CORRUPTO Y RECULO DIPUTADO CRISÓGONO SANCHEZ BENEFICIÓ A HERMANO EN PUESTO DE LA SEGE
#SLP #SanLuisPotosí #GobiernoSLP #CongresoSLP
Texto de Ciudadanos Observando.-
San Luis Al Instante.- Cuando Crisógono Sánchez Lara, conocido sujeto de nula credibilidad, de poca moral y con fama de corrupto ganada a pulso, se desempeñaba como líder de la Sección 26 del SNTE, colocó a su hermano José como Coordinador de la URSE en Tamazunchale, con un sueldo dos veces mayor que el de otros empleados al mismo nivel en otras zona del Estado de San Luis Potosí.
Con documentos oficiales en poder de Ciudadanos Observando, aseguramos que en el apartado “Sueldo y Percepciones Mensuales de los Servidores de Mando”, José Sánchez Lara aparece con un pago de $58,176.00 y ya neto de 43 mil 263.60 pesos, como coordinador URSE de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado en Tamazunchale.
Fuentes de la propia dependencia lo identifican como hermano de Crisógono Sánchez Lara y que además obtuvo el cargo cuando el diputado era secretario de la Sección 26 del SNTE. Independientemente de esto, brinca otro dato: el primero en mención gana aproximadamente el doble de otros funcionarios en el mismo puesto.
Según la página de la SEGE, la URSE Tamazunchale se encarga de atender a la Huasteca Sur, y el coordinador de este organismo descentralizado, José Sánchez Lara, tiene una percepción mensual neta de 43 mil 263.60 pesos.
Por su parte, José Federico Carranza, coordinador de la URSE en Ciudad Valles, encargada de Huasteca Norte, tiene un sueldo mensual neto de 19 mil 449 pesos. El coordinador de la URSE en Matehuala, Jorge Luis Reyna Aguilar, percibe un sueldo mensual neto de 20 mil 352.38 pesos; mientras que el encargado en Rioverde, Miguel Ángel Rivera Arellano, recibe mensualmente 19 mil 429.40 pesos.
El tema de José Sánchez Lara no para ahí, pues además de aventajar en sueldo a sus pares de otras regiones, gana más que el director de Educación Indígena Bilingüe e Intercultural, Ananías Antonio Hernández, quien percibe 30 mil 157.10 pesos mensuales netos.
Por si fuera poco, José Sánchez Lara, hermano del diputado Crisógono, también gana más que los propios coordinadores de URSE´S: Blas Batres Aguilar gana mensualmente 16 mil 648.32 pesos, Rosa María Rangel Salas 35 mil 33.52 pesos (no percibe aguinaldo, todos los mencionados hasta ahora, 70 días); y Eduardo Saucedo Sías, quien gana 15 mil 480 pesos mensuales bajo el esquema de honorarios.
Aquí tenemos otro dato más que nos ilustra perfectamente lo corrupto que es el diputado "reculo" Crisógono Sánchez Lara.
"BORIS" PEDIRÁ OPINIÓN A ONU PARA REGULACIÓN DE MANIFESTACIONES Y BLOQUEOS
#SLP #SanLuisPotosí #CongresoSLP #GobiernoSLP
San Luis Al Instante.- El diputado Alejandro Lozano González dio a conocer que solicitará la opinión sobre la “Ley antibloqueo” a organismos internacionales expertos en el tema de derechos humanos, como la ONU, a fin de consensar la iniciativa de nueva Ley de Marchas Públicas, Libre Tránsito y Derechos de Terceros.
El legislador informó que el próximo lunes estará enviando los oficios para solicitar la información de alrededor de cuatro organismos internacionales, especializados en el tema de los derechos humanos, entre ellos a la Organización de las Naciones Unidas (ONU). “Mediante la participación de diversas asociaciones se busca conformar una legislación que promueva y proteja las libertades fundamentales de los individuos”, dijo.
“El propósito de solicitar esta información es promover y proteger las libertades fundamentales de los individuos o grupos, y con el firme objetivo de que el estado de San Luis Potosí, cuente con un legítimo protocolo en la materia de derechos humanos, que son derechos inherentes para todas las personas sin distinción, ni discriminación alguna”, agregó.
Con ello, dijo, se podrá lograr que las autoridades competentes estén inmersas y cuenten con un verdadero conocimiento en este tema, y de igual manera se tenga la facultad para garantizar el derecho a la manifestación, así como el derecho a transitar libremente, poniendo una atención especial en los abusos de autoridad.
