domingo, 4 de mayo de 2014

Acusan a funcionario del gobernador Toranzo de hostigamiento sexual y éste ni se inmuta

ACUSAN A FUNCIONARIO DEL GOBERNADOR TORANZO DE HOSTIGAMIENTO SEXUAL Y ÉSTE NI SE INMUTA


#SLP #SanLuisPotosí #GobiernoSLP #CongresoSLP

San Luis Al Instante.- En la columna Cosas de la Ciudad de El Heraldo de San Luis Potosí se publicó este domingo 4 de mayo el condenable caso del hostigamiento sexual que un funcionario de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología ha hecho en contra de una empleada de esa dependencia.

El funcionario señalado de delitos sexuales es, al mismo tiempo, cuñado del titular de la misma Seduvop, de nombre Juan Gerardo Ferretiz (en la fotografía con el gobernador Fernando Toranzo Fernández, de San Luis Potosí).

A pesar de que en medios periodísticos se ha difundido ampliamente el caso, a esta hora el gobernador Toranzo Fernández todavía no asume una posición apegada a la ley y de respeto a la dignidad de la mujer ofendida.

Enseguida lo publicado por este periódico de la Capital potosina.

**********


COSAS DE LA CIUDAD

ACOSO.-
Por si no fuera suficiente con el problema que se le ha venido encima por la construcción de obras viales en Avenida Muñoz, a Juan Gerardo Ferretiz, titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, le ha caído otro bastante grave en los últimos días. Su cuñado, Juan Martín Gatica, jefe de departamento en esa misma dependencia, ha sido denunciado por hostigamiento sexual por una trabajadora de esa misma entidad pública.

PROTEGIDO.-
A pesar de las pruebas, entre las que se encuentran mensajes de texto, que la trabajadora de la Seduvop ha presentado en contra del cuñado de Juan Gerardo Ferretiz González, en donde durante dos años le ha amenazado y presionado para obtener relaciones sexuales con él, su acusado, Juan Martín Gatica, goza, como es obvio, de la protección tanto del mencionado titular de la Seduvop, pero además de Bernardina Lara Argüelles, dirigente del SUTSGE.

JEFAZO.- El implicado en esta historia de hostigamiento sexual en una dependencia del Gobierno del Estado de San Luis Potosí es Jefe de Departamento en la Dirección de Planeación y Seguimiento de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas. Como a ese nivel se es trabajador de base y sindicalizado, Juan Martín Gatica es delegado del poderoso SUTSGE. Además, como ya se dijo arriba, es cuñado del titular de la Seduvop; y, por si fuera poco, es encargado de las licitaciones de obra pública, motivo por el cual su desempeño solamente en ese ámbito también ha sido duramente cuestionado.

DENUNCIA.- De acuerdo con la denuncia penal que ya se ha ventilado en contra del encargado de las licitaciones públicas de la Seduvop, éste le ha enviado obsequios florales, acompañados con tarjetas en donde le expresa sus sentimientos, que se encuentran en el expediente judicial. Un 15 de febrero, cuando sus compañeros de trabajo festejaron a la víctima por sus cumpleaños, Juan Martín Gatica se le acercó para abrazarla y le hizo tocamientos, según la denuncia ante la Procuraduría de Justicia, en donde se encuentra una descripción a detalle de lo que esta persona hizo.

PRESIONES.- Como un hijo de la afectada entró a trabajar el año pasado a la misma Seduvop, sólo duró unos días en el empleo, debido a que fue despedido, situación de la que el propio Juan Martín Gatica presumió ser su autor, por ser delegado del SUTSGE en esa entidad pública. De todas estas acciones fue informado Juan Gerardo Ferretiz, titular de la Seduvop, según afirma la afectada en su denuncia. Sin embargo, el funcionario no sólo no hizo lo suficiente para impedir que su cuñado y responsable de licitaciones continuara con el hostigamiento sexual, sino que llegó a defenderlo.

PROTECTORA.- Otra persona que protegió al Jefe de Departamento en la Dirección de Planeación y Seguimiento de la Seduvop y encargado de licitaciones de obra pública de esta misma dependencia, fue ni más ni menos que Bernardina Lara Argüelles, secretaria general del SUTSGE. Según versiones de la afectada, la dirigente sindical la citó para escucharla. Pero, al mismo tiempo, permitió que su acusado se ocultara detrás de una puerta para oír sus denuncias. Como la mujer descubrió la maniobra, exigió que su acusado dejara su escondite y confrontaran sus palabras ante la dirigente sindical. Ésta, por su parte, enseguida evitó involucrarse.

COMPLICIDADES.- De acuerdo con la afectada por el hostigamiento sexual dentro de una dependencia del Gobierno del Estado, en los días en que se presume la institucionalización de las perspectiva de género y equidad dentro del aparato público, además de que se gastan millones de pesos en la sensibilización y acercamiento de funcionarios y empleados a estos enfoques, ni en el Cavid (Centro de Atención a Víctimas del Delito) ella ha encontrado sororidad entre sus encargadas. Ojalá que el gobernador Fernando Toranzo Fernández y el Procurador Miguel Ángel García Covarrubias sean aliados de esta mujer en su defensa y exigencia de castigo para quien la ha perseguido como si fuera carne comestible.

Fueron cientos de niños violados por Córdova Bautista, denuncian víctimas

FUERON CIENTOS DE NIÑOS VIOLADOS POR CÓRDOVA BAUTISTA, DENUNCIAN VÍCTIMAS


#SLP #SanLuisPotosí #GobiernoSLP #CongresoSLP

Por: Sanjuana Martínez / La Jornada

San Luis Al Instante.-
Como capellán, confesor y asesor de los movimientos juveniles católicos en San Luis Potosí, el sacerdote Eduardo Córdova Bautista creó la confesión alternativa, método que consistía en dar masajes y pastillas de relajación a los menores, para después abusar de ellos sexualmente.

