martes, 15 de abril de 2014

Satanizan acciones y efectos de minería, dice directora de Metalurgia de la UASLP

SATANIZAN ACCIONES Y EFECTOS DE MINERÍA, DICE DIRECTORA DE METALURGIA DE LA UASLP


#SLP #GobiernoSLP #CongresoSLP


San Luis Al Instante.- La directora del Instituto de Metalurgia de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, doctora María Isabel Lázaro Báez, señaló que las actividades de la minería y sus efectos se han satanizado porque en muchas de las ocasiones se magnifica los efectos de esta actividad.

“Los que trabajamos en esta actividad, no entendemos por qué solo se ataca a la minería. Toda actividad humana como tal, tiene un impacto, y en este sentido desde el momento en el que existimos, estamos impactando. Esto no quiere decir que los impactos no son importantes, esto lo que debiera enseñarnos es que la estrategia debiera ser cómo disminuir estos impactos”.

“De alguna manera todo este sistema y el modo de vida al que nos hemos acostumbrado, depende de muchas de estas actividades a las que a veces satanizamos. De manera particular, la minería es muy satanizada, pero sin ella muchos de los beneficios que tenemos en términos de comodidades, no podrían existir. Alguna vez alguien muy atinadamente me señaló, que fuera de la madera y el plástico, todo lo demás proviene de la minería, entonces, decir alto a la minería es como decir alto a todas aquellas cosas que utilizamos todos los días”, dijo.

Subrayó que para acercarse a las comunidades donde se trabaja la minería, deben implementarse estrategias de educación: “creo que muchos de los problemas que tenemos en el país, y no lo reduzco sólo a las comunidades alrededor de la minería, tienen cimentado el problema en el hecho de no tener acceso a la educación”.

La doctora Lázaro Báez dijo que especialmente éste es uno de los puntos que debiera interesar a nivel nacional: “celebro que en el Plan Nacional de Desarrollo de alguna manera se considere esta situación, al escuchar -espero que esta vez sí lo cumplan- que habrá una inversión del 1% del Producto Interno Bruto para el desarrollo de investigación, ciencia y tecnología; esto como tal, tiene un impacto más directo y tangible”.

Agregó que en muchas de las ocasiones, algo que con las investigaciones realizadas y que quisieran que se modificara, es la idea del asistencialismo: “que las comunidades tengan una forma de poder desarrollarse, pero no únicamente a nivel de lo que dura la operación de la minera. Una de las situaciones en las que se ha hecho mucho hincapié con el trabajo y desarrollo comunitario que realizan algunos grupos, es en el sentido precisamente de que se debe privilegiar la educación”.

La doctora Lázaro Báez destacó que si se apoya la educación y la información, y no solamente alrededor de la minería, sino en comunidades en general, se observaría que muchas problemáticas tendrían solución: “cuando se tiene conocimiento y la información adecuada, se evitan muchos problemas y esa es una de las cosas que debemos compartir en el país. Cuando informamos a la sociedad, es importante informarla de una manera consciente”.

Faltó voluntad de Mario García Valdez para escuchar opiniones del vecindario de Av. Muñoz

FALTÓ VOLUNTAD DE MARIO GARCÍA VALDEZ PARA ESCUCHAR OPINIONES DEL VECINDARIO DE AV. MUÑOZ


#SLP #GobiernoSLP #CongresoSLP

San Luis Al Instante.- El proyecto alternativo presentado por vecinos y comerciantes de la Avenida Muñoz fue descartado por la administración municipal encabezada por Mario García Valdez, informó la regidora presidenta de la Comisión de Transparencia del ayuntamiento capitalino, Nadya Edith Rangel Zavala.

Trató de justificar esta sordera del ayuntamiento a las opiniones de quienes sufrirán las consecuencias de una obra multimillonaria de aparente beneficio social, con el argumento de que el proyecto pensado por vecinos y comerciantes de la Av. Muñoz, en donde se ejecutarán tres puentes, "sería analizado el mismo día de la licitación".

Explicó que “la reunión se dio muy tarde y faltó voluntad para atender a los vecinos de manera oportuna”, pues aseguró que los habitantes de la zona presentaron el proyecto con suficiente anticipación.

