martes, 29 de abril de 2014

Sacerdote controla negocio fotográfico en templo de Morales

SACERDOTE CONTROLA NEGOCIO FOTOGRÁFICO EN TEMPLO DE MORALES


#SLP #SanLuisPotosí 

San Luis Al Instante.- El ciudadano Santiago Padilla Alba, dedicado a la fotografía de eventos sociales, se comunicó con San Luis Al Instante para denunciar que en la iglesia de Morales de esta Cd. de San Luis Potosí aparentemente su sacerdote controla este negocio, a través de intimidaciones a quienes desafían su decisión acerca de quiénes deben hacer esta actividad dentro del templo y quiénes no.

“Hoy (domingo 27 de abril) un tipo nos amenazó con partirnos la madre dentro de la iglesia de Morales si nosotros, que íbamos contratados por los novios, nos atrevíamos a tomar fotografías de esa boda, ya que ellos (una señora de edad mayor junto con su hijo) eran los fotógrafos oficiales de esta parroquia y el padre sólo a ellos los autorizaba a desarrollar ese trabajo”, afirmó Santiago Padilla Alba, quien pidió a este medio hacer su denuncia del conocimiento de la opinión pública.

“Obviamente no nos dejamos intimidar por el prepotente pseudo fotógrafo y realizamos nuestro trabajo. Pero al finalizar la misa hizo el intento de extorsionarnos, solicitándole a mi compañero una indemnización por no haberlo dejado realizar su trabajo y por no habernos estorbado en la realización de nuestro trabajo”, agrega el ciudadano.

“Por supuesto que no les dimos nada de dinero, pero me pregunto: ¿el padre es socio?, ¿a él qué más le da quién haga las fotografías?, ¿se lleva su tajada de lo que los feligreses pagan?, ¿será un negocio familiar?, ¿la iglesia pertenece al sacerdote barbón en turno?”, pregunta.

Concluye su denuncia con la siguiente afirmación “Continúa la corrupción y el nepotismo en la iglesia católica. Causa indignación lo que han hecho con la casa de Dios...”

Concluye EColor Fest con destrucción de bancas del Teatro de la Ciudad

CONCLUYE ECOLOR FEST CON DESTRUCCIÓN DE BANCAS DEL TEATRO DE LA CIUDAD


#SLP #SanLuisPotosí #AytoSLP #GobiernoSLP

Por: Ángel Germán

San Luis Al Instante.-
El festival EColor de música electrónica, que concentró a varios Dj's nacionales e internacionales, realizado el pasado fin de semana en las instalaciones del Teatro de la Ciudad del Parque Tangamanga I, terminó con la destrucción de varias decenas de bancas del inmueble, con acusaciones de vandalismo en medios de redes digitales y de fraude por parte de los asistentes hacia los organizadores y funcionarios públicos implicados.

Al evento acudió una multitud principalmente de jóvenes, aunque también se volvió un tema de discusión el hecho de que hubiera la presencia de familias con niños. Los promocionales en medios de comunicación, como TV Azteca, Exa, Cablecom, resaltaron que se trataba de un festival de ambiente familiar, aunque en la publicidad inicialmente sí se promovía el consumo de bebidas alcohólicas y la promesa de una barra de alimentos.

Al ingresar, los asistentes fueron revisados para impedir que entre sus pertenencias introdujeran bebidas hidratantes, cigarrillos u objetos que pusieran en riesgo la tranquilidad del evento. Ello ocasionó que los organizadores se convirtieran en los únicos abastecedores de agua y refrescos, lo cual también ocasionó molestia, pues los precios se establecieron en la increíble cifra de 40 pesos por botella.

La música comenzó a la 1 de la tarde, aproximadamente, con una concurrencia que se multiplicaba conforme caía la tarde. El Teatro, que fuera inaugurado por el año 1984, mostraba una juventud dispuesta a disfrutar de un maratón electrónico que debería durar doce horas continuas. Eufóricos, los jóvenes no dejaban de bailar con la música de los Dj´s.

Pasaban las horas bajo un sol a plomo y una temperatura calurosa, sin ningún lugar en donde protegerse y con una multitud de alrededor de 4 mil 500 asistentes que solamente podía adquirir agua o bebidas hidratantes a partir de los precios impuestos por los organizadoras. A falta de cerveza, a causa de la temperatura y del baile, los espectadores debían tomar solamente de las bebidas que les vendían a precios carísimos.