Por primera vez, sus víctimas se atreven a hablar y relatan a La Jornada cómo durante más de 30 años el presbítero, fundador del movimiento Acción Social del Instituto Potosino (ASIP), protegido por la jerarquía católica mexicana y el Vaticano, violó a cientos de menores y jóvenes de esa institución marista, el Colegio Motolinia, Renovación Marista (Remar), Ciudad Nueva Marista, Encuentros Juveniles de Espiritualidad (Ejes) y Familia Educadora en la Fe (FEF), que agrupa a estudiantes de diferentes escuelas católicas de la clase alta.

Su caso fue estudiado hace 10 años y, a pesar de todo, el Vaticano decidió dejarlo en su ministerio y a cargo de los jóvenes, pero ahora, con nuevas denuncias encabezadas por el ex sacerdote Alberto Athié, será el papa Francisco quien decida su futuro ante la cita que tiene una representación de la sede católica en el Comité de la Organización de Naciones Unidas contra la Tortura, en Ginebra, este 5 y 6 de mayo.

Córdova Bautista, señalado por sus víctimas como sicópata sexual, se encuentra temporalmente retirado mientras se aclaran las denuncias, aunque sigue ofreciendo servicios religiosos en San Luis Potosí, porque el arzobispo Jesús Carlos Cabrero Romero pide pruebas.

Paradójicamente, Córdova Bautista es la gran prueba para el papa Francisco. ¿Lo enviará a una vida de retiro y penitencia para vivir impune, como miles de sacerdotes pederastas, o colaborará para que las autoridades civiles lo encarcelen?, se pregunta uno de los maestros maristas entrevistados, cuya identidad se reserva por temor a represalias.

El poder del PRI

Según los testimonios, las primeras denuncias de abuso sexual llegaron a la Iglesia potosina en 1983, cuando Córdova Bautista aún no era sacerdote y participaba como encargado de la biblioteca del instituto marista donde estudiaba. A pesar de las acusaciones, ingresó al Seminario Mayor de la diócesis de San Luis Potosí y fue ordenado sacerdote en 1988 por el obispo Arturo Antonio Szymanski Ramírez, quien durante años fue su gran protector y lo introdujo en las esferas del poder gubernamental y político del PRI.

Se le conocía como el “niño consentido de PRI-mansky”, como identificaban al obispo por su cercanía con ese partido; el jerarca lo convirtió en representante legal de la arquidiócesis, puesto que sigue ostentando, aunque en retiro temporal.

El sacerdote pederasta abusaba de decenas de menores y jóvenes mientras concentraba importantes formas de poder ante las autoridades civiles y religiosas. Fue consejero de la Comisión Estatal de Derechos Humanos y aún es parte del Consejo Ciudadano de Transparencia y Vigilancia de las Adquisiciones y Obra Pública del gobierno y monitor del ayuntamiento de San Luis Potosí.

Eran las 10 de la noche y fui testigo de cómo entró al palacio de gobierno sin hacer antesala para ver a Jaime Suárez, secretario general del gobernador Horacio Sánchez Unzueta. Se encargaba de mostrarnos su poder, su influencia. Eso nos impactaba. Fue y sigue siendo un hombre muy poderoso, dice Roberto, una de las víctimas.

Confesión alternativa

El padre Córdova Bautista, líder de los grupos juveniles católicos, deslumbraba a los chicos y adolescentes con su aureola de poder y prestigio. Se iba ganando su confianza por medio del sacramento de la confesión. Primero los atendía en la parroquia o sacristía, y después los invitaba a su habitación o a su domicilio, para ofrecerles lo que él llamaba confesión alternativa.

Te veo tenso, era la frase con que iniciaba la supuesta relajación, según las tres víctimas entrevistadas, cuya identidad prefieren reservar. Luego de escuchar sus problemas, les proponía una terapia relajante, la cual consistía en masajes y pastillas calmantes que a veces les provocaban somnolencia, situación que el sacerdote aprovechaba para cometer los abusos sexuales, que iban desde tocamientos hasta sexo oral y violación.

“La primera vez me invitó a ir a su recámara (en el edificio) de la Acción Católica, en el segundo piso. Yo ya había entrado muchas veces y le tenía confianza. Me confesó y luego me empezó a decir que me veía muy tenso, por lo que me propuso una terapia relajante. Me dijo: es una confesión alternativa con el cuerpo; me pidió que cerrara los ojos y me dio unas pastillas, pero yo le dije: con que me reces, no necesito pastillas. Se puso atrás de la silla y empezó a tocarme los hombros, me dio masaje y me pidió que me quitara la playera. Se puso enfrente de la silla y se hincó frente a mí. Puso las manos como en una especie de bendición sobre mis rodillas. Yo no reaccioné. Traía short. En eso abre mis piernas y mete las manos por debajo de mis shorts y empezó a tocarme los genitales”, cuenta Roberto al recordar el abuso que sufrió hace 20 años, algo que lo marcó para el resto de su vida y afectó sus relaciones afectivas.

Ante la negativa de Roberto y otros chicos para seguir sometiéndose a la confesión alternativa, el sacerdote los desprestigiaba o utilizaba los secretos de confesión para mantener el silencio en torno a los abusos: El impacto fue muy fuerte. Hubo gente que me preguntaba: ¿por qué no te quitaste? La verdad es que no se puede. Nunca dije nada de lo que pasó. Entiendo que ha abusado de cientos. Nosotros éramos un grupo de 11 y luego supimos que abusó de siete. Pero nos rompió; nos quebró.