Sin embargo, afirmó que el proyecto aún no ha sido autorizado por el Consejo de Desarrollo Municipal, a pesar de que el pasado jueves 10 de abril  inició el proceso de licitación para la ejecución del paquete de obras, que en conjunto tendrán un costo aproximado de 130 millones de pesos.

"Existen diversas contradicciones en cuanto al proyecto, pues el alcalde Mario García Valdez había dicho que el ayuntamiento pondría la mitad del capital requerido para realizar la obra, mientras que el tesorero, José Bolaños Guangorena, ha declarado que la partida que pondría el municipio correspondería al recurso de ramo 33, por lo que sería necesario el permiso del Consejo de Desarrollo Municipal.

También lamentó que no hayan sido realizados suficientes estudios para la ejecución de esta obra. Por ejemplo, mencionó que en la zona existe una falla geológica y hay viviendas que se encuentran en riesgo en la colonia Manuel José Othón. "Al momento de meter la maquinaria pesada están en riesgo de colapso”, dijo la regidora, quien aseguró que estas observaciones fueron hechas por los vecinos de la Av. Muñoz.

Además, puso en duda que esta obra vaya a ser ejecutada en ocho meses, como se ha empeñado en afirmarlo el alcalde García Valdez, porque "aún no está garantizado el recurso y no ha sido aprobada por el Consejo Municipal de Desarrollo".

“En lugar de iniciar con la cabeza iniciamos con los pies. Hay muchos problemas de organización y creemos que se toman decisiones apresuradas, las cuales no se analizan adecuadamente”, puntualizó la regidora Nadya Edith Rangel Zavala.

lunes, 14 de abril de 2014

Mario García paseó en bicicleta por Carranza

MARIO GARCÍA PASEÓ EN BICICLETA POR CARRANZA



#SLP #GobiernoSLP #CongresoSLP #AytoSLP

San Luis Al Instante.- El alcalde Mario García Valdez, su esposa Maricela Castañón de García y sus hijos pasearon este domingo en bicicleta por Avenida Carranza, como parte del relanzamiento de la Recreavía Familiar en esa importante ruta vehicular de la Capital potosina, bajo el lema “Cuida tu Salud, Actívate”.

Además, integrantes del Cabildo y funcionarios con sus respectivas familias se unieron al paseo del presidente municipal y de su familia, con el propósito de promover la activación física entre los habitantes de la Capital potosina.

El presidente, su familia, regidores y funcionarios estuvieron acompañados por ciudadanos. De esta forma, el alcalde reafirmó el compromiso de su administración de rescatar los espacios públicos, habilitarlos y llevar actividades diversas de recreación, deporte y convivencia social, a fin de que sean ocupados por las familias potosinas.

García Valdez destacó que se impulsarán mas acciones de alto impacto social para que “los potosinos y también los visitantes se apropien de la ciudad, de sus áreas de uso común, en las que encontrarán diversas formas de socializar, además de incentivar la actividad física para contribuir a la salud de la población”.

Reconoció la participación de regidores, así como de integrantes de su gabinete, “pero principalmente, destacó la participación de sus familias porque precisamente programas como el de la Recreavía Dominical es para fomentar la unión, la comunicación y la convivencia familiar, así como social como parte de la estrategia integral de transformar a San Luis Potosí en la mejor ciudad para vivir”.

Después de dar el banderazo de salida al contingente integrado por personal del Ayuntamiento de la Capital y ciudadanía, el alcalde Mario García Valdez y su familia hicieron el recorrido por la Recreavía de Carranza en bicicleta, donde atestiguó las diversas actividades que llevan a cabo diversas áreas municipales y presenció también la participación de cientos de potosinos.

Igualmente, participó en la activación física que cada domingo personal del área de Deportes otorga a la ciudadanía; asimismo, convivió con clubes de la Tercera Edad y la ciudadanía en general.

Usuarios y beneficiarios de este programa reconocieron el esfuerzo de la actual administración municipal y coincidieron en que además de impulsar obras, es indispensable que la autoridad refuerce acciones en las que se busca la salud de la población, pero sobre todo, se incentiva la cohesión social.

Diputados pretenden reelegirse por cuatro periodos consecutivos

DIPUTADOS PRETENDEN REELEGIRSE POR CUATRO PERIODOS CONSECUTIVOS



#SLP #CongresoSLP #GobiernoSLP

San Luis Al Instante.- Una Comisión Especial para la Reforma Electoral del Congreso del Estado presentó una iniciativa de reforma a la Constitución Política de San Luis Potosí, en la cual destaca la reelección de diputados hasta por cuatro periodos consecutivos y de los presidentes municipales por un ejercicio más.