“Con el firme objetivo de que el Estado de San Luis Potosí cuente con un legítimo protocolo en la materia de derechos humanos, derechos inherentes para todas las personas sin distinción ni discriminación alguna, y con esto poder lograr que las autoridades competentes estén inmersas y cuenten con un verdadero conocimiento en este tema, y de igual manera se tenga la facultad para garantizar el derecho a la manifestación, así como el derecho a transitar libremente, poniendo una atención especial en los abusos de autoridad”, indicó.
Agregó que existe apertura para realizar este tipo de análisis con la sociedad, organizaciones y organismos especializados en materia de derechos humanos, a fin de que se garanticen dentro de la norma y se cuente con una legislación apropiada en el tema de las manifestaciones y el libre tránsito de personas.
CONFLICTOS VIALES Y POLÍTICOS POR COMERCIO DEL DÍA DE LAS MADRES EN LA CAPITAL POTOSINA
#SLP #SanLuisPotosí #AytoSLP #CongresoSLP#GobiernoSLP
Texto de Jorge Fernando Canseco / El Heraldo de San Luis Potosí.-
San Luis Al Instante.- La instalación de 350 puestos, autorizados por el Ayuntamiento de San Luis Potosí para las festividades del Día de las Madres, inserto en el calendario de usos y costumbres, desprendió ayer conflictos de vialidad para los automovilistas y peatones usuarios del Eje Central-Constitución prácticamente desde la Avenida Reforma hasta la Calle de Guerrero, frente a la Alameda Juan Sarabia.
Aunque esta actividad estuvo prevista, la Dirección de Tránsito Municipal descuidó el envío de agente para dirigir el tránsito y ofrecer la mayor seguridad del caso a los transeúntes, particularmente a los usuarios de los servicios de transporte urbano colectivo que uti8lizan los paradores-terminales de la Avenida Manuel José Othón, así como de los que utilizan los paradores del Eje Central, en el tramo referido.
La Dirección de Tránsito Municipal procedió, a la altura de Reforma y Eje Central, a colocar señales de desviación y, asimismo a la activación los semáforos con un algoritmo de señales de alto y preventivas, sin considerar a los transeúntes.
La instalación de los comerciantes, que se ofreció a partir de las 8 de la mañana de ayer, afectó también a los usuarios de las líneas de transporte de pasajeros, trasladadas por los trabajos de remodelación de los andenes del Museo del Ferrocarril, sin que se dispusiera de ningún tipo de control del tráfico vehicular sobre la Avenida 20 de Noviembre, para garantizar la seguridad de las personas usuarias de este modo de transporte.
Por su parte los comerciantes agremiados a la Confederación Nacional de Comercio y Servicios Turísticos, la Cámara Nacional del Comercio en Pequeño y la Asociación Nuestro Centro, así como los locatarios de los Mercados, pero particularmente el Mercado La República, demandaron a las autoridades municipales un mayor control, tanto de las vialidades como de la ubicación de los comerciantes que participarán en el tianguis del Día de las Madres.
El dirigente de los locatarios del Mercado La República, e integrante de la Federación de Mercados Municipales de San Luis Potosí, Arturo Pérez Alonso, denunció que las autoridades de Plazas y Mercados y los Inspectores Municipales incurrieron de nueva cuenta en la improvisación y, consecuentemente, han caído en el presupuesto de la falta de control de los comerciantes informales en las inmediaciones de dicho mercado.
Pérez Alonso urgió un programa de reubicación de los comerciantes informales, con vistas a su regularización; no estamos pidiendo a las autoridades estatales y municipales el desplazamiento de estos comerciantes mediante el uso de la fuerza, sino que se trabaje en serio para regularizar su situación, garantizar un mayor orden en el Centro Histórico, ganar un poco más de seguridad pública y evitar la competencia desleal, dijo.
AUTORIZAN QUE AYUNTAMIENTO SEA AVAL DE VIGUE - RED POR 100 MDP, CON OPOSICIÓN DEL PAN
#SLP #SanLuisPotosí #GobiernoSLP #CongresoSLP
Texto de Adolfo Vázquez / El Heraldo de San Luis Potosí.-
San Luis Al Instante.- La Comisión de Hacienda del Cabildo aprobó que el Ayuntamiento sea deudor solidario por siete años y por un monto de 100 millones de pesos de un crédito a favor de la empresa Red Colector y Vigue Relleno Sanitario, para que instale un nuevo depósito de desechos y así cumplir con el contrato que disfruta desde el año de 2009 para la recolección y confinamiento de basura en este municipio.