Córdova Bautista iba acumulando víctimas y poder. En términos generales, los adolescentes que eran víctimas de abuso sexual guardaban silencio ante sus padres, amigos y docentes, por la vergüenza y el escarnio que previsiblemente ocurriría en un ambiente social y educativo caracterizado por el machismo, así como la previsible falta de credibilidad en el testimonio de los jóvenes, dado el enorme prestigio, poder e influencias que Córdova Bautista se había encargado de mostrarles durante las etapas previas al abuso, dice un maestro marista que fue testigo de los hechos y prefiere no hacer pública su identidad por temor a represalias en el sistema educativo.

Rubén, otra de las víctimas, relata: “me dijo, ‘te voy a relajar’, me dio una pastilla y empezó a tocarme el pene. Yo le dije ¿qué pasó, quieres que tenga una erección o que me relaje? Y me dejó. Esa vez no pasó nada, pero en otra ocasión, estando él de párroco en la catedral, me invitó a México y allí fue diferente”.

Confiesa que le da vergüenza contarlo porque se siente culpable por no haber podido poner un alto. “Estaba en la cama y me dijo: ‘quítate la ropa y voltéate’, y él se desnudó, se subió encima de mí y eyaculó. En ese momento me limpió. Esa noche ni dormí; me sentía traumado, no entendía cómo había llegado a ese punto. Al día siguiente me llevó a desayunar al restaurante de los azulejos, luego nos metimos a una iglesia de enfrente y se hincó; recuerdo que se daba golpes de pecho”.

Estudiantes de secundaria o prepa con problemas familiares

Las víctimas de Córdova Bautista estudiaban secundaria o preparatoria donde el sacerdote pederasta era conocido como El esponjado. La mayoría eran vulnerables; sus padres habían muerto, eran alcohólicos o tenían diversos problemas familiares.

Un día Rubén contó el tema de los masajes relajantes y Roberto dijo en voz alta lo que todos sabían: el padre Córdova se está pasando de verga. Y comprobaron cómo no eran los únicos y tocaba a todos con el mismo modus operandi: Es un sicópata sexual que debería estar en la cárcel. No siente culpa; es narciso, intelectualmente poco capaz, desordenado, desaliñado y con mal olor. Él sabía que con el ejercicio de la intimidación podía tener poder, dice ahora Roberto.

José, una tercera víctima, cuenta como el abuso fue devastador en su vida por la culpa y el miedo: “la primera vez tuvimos una plática en confianza; era mi guía espiritual. Me dijo: ‘te veo tenso, acuéstate y relájate’. Me invitó a ponerme boca abajo para darme un masaje usando un tema espiritual y no pasó a más. La segunda vez me pidió que me quitara toda la ropa, incluida la trusa. Empecé a sentirme extraño y él me dijo: ‘esto es normal y te va ayudar’. La cuarta vez, él se desnudó y me pidió que yo le diera masaje. Empezó a besarme el cuello; me paralicé y empecé a llorar. Me levanté, me metí al baño. Regrese y le dije: no sé si voy a poder superar esto. No quiero volver a verte. Yo era virgen, inseguro e ingenuo. Con todas las terapias que he tomado sigo sin saber por qué lo permití, pero tenía un bloqueo por su figura sacerdotal”.

Esas tres víctimas de Córdova Bautista exigen justicia y reparación, y esperan una decisión contundente del papa Francisco.

sábado, 3 de mayo de 2014

Diputados asumen defensa de vecinos de Av. Muñoz, excepto los priístas

DIPUTADOS ASUMEN DEFENSA DE VECINOS DE AV. MUÑOZ, EXCEPTO LOS PRIÍSTAS


#SLP #SanLuisPotosí #GobiernoSLP #CongresoSLP

Por: Marco Luis Polo / El Heraldo de San Luis Potosí.-

San Luis Al Instante.-
Diputados de las distintas fracciones parlamentarias en el Congreso del Estado, a excepción del PRI, se sumaron a las inconformidades mostradas por parte de habitantes de la Avenida Muñoz, que se oponen al desarrollo del proyecto de modernización de dicha arteria vial en los términos que pretenden llevarlo a cabo el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de la Capital, pues advierten que no soluciona los problemas viales que se registran en la actualidad.

Fue en el marco de la sesión ordinaria donde vecinos de la Avenida Muñoz se dieron cita a la sede del Congreso del Estado, lo cual obligó a los diputados a declarar un receso para atender al grupo de inconformes, quienes posteriormente denunciaron haber sido objeto de agresiones de parte de elementos ministeriales.

Lo anterior luego de que realizaban una manifestación en las afueras de las instalaciones de la Secretaría de Desarrollo Urbano para demandar la modificación del proyecto que pretende construir puentes viales y que a decir de los manifestantes no se cumple con las expectativas de solución; y, sobre todo, aseguran que se carece de los estudios técnicos para la ejecución de las obras.

A la reunión donde se denunciaron prácticas de intolerancia y represión por parte del gobierno acudieron los diputados Eugenio Govea Arcos de Movimiento Ciudadano; Filemón Hilario del PRD; Jaén Castilla de Nueva Alianza; Jorge Vera de Conciencia Popular; y los panistas Miguel Maza, Juan Pablo Escobar, Alejandro Lozano y Socorro Herrera.

Los legisladores condenaron las agresiones de ministeriales en contra de los habitantes de la Avenida Muñoz, pues advierten que no son las formas para atender las demandas de la ciudadanía y sobre todo cuando existe un proyecto de obras que fue licitado sin contar con la opinión de los propios afectados.

