sábado, 12 de abril de 2014

Profesores reprobados en evaluación serán invitados a retirarse del servicio, dice Schmelkes

PROFESORES REPROBADOS EN EVALUACIÓN SERÁN INVITADOS A RETIRARSE DEL SERVICIO, DICE SCHMELKES


San Luis Al Instante.- Aquellos profesores que no aprueben las evaluaciones que les aplicarán como parte de la denominada “reforma educativa”, serán invitados a retirarse del servicio con un programa especial, anunció aquí la doctora Sylvia Schmelkes del Valle, presidenta consejera del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, durante una conferencia que ofreció en el Centro Cultural Bicentenario de la UASLP en esta Capital potosina, con motivo del 191 aniversario de la fundación del Sistema Educativo Estatal Regular.

Schmelkes del Valle dijo que las evaluaciones al magisterio son ineludibles, porque están expresadas por mandato legal, y que quienes no las aprueben tienen derecho a encontrar espacio laboral dentro del aparato administrativo de la SEP o de los sistemas educativos estatales.

Sin embargo, no todos tendrán espacio para desempeñarse en esas funciones, “por lo que serán invitados a retirarse del servicio a través de un programa específico”, advirtió.

Ante directivos y profesores del SEER, aseveró que aquellos profesores comisionados a un área administrativa, deberán de regresar frente a grupo para evaluarse. “Esto tendrá que llevarse a cabo el próximo año escolar”, explicó.

La presidenta consejera del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, ofreció la conferencia “El papel de la Evaluación Docente en el proceso de la Reforma Educativa”.

Entre otros temas, habló sobre los niños que no son atendidos en las áreas rurales, porque en las escuelas del nivel de preescolar no tienen maestros para el primer grado que es obligatorio desde el año 2008.

Por su parte, la directora general del SEER, Griselda Álvarez Oliveros, aseveró que en el magisterio no priva el temor a la evaluación. “En el magisterio hay una larga experiencia sobre cómo evaluar al maestro desde los años 30. Los docentes están habituados a la certificación de sus conocimientos, lo cual debe basarse en criterios de pertinencia en lo profesional, en lo laboral, en el dominio de planes y programas y resultados obtenidos”, dijo.

Álvarez Oliveros se refirió a las tareas pendientes con la Reforma Educativa del año pasado y mencionó que el Estado mexicano está obligado a establecer mecanismos idóneos para estructurar una política educativa que transforme el sistema educativo actual, a fin de dar a la sociedad potosina una educación de calidad con equidad. Al término de la conferencia, se le entregó a la Dra. Sylvia Schmelkes un reconocimiento y una estampilla elaborada por la alumna Juana María Rodríguez Rodríguez de la Escuela Estatal de Artes Plásticas, consistente en una placa grabada con la técnica de linografía, inspirada en el artículo 3º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

jueves, 10 de abril de 2014

Cimbra a la Arquidiócesis de SLP acusación de pederastia contra padre Córdova

CIMBRA A LA ARQUIDIÓCESIS DE SLP ACUSACIÓN DE PEDERASTIA CONTRA PADRE CÓRDOVA


#SLP #GobiernoSLP #CongresoSLP

Por: Jorge Fernando Canseco (experto en asuntos de la Arquidiócesis de la Iglesia Católica en San Luis Potosí).-

San Luis Al Instante.- Para la Arquidiócesis de San Luis Potosí la denuncia pública y las afirmaciones realizadas por el ex sacerdote Alberto Manuel Athié Gallo, y que apuntan al representante legal de la misma, Eduardo Córdova Bautista, como presunto abusador de menores, cayeron como un balde de agua fría, más porque se afirmó en su momento, por el propio arzobispo Jesús Carlos Cabrero Romero y, posteriormente por el vocero arquidiocesano, Juan Jesús Priego Rivera, que se desconocían los hechos referidos.

Desde que la denuncia y las afirmaciones de Athié Gallo fueran difundidas en el espacio informativo de la periodista Carmen Aristegui Fernández, en la cadena CNN en Español, en las redes sociales el caso presentado cobró dimensiones que quedaron fuera del control de la propia diócesis y de las autoridades judiciales, ya que el denunciante aseguró que muchas de las averiguaciones presentadas contra el sacerdote fueron acalladas en las mesas del Ministerio Público en San Luis Potosí.