Esta decisión fue severamente criticada por regidores del PAN, debido a que “este aval no solamente compromete de manera irresponsable las finanzas de la administración actual, sino también las de las administraciones siguientes”, dijo Marco Zavala Galeana.
“De ser aprobada esta autorización por el pleno del Cabildo, comprometerá al Municipio para que la empresa siga operando de manera ineficiente, como hasta ahora el servicio de recolección de basura durante 7 años más”, señaló.
En reunión privada y por mayoría de los regidores del PRI, fue autorizado el aval para que la empresa solicite un crédito bancario de 100 millones de pesos. Será la próxima semana cuando la propuesta será votada por el pleno del cabildo y hasta entonces Vigue – Red podrá solicitar dicho préstamo para disponer de un nuevo relleno que sustituya al de Peñasco.
Durante la sesión se hicieron ver los pros y contras de la solicitud hecha por Vigue al Ayuntamiento capitalino para que fuera su aval. Entre ellas se destacó la multa que la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental del Gobierno del Estado impuso a la empresa regiomontana, así como las irregularidades por la filtración de agua a mantos acuíferos de la zona.
La empresa había solicitado el aval del Ayuntamiento, a fin de ubicar un nuevo relleno sanitario, una vez que el de Peñasco agotó su capacidad. Trascendió que el nuevo confinamiento se ubicará en Milpillas.
La regidora priísta Margarita Hernández Fiscal votó en contra, debido “a las irregularidades que viene registrando Vigue, como son fallas en la báscula y conflictos entre pepenadores y recolectores entre otras.”
También los regidores panistas criticaron fuertemente la autorización hecha al Municipio para convertirse en deudor solidario del préstamo bancario por 100 millones de pesos, que solicitará Vigue – Red.
Vigue cuenta con la concesión de recolección y confinamiento de residuos sólidos en la Capital del Estado, desde que le fue otorgada por el entonces alcalde panista Jorge Lozano Armengol en el año de 2009 y para aprovechamiento por 15 años. El nuevo relleno sanitario daría cumplimiento al anexo VI del contrato de concesión.
Ninguno de los regidores capitalinos integrantes de la Comisión de Hacienda mencionó el número de votos a favor, en contra y abstenciones, para que el Ayuntamiento sea aval de Vigue – Red.
IRREGULARIDADES POR 33 MDP OBSERVA ASE A ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL DE CHRISTIAN SÁNCHEZ Y ÉSTE NI SUDA NI SE ACONGOJA
#SLP #SanLuisPotosí #Huasteca #GobiernoSLP#CongresoSLP
San Luis Al Instante.- Irregularidades por 33 millones de pesos le fueron observadas por la Auditoría Superior del Estado a su administración como presidente municipal de Tampacán al actual diputado local Christian Sánchez Sánchez, hijo del también diputado local Crisógono Sánchez Lara y ex dirigente de la Sección 26 del SNTE, y éste ni se abochorna porque disfruta de una total impunidad en el corrupto e ineficiente gobierno encabezado por el matrimonio de Fernando Toranzo Fernández y María Luisa Ramos Segura.
De acuerdo con el periodista Fernando Garduza, en una nota publicada este viernes 9 de mayo por el diario Pulso de esta Capital potosina, en la revisión de la Auditoría Superior del Estado a las cuentas del ayuntamiento de Tampacán en el año 2011, cuando lo presidía el ahora diputado Christian Sánchez Sánchez, le fueron observadas irregularidades por alrededor de 11 millones de pesos.
En el siguiente año las observaciones fueron por poco más de 22 millones de pesos, equivalentes “a poco más de la mitad de los ingresos del municipio”, dice Garduza.
Entre las irregularidades le fueron observadas al actual diputado Christian Sánchez Sánchez destaca una cantidad de 500 mil pesos que el entonces alcalde de Tampacán entregó a su padre para que comprara una camioneta de lujo; sobresale este acto por ser ilustrativo del tamaño de la corrupción, de la inmoralidad y de la impunidad con que actúa la familia encabezada por Crisógono Sánchez Lara.
