martes, 1 de abril de 2014

Demandan por fraude a directivos de la SEGE

DEMANDAN POR FRAUDE A DIRECTIVOS DE LA SEGE


#SLP #GobiernoSLP #CongresoSLP

Texto de El Heraldo de San Luis Potosí.-

San Luis Al Instante.- Funcionarios de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado, así como directivos de la Escuela Secundaria Técnica No. 35, fueron denunciados por un fraude superior a 706 mil pesos por padres de familia de ese centro educativo.

Adriana Serrano Gómez, presidenta de la Sociedad de Padres de Familia de la Escuela Secundaria Técnica No. 35, así como José Luis Mora Carrizales, secretario de la misma organización escolar, se presentaron ante el Ministerio Público del Fuero Común para presentar querella por fraude en contra de Artemio Mireles Mauricio, director de ese plantel, de la contralora Ofelda Mar Azuara y de funcionarios de la SEGE.

Esta Escuela Secundaria Técnica No. 35 se encuentra ubicada en las calles de Amapola esquina con Tulipán, colonia Santa Rosa, en el Sauzalito.

En su querella manifestaron que los directivos solicitaron a los padres de familia que la cuota de inscripción de sus hijos, que ascendió a 706 mil 500 pesos en el ciclo escolar 2013 2014, fuera depositada en una cuenta personal. Sin embargo, utilizaron esos recursos monetarios sin consentimiento de la Sociedad de Padres de Familia. 

Dicha cantidad de dinero fue depositada en una cuenta a nombre de Ofelda Mar Azuara en Banco Azteca.

En el mes de septiembre del 2013, cuando Adriana Serrano Gómez y José Luis Mora Carrizales fueron electos para los cargos de presidenta y secretario, respectivamente, de la Sociedad de Padres de Familia de la Escuela Secundaria Técnica No. 35, “ya no había recursos” y les explicaron que “ya estaban aplicados”.

“Comprobaron algunos gastos, había notas infladas y además no tenían autorización para hacer uso de ese dinero, porque los recursos no los puede tocar ningún maestro”, explicaron en este diario.

Aunque acudieron ante funcionarios de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado, como Vito Lucas Gómez Hernández, director de Educación Básica, a denunciar este ilícito, “nadie nos hizo caso”. Igual conducta tuvo el propio contralor interno de la SEGE y el director de la escuela se burló de ellos, al decirles que: “la SEGE es un monstruo muy grande y que iba a proteger a los maestros”.

Ante estos hechos de corrupción y de impunidad decidieron acudir al Ministerio Público y presentar su denuncia penal en la Mesa 2 por el delitos de fraude y los que resulten. También hay una denuncia contra la SEGE, porque manejaron cuota de 900 pesos por inscripción, lo que está prohibido por la ley.

En esta escuela hay 785 alumnos y el número de averiguación previa es AP/ PGJE /SLP IE /II /184 /2014.

Por falta de dinero suspenden enseñanza de inglés en educación básica en SLP

POR FALTA DE DINERO SUSPENDEN ENSEÑANZA DE INGLÉS EN EDUCACIÓN BÁSICA EN SLP


#SLP #GobiernoSLP #CongresoSLP

San Luis Al Instante.- Debido a que no se ha recibido el presupuesto para el presente año, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de San Luis Potosí suspendió el Programa de Inglés en la Educación Básica, informó a través de un comunicado la Mtra. Ma. Guadalupe Villaseñor Mercado, titular de dicho organismo.

“Como ya se había informado en la reunión de diciembre, debido a que no se ha recibido el presupuesto 2014 nos vemos precisados a hacer una suspensión temporal y se seguirá haciendo la gestión para que los recursos puedan ser depositados lo más pronto posible y continuar las actividades”, expresa la funcionaria.

Lo anterior a pesar de que el Programa Nacional de Inglés en la Educación Básica (PNIEB) sigue siendo una prioridad nacional y está en un proceso de reestructuración. A partir del siguiente ciclo dicho programa será designado como Fomento a los procesos de estudio de una segunda lengua (inglés).

A quienes trabajan dentro de estas acciones se les pide estar atentos a su correo electrónico, porque se les mantendrá informados por ese medio.