Cuando llegaron los estelares Sesto Sento, Zoofunktion, Estefano Noferini, Pelussje, aquello se convirtió en una turba enloquecida que brincaba al ritmo de la música en el único espacio disponible para hacerlo: sobre las bancas en donde se encontraban ubicados. Obviamente el peso de los jóvenes y los brincos constantes hicieron que las viejas bancas se quebraran, aparentemente sin ningún otro incidente que lamentar. Fue providencial que no hubiese personas fracturadas o descalabradas.

En su página de Facebook, los organizadores de EColor Fest San Luis 2014 llegaron al mofarse del hecho en una publicación, que luego fue eliminada ante las críticas que se les hicieron: “Esto dicen en su página "EColor Fest San Luis 2014" de Facebook: "Gracias!!!! Quebramos el 80% de las bancas del teatro pero gracias!!!!” (sic).

Entre los asistentes hubo muchas quejas de la organización, que pone en entredicho a las autoridades implicadas, como son Comercio y Protección Civil Municipal, Gobernación del Estado y dirección del Parque Tangamanga. “Sí disfrutaron pero no fueron las doce horas completas”, dijo uno de los asistentes.

En relación a este evento se desató una polémica, pues un medio informativo en su cuenta de Facebook acusó de vandalismo lo sucedido. La respuesta no se hizo esperar. Los comentarios en las redes digitales reclamaban la falta de prudencia de las autoridades para organizar un evento de esa magnitud en un espacio así.

“Un evento de esta índole, en un teatro con esas capacidades y con esa estructura eso iba a pasar, nadie fue a sentarse a ver un artista, nadie iba tomado o drogado, entonces no es culpa de la gente, es como querer montar un circo en un jardín de niños... No es culpa de los que asistimos, si no de la organización” (sic), dijo uno de los asistentes.

Pese a la antigüedad de la infraestructura del sitio, las autoridades dejaron que se efectuara el evento, sin tomar en cuenta el riesgo de los asistentes a esa clase de fiestas, en donde la música electrónica pone a brincar a cualquiera. “La próxima por favor que sea en un lugar amplio casi nos partimos la geta en las bancas” (sic), comentó otro joven.

En un diálogo entre el periodista Eduardo José Alvarado, Director de San Luis Al Instante, con Sergio Ruiz, productor del evento, éste comentó respecto a las bancas dañadas que sólo eran 50 y la empresa pagaría el costo de su reparación. También se comprometió a enviar un comunicado de la empresa, promesa que nunca cumplió.

Ruiz respondió a la inconformidad de algunos asistentes al evento que se quejaron de la falta de alcohol: “La venta de cerveza no se realizó porque el lineamiento del parque no lo permitió, y se avisó una semana antes del evento que no se vendería”, dijo Ruíz. Sin embargo, muchos adquirientes de boletos lo habían hecho bajo creencia de que se trataría de una fiesta tipo rave, en donde habría alcohol y sería en un campo despoblado, como acostumbran hacerse esos eventos.

Sobre los precios de los productos, Ruiz dijo: “El costo de venta en los stands recordemos que en la mayoría de los eventos se rentan los espacios así que los precios los ponen los concesionarios” (sic).

Muchas explicaciones deben dar de lo sucedido la dirección del Parque Tangamanga, de Comercio y de Protección Civil Municipal, así como de Gobernación del Estado.

viernes, 25 de abril de 2014

Convirtieron al PAN en agencia de colocaciones

CONVIRTIERON AL PAN DE SLP EN AGENCIA DE COLOCACIONES

Por: Adolfo Vázquez / El Heraldo de San Luis Potosí.-

San Luis Al Instante.- “El PAN no tiene dueño ni la militancia puede ser tratada como borregada por círculos de poder enquistados en el Comité Directivo Estatal de San Luis Potosí, que han reducido al partido en agencia de colocaciones para sus familiares y amigos, y que impiden la llegada de Gustavo Madero Muñoz a la dirigencia nacional, porque intenta democratizar a ese instituto político”, afirmó Jorge Humberto Gómez Domínguez, ex dirigente del Comité Directivo Municipal en la Capital del Estado.

Al ser cuestionado por la confrontación que se vive dentro de la militancia de Acción Nacional, debido a la contienda por la dirigencia nacional del PAN, en la que compiten Gustavo Madero Muñoz y Ernesto Cordero Arroyo, el distinguido panista sostuvo que círculos de poder han viciado al partido y usado sus cargos para colocar a familiares en la burocracia o en las propias filas de los comités, como agencia de colocaciones.