Según menciona Garduza, la ASE registró 106 observaciones o irregularidades administrativas en la cuenta pública del hijo del ex dirigente magisterial.
Sin embargo, como ejemplo de la impunidad con que actúan los grupos de poder en México y en San Luis Potosí, más concretamente, bajo el gobierno del matrimonio de Fernando Toranzo Fernández y de María Luisa Ramos Segura, el 20 de junio de 2013, la actual legislatura, de la que forman parte Christian y Crisógono Sánchez, aprobó 107 dictámenes de la ASE sobre las cuentas municipales del ejercicio 2012, entre los que se encontraba la del ex alcalde de Tampacán y ya entonces diputado local.
Entre quienes aprobaron esa cuenta se encontraban los diputados Delia Guerrero Coronado, Alejandro Vera Noyola, Alejandro Lozano González, Crisógono Sánchez Lara, Alfonso Díaz de León, Fernando Pérez, y Rosa Ma. Huerta, dice el periodista.
NO HAY CONDICIONES PARA APROBAR LA LEY DE MANIFESTACIONES, DICEN DIPUTADOS
Texto de Marco Luis Polo / El Heraldo de San Luis Potosí.-
Gráfica de Julio César Ruiz Robles.-
San Luis Al Instante.- Diputados de las distintas fracciones parlamentarias del Congreso del Estado coincidieron en señalar que en San Luis Potosí no hay condiciones para aprobar la iniciativa de la Ley de Manifestaciones Públicas, Libertad de Tránsito y Derecho de Terceros del Estado, pues señalan que esto afectaría la libre expresión de los potosinos.
En entrevistas por separado, el presidente de la directiva del Poder Legislativo Fernando Pérez Espinoza, expuso que sería un retroceso el regular las marchas debido a que atenta contra la libre expresión de los ciudadanos. Por ello, adelantó que la iniciativa no será apoyada, al menos por la fracción del PRI.
Por su parte, Jaén Castilla Jonguitud, diputado por el Partido Nueva Alianza, consideró que existen temas más importantes que pensar en aprobar una ley para regular marchas en San Luis Potosí, sobre todo porque carece de todo sustento pretender limitar los derechos ciudadanos a la libre expresión.
Al respecto, Alejandro Vera Noyola, diputado por el Partido Conciencia Popular, consideró que “sería riesgoso legislar para regular las manifestaciones, considerando que estos movimientos son necesarios para demandar la solución de los problemas de parte de las autoridades.”
Mientras tanto, Filemón Hilario Flores, diputado por el PRD, rechazó que la conocida como “Ley Boris”, por el seudónimo del diputado que la ha propuesto (Alejandro Lozano González), pueda tener eco en el Congreso del Estado, pues consideró que pretender sancionar las manifestaciones afecta directamente la libre expresión de los potosinos; y por ende, resulta improcedente para la mayoría de los legisladores.
EVACUARON EDIFICIOS EN SLP POR ALERTA SÍSMICA
Texto de Jorge Fernando Canseco y Adolfo Vázquez / El Heraldo de San Luis Potosí.-
San Luis Al Instante.- La alerta sísmica registrada en el Distrito Federal la mañana de ayer, y que tuvo epicentro en la comunidad de Tecpan, en el estado de Guerrero, llevó en San Luis Potosí a las autoridades estatales de Protección Civil a realizar simulacros de evacuación en los edificios más elevados de la ciudad, a fin de prevenir a sus ocupantes y a brigadas de rescate en el caso de suceder una contingencia de ese tipo.
Alrededor de las 12:30 horas del mediodía de este jueves, las unidades de Protección Civil Estatal y Municipal procedieron a los protocolos de seguridad ante este tipo de siniestro, por lo que evacuaron a las personas que se encontraban en los edificios “M”, Puga e Inegi, de la Avenida Carranza, así como personas de la Plaza Citadella, en el sur poniente de la Capital, e incluso del propio Palacio de Gobierno en plena Plaza de Armas, además de las torres Muñiz Werge, Santiago y Zaval.
Fue a través de las cuentas de twiter de las unidades de Protección Civil que se inició la alerta, para proceder a evacuar a las personas que salieron a las calles por unos minutos; y posteriormente se reincorporaron a sus labores cotidianas, sin que existieran contratiempos.