“Los asesores que están participando en ENESMAPO, UPN, curso preparación TOEFL en Centro de Idiomas, continúan sus actividades de forma regular, debido a que todos los asesores deberán estar certificados al fin del ciclo escolar”, indica la Mtra. Villaseñor Mercado.

Asimismo, menciona que los resultados de la evaluación (PRE-TEST) a los alumnos del día 5 de febrero se harán llegar en los próximos días a cada uno de los centros educativos a través del nivel de primarias con las calificaciones individuales de los alumnos.

Aquellos asesores que sean pagados con recursos de la escuela (AESORES PEI) deberán continuar sus actividades normalmente.

Los asesores deben entregar a la Dirección del plantel para su resguardo (plan de estudios, programas, registros de asistencia, materiales didácticos y cartillas de evaluación) o cualquier otro material de la escuela bajo su responsabilidad, mismo que podrán recuperar cuando se reinicien las clases nuevamente, menciona la coordinadora estatal del PNIEB.

En cuanto a los asesores adscritos al Sistema Educativo Estatal Regular, serán notificados por su instancia.

Ahijado de Toranzo y auditor de obra pública dio salvaje golpiza a empleado de Contraloría

AHIJADO DE TORANZO Y AUDITOR DE OBRA PÚBLICA DIO SALVAJE GOLPIZA A EMPLEADO DE CONTRALORÍA


#SLP #GobiernoSLP #CongresoSLP

San Luis Al Instante.- Juan Carlos de la Rosa, quien ha sido identificado como ahijado del gobernador Fernando Toranzo Fernández y se desempeña como director de Auditoría de Obra Pública en la Contraloría General del Estado, fue denunciado ante el Ministerio Público del Fuero Común por Hugo Antonio Vázquez, empleado de la misma dependencia, de haberlo golpeado salvajemente y lesionado, durante un encuentro que ambos tuvieron en el bar Winchester del Hotel Real Plaza en esta Capital potosina.

La denuncia en contra del ahijado de Toranzo y funcionario del Gobierno del Estado fue hecha en la mesa 7 y le correspondió el número de averiguación 116/2014. Testigos narraron que Hugo Antonio Vázquez se encontraba en el bar Winchester con varios compañeros de trabajo, a fin de festejar el cumpleaños de Humberto Ponce.

Aproximadamente a la 1:15 de la madrugada del sábado llegó al sitio Juan Carlos de la Rosa demasiado borracho y acompañado por otro empleado de la misma dirección de Auditoría de Obra Pública, a su cargo.

El funcionario se acercó entonces a Hugo Antonio Vázquez, quien es dependiente suyo en esa área gubernamental, y le reclamó asuntos de trabajo. Según consta en la denuncia, De la Rosa le exigió que no se metiera con su gente, porque él era el director “y que si no hacía caso le iba a partir su madre”.

Hugo Antonio Vázquez le pidió que se tranquilizara, pero el jefe le respondió en forma salvaje, lanzándole fuertes golpes al rostro, “hasta que se cansó”. Hay que subrayar que la persona agredida es una persona de la tercera edad y usa lentes; en tanto que el agresor es mucho más joven.

Además, como es el director de esa área de la Contraloría del Estado, los demás no intervinieron en el pleito, por temor a represalias laborales.

Según el diagnóstico médico, el agredido presenta trauma facial con lesión compleja en ceja, con lesión en el músculo maxilofacial, reconstrucciones en la ceja con heridas paralelas, contracción nasal que requiere de posible operación.

Personal de la dependencia comentó que desde que Juan Carlos de la Rosa tomó el cargo como director de Auditoría de Obra Pública de la Contraloría General del Estado existe un acoso laboral grave, así como falta de respeto y probidad por parte de él hacia sus subordinados, además de despidos injustificados.

Este hecho hace pensar que el enfrentamiento se debió a las irregularidades con que Juan Carlos de la Rosa, ahijado del gobernador Toranzo, audita la obra pública de la administración estatal y que serían comentadas por personal de la propia Contraloría en forma interna.

domingo, 30 de marzo de 2014

Autoridades no han mostrado viabilidad de Proyecto Vial de Muñoz

AUTORIDADES NO HAN MOSTRADO VIABILIDAD DE PROYECTO VIAL DE MUÑOZ


San Luis Al Instante.- La regidora Nadya Rangel denunció que la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas no ha mostrado hasta el momento los estudios que muestren la viabilidad del proyecto, a pesar de que se ha comprometido a ello.