Además se aclaró que no están en contra de la modernización de la avenida Muñoz, sino de las formas como se pretende desarrollar y que no solucionará los problemas de vialidad que se registran en la actualidad.

Al respecto, el diputado Eugenio Govea Arcos dijo que se tiene conocimiento de la agresión y represión de la que han sido objeto por parte de Gobierno del Estado a través de policías ministeriales que ingresaron en sus negocios sin ninguna orden y sin identificarse. Por ello, expuso que le parece grave que estén actuando de tal forma, por lo que incluso ya ha tratado de abrir los canales de comunicación con las autoridades.

Mencionó que el proceso de licitación de esta obra de reingeniería vial en Muñoz ya está en marcha sin la participación de los vecinos, de los empresarios dueños de los negocios quienes se verán afectados porque este proyecto no contempla soluciones en materia del transporte urbano y no contempla a los ciclistas y peatones.

“Lo grave de esto es que ciudadanos que tiene el derecho de manifestarse, a pedir información, a tratar de abrir un diálogo con la autoridad, en lugar de establecer una mesa de acuerdos llegan nueve elementos de la policía ministerial armados con armas de grueso calibre a intimidar a este movimiento hombres y mujeres que están inconformes por esta obra”, comentó el también ex dirigente estatal del PAN.

Se amparan vecinos de Muñoz contra ejecución de puentes viales

SE AMPARAN VECINOS DE MUÑOZ CONTRA EJECUCIÓN DE PUENTES VIALES




#SLP #SanLuisPotosí #GobiernoSLP #CongresoSLP

Por: Adolfo Vázquez / El Heraldo de San Luis Potosí.-


San Luis Al Instante.-
Vecinos de diversas colonias hacia el norte de la ciudad y colindantes con Avenida Muñoz, como son Unidad Manuel José Othón, Fovissste, Las Piedras, Jacarandas, Industrial Aviación, Los Reyes, Los Reyitos, Las Flores, Del Río y Tecnológico, presentaron 110 amparos ante la justicia federal contra la ejecución del proyecto de construcción de tres puentes viales en esa zona

Con la observación de que ellos no se oponen al desarrollo ni a la modernidad urbana, señalaron que, sin embargo, rechazan el proyecto original de obras viales en Avenida Muñoz, actualmente en la etapa de licitación, debido principalmente a que no se les ha dado suficiente información acerca de unas obras que afectarán directamente en su hábitat y vida cotidiana, así como por considerar que serían impropias para dar mayor agilidad a los 56 mil vehículos que, según estimaciones, circulan diariamente por ese sector.

“Los amparos se interpusieron ante instancias federales, pero por prudencia no podemos abundar en datos”, dijo Virginia Torres Hernández, integrante del grupo de vecinos que se opone a este proyecto en el cual se invertirían 130 millones de pesos a partes iguales entre el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de la Capital.

Luego de que el pasado miércoles se registró un connato de violencia, durante la manifestación que hicieron en las oficinas de la SEDUVOP, los habitantes del sector norte de la ciudad enfatizaron que: “No nos dejaremos intimidar”.

Anunciaron nuevas estrategias legales, políticas y comunicacionales para llamar a la reflexión y a la autocrítica a las autoridades y a la población de la ciudad, para que en esa zona “se realicen obras que verdaderamente sean de beneficio para todos y no para unos cuantos; y mucho menos en perjuicio de quienes ya tenemos décadas viviendo en ese sector”.

Revelaron que contrataron al Colegio de Arquitectos para demostrar las deficiencias de la obra. “Ellos observaron que en la Unidad Habitaciones Manuel José Othón hay 1 mil 040 casas a una proporción de 4,6 personas por vivienda, que quedarían aisladas con sólo dos salidas viales por las calles de Guillermo García y Tetela, también llamada Paso del Norte”, refirió la vocera del grupo.

Además hay fracturas estructurales en las fincas, como son cuarteaduras y hundimientos de pisos, debido a que hay una grieta subterránea y con los trabajos se agravarían los hundimientos de casas. “Esto no es nuevo, agregó. Ya se sabía de estos hundimientos desde hace años. Nomás que con las prisas de hacer este proyecto vial se les olvidó”, refirió.

No hay estudios que prevean los daños por las corrientes subterráneas de agua y acomodamiento del subsuelo, ni estudios de mecánica de suelo, por lo que anunció que ellos harán el propio para entregarlo a las autoridades.

“Seguiremos en la lucha. No van a detener ni a intimidarnos . Haremos valer nuestros derechos, como propietarios, como vecinos y como ciudadanos”, puntualizó.

Aclaró que no están azuzados por ningún partido político, como ha intentado decirse por diversos medios, principalmente por redes sociales digitales. Y advirtió que “lo que viene no está definido”

“Ya tenemos los procedimientos legales con los amparos”, sostuvo. “El primero en tiempo es primero en derecho y los vecinos tenemos décadas de habitar las colonias”.

viernes, 2 de mayo de 2014

Mataron árboles tradicionales de Plaza Fundadores y de la Calle Arista

MATARON ÁRBOLES TRADICIONALES DE PLAZA FUNDADORES Y DE LA CALLE ARISTA


#SLP #SanLuisPotosí #CongresoSLP #GobiernoSLP

San Luis Al Instante.-
Previo a la Semana Santa fueron sacados de raíz y talados varios árboles de la Plaza de Fundadores y de la calle de Arista en esta Capital potosina por trabajadores de la Dirección de Imagen Urbana, a cargo de René Díaz González. Lo anterior sucedió a pretexto de que los árboles se encontraban muertos o emplagados. También fue encubierta esta acción, calificada por ciudadanos como “ecocidio”, bajo la palabra “poda”, cuando en realidad habían sido arrancados y talados.