Oficialmente, en voz del arzobispo Cabrero Romero y del vocero diocesano Juan Jesús Priego, no se tiene conocimiento de un presunto enjuiciamiento del que habla Athié, en El Vaticano del sacerdote señalado, ni tampoco de formulaciones acusatorias en el Poder Judicial de San Luis Potosí.

El arzobispo, a quien dos semanas atrás se presentara el caso, cuando este comenzó a circular en las redes sociales, comprometió informar al respecto, tan pronto la sede vaticana le comunicara la realidad de los hechos; asimismo, el portavoz diocesano indicó que ni Roma ni la Procuraduría General de Justicia en el Estado han informado a ese respecto.

Entre tanto, en las redes sociales, y potenciados por las revelaciones públicas de Alberto Manuel Athié Gallo, se insiste –en forma anónima— en aseverar que el sacerdote Córdova Bautista habría sido largamente protegido por las autoridades judiciales.

Sin embargo, hasta el día de ayer se insistió en la Procuraduría la inexistencia de averiguaciones previas abiertas; tampoco en la Diócesis potosina se conoció documento alguno sellado por el Estado Vaticano, ni una postura definitiva del arzobispado.

Eduardo Córdova Bautista fue párroco en la Iglesia de la Colonia El Paseo; los feligreses se manifestaron incrédulos y conmocionados, asegurando que el sacerdote mantuvo durante su estancia en ese templo, que también fuera presidido por el historiador y sacerdote Rafael Montejano y Aguiñaga, un comportamiento ejemplar.

Acusan de pederastia a Eduardo Córdova, abogado de la Arquidiócesis de SLP

ACUSAN DE PEDERASTIA A EDUARDO CÓRDOVA, ABOGADO DE LA ARQUIDIÓCESIS DE SLP



Por: Jorge Fernando Canseco.-

San Luis Al Instante.-
 Alberto Manuel Athié, ex sacerdote que se ha significado como el portavoz de sacerdotes abusados sexualmente, así como por sus denuncias contra los encubridores de pederastas en México, aseguró que al menos cien denuncias han sido formuladas en el Ministerio Público en contra del representante legal de la diócesis potosina, Eduardo Córdova Bautista, mismas que se encuentran detenidas.

Aseguró en el noticiero de Aristegui (MVS en Español) que el caso de Córdova Bautista ya fue analizado y dictaminado por un tribunal Vaticano, encontrándolo responsable, por lo que, aunque esto se ha negado en la arquidiócesis de San Luis, se ha instruido al arzobispo Jesús Carlos Cabrero para que lo remueva y lo suspenda.

Según Alberto Mauel Athié Gallo, el Estado Vaticano precisó la importancia de presentar al clérigo ante las autoridades, a fin de que se abran los expedientes detenidos y se persiga penalmente a sus sistemáticos encubridores en San Luis Potosí.

Asimismo dijo estar dispuesto a asesorar a las presuntas víctimas de Eduardo Córdova Bautista.

Athié Gallo, quien renunció al sacerdocio, ha venido exponiendo desde 1997 los casos registrados de pederastia al interior de la Iglesia Católica, luego de que nueve ex Legionarios de Cristo denunciaran en una carta al Papa Juan Pablo II, que fueron violados por el ex comulgado Marcial Maciel, fundador de esa congregación.

Sobre este asunto, el portavoz arquidiocesano, Juan Jesús Priego Rivera, señaló que no tienen ninguna información oficial, ni de la Procuraduría General de Justicia en el Estado, ni del Estado Vaticano, respecto de la presunta acusación en contra del sacerdote Eduardo Córdoba Bautista.

Luego de que el ex sacerdote Alberto Manuel Athié Gallo difundiera, en el noticiero de la periodista Carmen Aristegui Fernández, la versión de que las demandas (alrededor de un centenar) presuntamente presentadas contra Córdoba Bautista ya eran del conocimiento del Estado Vaticano y que éste habría girado instrucciones a la diócesis potosina para que se procediera a relevarlo de sus funciones sacerdotales y como representante legal, luego de que un tribunal eclesiástico lo encontró culpable.