“El nuevo PAN busca que acaben esos círculos, esas canonjías y que  el voto de los militantes acaben con esos grupúsculos de poder, y gente que vive del partido si no, no tuviera nada y estuvieran en la calle”, afirmó.

Gómez Domínguez convocó a la militancia panista a no subyugarse a esos círculos de poder en referencia al Círculo Azul que tras bambalinas dirige Juan Pablo Escobar, a quien en su tiempo se acusó de colocar a su esposa como subdelegada del ISSSTE.

“Estos grupúsculos son los que impiden la llegada al CEN del PAN de Gustavo Madero Muñoz, quien ha democratizado al blanquiazul al propiciar la participación de sus militantes y disminuir los vicios de poder de los consejos estatales y nacionales”, dijo Gómez Domínguez.

En San Luis Potosí, afirmó, “existen buenos y malos panistas”, como los que dejaron viciado al instituto político que hoy comanda el denominado Círculo Azul. Al respecto, recordó a Eugenio Govea Arcos, como el ejemplo de la ambición política desmedida, y que ahora a pesar de dirigir otro partido político hay quienes rumoran quiere regresar al PAN. “Sería una locura”, enfatizó.

De igual forma, “hay buenos panistas, como han sido la mayoría de los ex alcaldes de San Luis Potosí, entre ellos Jorge Lozano Armengol, Marcelo de los Santos Fraga,  Octavio Pedroza Gaitán y Mario Leal Campos”. De este último, dijo, “con firmes probabilidades de ser el mejor candidato a la gubernatura por el PAN en 2015”.

Respecto a las diferencias de militantes rumbo a la elección del dirigente nacional el próximo 18 de mayo, Gómez Domínguez dijo que “el PAN es el mejor partido y está bien”.

“Habrá quien critique y quien diga todo lo contrario pero a las pruebas me remito. Sí, hay errores por los que la ciudadanía nos ha castigado justa e injustamente. Pero veamos a los otros tres partidos como están y qué son. Están  peor por sus grillas internas. Por eso, el mejor partido, más cercano a la gente y más democrático sigue siendo el PAN”, puntualizó.

Adelantó que para corregir esos errores deban salir los malos panistas y adoctrinar a la nueva militancia con ejemplos claros de honestidad. “Hay  errores que debemos corregir, principalmente en la elección de nuestros candidatos a regidores, diputados,  alcaldes, gobernadores y dirigentes de partido”, añadió.

Consideró que la denominada “guerra sucia” interna en el PAN obedece a quienes “pretenden  buscar el poder por el poder sin principios y valores”. Y agregó: “Es natural  que se dé  en una contienda. Por eso, esperamos que gane el mejor y que para mí es Gustavo Madero. Pero si gana el otro tendremos que apoyarlo”.

Gustavo Madero Muñoz, recordó, aumentó la membresía y las posiciones electorales cuando dirigió el CEN del PAN y después de la estrepitosa caída del blanquiazul, tras la derrota de Josefina Vázquez Mota a la presidencia de la República. 

“Que se acaben los grupos de poder. Los que se creen dueños, los que heredan hasta a sus esposas los puestos de elección popular y tienen controlada cierta militancia, haciendo lo que criticábamos antes del PRI”, remarcó.

Finalmente Gómez Domínguez señaló: “Los ciudadanos están consientes de quiénes son los buenos y los malos. El PAN no es de nadie. Primero está México, luego el partido. Y por eso debemos cuidarlo, por el bien de México. El partido no tiene dueño. Todos los votos valen igual, de todos y cada uno de los militantes, para elegir  a nuestro nuevo dirigente nacional”.

Hartos en Santo Domingo por la forma de dominación gangsteril de Antorcha

HARTOS EN SANTO DOMINGO POR LA FORMA DE DOMINACIÓN GANGSTERIL DE ANTORCHA


#SLP #SanLuisPotosí #AltiplanoSLP #GobiernoSLP#CongresoSLP

Con información de Diario del Altiplano.-


San Luis Al Instante.-
Álvaro Rodríguez Luna, ex alcalde del municipio de Santo Domingo, denunció que el gobierno de ese ayuntamiento “ha sido selectivo con los apoyos, pues los únicos beneficiados son los que pertenecen o integran la agrupación de Antorcha Campesina”.

“Esa gente que mueven para los plantones y hacer presión a los gobiernos. Por eso nos estamos organizando varios grupos de partidos políticos para desde ahora conformar una alianza e ir todos contra Antorcha”, agregó.