Estas acciones ocasionaron fuertes críticas a través de cuentas en redes sociales digitales, así como por medio de llamadas telefónicas y correos electrónicos de vecinos y comerciantes de la Plaza de Fundadores y de la calle de Arista, quienes afirmaron que dichos árboles no estaban muertos, como aseguraba la dirección de Imagen Urbana del Ayuntamiento de San Luis Potosí.

Como en la calle de Arista se realizan obras de remodelación, algunas miradas voltearon a ver a Juan Carlos Machinena Morales, como delegado del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Menudearon las críticas hacia este funcionario, alimentadas todavía más por el hecho de que la administración del estacionamiento subterráneo en la Plaza Fundadores colocó un portal luminoso, lo cual está prohibido por normas y reglamentos en el perímetro del Centro Histórico.

Sin embargo, Machinena aclaró que la dependencia a su cargo no era responsable de vigilar la salud o existencia de especies arbóreas, salvo que éstas tengan algún referente histórico, y que, en cambio, sí estaban implicadas tanto la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental, y la Dirección de Imagen Urbana.

Después de la tala de árboles, tanto la calle de Arista como la Plaza Fundadores quedaron pelonas, sin árboles que les den vida y distraigan la mirada o den albergue a las parvadas de pájaros, algunos característicos de la zona, como los Guachichiles (o gorriones de cabeza roja). También desaparecieron los trinos de aves que introducían algo de música natural a la zona, entre el ruido de escapes de motores y crujido de huesos de automóviles.

La misma era una de las pocas zonas que sobrevivían arboladas en el Centro Histórico, que cada vez más se ve cubierto por desiertos de cemento y cantera, como el estéril paseo de Avenida Reforma. Estos árboles desecados, masacrados y arrancados por la miope conciencia de algún burócrata de quinta categoría, creaban, al mismo tiempo, un paisaje provinciano al conjunto adoquinado y a los viejos edificios del sitio.

Sin embargo, a pesar de las denuncias, de las protestas y del sentimiento de pérdida expresado por ciudadanos, ninguno de los funcionarios implicados en esta masacre contra la naturaleza y la escena urbana de la Capital potosina ha sido despedido por sus correspondientes jefes.

Empresarios bloquean obras del Realito en demanda de pago por 100 mdp a ICA

EMPRESARIOS BLOQUEAN OBRAS DEL REALITO EN DEMANDA DE PAGO POR 100 MDP A ICA


#SLP #SanLuisPotosí #GobiernoSLP #CongresoSLP

San Luis Al Instante.- Propietarios de 14 constructoras de diferentes puntos del país iniciaron este jueves 1 de mayo con un bloqueo de los accesos a los trabajos de la obra de la presa “El Realito”, debido a la negativa de pago por parte de la poderosa empresa ICA.

Los constructores argumentan estar cansados de falsas promesas de pago y que tienen pasivos, debido a que ICA no les paga 100 millones de pesos más intereses que les debe desde hace más de un año, a pesar que el Gobierno Federal ya le pagó a aquella empresa por los trabajos realizados.

Dichos afectados han buscado la intermediación del gobernador de San Luis Potosí, Fernando Toranzo, pero éste los ha ignorado, a pesar de que esta obra se construye en parte en esta entidad mexicana y traerá agua para la zona metropolitana de su Capital, Soledad y Cerro de San Pedro.

Los inconformes continuarán con este bloqueo con aproximadamente 100 personas colocados en los accesos y no permitirán que continúen los trabajos hasta que no reciban los pagos que les adeudan.

ICA es la constructora más grande de Ameríca Latina. Su director general es Alonso Quintana y el encargado del área de construcción es Luis Horcasitas.

Hace días también campesinos de la zona se posesionaron de sus terrenos, luego de que no han sido indemnizados por usarlos en la construcción del acueducto por el que se transportará en agua de la presa del Realito a esta zona metropolitana.

Hace poco más de un mes, los constructores publicaron un desplegado en un importante periódico de la Ciudad de México, a fin de hacer la misma denuncia. Sin embargo, parece que sus interlocutores: el presidente Enrique Peña Nieto y el gobernador Fernando Toranzo Fernández no leen periódicos, pues no intervinieron.

Millonario gasto en mediocre Festival de San Luis sólo beneficia a impreparados funcionarios y a sus amigos

MILLONARIO GASTO EN MEDIOCRE FESTIVAL DE SAN LUIS SÓLO BENEFICIA A IMPREPARADOS FUNCIONARIOS Y A SUS AMIGOS


#SLP #SanLuisPotosí #CongresoSLP #GobiernoSLP


San Luis Al Instante.- El multimillonario Festival de San Luis, recién concluido y cuyos montos exactos son mantenidos en secreto por el titular de la Secretaría de Cultura, Xavier Torres Arpi, y por el director de Festivales Internacionales, Arturo Castillo Jiménez, sólo beneficia a los impreparados funcionarios de esa dependencia, así como a algunos prestadores de servicio y a sus amistades o artistas recomendados.

Quien esto afirma es Antonio Trejo, director del influyente blog “Red Cultura San Luis” y miembro del Observatorio Ciudadano de Cultura. Entre Antonio Trejo y Eduardo José Alvarado Isunza se produjo una entrevista texteada a través de Facebook, en donde el productor de San Luis Al Instante le pidió opiniones acerca del Festival de San Luis, que se desarrolló en esta entidad a fines del pasado mes de abril.

Entre los puntos destacados de sus comentarios, Antonio Trejo señaló que estos festivales sólo reflejan la escasa preparación y nula visión de quienes han detentado las direcciones de Festivales Internacionales. “También debemos señalar el divorcio entre la dirección de Festivales y la propia Secretaría de Cultura”, dijo.