Priego Rivera desmintió las versiones difundidas en los noticieros conducidos por Carmen Aristegui en la radio y en la televisión a este respecto, destacando que lo que ahí se ha dicho no ha generado ninguna disposición oficial del Estado Vaticano y tampoco un requerimiento de la Procuraduría.

El portavoz arquidiocesano cuestionó la imparcialidad de la periodista y la veracidad de su entrevistado, el ex sacerdote Alberto Manuel Athié Gallo, a quien señaló como uno de los responsables de un constante “golpeteo” a la Iglesia Católica.

Juan Jesús Priego Rivera insistió en que, sobre este caso que se ha difundido en las redes sociales a partir de un “whatsApps” anónimo (sic), no ha generado ninguna directriz expresa “de Roma”, y sostuvo que, en tal sentido (la Iglesia potosina) no puede hacerse eco de rumores que, a su juicio carecen de fundamento, puesto que, aseveró, no obra ninguna denuncia en su contra en la Procuraduría.

“Este rumor se ha venido divulgando a través de las redes de manera anónima sin que se tenga conocimiento de la interposición de alguna demanda o denuncia en su contra, por lo que (en la diócesis) “no podemos pasar como verdadero algo de lo que no nos consta”, dijo.

Reconoció que “no he visto al padre Córdova en estos días, pero igual puede estar en sus oficinas (del arzobispado)” Pero, ¿está en la ciudad?, se le preguntó. A lo que respondió: “No lo sé”.

Insistió en cuestionar la ética periodística de la conductora, premio nacional de periodismo, Carmen Aristegui. Incluso señaló que lo que ella hace “no es periodismo”. ¿Entonces, qué es? –se le preguntó, a lo que respondió: “No sé”.

También cuestionó a su “fuente”, el ex sacerdote Alberto Manuel Athié Gallo, de quien dijo “todos sabemos que es el invitado estrella de Carmen Aristegui”. Y agregó: “Carmen ha sido muy crítica con la Iglesia (Católica), pero la queremos ver igual de crítica en otras cuestiones” (sic).

miércoles, 9 de abril de 2014

Tronó Delia Guerrero en Comisión de Vigilancia

TRONÓ DELIA GUERRERO EN COMISIÓN DE VIGILANCIA


#SLP #CongresoSLP #GobiernoSLP

Texto de Marco Luis Polo / El Heraldo de San Luis Potosí.-

San Luis Al Instante.-
La diputada Delia Guerrero Coronado renunció a formar parte de la Comisión de Vigilancia del Congreso del Estado por motivos personales, esto de acuerdo al documento enviado a la Junta de Coordinación Política.

Entrevistada sobre el tema, la legisladora priísta confirmó lo anterior y dijo que el motivo obedece a evitar cualquier tipo de especulación relacionada con el trabajo que se debe desarrollar de manera cercana con la Auditoría Superior del Estado.

Además rechazó que su decisión de separarse de la Comisión de Vigilancia sea por cuestiones relacionadas a las recomendaciones que hizo para mantener laborando a un grupo de personas en este órgano fiscalizador, incluyendo su hijo.

Será este miércoles cuando la diputada dé a conocer de manera formal sobre su decisión de abandonar la Comisión de Vigilancia, “a fin de no entorpecer, por cuestiones ajenas, el trabajo que se viene desarrollando, principalmente en lo que se refiere la revisión de los informes de las cuentas públicas que se deberán analizar”.

Asimismo, desmintió que su hijo Rafael García Guerrero haya sustraído información de la Auditoría Superior del Estado, pues aclaró que hubo una confusión en virtud de que al momento que trató de llevarse un disco duro, se comprobó que su contenido era de uso personal (fotografías) y, por lo tanto, no existe ninguna irregularidad al respecto.

Atribuyó esta situación a venganzas que sólo buscan afectar su imagen. En forma separada, el titular de la Auditoría Superior del Estado, José de Jesús Martínez Loredo, confirmó que el hijo de la legisladora, Rafael García Guerrero, fue sorprendido tratando de sustraer un disco duro de las instalaciones de este órgano fiscalizador.

Eso hizo a pesar de que ya no forma parte del personal de la ASE, toda vez que el pasado viernes ya no le fue renovado el contrato laboral. Hace unas semanas, la organización “Ciudadanos Observando” hizo pública una carta de la diputada Delia Guerrero Coronado al titular de la ASE, en donde le solicita incluir en la nómina de ese ente público a varias personas, entre las que se encontraba su hijo Rafael.