Sin embargo, expresó que “hay mucho temor entre la población por tanta gente desconocida que ha llegado, y de algunos que se han incrustado en la Presidencia Municipal.”

“Los viernes de cada 15 días –dijo– nos estamos reuniendo para afinar detalles, ya que hay mucho descontento de la gente que no obtiene nada por no ser de la agrupación (Antorcha Campesina) que arribó al poder.-.

Desde ahora, agregó, se concientiza a la gente de no permitir más que gente extraña venga a gobernar Santo Domingo y quien lo haga debe ser del municipio. "Ya basta de soportar gente foránea”, subrayó.

Los partidos que buscan hacer una alianza contra la forma de dominación corporativa ymafiosa de Antorcha Campesina, que en el Estado de San Luis Potosí preside Lénin Campos Córdoba (sobrino de Aquiles Córdoba Morán, propietario de Antorcha, SA) son “Acción Nacional, del Trabajo, Nueva Alianza, PRD y posiblemente el PRI.

“Ya se ha hablado con los dirigentes y todos coinciden para que en la próxima elección electoral a la Presidencia Municipal iremos en alianza donde cada uno de los partidos aportará su capital político para buscar la candidatura común, con un solo propósito: ir en contra de Antorcha Campesina”, expresó.

Demandan postura de Toranzo frente al Proyecto Monterrey VI

DEMANDAN POSTURA DE TORANZO FRENTE AL PROYECTO MONTERREY VI


#SLP #Huasteca #GobiernoSLP #SanLuisPotosí #México#CongresoSLP

Por: Jorge Fernando Canseco / El Heraldo de San Luis Potosí.-


San Luis Al Instante.- Aunque el gobierno de Nuevo León, a través de su mandatario Rodrigo Medina y la Comisión Nacional del Agua, encabezada por David Korenfeld Federmman, signaron el convenio correspondiente para extraer agua de un afluente del Río Pánuco, ubicado en San Luis Potosí, y trasladarlo a través de un ducto de 84 pulgadas de diámetro y 520 kilómetros de longitud a la capital neoleonesa y al municipio de Garza García, el gobierno de San Luis Potosí no ha ofrecido su postura a este respecto.

La organización ambientalista Pro San Luis Ecológico demandó de las autoridades locales, del gobernador de San Luis Potosí y de los presidentes municipales del área del Río Pánuco una manifestación clara de su postura y, desde luego, la información y consulta que reclaman los potosinos, respecto de los impactos del denominado proyecto Monterrey VI en el ecosistema potosino.

El vocero de Pro San Luis Ecológico, Sergio Serrano Soriano, destacó el derecho de los potosinos y, en particular, de los huastecos a conocer minuciosa y de manera profunda el proyecto, así como las razones y fundamentos que llevaron a su eventual autorización por parte de la Comisión Nacional del Agua, que se ha mantenido, junto con las autoridades estatales y municipales omisa en la obligación de consultar a los ciudadanos.

Se sabe de este proyecto, y del convenio signado entre el gobierno de Nuevo León y la Conagua, sólo por los medios de información, pero no por parte de las autoridades estatales y municipales; un proyecto de esta naturaleza debió ser objeto de consulta a la ciudadanía de San Luis Potosí; objeto de análisis y discusión en la representación social del Congreso del Estado y debió, asimismo generar una amplia, profunda, meticulosa y pormenorizada información a los potosinos en general y a los habitantes de las inmediaciones del afluente del Pánuco, el Río Tampaón.

Se sabe que el proceso de licitación, apuntalado por Conagua está a punto de abrirse, y que ya se han manifestado alrededor de quince empresas interesadas en participar; sin embargo, se ha sustraído a los potosinos de la información que se requiere al respecto de las repercusiones en el territorio potosino de este proyecto, por el que se pretende garantizar el suministro de agua a Monterrey y la Zona Conurbada por los próximos cincuenta años, descuidándose las condiciones de desabasto de amplias comunidades de San Luis Potosí, incluidas muchas comunidades de las regiones Media y Huasteca.

Las autoridades estatal y municipales de San Luis Potosí tendrían forzosamente que estar enteradas de este proyecto, toda vez que deberán involucrarse en una serie de procedimientos de licitación, liberaciones de tenencia de la tierra, cambios de uso de suelo y, lo más importante, en la consulta a los ciudadanos de San Luis Potosí, a todos y, claro, a los que se verán afectados en sus tierras y en sus hogares.

El proyecto Monterrey VI contempla como prioridad la extracción, traslado y suministro del agua del Río Tampaón-Pánuco “para uso industrial, comercial y doméstico (ene se orden) para el área metropolitana de Monterrey, para lo que se contempla una inversión neta de 13 mil millones de pesos.