Asimismo, la iniciativa propone la desaparición del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana, que sería sustituido por un denominado “Organismo Público Electoral Local”; además de que los Consejeros Electorales serían designados por parte del Consejo General del Instituto Nacional Electoral, su integración numérica, duración en su encargo, requisitos del cargo y la remoción del mismo.

En lo referente a la equidad de género, se establece la paridad en las candidaturas a legisladoras y ayuntamientos.

Argumentan que esta iniciativa que modificaría al articulado correspondiente de la Constitución Política del Estado y otras leyes y normas relacionadas con las elecciones para la renovación de poderes constitucionales, es “con el fin de establecer un marco regulatorio en materia electoral que esté en concordancia con las reformas constitucionales, aprobadas recientemente por la Federación”.

En términos de participación ciudadana, únicamente se establece también la adición en términos generales del instrumento democrático de Consulta Popular, más no otras herramientas que han sido larga y ampliamente demandas por la sociedad, como la revocación del mandato y el plebiscito.

El proyecto de decreto reformaría, de ser aprobado en el pleno por el Congreso del Estado, los artículos 26; 30; 31; 31 bis; 32; 36; 38; 39; 48; 57 en su fracción XXXVI; 114 en su párrafo segundo de la fracción I; y 122. Además adiciona el artículo 39 Bis de y a la Constitución Política de San Luis Potosí.

Los legisladores integrantes de dicha Comisión Especial para la Reforma Electoral del Congreso del Estado son: Fernando Pérez Espinosa (PRI), Eugenio Guadalupe Govea Arcos (Movimiento Ciudadano), Jorge Alejandro Vera Noyola (Conciencia Popular), Juan José Jover Navarro (PT), Alfonso Díaz de León Guillén (Verde Ecologista), Jaén Castilla Jonguitud (Panal), José Francisco Martínez Ibarra (PRD) y Juan Pablo Escobar Martínez (PAN).

No hay pruebas de pederastia en contra de Córdova, asegura el Arzobispo de SLP

NO HAY PRUEBAS DE PEDERASTIA EN CONTRA DE CÓRDOVA, ASEGURA EL ARZOBISPO DE SLP


#SLP #GobiernoSLP #CongresoSLP

Por: Jorge Fernando Canseco / El Heraldo de San Luis Potosí.-

San Luis Al Instante.-
El Arzobispo de San Luis, Jesús Carlos Cabrero, se autoubicó incapaz de realizar algún pronunciamiento claro hasta en tanto no concluya el proceso ni se esclarezca la situación jurídica civil, entre las afirmaciones que señalan al ex apoderado legal de la arquidiócesis, Eduardo Córdova Bautista, en el proceso canónico en marcha y la ausencia de demandas y elementos probatorios en el Ministerio Público.

Lo cierto es –dijo--, que no hay pruebas en firme.

--Sólo hay decires, y en el dicen nos llevamos a todos…

--¿Y mientras?

--Mientras a tumbar prestigios, fama, honradez, trabajo, presente, futuro y, si las personas (acosadas de esta manera) no están preparadas (podemos) hacerlas caer hasta en una depresión.

--¿Qué le ha manifestado el padre Córdova?

--Bueno, no es que tenga depresión… pero siente. Si yo siento feo. ¿Cómo que nada más así alzan la voz? Y ¡Pum, pas!

--¿Y sobre Noé Trujillo? ¿No ha aparecido?

--No. No ha aparecido. ¡Entiéndanme! ¿Yo qué puedo hacer en estos casos? --dijo abriendo los brazos en cruz.

Dijo que la Iglesia, de probarse la culpabilidad de los señalados, no eludirá su responsabilidad de reparar el daño ocasionado.

--¿Cree en la inocencia de Córdova?

--Tengo que responder con claridad…

--¿Sí?

--No, no, tampoco. El asunto es que… ¡No sé! No puedo decir eso, ni lo contrario… no hay pruebas.

Eduardo Córdova Bautista se encuentra en calidad de suspendido como sacerdote y como apoderado legal de la diócesis de San Luis Potosí, sujeto de una serie de acusaciones por el presunto ilícito de abuso sexual contra menores y adolescentes.