De acuerdo con el director estatal de Protección Civil, Gerardo Cabrera Olivo, las medidas preventivas aplicadas, tras el registro sísmico de casi 7 grados en la escala de Richter, obedeció a los antecedentes históricos en torno de las estructuras de este inmueble.
La Dirección Estatal de Protección Civil solicitó abandonar los edificios a sus ocupantes, de acuerdo con los protocolos de seguridad establecidos, a fin de evitar correr mayores riesgos; por el momento se desconoce el grado del sismo replicado en la Capital potosina, pero se estimó en alrededor de cuatro en la escala señalada.
Los movimientos telúricos, que no se sintieron a nivel del suelo, sí se hicieron notar en los edificios más elevados de la ciudad.
Cabrera Olivo dijo que la comunidad potosina está haciendo conciencia ya de que San Luis Potosí, inserto en la cadena montañosa de la Sierra Madre, es una zona de potencial sísmico, aún cuando los movimientos telúricos registrados no asuman las características como las manifestadas en el Distrito Federal.
La evacuación de edificios concertó a varias decenas de personas, entre personal y visitantes en el curso de la mañana de ayer; estos, dijo el director de Protección Civil, se ajustaron a los protocolos de seguridad y comenzaron a abandonar edificios, bajando por las escaleras, con rapidez, pero de manera ordenada, sin caer en pánico.
Las brigadas de Protección Civil realizaron una primera revisión de las estructuras de los edificios, con la finalidad de descartar cualquier riesgo asociado con los movimientos telúricos, de tipo trepidatorios, y que se relacionan lo mismo con el daño a las estructuras físicas como a los cableados de energía eléctrica.
El reporte ofrecido por las autoridades de Protección Civil es “blanco”, aunque se registraron afectaciones de carácter nervioso, sobre todo entre las mujeres que se encontraban en algunos edificios, al momento de instruirse su evacuación.
Otros Estados donde se activó la alerta sísmica fueron Puebla, Veracruz, Michoacán, Estado de México y Oaxaca.
DIVULGAN DETENCIÓN DEL POLÍTICO Y EMPRESARIO POTOSINO JOSÉ LUIS ROMERO CALZADA
#SLP #SanLuisPotosí #México #CongresoSLP#GobiernoSLP
San Luis Al Instante.- El periódico El Mañana de Cd. Valles dio a conocer este jueves 8 de mayo que el político y empresario potosino José Luis Romero Calzada fue detenido por la Policía Federal, debido a que se le implica en un fraude cometido contra la paraestatal Pemex.
De acuerdo con El Mañana, a Romero Calzada se le involucra en delincuencia organizada en contra de Pemex, actividades en las que también se encuentra relacionado Javier Fox Quesada, hermano del ex presidente Vicente Fox, propietario de Adilub, una empresa domiciliada en San Francisco del Rincón, Guanajuato, dedicada a revender aceite a Mexlub.
Tekmol, propiedad de Romero Calzada y domiciliada ésta en el Eje 120 de la Zona Industrial en esta Capital potosina, se dedicaban a comprar aceite básico que luego refinaban y revendían a Mexlub. Estas actividades las hicieron durante diez años.
Se asegura en la información que Romero Calzada pudo realizar estas actividades con el apoyo de Carlos Romero Deschamps, dirigente del poderoso sindicato de Pemex y con quien se atribuye un parentesco.
A inicios del pasado mes de marzo, el periódico El Universal publicó una investigación en donde se relacionó a Romero Calzada, quien alguna vez aspirara a suceder a Marcelo de los Santos Fraga en la gubernatura de la entidad.
Según El Universal, Adilub (de Fox Quesada) y Tekmol (de Romero Calzada) compraban aceite básico a Pemex que luego vendían refinado a Mexlub. Sin embargo, Pemex rompió relaciones con Mexlub, debido a que no le permitió formar parte de su Consejo de Administración.
Estas operaciones se realizaron entre enero de 2005 y octubre de 2012, tiempo en el cual no existió venta de producto.
En redes digitales se afirmó el fin de semana que Romero Calzada, quien es regidor del ayuntamiento de Salinas, habría sido detenido. Pero los mismos autores de la información la desmintieron horas más tarde.
Ahora es el periódico El Mañana quien la ha difundido, sin que otros medios nacionales la hayan confirmado a esta hora en que se escribe esta nota (14 horas del jueves 8 de mayo).