Pro San Luis Ecológico demandó la presentación de una postura clara y determinante del gobierno del Estado de San Luis Potosí; información precisa y clara sobre los impactos que este proyecto tendrá para la entidad y para la comunidad potosina, así como una consulta a las comunidades directamente afectadas y a la sociedad potosina en general, máxime que en San Luis no se ha resuelto el problema del desabasto de agua, ni siquiera en la Zona Huasteca.

jueves, 24 de abril de 2014

Convierten Auditoría Superior del Estado en botín

CONVIERTEN AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO EN BOTÍN

* Josefina Salazar Báez deja posición

* Panistas convocan a reunión de análisis


#SLP #SanLuisPotosí #GobiernoSLP #CongresoSL

San Luis Al Instante.- Josefina Salazar Báez dejó este miércoles 23 de abril el cargo de coordinadora de auditoría de municipios, dentro de la Auditoría Superior del Estado, que desempeñaba desde hace pocas semanas, luego de que a ese ente público llegara José de Jesús Martínez Loredo en sustitución de Héctor Mayorga Delgado y por elección de todas las fracciones políticas del Congreso del Estado.

Este hecho causó sorpresa y consternación en la fracción panista de la LX Legislatura, ya que Josefina Salazar Báez es militante de ese partido, motivo por el cual fue duramente criticada, principalmente por haber sido electa como Consejera Nacional del PAN, durante una convención celebrada en el mes de marzo pasado.

Sobre ello, José de Jesús Martínez Loredo dijo en su momento que la contratación de Josefina Salazar Báez derivó de su capacidad y reclamó a quienes la cuestionaban por su militancia y fijarse en sus colores políticos. “La característica para su contratación fue su capacidad. Es contadora pública. Tiene capacidad probada sobre su corrección en el trabajo”, atajó en aquella ocasión Martínez Loredo las críticas hacia ella. Su labor, reconoció entonces, debía ser apartidista.

Sin embargo, ayer al mediodía trascendió que Josefina Salazar Báez había dejado el cargo que ocupaba dentro de la Auditoría Superior del Estado. Al difundirse la versión, se preguntó su opinión al diputado panista Miguel Maza Hernández, integrante además de la Comisión de Vigilancia del Congreso del Estado.

“No sabía. No estaba enterado. Me sorprende que eso haya sucedido. Si en un momento es cierto, qué malo. Usted me acaba de enterar. Yo no sé si fue por voluntad propia”, dijo el diputado Maza Hernández en una primera llamada telefónica que sostuvo con el autor de esta nota. Enseguida pidió que se le permitiera hacer varias llamadas telefónicas para investigar sobre este asunto, a fin de asumir una posición.

Más tarde, el diputado Maza Hernández confirmó que, efectivamente, “se suscitaron cambios en la estructura”, entre los cuales se encontraba Josefina Salazar Báez. “Vamos a hacer una junta del Grupo Parlamentario del PAN en el Congreso del Estado, porque lo importante es ver qué motivó este cambio de Josefina para tener panorama completo”, dijo.

Y agregó: “Vamos a determinar que acción o dialogo seguimos con las diferentes fracciones partidistas y ver qué procede”.

--¿Cree Ud. que la ASE es un botín político? --se le preguntó.

--Espero que no sea. Lo que necesitamos es que la ASE sea una institución fuerte, que realmente cumpla para lo que fue creada. Estamos en contra de partidizar las instituciones y más a la ASE, que es la encargada de fiscalizar a las instituciones. Si llegaramos a partidizarla, que no creo, sería de los primeros en oponerme. Debemos de profesionalizar a las instituciones de control, principalmente eso, a aquellas que están dedicadas a supervisar la correcta disposición de los recursos públicos. Todos tenemos que estar en un solo canal”.
Maza Hernández sostuvo que Josefina Salazar Báez no ocupaba ese cargo por pertenecer al PAN.

-- Tengo una opinión muy buena de ella. Es panista reconocida y profesional; y eso es lo importante. No tiene que ver su militancia en su nombramiento, sino que es una mujer de una profesionalidad y honorabilidad comprobadas. Nunca le han cuestionado su desempeño público, precisamente por su capacidad y honorabilidad.

Para este jueves, el diputado Miguel Maza Hernández anticipó que, además de la reunión con el Grupo Parlamentario del PAN a fin de analizar lo sucedido, promoverá otra con la Comisión de Vigilancia.