“Es muy difícil que las obras de Avenida Muñoz puedan arrancar si antes no se convence a los vecinos y se muestran los estudios que son indispensables en estos casos”, subrayó la regidora Nadya Rangel, al anunciar una reunión para este lunes entre regidores y domiciliados de ese sector de la Capital potosina.

Respecto de la publicación de la convocatoria para las licitaciones de esa obra pública, efectuada el pasado 25 de marzo, afirmó que resultó un primer triunfo de los inconformes en cuanto a transparencia, pues “antes de sus manifestaciones las autoridades venían manejando el tema con opacidad”.

Al mismo tiempo, informó que habrá de realizarse una reunión a las 11 del día de este lunes con vecinos de Avenida Muñoz en la Unidad Administrativa Municipal, en la que participarán regidores, especialistas urbanos y vecinos afectados de la citada zona, quienes ya fueron convocados luego de que fueron canceladas reuniones previas.

La regidora Nadya Edith Rangel Zavala explicó que tal junta es con el fin de que los habitantes del sector de Muñoz expongan sus dudas e inquietudes en torno a la citada obra pública.

Enfatizó que será muy importante escuchar a los vecinos, quienes ya se hicieron asesorar por profesionales y se encuentran preocupados porque piensan que tales obras podrían generarles más perjuicios que beneficios.

Circo Atayde causa terror en SLP: Elefante sufre ataque de ira

CIRCO ATAYDE CAUSA TERROR EN SLP: ELEFANTE SUFRE ATAQUE DE IRA


San Luis Al Instante.- Una elefanta del circo Aurelio Atayde, ubicado en el estacionamiento del centro comercial El Dorado, causó terror entre el vecindario y entre las personas que cruzaban en ese momento por el lugar, luego de que el animal de más de 4 toneladas tuvo un ataque de ira y de estrés y trató de escapar de su prisión.

Los hechos sucedieron entre las 9:30 y 10 de la mañana del sábado. Testigos narraron impresionados que la elefanta echaba furiosa su cuerpo sobre las mallas de fierro con el propósito de huir de la reclusión que ha sufrido por años y a causa de vivir en malas condiciones fuera de su ambiente natural. También azotaba las patas contra el suelo, debido a lo cual levantaba una gran polvareda. En algún momento llegó a golpear con su trompa a animales que comparten el hacinamiento, entre ellos una cebra que por fortuna no sufrió lesiones importantes.

El ataque de furia conmocionó a los vecinos, entre ellos infinidad de niños que viven con sus familias en la colonia del Valle; en tanto que automovilistas que cruzaban subieron apresuradamente sus ventanas y comerciantes del rumbo cerraron sus negocios.

Afortunadamente la elefanta se encontraba encadenada de una pata posterior. Eso evitó que escapara del circo y causara daños en los automóviles o víctimas a causa de un posible ataque. La malla de fierro quedó semidestrozada, así como algunos tubos de las pasarelas utilizadas para contención del público que asiste a observar a los animales del circo Aurelio Atayde.

Personal de la empresa trató de calmar a la elefanta, pero antes de lograrlo ella los atacó con sus patas. Hasta después de darle choques eléctricos con varas de fierro y agua, pudieron apaciguarla.

Sin embargo, testigos mencionaron que la elefanta reaccionó con furia en defensa propia, porque el personal la maltrataba, lanzándole agua y aplicándole toques eléctricos.

Enseguida fue inmovilizada por los hombres, quienes la sometieron encadenándola de las patas, lo cual demuestra la inhumanidad y falta de conciencia de esos empresarios que hacen uso de la vida animal solo por negocio, atentando contra los animales y arriesgando a la población.

Hay que precisar que ese circo Aurelio Atayde se encuentra ubicado en un concurrido centro comercial y en los alrededores hay salones de fiestas infantiles y viviendas.

En días previos, defensores de los animales se manifestaron frente al circo, a fin de exigir que en San Luis Potosí se prohiba ese tipo de negocios que someten a los animales a esclavitud y explotación, como ya ha sucedido en otros Estados del país.

