CASI TERMINA EN LINCHAMIENTO DEBATE DE LEY ANTIMARCHAS EN FACULTAD DE LEYES
#SLP #SanLuisPotosí #GobiernoSLP #CongresoSLP
Texto de Marco Luis Polo / El Heraldo de San Luis Potosi.-
Gráfica de Julio César Ruiz Robles.-
San Luis Al Instante.- Integrantes del Movimiento Pueblo Libre protagonizaron un conato de violencia este día en el marco de la celebración de un foro, en donde se desarrolló el debate de la iniciativa de “Ley de Manifestaciones Públicas, Libertad de Tránsito y Derecho de Terceros del Estado de San Luis Potosí”, propuesta por el diputado Alejandro Lozano González.
Fue al filo de las 11:20 horas de ayer, cuando se desarrollaba el Foro organizado por el programa académico de Maestría de Derechos Humanos en la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, cuando un grupo de manifestantes arribó con pancartas y consignas en contra del diputado Lozano González, por pretender regularizar las manifestaciones en esta entidad federativa mexicana.
Sin embargo, organizadores del evento trataron de impedir el ingreso del grupo del Movimiento del Pueblo Libre al recinto universitario, lo que desencadenó jaloneos, situación que obligó al personal directivo de la Facultad de Derecho a advertir que el evento sería suspendido.
Luego del incidente se permitió el ingreso de los inconformes, que en todo momento generaron un riesgo por las consignas lanzadas al diputado panista Alejandro Boris Lozano. Sin embargo, no pasó más allá de eso.
En el evento en donde se debatió esta iniciativa estuvieron presentes el propio diputado Alejandro Lozano González; el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Jorge Vega Arroyo; el presidente de IPAC, ex diputado panista Carlos Mier; y los activistas en materia de derechos humanos José Robles Haloof de Derechos Ciudadanos; Martín Faz de Educación Ciudadana; y Alejandra Juárez del Colectivo Universitarixs Libres.
Las posturas sobre la regulación de protestas
La sede para el foro fue la Facultad de Derecho de la UASLP, en donde el principal promotor de la iniciativa, el diputado panista Alejandro Lozano González, la defendió argumentando que “es necesario legislar para evitar que se transgreda el derecho de terceros, sin coartar la libre manifestación de las organizaciones sociales.”
Mientras tanto el dirigente de Industriales Potosinos, ex diputado panista Carlos Mier Padrón, dijo que es necesario seguir buscando consensos para analizar si es factible crear una ley que regularice las manifestaciones o únicamente será cuestión de aplicar la ley en delitos ya existentes.
Por su parte, Jorge Vega Arroyo, presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, reconoció que es un iniciativa que genera polémica, y para la cual se debe ser cuidadoso, en virtud de que los derechos de los ciudadanos no deben tener límites y mucho menos se debe establecer sanciones para la libre manifestación.
Por último, José Robles, integrante de la organización “Derechos Ciudadanos”, calificó de retroceso el hecho de que se pretenda regularizar las manifestaciones cuando es un derecho que establece libremente la Constitución.
PESE AFECTAR A VECINOS, "PROYECTO MUÑOZ" SIGUE ADELANTE, DICE TORANZO
#SLP #SanLuisPotosí #GobiernoSLP #CongresoSLP
Por: Marco Luis Polo / El Heraldo de San Luis Potosí.-
San Luis Al Instante.- A pesar de las inconformidades de habitantes de la zona norte de la ciudad por la ejecución del proyecto de obras viales en Avenida Muñoz, el gobernador Fernando Toranzo Fernández afirmó que su administración no prevé cancelarlo y aseguró que “las obras estarán concluidas en los tiempos establecidos”.
Entrevistado al término del Primer Foro de Ordenamiento Territorial y Vivienda Sustentable, el mandatario fue cuestionado en torno a las críticas que se han hecho en contra del proyecto, y dijo que son bienvenidos todos los comentarios que lleven a la construcción de esas obras, porque en el sitio transitan más de 52 mil vehículos por día y 80 por ciento destinan esa avenida solamente para tránsito.
Destacó Toranzo Fernández que la construcción de las obras en esa avenida incluye tomar las medidas necesarias para que cuente con más paradores de autobuses.
“Lo que queremos es que sea una vialidad más eficiente y que se cuente con los pasos peatonales que deben existir, porque no existe ninguno, y lo que necesitamos es transformar esta parte de la ciudad con mayor viabilidad y mejoría en la calidad de vida de la zona”, acotó.
De igual forma, el jefe del Ejecutivo expuso que "las comunicaciones son más eficientes de este a oeste y viceversa, pero escasean las de sur a norte y de norte a sur, y esos son cuellos de botella que afectan a la zona metropolitana."