“Necesitamos hablar con los diputados para llegar a un acuerdo que de certeza a la Auditoría Superior del Estado. Sobre todo que esté integrada por personas profesionales y honorables, que den certeza al correcto uso del patrimonio público. Sería fatal que trataran de partidizarla o que fuese un botín político”, dijo finalmente.

miércoles, 23 de abril de 2014

Sin remedio, se llevarán el agua de los ríos Tampaón y Moctezuma

SIN REMEDIO, SE LLEVARÁN EL AGUA DE LOS RÍOS TAMPAÓN Y MOCTEZUMA


#SLP #GobiernoSLP #Huasteca #SanLuisPotosí#México #CongresoSLP

Por: Marco Luis Polo / El Heraldo de San Luis.-

San Luis Al Instante.-
A pesar de las inconformidades entre la población y en organizaciones de profesionistas, los gobiernos de los Estados de Tamaulipas, Veracruz, Nuevo León y San Luis Potosí ya avalaron el proyecto hidráulico Monterrey VI, que contempla la construcción de un acueducto de entre 508 y 512 kilómetros para garantizar el abasto de líquido, al menos hasta el 2030, para Nuevo León

Dicho proyecto contempla la conducción de agua desde el río Pánuco hacia Monterrey; y que implica también el traslado del agua de los ríos Tampaón y Moctezuma en la zona Huasteca, hacia aquella metrópoli neolonesa.

Por lo pronto, se confirmó que el proceso de licitación está en marcha y, por lo tanto, es un proyecto que no dará marcha atrás, pues es avalado de acuerdo a un convenio por los mandatarios de Tamaulipas, Egidio Torre Cantú; de Veracruz, Javier Duarte; de Nuevo León, Rodrigo Medina; y de San Luis Potosí, Fernando Toranzo Fernández.

Jesús Liñán Guevara, director local de la Comisión Nacional del Agua, rechazó tajantemente que el “Proyecto Monterrey VI” afecte a San Luis Potosí, pues señaló que de acuerdo al convenio establecido, se pusieron candados que establecen que la ciudad de Monterrey no podrá extraer agua cuando los niveles del río Tampaón sea menor a los 28 metros cúbicos por segundo.

El funcionario recordó que el proyecto fue aprobado por el gobierno federal y de ninguna manera se afecta la autonomía de los Estados, pues para ello existen acuerdos que fueron analizados por los gobiernos involucrados con dicho proyecto.

Previamente se avaluaron alternativas y se determinó, la viabilidad del Río Panuco que está a 500 kilómetros, llegando hasta la zona metropolitana de Monterrey, y 350 kilómetros para Cerro Prieto, por ello, el proyecto Monterrey ya se encuentra en licitación, dijo.

“Estamos en coordinación los gobierno de San Luis Potosí, Nuevo León, Tamaulipas y Veracruz, pero no afectaría de acuerdo a todos los estudios que se tienen, porque hay agua disponible y existen las condicionantes para la Ciudad de Monterrey, en el sentido de que no podrá extraer agua cuando los niveles del río Tampaón sean menores a 28 metros cúbicos por segundo”, explicó.

Es decir, agregó, hay candados porque no se les dejó libres. “La CNA y la Semarnat estudiaron todas las alternativas para que se hiciera correctamente y para garantizar el agua en la huasteca potosina”, enfatizó.

La construcción de la obra se origina en el Estado de San Luis Potosí, cruza por el Estado de Veracruz, pasa por Tamaulipas y llega a la zona conurbada del Estado de Nuevo León.

Además el acueducto dará un caudal de cinco mil litros por segundo al área metropolitana de Monterrey, y tendrá un costo aproximado a los 15 mil millones de pesos, para realizarse en un lapso de 36 meses.

Esta obra ha sido cuestionada fuertemente por pobladores de la zona del río Tampaón en la Huasteca potosina y por organizaciones de profesionistas, debido al grave impacto que ocasionaría en la ecología de la región, además de que existen graves carencias de agua entre los pobladores y en otras áreas del propio Estado potosino, como es el Altiplano.

Confirman que Gallardo monopoliza venta de cerveza en Feria de la Enchilada

CONFIRMAN QUE GALLARDO MONOPOLIZA VENTA DE CERVEZA EN FERIA DE LA ENCHILADA



#FeriaNacionaldelaEnchilada #SoledadGS #SLP#SanLuisPotosí
#CongresoSLP


San Luis Al Instante.- En este medio revelamos ayer martes 22 de abril que el alcalde Ricardo Gallardo Cardona, del municipio de Soledad, había monopolizado la venta de cerveza durante los eventos de su Feria Nacional de la Enchilada y que además entre sus varios negocios personales figura la renta de un equipo de sonido marca Meyer, por lo que cobra al propio ayuntamiento una suma de dinero entre 150 y 200 mil pesos diarios.