Cabe señalar que el circo Aurelio Atayde lleva ya varios meses en San Luis Potosí, ubicándose en diferentes zonas comerciales, como Sendero y Soriana El Paseo, y ahora en El Dorado, debido precisamente a que ese tipo de espectáculos tan denigrantes han sido prohibidos en otras entidades federativas de la República Mexicana.

Es necesario informar a la población que este tipo de espectáculos que utilizan animales para el entretenimiento humano han causado disturbios y tragedias en diferentes partes del mundo.

Es el caso de "Tyke", elefante asesinado a balazos en un circo de Honolulu, Hawai, hecho ocurrido el 20 de Agosto de 1994.

Es fundamental que tengamos conciencia de que este tipo de circos que trabajan con animales amenazan a la vida y ofrecen un espectáculo brutal. Querétaro fue el primer Estado mexicano en prohibir espectáculos que hagan uso de la vida animal. Ojalá eso sucediera también en San Luis Potosí.

viernes, 28 de marzo de 2014

Bronca en el Congreso por Ley de Marchas

BRONCA EN EL CONGRESO POR LEY DE MARCHAS


Por Jorge Fernando Canseco / El Heraldo de San Luis Potosí.-

San Luis Al Instante.- El diputado Alejandro Lozano González (del PAN) trató de presentar al pleno del Congreso local, este jueves 27 de marzo, una iniciativa de ley para la regulación y control de marchas y manifestaciones de protesta callejera, lo que ocasionó gritos de repudio y desconocimientos de su fracción política.

Los insultos fueron lanzados desde la tribuna en el recinto legislativo de San Luis Potosí por los integrantes de #Yosoy132, Universitarixs Libres, obreros despedidos de la Vidriera del Potosí y maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación.

Luego de mantenerse de manera sostenida la protesta al interior del recinto legislativo, que obligó a declarar un receso, Lozano aceptó modificar la iniciativa original para abrir un espacio al diálogo, al análisis y la propuesta de los inconformes, turnándose a comisiones y acordando convocar a foros de consulta ciudadana, al respecto.

En medio de un clima incandescente, donde menudearon las voces de los manifestantes, formulando reclamos severos al legislador, a quien entre otras cosas calificaron como cobarde por no consultar con sus representados la pretendida legislación para la regulación y control del marchas, luego de casi una hora de reclamos, el mencionado diputado aceptó retirar provisionalmente la propuesta, para turnarla, con el acuerdo de la mesa directiva, a comisiones.

Los inconformes demandaron el retiro inmediato de la propuesta, cuando el legislador balbuceaba las primeras frases, sin levantar la vista. En algún momento de la accidentada lectura, estos lo acusaron de fascista y, empleando un lenguaje más coloquial le llamaron “… ulero”, en un sonsonete que dejó interminables ecos al interior del Congreso del Estado. —“¡No nos representas, Boris, el ulero!” —¡Escucha la voz de la ciudadanía! —¡Retira la propuesta inmediatamente! Y cuando el legislador, en el estrado evidenció quiebres en su voz, el coro se alzó con fuerza, apoyado por un magnetófono portátil: —¡Quiere llorar, quiere llorar!

Alejandro (El Boris) Lozano bajó del estrado y se dirigió a su asiento, de espaldas a la multitud. Hasta el lugar acudieron a confortarlo Juan Pablo Escobar y Enrique Maza, quienes no quedaron al margen de los dardos verbales de los estudiantes y manifestantes, acusándolos de integrar un grupo de interés al que identificaron como PRIAN.

Tan fuerte fue la presión ejercida, particularmente por los estudiantes de las organizaciones Universitarixs Libres y #YoSoy132, que el cuestionado legislador aceptó ceder… parcialmente, demandando un acuerdo para devolver su iniciativa a comisiones. Cedió, parcialmente, para acordar con los manifestantes el inicio de una primera reunión, a realizarse el jueves de la semana entrante, para diseñar una serie de foros de consulta a la ciudadanía.

Fascistoide "Ley Boris", dicen Universitarixs Libres

FASCISTOIDE "LEY BORIS", DICEN UNIVERSITARIXS LIBRES


Por Jorge Fernando Canseco / El Heraldo de San Luis Potosí.-


San Luis Al Instante.- El Colectivo Universitarixs Libres exteriorizó su desacuerdo con el proyecto de control y regulación de las libertades tuteladas por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de expresión, manifestación y tránsito, propuesto por el legislador Alejandro (El Boris) Lozano.