Por lo anterior, el gobernador aseguró que "el proyecto sigue firme, pues se pretende contribuir a generar una verdadera modernización de la Avenida Muñoz."
ARQUIDIÓCESIS ESPERA COMUNICADO DEL VATICANO SOBRE SACERDOTE PEDERASTA
#SLP #SanLuisPotosí #GobiernoSLP #CongresoSLP
Por: Jorge Fernando Canseco / El Heraldo de San Luis Potosí.-
San Luis Al Instante.- Los sacerdotes no somos una clase ni una raza privilegiada y, en consecuencia, como cualesquier integrantes de la sociedad debemos asumir nuestras responsabilidades, reiteró el sacerdote Fernando Ovalle, frente a los señalamientos que tres presuntas víctimas de abuso sexual han formulado al ex apoderado jurídico de la Diócesis, Eduardo Córdova Bautista.
Ovalle González insistió también en exhortar a las presuntas víctimas de Córdova Bautista o en su caso, a los padres de los menores, para que acudan a las autoridades judiciales a presentar las denuncias correspondientes, para no seguir ventilando estos casos en los medios de comunicación con base a “decires”, ya que por esta vía –advirtió--, a la larga no se llegará a nada.
Aseguró que dentro de la Iglesia se ha abordado el caso en los tribunales de Roma. Los casos que se han llevado en el marco del derecho canónico, se dirimen ya en “Roma” (en el Estado Vaticano).
Llevar la denuncia a los tribunales civiles es una obligación y un derecho de los padres de familia (y de las presuntas víctimas que hoy son adultos), apuntó.
Excusó que la Curia, donde se han renovado los cargos de responsabilidad, desconoce si en los años anteriores se habría presentado alguna denuncia específica contra Eduardo Córdova o cualesquiera otro sacerdote. Si se dio o no alguna denuncia al respecto –dijo--, lo desconocemos.
Al momento y, a pesar de que el caso ha trascendido las fronteras de la capital potosina y del estado, el Vaticano, per sé o al través de la Nunciatura, a cargo de Christopher Pierre, no ha emitido ninguna comunicación oficial al Arzobispo Jesús Carlos Cabrero Romero.
Ovalle insistió en que la el arzobispo ha señalado al respecto cuál es la situación; la arquidiócesis está a la espera de algún comunicado respecto de la situación que guarda Córdova Bautista en el marco del proceso judicial canónico. Sólo esperamos la resolución, el veredicto de “Roma”.
El sacerdote, canciller arquidiocesano, aseguró que en caso de que las víctimas y los padres de las víctimas solicitaran apoyos psicológicos e incluso indemnizaciones, don (Jesús) Carlos Cabrero Romero, el arzobispo de San Luis Potosí, ya ha manifestado que está en la mejor disposición de escuchar y de alguna manera apoyarlos.
REPROBADOS EN CALIDAD DE VIDA EN LA CAPITAL POTOSINA
#SLP #SanLuisPotosí #México #CongresoSLP#GobiernoSLP
Texto de Jorge Fernando Canseco / El Heraldo de San Luis Potosí.
Gráfica de Hugo Zapata.-
San Luis Al Instante.- Tras destacar que en materia de calidad de vida –y en una escala de 0 a 10--, la Capital potosina no rebasa el 5 (cinco), “porque hay que reconocer que en esta ciudad hay gente que vive con hambre; que la hambruna no es un fenómeno socio-económico exclusivo del África”, aseveró el regidor capitalino Eduardo Acebo Zarzosa, presidente de la Comisión para la Atención de Grupos Vulnerables.
Lo anterior, luego de la presentación del evento que tendrá curso el día de hoy en la Plaza de los Fundadores, encaminado a la promoción y difusión de valores humanos, con el objetivo de dar un nuevo impulso a interacción social más sana.
Interrogado respecto de la situación en que se encuentra hoy mismo la calidad de vida de los capitalinos, en el contexto de una escala de cero a 10, el regidor no dudó en apuntar que el nivel en la capital del estado podría ser de cinco (5) y, hasta, tal vez, menor de esa cantidad.
--En una escala de cero a 10… le pondría como un cinco (5) --respondió.
--¿Tan grave es la situación? –le preguntamos.
El regidor invitó a conocer las condiciones en que sobreviven muchas personas y familias de la periferia de la ciudad.
Recordó que la Comisión a su cargo también proyecta poner en marcha un programa denominado “Toda una lata”, consistente en la recolección de envases de refresco (de aluminio) que se entregarán al Sistema Municipal de Desarrollo Integral de la Familia (DIF), para que la institución, a su vez, entregue los envases recolectados por universidades y empresas, a la gente más necesitada, para que se ayude con su venta y es que… reveló:
--En San Luis Potosí –y no crean que esto ocurre sólo en el África--, tenemos gente que sufre hambre; este fenómeno, el de la hambruna no se da solamente en el área rural, sino en el área urbana de San Luis Potosí. Tenemos –dijo--, un serio problema. Hay mucha gente que tiene hambre.