“Salvo contadas excepciones y quienes de cierto modo no han tenido ningún roce o confrontación con el actual Director de Festivales, son los escasos privilegiados en la programación y las onerosas funciones que se acostumbra pagar en este evento”, apuntó.

Otro de sus comentarios sintetiza la evaluación que muchos tienen acerca del Festival de San Luis: “Un año para planear y organizar un festivalito de rancho y más con tintes populacheros, nos dice de su falta de visión y experiencia para ese puesto (de Arturo Castillo Jiménez)”, sostiene.

Enseguida el resultado del encuentro virtual entre ambos.

Eduardo José Alvarado: ¿En qué beneficia el Festival de San Luis al pueblo?

Antonio Trejo: Es evidente que no se puede hablar de un beneficio “cualitativo” en el desarrollo cultural para San Luis Potosí ni para la población en general, ya que a más 13 o 14 años de realizarse este festival se sigue la misma vieja práctica de llevar al pueblo sólo pan y circo por unos días, sin un proyecto que realmente impacte en la apreciación estético/artística del pueblo en general, el cual sigue creyendo que los artistas son los que están posicionados en la Tv o la radio comercial. Salvo honrosas excepciones, como el caso de Lila Downs, que responde a determinado sector, digamos un poco más refinado en sus gustos y con una “mejor preparación” educativa.

Estos festivales sólo reflejan la escasa preparación y nula visión de quienes han detentado las direcciones de Festivales Internacionales. Pienso a título personal, que desde sus inicios a la fecha este Festival ha venido a menos en cada año que se realiza. Empero, quizá haya habido en ediciones pasadas algunas buenas propuestas, pero han sido las menos. También debemos señalar el divorcio entre la dirección de Festivales Internacionales y la propia Secretaría de Cultura. La soberbia de su director (Arturo Castillo Jiménez) que nunca ha buscado un acercamiento con la propia comunidad artística local. Un año para planear y organizar un festivalito de rancho y más con tintes populacheros, nos dice de su falta de visión y experiencia para ese puesto.

Eduardo José Alvarado I.: ¿Quiénes se benefician?

AntonioTrejo: Creo que los principales beneficiados son los prestadores de servicio. En este caso la empresa que instala el foro en Plaza Fundadores, los prestadores de servicios de transporte que llevan a algunos artistas al interior de los municipios, algunos hoteleros y restauranteros... Muy pocos, porque estos festivales no atraen turismo, no logran incidir en el interés de la población en general de este Estado y algunos otros aledaños y cuyos habitantes prefieren esperar a que algunos artistas que se han presentando lleguen por medio de los programadores a sus propios festivales en sus Estados.

Por otra parte, lejos muy lejos están estos festivales de ser un marco para re-validar y hacer presente el trabajo de los artistas potosinos. Salvo contadas excepciones y quienes de cierto modo no han tenido roce o confrontación con el actual director de Festivales (Arturo Castillo Jiménez), son los escasos privilegiados en la programación y las onerosas funciones que se acostumbra pagar en este evento. Pero repito muy pocos y, también debemos decirlo, se sigue la vieja práctica de que “actúas y te pago después”, a decir de quienes han trabajado para este Festival. El pago por su trabajo artístico es, hasta mucho tiempo después, derivado por supuesto de la falta de capacidad y organización administrativa en la misma Secretaría de Cultura.

Eduardo José Alvarado I.: ¿Cómo debería de ser un festival de ese tipo?

Antonio Trejo: Mi propuesta sería que este Festival, en principio, creara una infraestructura operativa que le permita, en primer lugar, ser un marco referente para mostrar de manera equitativa el talento y desarrollo artístico de los creadores y artistas potosinos, reafirmando la identidad y el valor no sólo de “nuestras tradiciones”, sino también nuestra propia visión del arte y la cultura contemporánea.

Este Festival debería ser el principal impulsor del arte y talento potosino que permita, por supuesto en igualdad de condiciones e infraestructura, mostrarse a toda la población en general. Es decir, pudiera llevarse no sólo un foro monumental (como el que se instala en la Plaza Fundadores), sino tal vez aprovechando los recursos, llevar varios foros más pequeños pero debidamente equipados a los barrios y algunas colonias específicas de la Capital. Sin olvidar ya algunas plazas públicas en el Centro Histórico y que son ahora subutilizadas para estos fines. Hay muchos espacios arquitectónicos públicos que bien se pueden aprovechar si se tiene la visión integradora y participativa.

A simple vista se nota que estas direcciones de Festivales Internacionales sólo viven en su pequeño mundo de oficina, Internet y escritorio.

Otra propuesta importante sería la efectiva vinculación e intercambio con otros festivales alrededor del mundo, que permitiría por supuesto observar y disfrutar lo que se hace en otros países y no conformarse únicamente con los escasos contactos que se logran hacer de intercambio con algunas embajadas. Esto a su vez permitiría a los artistas potosinos la oportunidad de mostrar su trabajo en otras latitudes y obligaría a un mayor compromiso y desarrollo artístico de la comunidad artística, que vería en estos festivales la oportunidad de ampliar sus propuestas de trabajo.

Queda mucho por hacer en estos festivales que siempre quedan a deber a todos. Pero lo más necesario es una verdadera voluntad política alejada de intereses personales. Una verdadera vocación de crear y creer en el trabajo artístico y de gestión de artistas y gestores culturales, de extracción ciudadana, que no atiendan a compromisos de campaña o que sólo acepten recomendaciones o sugerencias de sus “amistades”.