CÓRDOVA ESTÁ ESCONDIDO POR MIEDO A SUFRIR UNA AGRESIÓN, DICE VOCERO DEL ARZOBISPADO
#SLP #SanLuisPotosí #México #GobiernoSLP #CongresoSLP
Texto de Jorge Fernando Canseco / El Heraldo de San Luis Potosí.-
San Luis Al Instante.- El portavoz arquidiocesano Juan Jesús Priego Rivera dejó en claro que ni el Vaticano ni el Papa Francisco han convocado al arzobispo de San Luis Potosí, Jesús Carlos Cabrero Romero, para tratar el denominado Caso Córdova Bautista.
Priego Rivera dijo que Eduardo Córdova Bautista se mantiene “en algún punto de la ciudad de San Luis Potosí”, sin que éste conozca el lugar exacto, y destacó la conveniencia de hacerlo así, ya que, aseguró, al darse a la publicidad el caso por el que se presume la comisión de delitos de pederastia, “de salir se expone al riesgo de alguna agresión”.
Respecto del viaje que realizará el arzobispo a la capital de Italia, dijo que se trata de una visita que se programa anualmente a nivel regional, denominada ad límina apostolorum, a la que están obligados a asistir los obispos de cada región, sin que esto suponga, en el caso de la arquidiócesis de San Luis Potosí la exposición del caso de Eduardo Córdova Bautista, simple y sencillamente porque este sigue un proceso que –estimó Priego Rivera— habrá posiblemente de concluir en el término de las próximas tres semanas.
Insistió en que, aún cuando el proceso canónico se encuentra en marcha, hasta el momento no se han abierto las vías de la justicia penal civil, en la medida en que no hay ante la Procuraduría y el Ministerio Público ninguna querella formal contra el señalado sacerdote.
En tal sentido, la Diócesis no puede emitir ningún pronunciamiento, toda vez que no hay elementos de culpabilidad, no ha concluido el proceso canónico iniciado y no se ha abierto ninguna querella judicial formal en su contra.
Consideró una irresponsabilidad, en la que se incurre en el presupuesto de un delito de difamación, señalar a Eduardo Córdova Bautista como presunto responsable de actos de pederastia, y aseguró que el artículo publicado por Sanjuana Martínez en La Jornada Nacional, incurre en dos errores graves: acusar mediáticamente a Córdova Bautista de haber afectado con supuestas acciones de pederastia a más de cien personas, al señalar que una supuesta falta de ética de una institución pública como en Ministerio Público, condujo al ocultamiento o desechamiento de querellas que habrían sido formuladas en su contra; y, otra circunstancia se da en el hecho de que los tres testimonios no están en las mesas del Ministerio Público.
“A mí me da la impresión –dijo el portavoz—, que primero se acusó de estos presuntos delitos para generar un escándalo mediático, para después ver qué cae…”
Rechazó, asimismo, que la Arquidiócesis esté protegiendo a su ex apoderado Legal, aseverando que no será sino hasta que concluya el proceso que se le sigue en el tribunal canónico, cuando esté en condiciones de ofrecer una postura y, desde luego, de tomar las medidas conducentes.
Reconoció que Eduardo Córdova Bautista y el arzobispo Cabrero Romero han sostenido por lo menos un encuentro, tras la presunción de las acciones de pederastia, en la que se ha declarado inocente.
Sin embargo, no será el arzobispo quien lo juzgue, sino los integrantes del tribunal eclesiástico que han abierto el proceso canónico correspondiente; serán ellos los que determinen si es o no responsable de lo que se le imputa públicamente y los que finquen la sanción que se corresponda conforme al Derecho Canónico, que va desde la expulsión y la excomunión, hasta la aplicación de penas de menor rango.
—Aunque se diga que la expulsión y la excomunión son penas menores, para los sacerdotes esto equivale a una la pena máxima que contempla la legislación civil –dijo Priego con los ojos lacrimosos.
Ofreció la seguridad de que llegado el momento, y conocido el dictamen canónico, y en su caso –de abrirse el proceso penal-civil—, actuará en consecuencia:
—Don (Jesús) Carlos (Cabrero Romero) –dijo, es un hombre íntegro, de una sola pieza, es un hombre bueno, justo, congruente y consecuente. Ténganle confianza —pidió.
No obstante insistió en señalar que al momento, y a pesar de los tres “testimonios” que presenta la reportera Sanjuana Martínez, no hay un solo caso abierto en el Ministerio Público; sospecho, dijo, que hay manejos turbios en todo esto (el manejo de la información, atribuible, entre otros al ex sacerdote Alberto Athié Gallo).