Y agregó:
--Nosotros tenemos la suerte de vivir bien… pero hay mucha, mucha gente que carece de los más elementales servicios, y entre estos, de los alimentos más imprescindibles…
Y volviendo a la escala de medición de la escala de justicia social, equidad y calidad de vida:
--Yo quisiera decir que nos encontramos en 8 o en 9, pero no me quiero engañar a mí mismo, la realidad es que nos falta mucho. Y no hay que ir tan lejos para identificar este problema: Si nos vamos a las zonas rurales del municipio de San Luis, vemos la pobreza extrema, la pobreza tan grande que hay y, aún la vemos en las colonias urbanas marginadas.
En efecto, le manifestamos, en la zona urbana encontramos el drama de la gente que habita, por ejemplo en la colonia Santa Fe, no muy lejos del Centro Histórico, donde se palpa el fenómeno de las adicciones callejeras, la drogadicción de niños y jóvenes de aspecto famélico, la delincuencia, el desempleo, la falta de estudios.
--Todos estos problemas existen, y no podemos cerrar los ojos a esta realidad. Su presencia agrava aún más la situación, ya lamentable, que vivimos cotidianamente y en cuyo contexto vemos como crece la tasa de inseguridad. Por eso –llamó--, a la ciudad hay que verla como un todo, no sólo hay que ver una parte –dijo autocrítico el funcionario municipal--: hay que verla toda, en su conjunto: no hay que ver sólo las colonias del Poniente o el Centro Histórico.
--El diagnóstico que hace es dramático, si estamos en un nivel reprobatorio (5).
--Así es, y hasta es posible que ese número sea muy alto frente a la realidad, porque si a esto le agregamos los efectos negativos de la Reforma Fiscal… que hace que muchas empresas cierren, se retraigan, acudan al despido de personal… todo eso va profundizando la pobreza, reduciendo la calidad de vida de las personas, multiplicando la injusticia social y acrecentando los niveles de inseguridad en términos generales, destacó el regidor capitalino Eduardo Acebo Zarzoza.
"MARCELO USÓ IMPUESTO DE NÓMINA EN GASTO CORRIENTE", ASÍ RESPONDE TORANZO A RECLAMOS POR EL DESASTRE DE LA ZONA INDUSTRIAL
#SLP #SanLuisPotosí #GobiernoSLP #CongresoSLP
San Luis Al Instante.- Durante la pasada administración gubernamental, correspondiente a Marcelo de los Santos Fraga, “se dispuso de los recursos provenientes del Impuesto sobre Nómina para canalizarlos al gasto corriente, lo que hoy en día es diferente, para que este recurso sirva para el impulso y la promoción de San Luis Potosí”, declaró el gobernador Fernando Toranzo Fernández.
Al mismo tiempo, puntualizó que sin soslayar la responsabilidad del Gobierno Estatal, “es la instancia municipal la que recibe los recursos”, y que el Ejecutivo “prácticamente no tiene propiedad” en la Zona Industrial de esta Capital potosina.
De esta forma, el gobernador Fernando Toranzo Fernández se refirió a un desplegado de prensa, pagado por diferentes cámaras empresariales, entre las que se encuentran Coparmex, Canacintra, Industriales Potosinos y Unión de Usuarios de la Zona Industrial, en donde le reclaman por las condiciones en que se encuentra dicho establecimiento fabril.
“No contamos con alumbrado público suficiente; tenemos calles que por su pavimento, resultan literalmente intransitables; hay otras ‘vialidades’ en breña; hace falta mantenimiento a camellones y calles; tenemos riesgos de inundaciones por la falta de acciones en tiempo. Todo esto no sólo implica riesgos a la actividad productiva, sino también a los miles de potosinos que diariamente acudimos a la Zona Industrial”, le señalan en ese desplegado.
Al mismo tiempo, señalan que “el Impuesto sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal, por cierto recientemente incrementado, le significa al Ejecutivo a su cargo un ingreso anual de más de 800 millones de pesos. Este impuesto fue concebido para apoyar la infraestructura del Estado.”
Sobre este reclamo, al término del evento del 152 aniversario de la Batalla de Puebla, el jefe del Ejecutivo dijo que su administración “participará en mesas de trabajo para determinar lo que mejor conviene para el mantenimiento y mejoramiento de la Zona Industrial, así como para la municipalización de la misma, con el objetivo primordial de que ésta siga siendo atractiva para nuevas inversiones”.
Comentó que su administración “se ha caracterizado por impulsar fuertemente el rubro industrial en la entidad, incluyendo el reordenamiento de la Zona industrial de la capital potosina.”