Esto fue lo que publicamos en nuestros comentarios “Instantáneas”:

1) “En casetas abandonadas de la Policía Municipal de Soledad, su alcalde Ricardo Gallardo Cardona (del PRD) almacenó cantidades industriales de cerveza para monopolizar la venta de esa bebida en su negocio de la enchilada nacional”; y

2) “Disgusto de comerciantes de Soledad, porque su alcalde Ricardo Gallardo Cardona "sugirió" que cerraran negocios por seguridad. Su propósito era monopolizar la venta de cerveza en la Feria de la Tortilla Enchilada.”

Sobre este asunto que tiene un fuerte tufo a corrupción del alcalde Ricardo Gallardo Cardona, el periódico Pulso de San Luis Potosí publicó bajo el titular “Alcaldía vende cerveza” en su edición de hoy: “La Dirección de Eventos Especiales del Ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez es la encargada de comercializar la venta durante la feria, informó ayer (martes 22 de abril) la titular de Comercio, Eliza Dolores García Román.”

A decir de la funcionaria, “es sano que la autoridad se haga cargo de venderla, porque así se lleva un mejor control, inclusive tenemos el horario establecido de venta y para dejar de vender, con la finalidad de tener una mejor seguridad en la feria”.

Ante esta situación, el Congreso del Estado y la Auditoría Superior del Estado deben de abrir una investigación, pues todos los tributos, contribuciones y ventas que cobran o efectúan los ayuntamientos deben de encontrarse aprobados en sus respectivas leyes.

Si la venta de cerveza que hace el Ayuntamiento de Soledad y que ya ha sido admitida oficialmente, que además ha conculcado derechos por la fuerza de los expendedores habituales de esta bebida, no se encuentra autorizada por el Cabildo o por el Congreso del Estado, deben de existir fuertes sanciones jurídicas en contra del alcalde Gallardo Cardona.

Pero además, la Auditoría Superior del Estado debe de conocer e informar de qué volumen fueron los egresos y los ingresos, producto del monopolio del alcalde Gallardo Cardona de la venta de cerveza durante la Feria Nacional de la Enchilada.

Por otra parte, los expendedores habituales de cerveza han hecho saber que fueron "disuadidos" por personas enviadas por el propio alcalde perredista de bajar las cortinas de sus negocios, durante los días en que dure la costosa fiesta del munícipe, "para su seguridad".

martes, 22 de abril de 2014

Miles se movilizan por la libertad de Internet en Ciudad de México

MILES SE MOVILIZAN POR LA LIBERTAD DE INTERNET EN CD. DE MÉXICO; HAY HERIDOS


Gráfica y texto de La Jornada.-

San Luis Al Instante.- Algunos manifestantes en pro de la libertad en Internet resultaron heridos esta noche al enfrentarse a la policía en su marcha hacia las instalaciones de Televisa-Chapultepec (Ciudad de México).

Los granaderos cortaron el paso sobre avenida Chapultepec al contingente que previamente había marchado del Ángel de la Independencia hacia el Senado. Los manifestantes y uniformados comenzaron a empujarse y los roces derivaron en un enfrentamiento.

Tras un primer encontronazo la policía atravesó tres autobuses sobre la vialidad y reforzó su presencia en la zona. En este momento los heridos están siendo atendidos por los cuerpo de emergencia y ya no se han registrado más enfrentamiento.

Testigos reportan la detención de dos jóvenes frente al hotel Fiesta Americana y tres más en inmediaciones de Televisa.

Del Ángel al Senado

Por la tarde, alrededor de tres mil personas, en su mayoría jóvenes, marcharon del Ángel de la Independencia al Senado de la República, en una protesta convocada mediante redes sociales en contra de la regulación a Internet que propone la legislación secundaria a telecomunicaciones.

La manifestación estuvo resguardada por granaderos de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal y aunque transcurrió sin incidentes durante este trayecto, cuando la concentración llegó al edificio del Senado, ubicado en Avenida Paseo de la Reforma 135, un grupo de presuntos anarquistas intentó tirar las rejas que resguardan el inmueble legislativo; pero fueron los mismos participantes en la marcha quienes les hicieron frente para detenerlos y evitar que la protesta se tornara violenta.