—Me da la impresión que primero se apresuró a lanzarse la acusación, sin tener elementos, para luego ver qué brinca… pero hasta ahora se han topado con una pared, porque no hay ni una sola denuncia ante las autoridades judiciales.
CONFRONTA A POTOSINOS REGULACIÓN DE MARCHAS
#SLP #SanLuisPotosí #México #CongresoSLP#GobiernoSLP
Texto de Jorge Fernando Canseco / El Heraldo de San Luis Potosí.-
Gráfica de Julio César Ruiz Robles.-
San Luis Al Instante.- En el entorno de la controvertida iniciativa de regulación de manifestaciones, propuesta por el diputado Alejandro Lozano González, el residente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Jorge Vega Arroyo, anunció que el ombudsman potosino emitirá un informe especial.
Y es que, observó que en la iniciativa de Lozano González se encuentran algunas figuras jurídicas penales, con vistas a la criminalización de las manifestaciones públicas; por ejemplo, al introducir el término de reincidencia, lo que representa un atrabiliario “tope” al ejercicio de un derecho, supeditando a una sola ocasión, e ignorando con ello la complejidad de la vida y de las relaciones sociales frente a las instituciones e instancias públicas.
El aula Félix Fernández, donde se realizó el foro de análisis de la propuesta de la denominada Ley Boris fue desbordado por los colectivos y organizaciones sociales, entre las que se contaron #YoSoy132 SLP, Universitarixs Libres, la integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, Frente Amplio Opositor a la Minera San Xavier, Ciudadanos Observando, Movimiento Regeneración Nacional y Movimiento del Pueblo Libre, entre otras, además de particulares inconformados.
Jorge Vega Arroyo, consejero presidente de la CEDH, llamó al diálogo de las partes, para la búsqueda de soluciones fundamentadas en la ley, con propuestas claras y con la disposición suficiente para, en todo caso, contribuir a la construcción de una ley reglamentaria en la que se garanticen los derechos individuales y colectivos tutelados y amparados por la Constitución.
Los diversos colectivos que se dieron cita en la pequeña aula universitaria de la Facultad de Derecho, expusieron quejas, razones y fundamentos para mostrar su repudio a la propuesta del legislador, demandándole retirarla.
El legislador Lozano defendió su propuesta destacando que el fondo de la misma persigue preservar y proteger los derechos afectados de terceros.
La respuesta de los opositores a su iniciativa de ley reglamentaria fue unánime: las manifestaciones públicas de repudio a las autoridades son el efecto y no la causa; el fondo del asunto, entonces, sustentaron, se encuentra en el incumplimiento de las autoridades, por cualquiera de estos factores: indolencia, incapacidad, insensibilidad, uso indebido de la función pública y abuso de poder, situaciones que caen en un foso de impunidad, propiciado por un vacío legal.
Las organizaciones que acudieron al Aula Universitaria hicieron valer sus derechos de voz y presentaron de manera abierta, directa y sin tapujos, sus argumentos para definirse en contra de la propuesta de regulación, calificándola como una maniobra por la cual se pretende suministrar la mayor impunidad posible a la irresponsabilidad de los servidores públicos y, particularmente del casi permanentemente ausente gobernador de San Luis Potosí.
En el recinto universitario atronaron las consignas de repudio a la iniciativa del diputado panista Alejandro (El Boris) Lozano, menudearon los carteles con leyendas que descalificaron al legislador, cuestionando su responsabilidad como representante social en el Congreso del Estado.
Como en las manifestaciones callejeras, algunas organizaciones gritaron en el recinto universitario sus consabidas consignas: “¡Si Zapata Viviera, qué chinga le pusiera!”, mientras que en las leyendas en cartulinas, se escribieron cosas como esta, en alusión al sobrenombre por el que le gusta ser llamado el diputado: ¡Burris! ¿Y dónde están tus sesos?” “¡No a la ley Burris!”. “¡Rechazo total a la propuesta animal; rechazo total, es inconstitucional!”.
La masa que hizo valer su derecho a protestar contra la iniciativa desbordó el pequeño salón, ubicándose en los pasillos del primer piso de la Facultad de Derecho, en donde estuvieron presentes también los informantes de las diferentes instituciones públicas federales, estatales y municipales.