Subrayaron que los legisladores locales, y en consecuencia “El Boris” Lozano, no están facultados para modificar la Constitución General de la República.

“Nosotros estamos completa, absolutamente a favor de la manifestación pública” –dijo por voz de los Colectivos Universitarixs y Universitarios Libres, Ernesto Juárez.

Sobre cómo evitar que las manifestaciones de protesta en calles y espacios públicos afecten derechos de terceros, destacó que quienes tienen reclamos no buscan afectar derechos de terceros, como fue el caso de las manifestaciones estudiantiles contra el alza al transporte urbano, sin coartarse la libertad de tránsito de los usuarios de las vialidades ni de los usuarios del transporte público, a quienes también se trató de defender su derecho a un servicio de mayor dignidad y que, además, no lesionara su magra economía familiar.

Indicó que las manifestaciones públicas son una reacción generada por la incompetencia y el arbitrio de las autoridades públicas. Subrayaron la escasa credibilidad que les merecen “los diputados y las diputadas”, quienes, indicaron, no representan a nadie.

“Está claro que estas personas responden a intereses particulares, de grupo y de partido y que no están dispuestos a hacer absolutamente nada por el resto de la ciudadanía y la sociedad en general, por lo que la urgencia es la organización para la defensa de los derechos conquistados y que ahora buscan conculcar”, enfatizó.

En la eventualidad de la aprobación de la ahora conocida como “Ley Boris” –presentada por el diputado Lozano—, los estudiantes congregados destacaron que tendrían, en su caso, que analizar las acciones a tomar, sin escatimar medidas ni recursos jurídicos, políticos y sociales.

Ernesto Juárez aseguró que el proyecto presentado por Alejandro Lozano responde a intereses que buscan la devastación del Estado de Derecho en México, dictados desde el exterior; calificó la iniciativa como autoritaria y abiertamente fascistoide, en la media en que se conculcan derechos consagrados por la Constitución mexicana y los tratados internacionales firmados por México y ratificados por el Senado a los ciudadanos.

jueves, 27 de marzo de 2014

Caballo agonizante muestra crueldad de carretoneros en Soledad

CABALLO AGONIZANTE MUESTRA CRUELDAD DE CARRETONEROS EN SOLEDAD


San Luis Al Instante.- El mismo día en que José Guadalupe Torres Sánchez, secretario general del Ayuntamiento de Soledad, diera un ultimátum a los “carretoneros” para que dejaran de utilizar animales en la recolección de basura, un caballo se desplomó fatigado y deshidratado debajo de un puente en la entrada a Pavón.

Las fotografías que muestran al animal tirado en el suelo y con el hocico sangrando fueron tomadas y difundidas en su cuenta de Facebook por una persona de nombre Cristina Noyola.

“¡Por favor difundan! Hace poco menos de una hora (6 pm aproximadamente) este caballo quedó tirado a la entrada de Pavón (San Luis Potosí), debajo del puente”, publicó la persona.

De inmediato sus gráficas se convirtieron en virales en las redes e infinidad de personas expresaron su indignación hacia el dueño del caballo y hacia las autoridades de Soledad, ya que a decir del secretario general del ayuntamiento el propio Reglamento de Tránsito prohíbe el uso de carretas jaladas por animales, así como la Ley de Protección de Animales impone sanciones a quienes los maltraten.

A decir de Cristina Noyola, el carretonero trató de justificar la situación en que se encontraba el animal con el dicho de que un taxi le había pegado en el hocico. “Pero se ve claramente que no ha podido más con la carga de trabajo”, comentó ella.

“Deshidratado y muerto de hambre tiene una de sus patas traseras en mal estado y sangre en el hocico y peor encima que el carretonero aún quería que el caballo se parara y siguiera con su trabajo. ¡Por favor difundan! ¡Esto no puede seguir pasando!”, agregó.

Luego explicó que el caballo había sido llevado caminando a las instalaciones de la Dirección de Protección Civil del Ayuntamiento de Soledad, ya que no tenían grúa disponible.