Se ha sumido en una profunda depresión, en tanto que en la Procuraduría General de Justicia en el Estado se afirma que no hay demandas en su contra, mientras que en Roma no hay un pronunciamiento claro, en el marco del proceso judicial canónico que se le ha instruido.

Ayer, tras la solemne eucaristía de la Bendición de Ramos, en la Catedral Metropolitana, el arzobispo Jesús Carlos Cabrero Romero, respondió los interrogantes planteados a ese respecto, así como del caso del desaparecido sacerdote Noé Trujillo, acusado por una adolescente de abuso en Soledad de Graciano Sánchez.

Reconoció que los escándalos de pederastia, enfrentados ya por tres papas: Juan Pablo II, Benedicto XVI y Francisco, han conducido a la Iglesia Católica Romana a una crisis abismal, que no ha dejado de enfrentar. La iglesia –dijo--, es muy sensible a este tema de la pederastia y reprueba decididamente a quien daña a los niños y a las niñas, más tratándose de un clérigo.

Respecto del caso del ex apoderado legal de la diócesis, el sacerdote suspendido en sus funciones clericales, Eduardo Córdova Bautista, dijo que ni el tribunal canónico instalado en Roma, ni las autoridades judiciales civiles han emitido un dictamen definitivo; los procesos en el tribunal canónico están en marcha y los relacionados con las autoridades judiciales civiles, simplemente no se han dado, al no formalizarse una denuncia.

--¿No se ha probado el delito? –se le preguntó.

--No hasta este momento –respondió. Dijo que el tribunal romano no le ha comunicado hasta ahora nada acerca del proceso, razón por la que declinó emitir una opinión.

--¿Qué le ha dicho, qué le ha manifestado el padre Córdova?

--En lo personal expresa que está triste y que quiere paz para meditar…

Insistió en que, en tanto no se emita un dictamen en Roma a ese respecto, la jerarquía clerical diocesana no podrá emitir ningún pronunciamiento al respecto. Al momento se le ha retirado de la capellanía, se le ha instruido para que no ejerza como sacerdote y se le ha retirado también, un mes y medio atrás, de la representación legal.

--¿Hay demandas?

--No. No existen. En estos momentos no existen, por eso estamos a la expectativa; en el ramo de lo civil no hay denuncias.

No obstante, interrogado sobre si la Iglesia, la diócesis, se dispondría, en caso de probarse la responsabilidad del señalado, a indemnizar a los afectados, indicó que esa es una responsabilidad que no se eludirá, en caso de que se probara la responsabilidad del señalado. Tenemos que cuidar de la salud y del estado de las personas, esta es la responsabilidad de la Iglesia.

Reconoció que “un grupo” se acercó a él, para quejarse del padre Córdova. Sin embargo, hizo notar que hasta ahora no hay una denuncia formal en su contra, sino de hechos:

--Cuando yo llegué. Hubo un grupo de personas que se acercaron y, no es que hayan denunciado, sino que ellos se quejaron y no llegó a denuncia. Se quejaron… pero la Iglesia está abierta…

El arzobispo se deslindó de los hechos registrados antes de asumirse como jerarca de la arquidiócesis potosina, por mandato de Roma.

--¿El padre Córdova se encuentra en San Luis?

--No lo sé, pero tiene que estar, tiene que estar…

Dijo que él (Eduardo Córdova) ha preferido deslindarse de la diócesis, hasta en tanto se clarifique esta situación.

En su mensaje a la comunidad católica, el arzobispo llamó, particularmente a los clérigos, a tomar conciencia de sus actos y del efecto que estos tienen en la comunidad y de “cómo afectamos a la vida de la Iglesia, afectamos inclusive a la credibilidad de la Iglesia, afectamos al acercamiento confiado de la Iglesia… Yo invito a todos ellos (a los sacerdotes) (para que) miremos bien que nuestra vida tiene un eje ye se eje es Jesucristo, y sobre él tenemos que estar y luchar, porque si vamos a inducir a la vida más estragos ¡Pobre de nuestra gente! ¿A dónde va a dar?

“Estos casos me sorprenden y preocupan. Comprendan Ustedes que uno como padre, como hermano es… como responsable y, duele, duele en el alma” –dijo.

--¿Pedirá perdón?