Se están gestando mejores condiciones de reflexión y participación ciudadana organizada. Pero hace falta que las mismas autoridades se decidan a dejar la inercia y los lastres que arrastran desde hace años y decidan, de una vez por todas, la inclusión en la toma de decisiones en materia de política cultural a todos quienes han demostrado un compromiso social en beneficio de todos los potosinos, más allá de sectarismos o posturas ideológicas...

**********

Aunque Antonio Trejo no lo dijo durante este encuentro virtual, debe mencionarse que Arturo Castillo Jiménez, director de Festivales Internacionales, además es esposo de Ana Lina Siller Alderete, subdirectora de Promoción y Difusión de la Antigua Casa de la Cultura y hoy Museo Francisco Cossío, a quien se acusó durante 2012 de rentar ese bien público a su cargo para que allí se celebraran fiestas y banquetes, cuyos ingresos a la hacienda del Estado nunca fueron debidamente aclarados.

miércoles, 30 de abril de 2014

Toranzo reprime pacífica manifestación de vecinos de Muñoz por obras viales

TORANZO REPRIME PACÍFICA MANIFESTACIÓN DE VECINOS DE MUÑOZ POR OBRAS VIALES


#SLP #SanLuisPotosí #GobiernoSLP #CongresoSLP

Texto y gráfica de Ciudadanos Observando.-


San Luis Al Instante.-
Esta mañana vecinos de Muñoz, las Piedras, Unidad Manuel José Othón, Jacarandas, Industrial Aviación, Los Reyes, Los Reyitos, las Flores, del Rio, Fovissste, Tecnológico, cansados de tantas mentiras se presentaron frente a las oficinas de la Secretaría de Desarrollo Urbano para exigir respuestas claras ante el problema que se ha generado por la mala planeación de las obras que el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de la Capital pretenden realizar sobre la Avenida Muñoz, pero la respuesta de las autoridades fue agresiva e intolerante.

Previendo esta manifestación, se presentaron hasta policías ministeriales con el único fin de disuadir a los manifestantes, lo cual es una clara muestra de la terrible intolerancia que muestra este gobierno (de Fernando Toranzo Fernández) y que viola las garantías individuales de los ciudadanos.

Posteriormente empezaron los empujones y estos sujetos, agredieron a 3 personas, inclusive les quitaron dos celulares donde se daba fe de la forma de actuar de estos “gorilas” y pistola en mano fueron replegando a la gente.

Reportan que inclusive a uno de los manifestantes le aventaron una unidad de la policía encima.

Se habla de un detenido de los vecinos de Muñoz que fue trasladado a las oficinas de la Policía Ministerial, lo que provocará mas irritación entre la ciudadanía que ve este tipo de actos represivos como reprobables y muestra la clara forma de actuar de Fernando Toranzo ante los problemas sociales. Una paulatina descomposición de su gestión.

Los vecinos de Muñoz y zonas vecinas, informaron que a pesar de nos ser atendidos y violentados sus derechos, no bajaran la guardia y no cederán ante este tipo de hostigamiento por parte de la autoridad.

Reprobamos cualquier acto de violencia y llamamos a las autoridades a dejar su intolerancia y buscar un diálogo positivo y directo con los ciudadanos de esta zona de la ciudad.

Desesperado por ser gobernador, Carreras se entrega a la corrupta Sección 26 del SNTE

DESESPERADO POR SER GOBERNADOR, CARRERAS SE ENTREGA A LA CORRUPTA SECCIÓN 26 DEL SNTE


Texto de La Chispa / CNTE SLP.-


San Luis Al Instante.-
El titular de la SEGE (Juan Manuel Carreras López) está demostrando que, tratándose de ambiciosos vulgares, tiene la posibilidad (aunque sea mínima) de participar como candidato del corrupto partido tricolor en alianza, desde luego, con las ladillas del sistema electorero Verde y Panal.

Tiene méritos al parecer. No ha dudado en pasarse por el arco del triunfo las quesque reformas educativas para continuar la complicidad perversa con el llamado charrismo sindical, contradiciendo el discurso oficial de que han rescatado la “rectoría del Estado en materia educativa” y haciendo mutis en el tema de la corrupción.

A pesar de estar aún vigente el escalafón, ha permitido a Vito Lucas y al discursivamente difuso e ideológicamente confuso de Ricardo García Melo, otorgar ascensos sin el mínimo respeto a los derechos de los trabajadores, considerando que así podrán conservar el control corporativo de los docentes. La entrega de las últimas supervisiones así lo demuestra.

Además, fue evidenciado como un desinformado ahora que se reinició el ciclo escolar, pues presentó números muy distintos a los arrojados por el censo llevado a cabo recientemente, demostrando que la SEP sigue sin saber a ciencia cierta cuántas escuelas, maestros y alumnos existen en su área.

Como demagogo contumaz, le corrige la plana al “chogonititito”. Éste había señalado que en San Luis Potosí “no había aviadores” pues sólo estaban “comisionados” y todos ellos “trabajaban en algo”; sin despeinarse, Carreras reviró que “en San Luis Potosí existen 1400 aviadores”.

Pero el señor, en el colmo del cinismo, niega responder la solicitud de información referente a la nómina magisterial que se le hizo conforme a la ley. ¿Cómo puede llamarse a un individuo que, sabiendo y conociendo las irregularidades, desviaciones y violaciones a la ley no las corrige?

Como esa es, efectivamente su responsabilidad y no la cumple, entonces Juan Manuel Carreras López es el primer aviador del sistema educativo: son 1401 aviadores.

El titular de la SEGE (Juan Manuel Carreras López) se colude con el mecanismo de control y dominación al docente, pues contrario también a los pregones oficialoides, la carga administrativa que pesa sobre docentes y directores se hace cada vez mayor.

