiz Robles.-

San Luis Al Instante.- Diputados de las distintas fracciones parlamentarias del Congreso del Estado coincidieron en señalar que en San Luis Potosí no hay condiciones para aprobar la iniciativa de la Ley de Manifestaciones Públicas, Libertad de Tránsito y Derecho de Terceros del Estado, pues señalan que esto afectaría la libre expresión de los potosinos.

En entrevistas por separado, el presidente de la directiva del Poder Legislativo Fernando Pérez Espinoza, expuso que sería un retroceso el regular las marchas debido a que atenta contra la libre expresión de los ciudadanos. Por ello, adelantó que la iniciativa no será apoyada, al menos por la fracción del PRI.

Por su parte, Jaén Castilla Jonguitud, diputado por el Partido Nueva Alianza, consideró que existen temas más importantes que pensar en aprobar una ley para regular marchas en San Luis Potosí, sobre todo porque carece de todo sustento pretender limitar los derechos ciudadanos a la libre expresión.

Al respecto, Alejandro Vera Noyola, diputado por el Partido Conciencia Popular, consideró que “sería riesgoso legislar para regular las manifestaciones, considerando que estos movimientos son necesarios para demandar la solución de los problemas de parte de las autoridades.”

Mientras tanto, Filemón Hilario Flores, diputado por el PRD, rechazó que la conocida como “Ley Boris”, por el seudónimo del diputado que la ha propuesto (Alejandro Lozano González), pueda tener eco en el Congreso del Estado, pues consideró que pretender sancionar las manifestaciones afecta directamente la libre expresión de los potosinos; y por ende, resulta improcedente para la mayoría de los legisladores.