--Si, desde hace tiempo vengo pidiendo perdón para todo, inclusive, hasta por faltas de respeto de parte de los sacerdotes (por) a la gente ignorarla, menospreciarla; que, simplemente, incumplan con las tareas propias de un pastor…

Y añadió con voz quebrada:

--(Estas cosas) me hacen sentir muy mal, porque no tengo pruebas para decir lo contrario y si es la misma gente lo que lo está diciendo (la que acusa a los sacerdotes referidos).

“Todo esto –dijo--, nos ayudará a centrarnos, a mirar muy bien, a no ser tan ligeros y pragmatistas y disfuncionales… no, no debemos ser esto, ni ligeros ni pragmatistas ni “funcionarios” ni oportunistas…”

Esto –añadió—obligará a “mirar hacia el seminario”, con miras a realizar una selección más meticulosa de los aspirantes para educarlos y formarlos en el espíritu del buen pastor, para asumir una consecuencia de vida transparente, de entrega y para darles pruebas de que, en verdad Dios vive, y Dios los ama”.

sábado, 12 de abril de 2014

Córdova habría abusado de niños del Instituto Potosino, admite Cabrero

CÓRDOVA HABRÍA ABUSADO DE NIÑOS DEL INSTITUTO POTOSINO, ADMITE CABRERO


#SLP #GobiernoSLP #CongresoSLP

Por: Jorge Fernando Canseco.-

San Luis Al Instante.-
Un grupo de padres de familia del Colegio Potosino demandó, a la dirección de esa institución educativa la expulsión del sacerdote Eduardo Córdova Bautista, durante la administración del gobernador Marcelo de los Santos, tras percatarse de la conducta inapropiada del religioso; asimismo informaron al arzobispo Luis Morales Reyes, a este respecto.

La diócesis informaría a Roma, donde se instruyó un proceso judicial canónico, encontrándose responsabilidad del sacerdote pero, sin ordenar su destitución, reconoció el sucesor de Morales Reyes, el arzobispo Jesús Carlos Cabrero Romero.

Los padres de familia acudieron a la Procuraduría General de Justicia en el Estado para interponer una demanda de carácter penal contra Córdova Bautista; el procurador Miguel Ángel García Covarrubias, negó hace unas horas la existencia de una demanda contra el ex apoderado legal de la Diócesis de San Luis Potosí.

También, y aunque la Procuraduría niega haber recibido denuncias contra el sacerdote Eduardo Córdova Bautista, se habría interpuesto en ese lapso una segunda demanda, por parte de padres de los menores afectados en el templo de la Colonia El Paseo.

De acuerdo con el arzobispo Cabrero Romero, al iniciar sus actividades pastorales, un grupo de padres de familia del Colegio Potosino solicitó audiencia para comunicarle sobre el proceder de Córdova Bautista.

El jerarca aseguró que tras ese acercamiento se instituyó una comisión para ofrecer ayuda psicológica y legal a los afectados por el sacerdote acusado de pederastia y para animar la interposición de las consecuentes demandas que darían paso a la apertura de un proceso canónico y a su presentación ante las autoridades judiciales civiles.

Lo anterior se realizaría un año atrás, calculó, pues esto se verificó a su arribo de la diócesis de Zacatecas, a la arquidiócesis de San Luis Potosí.

El arzobispo aseguró que, a partir de ese momento se retiró a Córdova Bautista de la representación legal de la diócesis, no obstante, con tal designación fue llamado a integrar el Consejo Ciudadano de Transparencia del Ayuntamiento de San Luis Potosí, y tuvo presencia ocasional en la comisión interinstitucional de apoyo a la Casa de la Caridad Cristiana-Hogar del Migrante, precisamente en su carácter de apoderado legal de la arquidiócesis.

La presencia de Córdova Bautista en dicha comisión convocada por Cáritas, coincidió con la de otro personaje que fue fuente de escándalo: el ex delegado de Inmigración, Alberto Rojo Zavaleta, acusado de abuso sexual por dos adolescentes de origen hondureño.