Afuera del Senado, bajo la lluvia, los jóvenes expresaron su rechazo a las propuestas de la ley secundaria en telecomunicaciones que, dijeron, limitarían la libertad en la red.

Luego de un hora, los manifestantes decidieron continuar la marcha hacia Televisa Chapultepec sobre los carriles centrales de Reforma.

La protesta, organizada por diversos colectivos “en favor del libre acceso a Internet”, incluyó movilizaciones simultáneas en las ciudades de Guadalajara, Hermosillo y Mérida.

Reconocida en redes bajo el hashtag #EPNvsInternet, la convocatoria a marchar en oposición a las reformas en telecomunicaciones fue hashtag mundial el día de hoy con más de 500 mil tuits por hora.

Los llamados a la protesta obligaron al subsecretario de Comunicaciones, José Ignacio Peralta a usar el mismo medio para asegurar que el gobierno federal no pretende censurar a la población, que es respetuoso de la libertad de expresión y que busca que esa herramienta sea más confiable, segura y una vía para el desarrollo económico del país.

Abuchean a Toranzo en inauguración de Festival de San Luis

ABUCHEAN A TORANZO EN INAUGURACIÓN DE FESTIVAL DE SAN LUIS


#SLP #GobiernoSLP #CongresoSLP

Por: Ciudadanos Observando.-

San Luis Al Instante.- La plaza estaba abarrotada, los potosinos esperaban con ansia el momento en que apareciera Lila Downs. Ese era su objetivo: escuchar el concierto. Pero era la inauguración de la XIV edición del Festival San Luis, así es que tenía que haber un discurso formal por parte del gobernador del estado, Fernando Toranzo Fernández. De modo que las cosas cambiaron en unos minutos.

De la expectativa al repudio

Suben al escenario el gobernador Fernando Toranzo Fernández y su esposa María Luisa Ramos Segura, así como el Secretario de Cultura, Xavier Torres Arpi, y el director de festivales, Arturo Castillo. Y todo aquello se transformó.

Como si fuera un grito contenido por los miles de asistentes, cuando por el sonido presentaban a Fernando Toranzo Fernández estalló con gran fuerza el repudio de centenares de personas allí reunidas. Se expresó el auténtico sentir de la gente. En unos momentos esa multitud le hizo un resumen de su administración. No podía ser más claro.
También el Secretario de Cultura se lleva su parte de chiflidos y abucheos

Entre los abucheos, Toranzo se muestra nervioso y hace uso de la voz para inaugurar el Festival de San Luis. Pero el destino le tiene preparada una nueva embestida, ya que se presentan fallas en el sonido que cortan su discurso.

Pero el gobernador no se detiene. Sigue hablando aunque nadie le escuche, como si tuviera prisa por acabar. Al fin, vuelve el sonido, pero a nadie le interesa escucharlo y siguen los chiflidos y varias mentadas de madre entre la múltitud. El médico termina su discurso y con ello termina también la pesadilla que vivió en vigilia

Al buen entendedor pocas palabras

La ciudadanía potosina expresó así su sentir respecto del gobierno de Fernando Toranzo Fernández. Así como una imagen vale más que mil palabras, los abucheos valen más que millones de pesos gastados en publicidad en las empresas pseudo informativas.
¿Las causas?

No tendríamos el suficiente espacio para enumerarlas. Pero queda claro que existen temas que duelen a la sociedad potosina, como los aumentos al transporte urbano, que han convertido ese servicio en el más caro e ineficiente del centro del país; su descarada intervención en el Poder Legislativo para imponer el injusto cobro de la tenencia vehicular; su insensibilidad para escuchar a la gente; la inseguridad que ha hecho víctimas a centenares de familias y hasta a muchachos inocentes que han muerto a manos de su policía; la modernidad detenida de los municipios, incluida la Capital; la corrupción a todas luces evidente de sus funcionarios y de su misma familia; el mal uso del patrimonio público; sus discursos vacíos y sus constantes pretextos para tener al Estado hundido en el atraso.

Hay cientos de elementos que durante la noche del lunes 21 de abril, en la inaguración del Festival de San Luis en la Plaza de Los Fundadores y mientras la estupenda cantante Lila Downs esperaba su momento para hacer bailar y cantar a la gente, hicieron explosión.

Ese sentimiento de ira, de resentimiento, de coraje del pueblo potosino se hizo una voz unánime en el abucheo y las mentadas de madre a su gobernador Fernando Toranzo Fernández.