A partir de entonces su situación como integrante de la Comisión de Vigilancia del Congreso del Estado se encontró cuestionada, debido a que días antes el diputado panista Rubén Guajardo Barrera había sido destituido de esa misma comisión legislativa, al ser denunciado por auditores del Estado de tratar de extorsionar a presidentes municipales con cuentas públicas.

martes, 8 de abril de 2014

¿A qué viaja Toranzo a Chicago?

¿A QUÉ VIAJA TORANZO A CHICAGO?


#SLP #GobiernoSLP #CongresoSLP

Por: Eric Muñiz de la Rosa.-
San Luis Al Instante.-
De acuerdo a informaciones obtenidas por quien esto escribe de fuentes fidedignas y confiables del Consulado General de México en Chicago, el Gobernador Fernando Toranzo Fernández ya programó un viaje a la ciudad de Chicago con el fin de asistir a las modestísimas actividades de una agrupación fantasma, supuestamente integrada por potosinos.

Entre los eventos, por cierto de escaso público, como lo han sido los realizados con anterioridad, está contemplada una “reunión Comunitaria”, misma que contará con la asistencia (aparte del gobernador), de media docena de alcaldes y diputados potosinos.

¿Quién paga tan onerosos como inútiles gastos?

La realidad potosina es que la mayoría de las alcaldías están en bancarrota, mientras que los ciudadanos potosinos están fiscalizando a los diputados por su tendencia a gastar más de la cuenta, sobre todo a causa de viajes inútiles y superfluos que no traen ningún otro resultado que no sea sino el de pasear a costa del pueblo.

¿Qué beneficio le trae a San Luis Potosí el gasto de hasta 5 mil dólares por político a Chicago para tan solo estar presentes en un acto con características de fiesta de rancho?

¿Acaso no sería lógico que los gastos corrieran por cuenta de los organizadores? Si es cierto lo que ellos dicen, que en Chicago vivimos decenas de miles de potosinos, y su organización, la Asociación de Clubes y Organizaciones potosinas de Illinois, (ACOPIL), es tan grande, importante y poderosa. ¿Por qué no paga ACOPIL el viaje y hospedaje de las personas que quieran traer?

La realidad es que ACOPIL como organización no existe, pues en Chicago no vivimos más de 6 mil potosinos, (y en todo el estado de Illinois no más de 8 mil), y ACOPIL no es una agrupación legítima, que no cuenta con más de 8 (ocho) socios activos EN TOTAL.

1. Tampoco tiene dirección física, 2. ni apartado postal, 3. ni acta constitutiva, 4. ni actas de actividades celebradas, 5. ni declaración de principios, 6. ni página de internet (página web), 7. ni dirección electrónica con su “dominio”, (domain o URL), 8. ni blog, 9. ni teléfono propio, 10. ni fax, 11. ni secretaria, 12. ni mesa o junta directiva, 13. ni membrete registrado, 14. ni cuenta de banco, 15. ni boletín informativo o circular, 16. ni declaraciones fiscales.

ACOPIL es tan espuria que no expide comunicados, ni jamás ha distribuido memorándums, ni correspondencia, ni correos electrónicos, ni actas de sus actividades, ni recibos y facturas de compras, ni recepción de cuotas de sus miembros, ni tiene registro fiscal, ni listado en directorios telefónicos, ni ingresos y egresos y muchos ejemplos más.

Lo único que hacen estos oportunistas individuos es engañar a las autoridades potosinas, incluyendo al gobernador, que no saben que esta supuesta asociación está bastante devaluada en Chicago.

SEGAM evita meterse con Apelsa

SEGAM EVITA METERSE CON APELSA


#SLP #GobiernoSLP #CongresoSLP

San Luis Al Instante.- En tanto el diputado Martín Álvarez Martínez se pronunció por la aplicación de castigos ejemplares en torno a empresas que no cumplan con las normas ambientales y de protección civil; Manuel Barrera Guillén, titular de la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental, recomendó al ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez “ser cuidadoso” en torno a la clausura que hizo de Abastecedores Pecuarios Lozano (Apelsa), a fin de evitar su apertura vía amparos.