Adelantó que se está en negociación para comenzar con una primera etapa para invertir, y pendiente de la resolución de algunos compromisos y que se tiene la responsabilidad para impulsar la Zona Industrial, “con el objetivo primordial de fortalecer el desarrollo económico y social de San Luis Potosí.”
EMPRESARIOS LE DAN SU COSCORRÓN A TORANZO POR EL DESASTRE EN QUE TIENE A LA ZONA INDUSTRIAL
#SLP #SanLuisPotosí #GobiernoSLP #CongresoSLP
San Luis Al Instante.- Organizaciones empresariales reclamaron este lunes al gobernador Fernando Toranzo Fernández por las pésimas condiciones físicas en que su administración tiene a la Zona Industrial de esta Capital potosina.
El coscorrón a Toranzo Fernández por parte de la poderosa clase empresarial de esta región mexicana, una de las más desarrolladas en términos de producción y acumulación capitalista, se hizo por medio de un desplegado de prensa a una plana.
En su mensaje le dicen que debieron recurrir a esta forma de reclamo, “dado que todo esfuerzo por gestionar ayuda gubernamental ha resultado infructuoso.”
“¿No debería nuestra Zona Industrial ser ejemplo de infraestructura y modernidad para atraer nuevas inversiones a San Luis Potosí?”, le preguntan en tono de regaño las cámaras empresariales firmantes, entre las que se encuentran Coparmex, Canacintra, Industriales Potosinos y Unión de Usuarios de la Zona Industrial.
Y agregan:
“¿Tenemos capacidad de atraer nuevas inversiones, cuando las actuales que siguen expandiéndose y que son base de nuestra economía, están siendo totalmente desatendidas?”.
De acuerdo con la cúpula empresarial potosina, en la Zona Industrial “no contamos con alumbrado público suficiente; tenemos calles que por su pavimento resultan literalmente intransitables; hay otras ‘vialidades’ en breña; hace falta mantenimiento a camellones y calles; tenemos riesgos de inundaciones por la falta de acciones en tiempo.”
“Todo esto –concluyen en su regaño al gobernador Toranzo– no sólo implica riesgos a la actividad productiva, sino también a los miles de potosinos que diariamente acudimos a la Zona Industrial”.
Antes, le hacen ver a Toranzo que el Impuesto sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal, “por cierto recientemente incrementado”, le significa al Ejecutivo un ingreso anual de más de 800 millones de pesos. “Este impuesto fue concebido para apoyar la infraestructura del Estado”, le reclaman.
ACUSAN A FUNCIONARIO DEL GOBERNADOR TORANZO DE HOSTIGAMIENTO SEXUAL Y ÉSTE NI SE INMUTA
#SLP #SanLuisPotosí #GobiernoSLP #CongresoSLP
San Luis Al Instante.- En la columna Cosas de la Ciudad de El Heraldo de San Luis Potosí se publicó este domingo 4 de mayo el condenable caso del hostigamiento sexual que un funcionario de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología ha hecho en contra de una empleada de esa dependencia.
El funcionario señalado de delitos sexuales es, al mismo tiempo, cuñado del titular de la misma Seduvop, de nombre Juan Gerardo Ferretiz (en la fotografía con el gobernador Fernando Toranzo Fernández, de San Luis Potosí).
A pesar de que en medios periodísticos se ha difundido ampliamente el caso, a esta hora el gobernador Toranzo Fernández todavía no asume una posición apegada a la ley y de respeto a la dignidad de la mujer ofendida.
Enseguida lo publicado por este periódico de la Capital potosina.
**********
COSAS DE LA CIUDAD
ACOSO.- Por si no fuera suficiente con el problema que se le ha venido encima por la construcción de obras viales en Avenida Muñoz, a Juan Gerardo Ferretiz, titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, le ha caído otro bastante grave en los últimos días. Su cuñado, Juan Martín Gatica, jefe de departamento en esa misma dependencia, ha sido denunciado por hostigamiento sexual por una trabajadora de esa misma entidad pública.
PROTEGIDO.- A pesar de las pruebas, entre las que se encuentran mensajes de texto, que la trabajadora de la Seduvop ha presentado en contra del cuñado de Juan Gerardo Ferretiz González, en donde durante dos años le ha amenazado y presionado para obtener relaciones sexuales con él, su acusado, Juan Martín Gatica, goza, como es obvio, de la protección tanto del mencionado titular de la Seduvop, pero además de Bernardina Lara Argüelles, dirigente del SUTSGE.
JEFAZO.- El implicado en esta historia de hostigamiento sexual en una dependencia del Gobierno del Estado de San Luis Potosí es Jefe de Departamento en la Dirección de Planeación y Seguimiento de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas. Como a ese nivel se es trabajador de base y sindicalizado, Juan Martín Gatica es delegado del poderoso SUTSGE. Además, como ya se dijo arriba, es cuñado del titular de la Seduvop; y, por si fuera poco, es encargado de las licitaciones de obra pública, motivo por el cual su desempeño solamente en ese ámbito también ha sido duramente cuestionado.