En tanto, y demostrando que se siente en desventaja en la carrera por la gubernatura, busca cooptar a maestros opositores de nuevo cuño haciéndoles la propuesta de que hagan equipo con el ingeniero Elías Pesina para impulsar a Carreras; a cambio ofrece impunidad para continuar con marchas y movilizaciones que les posicionen en la arena política sindical.

Mala, muy mala la apuesta de Carreras al que no le importa lo que suceda en la educación pública, pues para él y su equipo, sólo les representa un trampolín.

Este es Juan Manuel Carreras López, “El Trancitas”.

Sospechosa renta del Teatro de la Ciudad a empresa; Antonio Esper se niega a informar

SOSPECHOSA RENTA DEL TEATRO DE LA CIUDAD A EMPRESAS; ANTONIO ESPER SE NIEGA A INFORMAR


#SLP #SanLuisPotosí #GobiernoSLP #CongresoSLP


San Luis Al Instante.- La siguiente es la columna política institucional del Heraldo de San Luis Potosí, denominada Cosas de la Ciudad, quizás la más antigua de esta Capital potosina, pues el periódico tiene 72 años de existencia.

Su tema de hoy lo dedica a hacer evidente cómo la administración de bienes públicos en San Luis Potosí se hace a capricho y voluntad de aquellos a quienes han sido puestos a su encargo.

En el caso concreto, muestra cómo el multimillonario Antonio Esper Bujaidar, quien contribuyó con dinero a la campaña política del actual gobernador Fernando Toranzo Fernández, se negó a informar sobre el ingreso que recibió el Parque Tangamanga por la renta del Teatro de la Ciudad, durante un evento musicial denominado "EColor Fest", así como de las sanciones que se harían a la empresa por los daños ocasionados al inmueble.

Enseguida lo publicado por ese espacio periodístico.

**********

COSAS DE LA CIUDAD

DESTRUCCIÓN.- El saldo de un evento de música electrónica, celebrado entre sábado y domingo pasado en el Teatro de la Ciudad del Parque Tangamanga I, denominado EColor Fest y en el que estuvieron implicadas grandes empresas del entretenimiento, como Exa y TV Azteca, fue el de destrucción de las bancas del inmueble. Los propios organizadores llegaron a burlarse de lo sucedido en la fanpage de su evento en Facebook, al agradecer a quienes asistieron haber quebrado el 80 por ciento de las bancas.

COMPROMISO.- Durante los texteos que uno de los productores del EColor Fest, de nombre Sergio Ruiz, sostuvo con uno de los colaboradores de El Heraldo, respecto de la destrucción y de otros temas, como el de la defraudación sobre el compromiso pactado con los clientes y lo realmente ofrecido, esta persona afirmó que sólo se habían roto 50 bancas y que los costos los absorbería la propia empresa, a partir del jugoso ingreso recibido por el uso de un espacio público. Bueno, casi suelta lágrimas en stickers por la pérdida que sufriría.

CONTRIBUYENTES.- A pesar de que Sergio Ruiz, productor del Ecolor Fest celebrado en el Teatro de la Ciudad, aseguró que las bancas destruidas serían pagadas por la empresa organizadora del evento musical, ayer sorprendió Antonio Esper Bujaidar, director de los parques Tangamanga, en unas declaraciones hechas a un reportero de El Heraldo. El funcionario minimizó lo sucedido y ya no fueron ni el 80 por ciento el número de bancas inicialmente aceptadas como destruidas, ni las 50 que luego aseguró Sergio Ruiz que existían, sino que, de tan poquitas, “ni pintaban”, dijo el director de los parques convertido ahora en abogado defensor de la empresa. O sea, los daños ocasionados por un multimillonario negocio deberán de ser absorbidos por los contribuyentes.

NI SUMAR SABE.- Otra de las declaraciones ofrecidas por Antonio Esper Bujaidar, director de los parques Tangamanga, sobre el evento celebrado entre sábado y domingo en el Teatro de la Ciudad, causa sentimientos encontrados entre quienes lean y escuchen con un poquito de juicio crítico. “Ni sé sumar”, dijo socarronamente el funcionario al preguntársele cuánto había recibido la hacienda pública (en este caso la administración de los parques Tangamanga) por el toquín electrónico al que asistieron unas 4 mil 500 personas con boletos pagados entre 350 y 400 pesos, además de las aguas y chescos que les vendieron a razón de 40 pesos por botella. Será necesario que tanto diputados como auditores revisen con lupa los ingresos de los parques, porque de las cínicas declaraciones de Esper puede pensarse que el dinero se lo están llevando a cuentas bancarias privadas.

NEGOCIOS.- Con el opaco manejo que Antonio Esper Bujaidar hace de los millonarios ingresos a los parques Tangamanga, nos viene el recuerdo que hace unos años debieron intervenir algunos de los pocos diputados honorables que hay, para obligar a la Secretaría de Cultura y a la Oficialía Mayor del Gobierno del Estado a regular la renta de espacios para eventos privados. Hubo un momento que toda la infraestructura pública era utilizada como salones y jardines de fiestas, desde el Museo de la Máscara, la Casa de la Cultura, el Centro de las Artes Centenario, y ya nomás faltaba la propia Casa de Gobierno con todo y pareja gobernante  incluida. Sin embargo, sucedía que los ingresos, que debieron de ser importantes, también se los enchalecaban corruptos funcionarios de la Secretaría de Cultura, que lamentablemente todavía hoy son mantenidos por el pueblo. Ese debe de ser el caso de Esper y la administración de los parques Tangamanga, como ha expuesto el manejo del dinero con el festival musical EColor, cuyas cuentas son oscuras.