Entrevistados por separado, el diputado Martín Álvarez Martínez, presidente de la Comisión de Ecología del Congreso del Estado, dijo que en San Luis Potosí se requiere que las autoridades encargadas de verificar el funcionamiento de las empresas actúen de manera enérgica, pero sobre todo de manera preventiva para evitar situaciones extraordinarias que pongan en riesgo la integridad de los trabajadores y la población en general.

El legislador se refirió a la explosión registrada el pasado fin de semana en la empresa Apelsa, ubicada al oriente de esta Capital potosina, aunque en terrenos del municipio de Soledad. “Es necesario analizar de fondo las causas de dicha contingencia para proceder conforme a la ley”, dijo.

Y recalcó que en San Luis Potosí es necesario actuar de manera preventiva para verificar que todas las industrias respeten las normas ambientales y de protección civil. O de lo contrario se proceda a su clausura.

Cabe recordar que este sábado 5 de abril se generó pánico entre los vecinos de las instalaciones de Abastecedores Pecuarios Lozano (Apelsa), luego de que se registraran dos explosiones, lo que originó la movilización de los cuerpos de auxilio, sin que afortunadamente se registraran víctimas ni daños materiales fuera de la empresa.

Se informó que las explosiones se registraron cuando personal de la empresa realizaban tareas, al parecer de mantenimiento, en una fosa de combustóleo de 10 mil litros, la cual espontáneamente comenzó a arder y sobrevino el primer estallido. El segundo estallido se registró cuando ya los bomberos trataban de controlar la situación.

Por su parte, el titular de la SEGAM, Manuel Barrera Guillén, informó que esa dependencia carece de facultades para intervenir en incidentes como el ocurrido en Apelsa este fin de semana.

“La competencia es de otras autoridades encargadas en cuestiones de seguridad y condición laboral, como la propia Secretaría del Trabajo”, argumentó el funcionario estatal.

Ciudadanos protestan por brutalidad policiaca y siembra de droga en "Tío Mich"

CIUDADANOS PROTESTAN POR BRUTALIDAD POLICIACA Y SIEMBRA DE DROGA EN "TÍO MICH"


#SLP #GobiernoSLP #CongresoSLP

San Luis Al Instante.- Familiares de una persona baleada por policías de la Dirección de Seguridad Pública del Estado y a quien luego le fue sembrada droga para incriminarla en delitos contra la salud, se manifestaron frente a Palacio de Gobierno de San Luis Potosí en demanda de justicia, pues aseguran que las acusaciones de las autoridades son falsas y que cometieron abusos en contra del detenido.

La persona fue detenida en el interior del céntrico prostíbulo "Tío Mich" por policías a cargo del gobernador Fernando Toranzo Fernández y del soldado José Luis Urban Ocampo, en condiciones todavía confusas y contradictorias, durante la madrugada del miércoles pasado.

Entre los familiares y amigos que se manifestaron llevaban pancartas donde cuestionaban el trabajo del director de Seguridad Pública, el soldado José Luis Urban Ocampo, pues señalan que la detención fue arbitraria y además le golpearon en la cabeza con las culatas de los rifles y le dispararon un balazo en una pierna, cosa que debe de ser castigada penalmente.

Exista ya una queja ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos, pues incluso denunciaron que fue objeto de tortura para obligarlo a firmar un documento donde deslindaba a los policías de las lesiones. Como no aceptó, entonces le sembraron la droga, por lo que además de haber sido lesionado de un balazo y golpeado a culatazos, ahora tendrá que responder por el supuesto delito de narcomenudeo ante la Procuraduría General de la República.

domingo, 6 de abril de 2014

Comentarios en el centenario del natalicio de Salvador Nava

COMENTARIOS EN EL CENTENARIO DEL NATALICIO DE SALVADOR NAVA


Periódico El Heraldo de San Luis Potosí.-

COSAS DE LA CIUDAD

NAVISMO.- Muy dados a mitificar personas, hubo versiones extraordinarias e inverosímiles acerca de lo que fue el doctor Salvador Nava y el movimiento navista, al conmemorarse el centenario de su natalicio en esta Capital. Es cierto que tanto Nava como el navismo son parte de la historia potosina del siglo XX en el marco de las luchas de la sociedad civil mexicana en contra de lo que se conociera como “la dictadura perfecta” del priísmo. Entre las cosas que no deben olvidarse acerca de Nava es que fue militante del PRI y que fue el único partido al que perteneció. Es decir, Nava fue priista, aunque renunció a ese partido a causa de que se le negara en 1959 su candidatura a la presidencia municipal.