DENUNCIA.- De acuerdo con la denuncia penal que ya se ha ventilado en contra del encargado de las licitaciones públicas de la Seduvop, éste le ha enviado obsequios florales, acompañados con tarjetas en donde le expresa sus sentimientos, que se encuentran en el expediente judicial. Un 15 de febrero, cuando sus compañeros de trabajo festejaron a la víctima por sus cumpleaños, Juan Martín Gatica se le acercó para abrazarla y le hizo tocamientos, según la denuncia ante la Procuraduría de Justicia, en donde se encuentra una descripción a detalle de lo que esta persona hizo.
PRESIONES.- Como un hijo de la afectada entró a trabajar el año pasado a la misma Seduvop, sólo duró unos días en el empleo, debido a que fue despedido, situación de la que el propio Juan Martín Gatica presumió ser su autor, por ser delegado del SUTSGE en esa entidad pública. De todas estas acciones fue informado Juan Gerardo Ferretiz, titular de la Seduvop, según afirma la afectada en su denuncia. Sin embargo, el funcionario no sólo no hizo lo suficiente para impedir que su cuñado y responsable de licitaciones continuara con el hostigamiento sexual, sino que llegó a defenderlo.
PROTECTORA.- Otra persona que protegió al Jefe de Departamento en la Dirección de Planeación y Seguimiento de la Seduvop y encargado de licitaciones de obra pública de esta misma dependencia, fue ni más ni menos que Bernardina Lara Argüelles, secretaria general del SUTSGE. Según versiones de la afectada, la dirigente sindical la citó para escucharla. Pero, al mismo tiempo, permitió que su acusado se ocultara detrás de una puerta para oír sus denuncias. Como la mujer descubrió la maniobra, exigió que su acusado dejara su escondite y confrontaran sus palabras ante la dirigente sindical. Ésta, por su parte, enseguida evitó involucrarse.
COMPLICIDADES.- De acuerdo con la afectada por el hostigamiento sexual dentro de una dependencia del Gobierno del Estado, en los días en que se presume la institucionalización de las perspectiva de género y equidad dentro del aparato público, además de que se gastan millones de pesos en la sensibilización y acercamiento de funcionarios y empleados a estos enfoques, ni en el Cavid (Centro de Atención a Víctimas del Delito) ella ha encontrado sororidad entre sus encargadas. Ojalá que el gobernador Fernando Toranzo Fernández y el Procurador Miguel Ángel García Covarrubias sean aliados de esta mujer en su defensa y exigencia de castigo para quien la ha perseguido como si fuera carne comestible.
FUERON CIENTOS DE NIÑOS VIOLADOS POR CÓRDOVA BAUTISTA, DENUNCIAN VÍCTIMAS
#SLP #SanLuisPotosí #GobiernoSLP #CongresoSLP
Por: Sanjuana Martínez / La Jornada
San Luis Al Instante.- Como capellán, confesor y asesor de los movimientos juveniles católicos en San Luis Potosí, el sacerdote Eduardo Córdova Bautista creó la confesión alternativa, método que consistía en dar masajes y pastillas de relajación a los menores, para después abusar de ellos sexualmente.
Por primera vez, sus víctimas se atreven a hablar y relatan a La Jornada cómo durante más de 30 años el presbítero, fundador del movimiento Acción Social del Instituto Potosino (ASIP), protegido por la jerarquía católica mexicana y el Vaticano, violó a cientos de menores y jóvenes de esa institución marista, el Colegio Motolinia, Renovación Marista (Remar), Ciudad Nueva Marista, Encuentros Juveniles de Espiritualidad (Ejes) y Familia Educadora en la Fe (FEF), que agrupa a estudiantes de diferentes escuelas católicas de la clase alta.
Su caso fue estudiado hace 10 años y, a pesar de todo, el Vaticano decidió dejarlo en su ministerio y a cargo de los jóvenes, pero ahora, con nuevas denuncias encabezadas por el ex sacerdote Alberto Athié, será el papa Francisco quien decida su futuro ante la cita que tiene una representación de la sede católica en el Comité de la Organización de Naciones Unidas contra la Tortura, en Ginebra, este 5 y 6 de mayo.
Córdova Bautista, señalado por sus víctimas como sicópata sexual, se encuentra temporalmente retirado mientras se aclaran las denuncias, aunque sigue ofreciendo servicios religiosos en San Luis Potosí, porque el arzobispo Jesús Carlos Cabrero Romero pide pruebas.