En cuanto al carretón que jalaba el animal, éste fue llevado a una pensión y el muchacho que lo conducía fue detenido por las autoridades. Sin embargo, Cristina Noyola comentó que el carretonero quedaría libre, porque no era el dueño del caballo, sino que su propietario era una persona de nombre Rafael Gaytán García, según información proporcionada por el propio muchacho.

Gaytán García es un explotador de caballos y de permisos de carretones en Soledad, pues tiene más de 20 animales, “todos en renta para este ‘trabajo’ y en las mismas pésimas condiciones”.

De inmediato hubo infinidad de comentarios de indignación y de repudio hacia los carretoneros que emplean animales en sus actividades y de las propias autoridades que lo permiten de los municipios de Soledad y de San Luis Potosí.

Por su lado, José Guadalupe Torres Sánchez, secretario general del ayuntamiento soledense, afirmó que a los carretoneros que continúen utilizando animales y carretas, en lugar trimotos que les ha facilitado el gobierno municipal, se les cancelarán los permisos.

Sin embargo, en los comentarios que acompañaron a la denuncia de Cristina Noyola se aseguró que el explotador de animales de arrastre, Rafael Gaytán García, ya también se ha beneficiado con la obtención de las trimotos para recoger basura.

Y aún así continúa usando caballos, como el de la foto, en su negocio.

Negocio multimillonario de Toranzo en Av. Muñoz afectará a vecinos

NEGOCIO MULTIMILLONARIO DE TORANZO EN AV. MUÑOZ AFECTARÁ A VECINOS



Por: Ing. Tomás Covarrubias.-

San Luis Al Instante.- ¿Cuántas veces hemos escuchado la palabra “modernizar San Luis” y qué encontramos a cambio? El mismo tipo de obras con proyectos arcaicos de hace más de veinte años. Este gobierno, encabezado por Fernando Toranzo Fernández, tiene todo menos modernizador.

Son totalmente comprensibles las dudas e inconformidades de los vecinos de Avenida Muñoz. ¿Por qué la extraña prisa y ansiedad de iniciar una obra de este tipo, que previamente fue desarrollado por la Constructora Quid?

Y aquí nos vamos a detener un poco.

Esta constructora, que se supone debería ser la encargada de esa modernización de la que tanto se ha hablado en este gobierno, tiene mucho que ver en este rezago.

La empresa “Constructora Quid”, cuyo representante legal aparece a nombre del ingeniero Carlos Escudero, se ha convertido en la favorita del Gobierno de Toranzo para realizar obra, como son los puentes vehiculares.

Es el mismo ingeniero Escudero quien también realiza los proyectos de varias dependencias estatales.

Esta empresa fabrica trabes para puentes, conocidas como ballenas. Y para poder cerrar el círculo y poder vender sus trabes, todos los proyectos tienen que ajustarse a los obsoletos diseños de puente.

No conforme con esto, también le factura al Gobierno de Toranzo los servicios de supervisión externa, los cuales han sido de pésima calidad, tal como se hace mención de manera constante en las observaciones de la Auditoría Superior del Estado.

Los puentes y proyectos que desarrolla esta empresa apapachada por Marcelo de los Santos y ahora por Fernando Toranzo, es obsoleta en sus diseños. Sólo basta recordar cómo hace años, en la supuesta modernización del Periférico, intentaban vendernos la idea de fabricar un modelo de puentes moderno, cuando en realidad este mismo diseño de puentes se hacían en otras ciudades, como Puebla desde hace dos décadas.

Logramos obtener datos que indican que también el Ingeniero Carlos Escudero es uno de los principales especuladores de terrenos.

Queda claro el por qué esta constructora “consentida” se aferra a realizar ese mismo modelo de puentes, ya que las trabes que ellos mismos fabrican se usarán en todos los puentes, lo cual será un impedimento para que se logre esa modernización que tanto se menciona.

Negocio redondo: elaboración del proyecto, la venta de trabes y la supervisión externa.

Pero no perdamos la memoria de por qué esta constructora transexenal ha estado involucrada en escándalos y basta recordar lo que sucedió en el ocaso de la pésima administración de Marcelo de los Santos, cuando se señaló que Quid tenía proyectos repetidos y en algunos casos les realizó algún acto cosmético, como fueron los puentes frente al Centro de Convenciones y el desnivel que está a la salida a Guadalajara.