Profesores reprobados en evaluación serán invitados a retirarse del servicio, dice Schmelkes

PROFESORES REPROBADOS EN EVALUACIÓN SERÁN INVITADOS A RETIRARSE DEL SERVICIO, DICE SCHMELKES


San Luis Al Instante.- Aquellos profesores que no aprueben las evaluaciones que les aplicarán como parte de la denominada “reforma educativa”, serán invitados a retirarse del servicio con un programa especial, anunció aquí la doctora Sylvia Schmelkes del Valle, presidenta consejera del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, durante una conferencia que ofreció en el Centro Cultural Bicentenario de la UASLP en esta Capital potosina, con motivo del 191 aniversario de la fundación del Sistema Educativo Estatal Regular.

Schmelkes del Valle dijo que las evaluaciones al magisterio son ineludibles, porque están expresadas por mandato legal, y que quienes no las aprueben tienen derecho a encontrar espacio laboral dentro del aparato administrativo de la SEP o de los sistemas educativos estatales.

Sin embargo, no todos tendrán espacio para desempeñarse en esas funciones, “por lo que serán invitados a retirarse del servicio a través de un programa específico”, advirtió.

Ante directivos y profesores del SEER, aseveró que aquellos profesores comisionados a un área administrativa, deberán de regresar frente a grupo para evaluarse. “Esto tendrá que llevarse a cabo el próximo año escolar”, explicó.

La presidenta consejera del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, ofreció la conferencia “El papel de la Evaluación Docente en el proceso de la Reforma Educativa”.

Entre otros temas, habló sobre los niños que no son atendidos en las áreas rurales, porque en las escuelas del nivel de preescolar no tienen maestros para el primer grado que es obligatorio desde el año 2008.

Por su parte, la directora general del SEER, Griselda Álvarez Oliveros, aseveró que en el magisterio no priva el temor a la evaluación. “En el magisterio hay una larga experiencia sobre cómo evaluar al maestro desde los años 30. Los docentes están habituados a la certificación de sus conocimientos, lo cual debe basarse en criterios de pertinencia en lo profesional, en lo laboral, en el dominio de planes y programas y resultados obtenidos”, dijo.

Álvarez Oliveros se refirió a las tareas pendientes con la Reforma Educativa del año pasado y mencionó que el Estado mexicano está obligado a establecer mecanismos idóneos para estructurar una política educativa que transforme el sistema educativo actual, a fin de dar a la sociedad potosina una educación de calidad con equidad. Al término de la conferencia, se le entregó a la Dra. Sylvia Schmelkes un reconocimiento y una estampilla elaborada por la alumna Juana María Rodríguez Rodríguez de la Escuela Estatal de Artes Plásticas, consistente en una placa grabada con la técnica de linografía, inspirada en el artículo 3º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

jueves, 10 de abril de 2014

Cimbra a la Arquidiócesis de SLP acusación de pederastia contra padre Córdova

CIMBRA A LA ARQUIDIÓCESIS DE SLP ACUSACIÓN DE PEDERASTIA CONTRA PADRE CÓRDOVA


#SLP #GobiernoSLP #CongresoSLP

Por: Jorge Fernando Canseco (experto en asuntos de la Arquidiócesis de la Iglesia Católica en San Luis Potosí).-

San Luis Al Instante.- Para la Arquidiócesis de San Luis Potosí la denuncia pública y las afirmaciones realizadas por el ex sacerdote Alberto Manuel Athié Gallo, y que apuntan al representante legal de la misma, Eduardo Córdova Bautista, como presunto abusador de menores, cayeron como un balde de agua fría, más porque se afirmó en su momento, por el propio arzobispo Jesús Carlos Cabrero Romero y, posteriormente por el vocero arquidiocesano, Juan Jesús Priego Rivera, que se desconocían los hechos referidos.

Desde que la denuncia y las afirmaciones de Athié Gallo fueran difundidas en el espacio informativo de la periodista Carmen Aristegui Fernández, en la cadena CNN en Español, en las redes sociales el caso presentado cobró dimensiones que quedaron fuera del control de la propia diócesis y de las autoridades judiciales, ya que el denunciante aseguró que muchas de las averiguaciones presentadas contra el sacerdote fueron acalladas en las mesas del Ministerio Público en San Luis Potosí.

Oficialmente, en voz del arzobispo Cabrero Romero y del vocero diocesano Juan Jesús Priego, no se tiene conocimiento de un presunto enjuiciamiento del que habla Athié, en El Vaticano del sacerdote señalado, ni tampoco de formulaciones acusatorias en el Poder Judicial de San Luis Potosí.