Paradójicamente, Córdova Bautista es la gran prueba para el papa Francisco. ¿Lo enviará a una vida de retiro y penitencia para vivir impune, como miles de sacerdotes pederastas, o colaborará para que las autoridades civiles lo encarcelen?, se pregunta uno de los maestros maristas entrevistados, cuya identidad se reserva por temor a represalias.
El poder del PRI
Según los testimonios, las primeras denuncias de abuso sexual llegaron a la Iglesia potosina en 1983, cuando Córdova Bautista aún no era sacerdote y participaba como encargado de la biblioteca del instituto marista donde estudiaba. A pesar de las acusaciones, ingresó al Seminario Mayor de la diócesis de San Luis Potosí y fue ordenado sacerdote en 1988 por el obispo Arturo Antonio Szymanski Ramírez, quien durante años fue su gran protector y lo introdujo en las esferas del poder gubernamental y político del PRI.
Se le conocía como el “niño consentido de PRI-mansky”, como identificaban al obispo por su cercanía con ese partido; el jerarca lo convirtió en representante legal de la arquidiócesis, puesto que sigue ostentando, aunque en retiro temporal.
El sacerdote pederasta abusaba de decenas de menores y jóvenes mientras concentraba importantes formas de poder ante las autoridades civiles y religiosas. Fue consejero de la Comisión Estatal de Derechos Humanos y aún es parte del Consejo Ciudadano de Transparencia y Vigilancia de las Adquisiciones y Obra Pública del gobierno y monitor del ayuntamiento de San Luis Potosí.
Eran las 10 de la noche y fui testigo de cómo entró al palacio de gobierno sin hacer antesala para ver a Jaime Suárez, secretario general del gobernador Horacio Sánchez Unzueta. Se encargaba de mostrarnos su poder, su influencia. Eso nos impactaba. Fue y sigue siendo un hombre muy poderoso, dice Roberto, una de las víctimas.
Confesión alternativa
El padre Córdova Bautista, líder de los grupos juveniles católicos, deslumbraba a los chicos y adolescentes con su aureola de poder y prestigio. Se iba ganando su confianza por medio del sacramento de la confesión. Primero los atendía en la parroquia o sacristía, y después los invitaba a su habitación o a su domicilio, para ofrecerles lo que él llamaba confesión alternativa.
Te veo tenso, era la frase con que iniciaba la supuesta relajación, según las tres víctimas entrevistadas, cuya identidad prefieren reservar. Luego de escuchar sus problemas, les proponía una terapia relajante, la cual consistía en masajes y pastillas calmantes que a veces les provocaban somnolencia, situación que el sacerdote aprovechaba para cometer los abusos sexuales, que iban desde tocamientos hasta sexo oral y violación.
“La primera vez me invitó a ir a su recámara (en el edificio) de la Acción Católica, en el segundo piso. Yo ya había entrado muchas veces y le tenía confianza. Me confesó y luego me empezó a decir que me veía muy tenso, por lo que me propuso una terapia relajante. Me dijo: es una confesión alternativa con el cuerpo; me pidió que cerrara los ojos y me dio unas pastillas, pero yo le dije: con que me reces, no necesito pastillas. Se puso atrás de la silla y empezó a tocarme los hombros, me dio masaje y me pidió que me quitara la playera. Se puso enfrente de la silla y se hincó frente a mí. Puso las manos como en una especie de bendición sobre mis rodillas. Yo no reaccioné. Traía short. En eso abre mis piernas y mete las manos por debajo de mis shorts y empezó a tocarme los genitales”, cuenta Roberto al recordar el abuso que sufrió hace 20 años, algo que lo marcó para el resto de su vida y afectó sus relaciones afectivas.
Ante la negativa de Roberto y otros chicos para seguir sometiéndose a la confesión alternativa, el sacerdote los desprestigiaba o utilizaba los secretos de confesión para mantener el silencio en torno a los abusos: El impacto fue muy fuerte. Hubo gente que me preguntaba: ¿por qué no te quitaste? La verdad es que no se puede. Nunca dije nada de lo que pasó. Entiendo que ha abusado de cientos. Nosotros éramos un grupo de 11 y luego supimos que abusó de siete. Pero nos rompió; nos quebró.
Córdova Bautista iba acumulando víctimas y poder. En términos generales, los adolescentes que eran víctimas de abuso sexual guardaban silencio ante sus padres, amigos y docentes, por la vergüenza y el escarnio que previsiblemente ocurriría en un ambiente social y educativo caracterizado por el machismo, así como la previsible falta de credibilidad en el testimonio de los jóvenes, dado el enorme prestigio, poder e influencias que Córdova Bautista se había encargado de mostrarles durante las etapas previas al abuso, dice un maestro marista que fue testigo de los hechos y prefiere no hacer pública su identidad por temor a represalias en el sistema educativo.