Esta empresa, que goza con el monopolio, puede darse ese lujo, copia y pegar.
A diferencia de lo que se sigue proponiendo en San Luis, en lugar de esos muros gigantes que ya no se usan y se han convertido en obsoletos, ahora se usan otras opciones que, además de ser más prácticas, no afectan la imagen urbana. Al contrario, la respetan o embellecen.

Es molesto escuchar a las autoridades estatales y municipales hablar de modernidad, cuando quieren seguir vendiendo puentes obsoletos con modelos de hace más de dos décadas. Aquí un collage con ideas más claras que se asocian realmente a la palabra modernizar.

Para que usted, estimable lector, pueda darse una mejor idea de lo que aquí expongo, es como si nos quieran vender la idea de que la Miss Universo Lupita Jones es quien debería seguir representando permanentemente a nuestro país en concursos de belleza.

Esto está provocando que este tipo de puentes además de ser obsoletos, están dividiendo a la ciudad en dos, por eso es lógico el temor de los vecinos de Muñoz ante este tipo de obras.
Lo ideal son los nuevos puentes, donde los espacios son para diferentes funciones

Modernizar es pensar y transformar realmente en grande más allá de frases de campañas políticas.

Labastida - Ávalos entregaron Sierra de San Miguelito a grupo inmobiliario

LABASTIDA - ÁVALOS ENTREGARON SIERRA DE SAN MIGUELITO A GRUPO INMOBILIARIO



Por: Jorge Fernando Canseco.-

San Luis Al Instante.-
El jalisciense ex regidor y ex alcalde de San Luis Potosí Luis Miguel Ávalos Oyervides fue el responsable de la promoción de un proyecto inmobiliario de alta y mediana intensidad que estalló en las manos del presidente municipal Mario García Valdés y que, a través de un recurso poco claro, entregó a los desarrolladores del proyecto Gran Peñón, un cambio de uso de suelo en el que no se contemplan impactos negativos a la flora y fauna endémicas y a los escurrimientos de la Sierra de San Miguelito.



El permiso obsequiado por la administración de Victoria Labastida – Luis Miguel Ávalos Oyervides carece de registro en la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, así como en la Comisión Nacional Forestal, de acuerdo con lo señalado por Martín Toranzo Fernández, delegado de CONAFOR, quien destacó que ambas dependencias forman parte, con el ayuntamiento capitalino, de la comisión de análisis para determinar la procedencia o improcedencia de las solicitudes de cambio de uso de suelo.

Dicho proyecto habitacional contempla una construcción de vivienda de alta y mediana densidad en terrenos identificados como de la comunidad de El Aguaje, sobre alrededor de mil 400 hectáreas que se encuentran a su vez en el polígono de un área natural protegida que la CONAFOR y SEMARNAT definen como reserva ecológica con fundamento en el Plan de Desarrollo Urbano Municipal.

El sitio elegido por el desarrollador se encuentra en los límites del polígono de dotación presidencial de 14 mil 690 hectáreas) de la Comunidad de San Juan de Guadalupe, en las inmediaciones de la Cañada del Lobo y del denominado Cerro de la Virgen del Chorrito, donde brota un manantial.

De hecho, en la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales no se conoció ninguna solicitud de impacto ambiental por los desarrolladores.


El plan maestro del desarrollo residencial indica que este abarca desde la Prolongación de la Avenida Juárez, hasta la prolongación del Eje 122 de la Zona Industrial de San Luis Potosí. 
Ofrece lotes de 120 metros cuadrados, urbanizados toralmente, así como la seguridad de la instalación de una zona mixta con servicios de educación (en todos los niveles, desde jardín de niños hasta estudios superiores), centros comerciales, clínicas y hospitales y áreas de atención municipales; el plan contempla la construcción de 30 mil viviendas.

Conocido el proyecto la agrupación ambientalista de la Sierra de San Miguelito, advirtió los efectos, de prosperar la urbanización, sobre la flora y fauna endémicas de la sierra, algunas en peligro de extinción, el microclima y las reservas naturales de agua que escurren de la misma, así como a los habitantes de la Comunidad de El Aguaje que mantienen en su territorio un pequeño panteón.