El arzobispo, a quien dos semanas atrás se presentara el caso, cuando este comenzó a circular en las redes sociales, comprometió informar al respecto, tan pronto la sede vaticana le comunicara la realidad de los hechos; asimismo, el portavoz diocesano indicó que ni Roma ni la Procuraduría General de Justicia en el Estado han informado a ese respecto.

Entre tanto, en las redes sociales, y potenciados por las revelaciones públicas de Alberto Manuel Athié Gallo, se insiste –en forma anónima— en aseverar que el sacerdote Córdova Bautista habría sido largamente protegido por las autoridades judiciales.

Sin embargo, hasta el día de ayer se insistió en la Procuraduría la inexistencia de averiguaciones previas abiertas; tampoco en la Diócesis potosina se conoció documento alguno sellado por el Estado Vaticano, ni una postura definitiva del arzobispado.

Eduardo Córdova Bautista fue párroco en la Iglesia de la Colonia El Paseo; los feligreses se manifestaron incrédulos y conmocionados, asegurando que el sacerdote mantuvo durante su estancia en ese templo, que también fuera presidido por el historiador y sacerdote Rafael Montejano y Aguiñaga, un comportamiento ejemplar.

Acusan de pederastia a Eduardo Córdova, abogado de la Arquidiócesis de SLP

ACUSAN DE PEDERASTIA A EDUARDO CÓRDOVA, ABOGADO DE LA ARQUIDIÓCESIS DE SLP



Por: Jorge Fernando Canseco.-

San Luis Al Instante.-
 Alberto Manuel Athié, ex sacerdote que se ha significado como el portavoz de sacerdotes abusados sexualmente, así como por sus denuncias contra los encubridores de pederastas en México, aseguró que al menos cien denuncias han sido formuladas en el Ministerio Público en contra del representante legal de la diócesis potosina, Eduardo Córdova Bautista, mismas que se encuentran detenidas.

Aseguró en el noticiero de Aristegui (MVS en Español) que el caso de Córdova Bautista ya fue analizado y dictaminado por un tribunal Vaticano, encontrándolo responsable, por lo que, aunque esto se ha negado en la arquidiócesis de San Luis, se ha instruido al arzobispo Jesús Carlos Cabrero para que lo remueva y lo suspenda.

Según Alberto Mauel Athié Gallo, el Estado Vaticano precisó la importancia de presentar al clérigo ante las autoridades, a fin de que se abran los expedientes detenidos y se persiga penalmente a sus sistemáticos encubridores en San Luis Potosí.

Asimismo dijo estar dispuesto a asesorar a las presuntas víctimas de Eduardo Córdova Bautista.

Athié Gallo, quien renunció al sacerdocio, ha venido exponiendo desde 1997 los casos registrados de pederastia al interior de la Iglesia Católica, luego de que nueve ex Legionarios de Cristo denunciaran en una carta al Papa Juan Pablo II, que fueron violados por el ex comulgado Marcial Maciel, fundador de esa congregación.

Sobre este asunto, el portavoz arquidiocesano, Juan Jesús Priego Rivera, señaló que no tienen ninguna información oficial, ni de la Procuraduría General de Justicia en el Estado, ni del Estado Vaticano, respecto de la presunta acusación en contra del sacerdote Eduardo Córdoba Bautista.

Luego de que el ex sacerdote Alberto Manuel Athié Gallo difundiera, en el noticiero de la periodista Carmen Aristegui Fernández, la versión de que las demandas (alrededor de un centenar) presuntamente presentadas contra Córdoba Bautista ya eran del conocimiento del Estado Vaticano y que éste habría girado instrucciones a la diócesis potosina para que se procediera a relevarlo de sus funciones sacerdotales y como representante legal, luego de que un tribunal eclesiástico lo encontró culpable.

Priego Rivera desmintió las versiones difundidas en los noticieros conducidos por Carmen Aristegui en la radio y en la televisión a este respecto, destacando que lo que ahí se ha dicho no ha generado ninguna disposición oficial del Estado Vaticano y tampoco un requerimiento de la Procuraduría.

El portavoz arquidiocesano cuestionó la imparcialidad de la periodista y la veracidad de su entrevistado, el ex sacerdote Alberto Manuel Athié Gallo, a quien señaló como uno de los responsables de un constante “golpeteo” a la Iglesia Católica.