EL SILENCIO.- Después de un muy breve encarcelamiento a causa de los todavía hoy oscuros incidentes de la noche del 15 de septiembre de 1961, y cuyo vertiginoso indulto mereció en su momento sospechas por parte de las vanguardias obreras e intelectuales recluidas en Lecumberri, Salvador Nava Martínez regresó a San Luis Potosí y se hundió en el silencio durante veinte años. Es decir, no hubo durante los alzamientos estudiantiles populares de las década de los 60 y 70 un sólo pronunciamiento o manifestación por parte del que han bautizado como “El Gandhi mexicano”. A esa época del silencio e indiferencia por los movimientos sociales, se le llamó “La paz del patronatismo”. Fue la llegada de Carlos Jonguitud Barrios la que provocó el renacimiento de la “potosinidad”, encabezada por el doctor.

HEREDAD.- Otra de sus herencias fue, según versiones de testigos, hacer gobernador de San Luis Potosí a un integrante de su familia, que fue el priísta Horacio Sánchez Unzueta, yerno del doctor Salvador Nava Martínez y esposo de su única hija Concepción de Guadalupe Nava Calvillo. Esto sucedió en medio secretas negociaciones en su lecho de muerte con el entonces presidente Carlos Salinas de Gortari. Quienes acompañaban al entonces presidente y al gobernador de San Luis Potosí, que en ese tiempo era Gonzalo Martínez Corbalá, cuentan que el diálogo entre Nava y Salinas ocurrió en el interior de su domicilio en la calle de Arista. Allí Nava pidió a Salinas varias cosas, entre las que se encontraba hacer gobernador a un miembro de su familia. Como ninguno de sus hijos era priísta, y así se lo hizo ver Salinas, el propio Nava pidió que entonces su yerno fuese investido con ese poder.

HEGEMONÍA.- A consecuencia de las negociaciones entre Salvador Nava Martínez y Carlos Salinas de Gortari pudo construirse una hegemonía específica de la familia Nava en San Luis Potosí, y quizás no del navismo en tanto esa voz designa a un amplio movimiento de fuerzas y de personas de ideologías muy heterogéneas y de pertenencias sociales igual de disímbolas. Dicha hegemonía en tanto no representó jamás un riesgo en contra del verdadero poder económico y político en sus dimensiones regional y nacional, pudo cimentarse a partir del año de 1993 con la llegada del matrimonio Sánchez – Nava a la gubernatura. Curiosamente el oponente más difícil que encontró Sánchez Unzueta en la elección fue su propia suegra: doña Concepción Calvillo viuda de Nava.

CORDURA.- Bien hacen los historiadores sensatos en emitir juicios sobre los movimientos y sus actores cuando estos ya se han enfriado y sobre los cuales se ha acumulado el polvo del tiempo. Ello porque si el muerto sigue pataleando o hay herederos interesados en revivirlo, entonces los juicios u opiniones de los historiadores suelen estar comprometidos por el interés particular o por la subjetividad de su autor. Habrá que esperar a la llegada de una generación desinteresada y desapasionada con respecto al doctor Salvador Nava Martínez y con su movimiento para que se ofrezca entonces una opinión más sana y científica de lo sucedido (ahora que si no quieren usar la palabra “científica”, sustitúyanla por “hermenéutica”).

¿QUÉ BUSCAN?- ¿Qué es lo que buscan los organizadores de la conmemoración del centenario del natalicio de Salvador Nava Martínez? ¿Sólo recordarlo? O por el contrario, ¿pretenden seguir usufructuando los restos de una historia desconocida para generaciones de potosinos, cuyas edades se encuentran entre los 18 y los 30 años de edad? Parecería entonces que las honras ante el cadáver de un líder sólo tienen el propósito perverso de seguir usufructuando el pasado para permanecer parasitariamente en el poder.