Las bases jurídico-administrativas del presunto permiso de cambio de uso de suelo no se han traducido, ni al interior de la administración municipal, ni en la Secretaría de Gestión Ambiental de Gobierno del Estado, ni en la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales y, tampoco en la Comisión Nacional Forestal, por lo que el gobierno estatal, a través de la SEGAM dio curso ya a un procedimiento de carácter administrativo contra los desarrolladores del grupo El Gran Peñón, ya que estos únicamente solicitarían permiso para construir un camino, pero en ningún momento para iniciar ahí un desarrollo urbano.

La irregularidad estriba, además, en el apresurado trámite, gestionado por el jalisciense Luis Miguel Ávalos Oyervides, en su carácter de regidor del ayuntamiento de San Luis Potosí para que, aparentemente, al través de un acuerdo de Cabildos, se concediera a los desarrolladores un permiso de cambio de uso de suelo de forestal a residencial, sin contarse en ese momento con los estudios de impacto ambiental y el análisis de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Se han detectado además otras irregularidades como es el caso del obsequio de permisos de lotificación para el grupo desarrollador en los que no se consideró la opinión de la Dirección de catastro, como indica la normativa, ni tampoco la correspondiente a la Dirección de Desarrollo Urbano.

Tampoco se cuestionaron los efectos, a mediano y largo plazo, sobre las familias que, en un momento dado decidieran adquirir predios en el desarrollo residencial, debido a las inmediaciones de este con la Zona Industrial.

David Madrigal, investigador del Colegio de San Luis, advirtió sobre los riegos que entrañará el conjunto residencial, en materia de afectación de la reserva natural de la Sierra de San Miguelito, el suministro de agua por escurrimientos a los mantos acuíferos medio y profundo y la afectación a que se verían sujetos de manera permanente los eventuales moradores de El Gran Peñón, expuestos a las emisiones contaminantes de la Zona Industrial y al riesgo y efectos de los incendios forestales.

En la actualidad, el ayuntamiento capitalino dictaminó la autorización para las nuevas etapas de construcción del fraccionamiento residencial, toda vez que la primera etapa inició sin contarse con algún estudio o plan parcial de desarrollo, así como sin contarse con una autorización del estudio de impacto ambiental.

Hacia el año de 2011, el regidor Ávalos Oyervides presentó al Cabildo un punto de acuerdo para autorizar el cambio de uso de suelo del Ejido El Aguaje, punto de acuerdo que se resolvió a favor, como consta en las actas correspondientes, sin que mediara la exhibición de los permisos derivados de un estudio de impacto ambiental, no obstante en diciembre de ese año, la presidenta municipal requirió del cabildo la autorización para el desarrollo residencial, aún a sabiendas de que se carecía del Plan Parcial de Desarrollo.

No ha sido sino en este mismo mes, marzo de 2014, cuando El Gran Peñón presentó una solicitud de manifiesto de Impacto Ambiental ante la SEMARNAT, obviando hacerlo ante la Secretaría de Gestión Ambiental del Gobierno del Estado.

El 14 de febrero de 2010, el gobierno del estado procedió a emitir una declaratoria de Área Natural Protegida para la Sierra de San Miguelito, en respuesta a una demanda impulsada por la Asociación Sierra de San Miguelito, y en consideración con un hecho fundamental: la contribución de los escurrimientos de agua de ese conjunto montañoso a los mantos acuíferos del Valle de San Luis Potosí y la contribución de los mismos para los aforos de las presas San José, El Peaje, El Potosino y Cañada del Lobo.

Asimismo se procedió a esta acción con miras a la protección de especies de la flora y fauna en riesgo de extinción, como es el caso de una amplia variedad de cactáceas y del águila real; así como para proteger la evidencia histórica de antiquísimos conglomerados humanos primigenios, algunos de los cuales se estiman que se erigieron entre 20 mil y treinta mil años atrás.
-0-0-0-

El Grupo Sierra San Miguelito A.C., solicitó y obtuvo la creación de un área natural protegida en la Sierra de San Miguelito, justificando mediante un estudio técnico, la creación de una Reserva Ecológica, cumpliendo con la normatividad ambiental. Esta Reserva Ecológica beneficia a las comunidades humanas de los municipios de Villa de Arriaga, Villa de Reyes, San Luis Potosí y Mexquitic de Carmona, de manera directa.