Juan Jesús Priego Rivera insistió en que, sobre este caso que se ha difundido en las redes sociales a partir de un “whatsApps” anónimo (sic), no ha generado ninguna directriz expresa “de Roma”, y sostuvo que, en tal sentido (la Iglesia potosina) no puede hacerse eco de rumores que, a su juicio carecen de fundamento, puesto que, aseveró, no obra ninguna denuncia en su contra en la Procuraduría.

“Este rumor se ha venido divulgando a través de las redes de manera anónima sin que se tenga conocimiento de la interposición de alguna demanda o denuncia en su contra, por lo que (en la diócesis) “no podemos pasar como verdadero algo de lo que no nos consta”, dijo.

Reconoció que “no he visto al padre Córdova en estos días, pero igual puede estar en sus oficinas (del arzobispado)” Pero, ¿está en la ciudad?, se le preguntó. A lo que respondió: “No lo sé”.

Insistió en cuestionar la ética periodística de la conductora, premio nacional de periodismo, Carmen Aristegui. Incluso señaló que lo que ella hace “no es periodismo”. ¿Entonces, qué es? –se le preguntó, a lo que respondió: “No sé”.

También cuestionó a su “fuente”, el ex sacerdote Alberto Manuel Athié Gallo, de quien dijo “todos sabemos que es el invitado estrella de Carmen Aristegui”. Y agregó: “Carmen ha sido muy crítica con la Iglesia (Católica), pero la queremos ver igual de crítica en otras cuestiones” (sic).

miércoles, 9 de abril de 2014

Tronó Delia Guerrero en Comisión de Vigilancia

TRONÓ DELIA GUERRERO EN COMISIÓN DE VIGILANCIA


#SLP #CongresoSLP #GobiernoSLP

Texto de Marco Luis Polo / El Heraldo de San Luis Potosí.-

San Luis Al Instante.-
La diputada Delia Guerrero Coronado renunció a formar parte de la Comisión de Vigilancia del Congreso del Estado por motivos personales, esto de acuerdo al documento enviado a la Junta de Coordinación Política.

Entrevistada sobre el tema, la legisladora priísta confirmó lo anterior y dijo que el motivo obedece a evitar cualquier tipo de especulación relacionada con el trabajo que se debe desarrollar de manera cercana con la Auditoría Superior del Estado.

Además rechazó que su decisión de separarse de la Comisión de Vigilancia sea por cuestiones relacionadas a las recomendaciones que hizo para mantener laborando a un grupo de personas en este órgano fiscalizador, incluyendo su hijo.

Será este miércoles cuando la diputada dé a conocer de manera formal sobre su decisión de abandonar la Comisión de Vigilancia, “a fin de no entorpecer, por cuestiones ajenas, el trabajo que se viene desarrollando, principalmente en lo que se refiere la revisión de los informes de las cuentas públicas que se deberán analizar”.

Asimismo, desmintió que su hijo Rafael García Guerrero haya sustraído información de la Auditoría Superior del Estado, pues aclaró que hubo una confusión en virtud de que al momento que trató de llevarse un disco duro, se comprobó que su contenido era de uso personal (fotografías) y, por lo tanto, no existe ninguna irregularidad al respecto.

Atribuyó esta situación a venganzas que sólo buscan afectar su imagen. En forma separada, el titular de la Auditoría Superior del Estado, José de Jesús Martínez Loredo, confirmó que el hijo de la legisladora, Rafael García Guerrero, fue sorprendido tratando de sustraer un disco duro de las instalaciones de este órgano fiscalizador.

Eso hizo a pesar de que ya no forma parte del personal de la ASE, toda vez que el pasado viernes ya no le fue renovado el contrato laboral. Hace unas semanas, la organización “Ciudadanos Observando” hizo pública una carta de la diputada Delia Guerrero Coronado al titular de la ASE, en donde le solicita incluir en la nómina de ese ente público a varias personas, entre las que se encontraba su hijo Rafael.

A partir de entonces su situación como integrante de la Comisión de Vigilancia del Congreso del Estado se encontró cuestionada, debido a que días antes el diputado panista Rubén Guajardo Barrera había sido destituido de esa misma comisión legislativa, al ser denunciado por auditores del Estado de tratar de extorsionar a presidentes municipales con cuentas públicas.