Hay 1,400 "profesores aviadores" en la SEGE

HAY 1,400 “PROFESORES AVIADORES” EN LA SEGE


#SLP #GobiernoSLP #CongresoSLP

Texto de El Heraldo de San Luis Potosí.-

San Luis Al Instante.-
Luego del Censo Educativo realizado el año pasado por el INEGI y cuyos resultados fueron dados a conocer esta semana, pudo determinarse que en la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de San Luis Potosí existen 1 mil 400 profesores que no fueron localizados en los centros de trabajo en donde supuestamente deberían de laborar. Es decir, se encuentran en la denominación popular de “aviadores”.

Así lo confirmó el titular de la SEGE, Juan Manuel Carreras López, quien abundó que el Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica Especial reportó la existencia de 51 mil docentes en San Luis Potosí.

De ese número, se logró identificar a 1 mil 400 “profesores aviadores”, a pesar de que apenas hace unos días el diputado Crisógono Sánchez Lara, ex secretario general de la Sección 26 del SNTE, afirmara que en esta entidad federativa no existía personal que cobrara sin trabajar.

Al conocerse en forma específica cuántas escuelas existen, así como en dónde están ubicadas, cuáles son sus condiciones infraestructurales, quiénes y cuántos son sus maestros, además de sus alumnos, el titular de la SEGE afirmó que lo siguiente será buscar y verificar las cifras para tener conocimiento en qué sistema o subsistema se encuentra ese personal, a fin de proceder conforme a la ley.

Aseguró Carreras López que “se corregirá lo que deba ser corregido” y enfatizó que por ningún motivo se permitirá la existencia de personal que devengue sueldos sin presentarse a trabajar en los centros de adscripción correspondientes. Al mismo tiempo, garantizó que se aplicará la ley en su especificidad.

Por otra parte, dijo que la SEGE trabaja con la Federación para validar los pagos al personal de la Secretaría de Educación Pública y confrontar sus datos con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a fin de crear una Nómina Única.

Este Censo identificó la existencia de 978 mil 118 maestros frente a grupo, más de 30 mil comisionados, así como 39 mil personas desconocidas que gozan de un sueldo. De esa cantidad, 1 mil 400 corresponden a San Luis Potosí.

jueves, 3 de abril de 2014

Implican a policías de Toranzo en balacera en Fundadores

IMPLICAN A POLICÍAS DE TORANZO EN BALACERA EN FUNDADORES


#SLP #GobiernoSLP #CongresoSLP

San Luis Al Instante.- Versiones confusas y contradictorias son las que han proporcionado tanto la Dirección de Seguridad Pública del Estado, como la Procuraduría General de Justicia con respecto a la balacera sucedida en la noche del pasado martes 1 de abril en el céntrico prostíbulo de nombre "El Tío Mich", ubicado en avenida Carranza y a pocos metros de la plaza de Los Fundadores.

Lo único claro sobre ese incidente es que sí hubo una balacera en el sitio en donde bailan stripers y teiboleras. Sólo que unas versiones indican que habrían sido policías de un grupo identificado como "Zorros", de la Dirección de Seguridad Pública del Estado, quienes habrían sido autores de la balacera y quienes habrían lesionado de un balazo a un cliente; y otras versiones señalan que los policías habrían frustrado un intento de extorsión y realizado una persecución de los criminales.

Los datos más objetivos que se tienen sobre lo sucedido en pleno Centro Histórico de esta Capital potosina son que fueron detenidas dos mujeres, una de ellas menor de edad, que acompañaban a los supuestos "cobradores de derecho de piso" de la delincuencia organizada, quienes a su vez extorsionan a propietarios del prostíbulo "El Tío Mich", en donde a su vez se exhiben mujeres y hombres desnudos.

Otro dato duro es que en la persecución de los presuntos extorsionadores fue abandonado un automóvil Jetta de color blanco en las calles de 5 de Mayo y Juan Zarco, barrio de San Juan de Guadalupe. En su huida, los delincuentes supuestamente dispararon en contra de los policías.

Sin embargo, clientes de "El Tío Mich" acusaron a policías de la Dirección de Seguridad Pública del Estado, autoidentificados como integrantes de un supuesto grupo "Zorros", quienes hirieron de un balazo en un pie a uno de ellos.

De esta agresión policíaca se presentó una queja ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos y una denuncia en el Ministerio Público.