Rubén, otra de las víctimas, relata: “me dijo, ‘te voy a relajar’, me dio una pastilla y empezó a tocarme el pene. Yo le dije ¿qué pasó, quieres que tenga una erección o que me relaje? Y me dejó. Esa vez no pasó nada, pero en otra ocasión, estando él de párroco en la catedral, me invitó a México y allí fue diferente”.
Confiesa que le da vergüenza contarlo porque se siente culpable por no haber podido poner un alto. “Estaba en la cama y me dijo: ‘quítate la ropa y voltéate’, y él se desnudó, se subió encima de mí y eyaculó. En ese momento me limpió. Esa noche ni dormí; me sentía traumado, no entendía cómo había llegado a ese punto. Al día siguiente me llevó a desayunar al restaurante de los azulejos, luego nos metimos a una iglesia de enfrente y se hincó; recuerdo que se daba golpes de pecho”.
Estudiantes de secundaria o prepa con problemas familiares
Las víctimas de Córdova Bautista estudiaban secundaria o preparatoria donde el sacerdote pederasta era conocido como El esponjado. La mayoría eran vulnerables; sus padres habían muerto, eran alcohólicos o tenían diversos problemas familiares.
Un día Rubén contó el tema de los masajes relajantes y Roberto dijo en voz alta lo que todos sabían: el padre Córdova se está pasando de verga. Y comprobaron cómo no eran los únicos y tocaba a todos con el mismo modus operandi: Es un sicópata sexual que debería estar en la cárcel. No siente culpa; es narciso, intelectualmente poco capaz, desordenado, desaliñado y con mal olor. Él sabía que con el ejercicio de la intimidación podía tener poder, dice ahora Roberto.
José, una tercera víctima, cuenta como el abuso fue devastador en su vida por la culpa y el miedo: “la primera vez tuvimos una plática en confianza; era mi guía espiritual. Me dijo: ‘te veo tenso, acuéstate y relájate’. Me invitó a ponerme boca abajo para darme un masaje usando un tema espiritual y no pasó a más. La segunda vez me pidió que me quitara toda la ropa, incluida la trusa. Empecé a sentirme extraño y él me dijo: ‘esto es normal y te va ayudar’. La cuarta vez, él se desnudó y me pidió que yo le diera masaje. Empezó a besarme el cuello; me paralicé y empecé a llorar. Me levanté, me metí al baño. Regrese y le dije: no sé si voy a poder superar esto. No quiero volver a verte. Yo era virgen, inseguro e ingenuo. Con todas las terapias que he tomado sigo sin saber por qué lo permití, pero tenía un bloqueo por su figura sacerdotal”.
Esas tres víctimas de Córdova Bautista exigen justicia y reparación, y esperan una decisión contundente del papa Francisco.
DIPUTADOS ASUMEN DEFENSA DE VECINOS DE AV. MUÑOZ, EXCEPTO LOS PRIÍSTAS
Por: Marco Luis Polo / El Heraldo de San Luis Potosí.-
San Luis Al Instante.- Diputados de las distintas fracciones parlamentarias en el Congreso del Estado, a excepción del PRI, se sumaron a las inconformidades mostradas por parte de habitantes de la Avenida Muñoz, que se oponen al desarrollo del proyecto de modernización de dicha arteria vial en los términos que pretenden llevarlo a cabo el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de la Capital, pues advierten que no soluciona los problemas viales que se registran en la actualidad.
Fue en el marco de la sesión ordinaria donde vecinos de la Avenida Muñoz se dieron cita a la sede del Congreso del Estado, lo cual obligó a los diputados a declarar un receso para atender al grupo de inconformes, quienes posteriormente denunciaron haber sido objeto de agresiones de parte de elementos ministeriales.
Lo anterior luego de que realizaban una manifestación en las afueras de las instalaciones de la Secretaría de Desarrollo Urbano para demandar la modificación del proyecto que pretende construir puentes viales y que a decir de los manifestantes no se cumple con las expectativas de solución; y, sobre todo, aseguran que se carece de los estudios técnicos para la ejecución de las obras.
A la reunión donde se denunciaron prácticas de intolerancia y represión por parte del gobierno acudieron los diputados Eugenio Govea Arcos de Movimiento Ciudadano; Filemón Hilario del PRD; Jaén Castilla de Nueva Alianza; Jorge Vera de Conciencia Popular; y los panistas Miguel Maza, Juan Pablo Escobar, Alejandro Lozano y Socorro Herrera.
Los legisladores condenaron las agresiones de ministeriales en contra de los habitantes de la Avenida Muñoz, pues advierten que no son las formas para atender las demandas de la ciudadanía y sobre todo cuando existe un proyecto de obras que fue licitado sin contar con la opinión de los propios afectados.
Además se aclaró que no están en contra de la modernización de la avenida Muñoz, sino de las formas como se pretende desarrollar y que no solucionará los problemas de vialidad que se registran en la actualidad.
Al respecto, el diputado Eugenio Govea Arcos dijo que se tiene conocimiento de la agresión y represión de la que han sido objeto por parte de Gobierno del Estado a través de policías ministeriales que ingresaron en sus negocios sin ninguna orden y sin identificarse. Por ello, expuso que le parece grave que estén actuando de tal forma, por lo que incluso ya ha tratado de abrir los canales de comunicación con las autoridades.
Mencionó que el proceso de licitación de esta obra de reingeniería vial en Muñoz ya está en marcha sin la participación de los vecinos, de los empresarios dueños de los negocios quienes se verán afectados porque este proyecto no contempla soluciones en materia del transporte urbano y no contempla a los ciclistas y peatones.
“Lo grave de esto es que ciudadanos que tiene el derecho de manifestarse, a pedir información, a tratar de abrir un diálogo con la autoridad, en lugar de establecer una mesa de acuerdos llegan nueve elementos de la policía ministerial armados con armas de grueso calibre a intimidar a este movimiento hombres y mujeres que están inconformes por esta obra”, comentó el también ex dirigente estatal del PAN.
SE AMPARAN VECINOS DE MUÑOZ CONTRA EJECUCIÓN DE PUENTES VIALES
#SLP #SanLuisPotosí #GobiernoSLP #CongresoSLP
Por: Adolfo Vázquez / El Heraldo de San Luis Potosí.-
San Luis Al Instante.- Vecinos de diversas colonias hacia el norte de la ciudad y colindantes con Avenida Muñoz, como son Unidad Manuel José Othón, Fovissste, Las Piedras, Jacarandas, Industrial Aviación, Los Reyes, Los Reyitos, Las Flores, Del Río y Tecnológico, presentaron 110 amparos ante la justicia federal contra la ejecución del proyecto de construcción de tres puentes viales en esa zona
Con la observación de que ellos no se oponen al desarrollo ni a la modernidad urbana, señalaron que, sin embargo, rechazan el proyecto original de obras viales en Avenida Muñoz, actualmente en la etapa de licitación, debido principalmente a que no se les ha dado suficiente información acerca de unas obras que afectarán directamente en su hábitat y vida cotidiana, así como por considerar que serían impropias para dar mayor agilidad a los 56 mil vehículos que, según estimaciones, circulan diariamente por ese sector.
“Los amparos se interpusieron ante instancias federales, pero por prudencia no podemos abundar en datos”, dijo Virginia Torres Hernández, integrante del grupo de vecinos que se opone a este proyecto en el cual se invertirían 130 millones de pesos a partes iguales entre el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de la Capital.
Luego de que el pasado miércoles se registró un connato de violencia, durante la manifestación que hicieron en las oficinas de la SEDUVOP, los habitantes del sector norte de la ciudad enfatizaron que: “No nos dejaremos intimidar”.
Anunciaron nuevas estrategias legales, políticas y comunicacionales para llamar a la reflexión y a la autocrítica a las autoridades y a la población de la ciudad, para que en esa zona “se realicen obras que verdaderamente sean de beneficio para todos y no para unos cuantos; y mucho menos en perjuicio de quienes ya tenemos décadas viviendo en ese sector”.
Revelaron que contrataron al Colegio de Arquitectos para demostrar las deficiencias de la obra. “Ellos observaron que en la Unidad Habitaciones Manuel José Othón hay 1 mil 040 casas a una proporción de 4,6 personas por vivienda, que quedarían aisladas con sólo dos salidas viales por las calles de Guillermo García y Tetela, también llamada Paso del Norte”, refirió la vocera del grupo.
Además hay fracturas estructurales en las fincas, como son cuarteaduras y hundimientos de pisos, debido a que hay una grieta subterránea y con los trabajos se agravarían los hundimientos de casas. “Esto no es nuevo, agregó. Ya se sabía de estos hundimientos desde hace años. Nomás que con las prisas de hacer este proyecto vial se les olvidó”, refirió.
No hay estudios que prevean los daños por las corrientes subterráneas de agua y acomodamiento del subsuelo, ni estudios de mecánica de suelo, por lo que anunció que ellos harán el propio para entregarlo a las autoridades.
“Seguiremos en la lucha. No van a detener ni a intimidarnos . Haremos valer nuestros derechos, como propietarios, como vecinos y como ciudadanos”, puntualizó.
Aclaró que no están azuzados por ningún partido político, como ha intentado decirse por diversos medios, principalmente por redes sociales digitales. Y advirtió que “lo que viene no está definido”
“Ya tenemos los procedimientos legales con los amparos”, sostuvo. “El primero en tiempo es primero en derecho y los vecinos tenemos décadas de habitar las colonias”.