sábado, 1 de marzo de 2014

Demora de Toranzo ocasiona desmayos de niños en Jura de Bandera de Cd. Valles

DEMORA DE TORANZO OCASIONA DESMAYOS DE NIÑOS EN JURA DE BANDERA DE CD. VALLES


Texto y gráfica de Huaxteca On Line.-

Por: Imelda Torres.-

San Luis Al Instante.- Como cada año, otra vez decenas de niños que acudieron a jurar Bandera en este 24 de febrero sufrieron mareos, debilitamiento y hasta estrés por los nervios antes y durante del evento que este lunes se llevó a cabo en el Estadio del Centro Cultural de la Huasteca Potosina.

Aunque el director de Protección Civil Jorge Alberto Lárraga Ocejo calculó que fueron unos 12 niños, un socorrista de la Cruz Roja dijo que la cifra fue de entre 30 y 35 niños y aunque no requirieron ser trasladados a una institución de salud, sí presentaron agotamiento y debilidad por el ambiente que era de unos 30 grados centígrados a esas horas de la mañana.

Un molesto padre de familia reclamó que siempre pasa lo mismo, pero esta vez fue porque de acuerdo a su opinión, el acto se retrasó porque no llegaba el gobernador Fernando Toranzo Fernández cuya presencia se tenía prevista pues también acudiría a inaugurar la pista de tartán recién terminada.

Otros dijeron que los papás deberían darles bien de desayunar e hidratarlos, o que los maestros no deberían citarlos tan temprano pues les piden llegar hasta más de una hora antes de que saben empezará el acto.

A los pequeños los atendieron estudiantes del Conalep y paramédicos de la Cruz Roja y con agua y a algunos con alcohol lograron reanimarlos. El evento concluyó poco antes de las diez de la mañana.

Con gritos de culero y cobarde corren estudiantes a Toranzo de Cd. Valles

CON GRITOS DE CULERO Y COBARDE CORREN ESTUDIANTES A TORANZO DE CD. VALLES


San Luis Al Instante.- Con una lluvia de insultos y rechiflas fue despedido el gobernador Fernando Toranzo Fernández de las instalaciones del Tecnológico de Ciudad Valles por parte de estudiantes de esa institución educativa de nivel superior.
El jefe del Ejecutivo causó el enojo de decenas de estudiantes, luego de que en forma descortés y abusiva llegó con una hora y media de retraso al evento que allí se realizaría, y que consistiría en la inauguración de un gimnasio.

Previamente Toranzo había dejado plantados a estudiantes de tercer grado en una ceremonia de Juramento de Bandera que también se desarrollaría en aquel importante municipio de la región huasteca de San Luis Potosí.

En este evento comenzó a manifestarse la molestia de padres y madres de familia, así como de sus hijos, pues a las 9 de la mañana no llegaba el gobernador Toranzo, a pesar de que dicha ceremonia debería de efectuarse a las 8 de la mañana. Para evitar un problema mayor, la alcaldía de Cd. Valles decidió iniciar el evento sin el mandatario.

Tampoco se desarrolló la inauguración de una pista de tartan para atletismo en un centro deportivo de este municipio, situación que ocasionó fuertes críticas entre usuarios de redes digitales.

El único evento al que sí se presentó el gobernador fue al Instituto Tecnológico. Pero también lo hizo con una hora de retraso y con graves equívocos al dirigirse en su discurso a la institución, pues la confundió en varias ocasiones con el Tec de Monterrey, cosa que molestó a los estudiantes y quienes a gritos le hicieron ver sus errores.

En el evento hubo grupos de ciudadanos que intentaron estérilmente acercarse al mandatario para expresarle algunos problemas.

Al ver sus negativas de diálogo, los estudiantes ya visiblemente molestos despidieron al gobernador Toranzo con gritos de "culero", "no tengas miedo" y "cobarde".

Descubren terrible corrupción en la SSA de Fernando Toranzo

DESCUBREN TERRIBLE CORRUPCIÓN EN LA SSA DE FERNANDO TORANZO


San Luis Al Instante.- Una terrible corrupción en la Secretaría de Salud del Gobierno de San Luis Potosí con fondos federales, que incluye extraordinarias compensaciones y bonos no justificados, así como compra de medicinas con sobreprecio, quedó al descubierto en revisiones contables realizadas por la Auditoría Superior de la Federación a esa dependencia del gobernador Fernando Toranzo Fernández.

De acuerdo a información publicada por el periódico Pulso de esta Capital potosina, los titulares de la SS en aquel año, Alejandro Perea Sánchez y el actual Francisco Javier Posadas Robledo, no pudieron aclarar la administración de 710.3 millones de pesos, por lo que la aplicación de esa suma de dinero es desconocida.

Hay que mencionar que entre las circunstancias de ese año estuvieron las elecciones presidenciales, así como para la renovación del Congreso de la Unión, del Congreso del Estado y de las presidencias municipales.

Por lo anterior, se teme que aquella masa de dinero hubiese sido empleada ilícitamente en algunas campañas políticas, bajo consentimiento del gobernador Fernando Toranzo Fernández.

A su vez, éste fue titular de la SS en el régimen del panista Marcelo de los Santos y de su ejercicio también hubo versiones de administración ilícita de recursos públicos.

Entre las anomalías encontradas por la Auditoría Superior de la Federación en la Secretaría de Salud de la administración estatal torancista figuran pagos irregulares con fondos federales, desabasto de medicamentos, manejo inadecuado de estos, inmuebles en malas condiciones y errores financieros.

De acuerdo al Informe de la ASF del 2012, la dependencia revisó el ejercicio del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASS) y a los recursos transferidos al Estado por un convenio entre el gobierno federal y la Secretaría de Salud de San Luis Potosí.

Del primero se hicieron observaciones por 48.9 millones de pesos.

La irregularidad más cuantiosa es el pago no permitido con fondos del FASS de 46.9 millones de pesos en bonos mensuales a 106 empleados de mando medio y superior.

También se registró el pago excesivo de 219 mil pesos a dos funcionarios que no acreditaron ser médicos.

Además no se aclaró el uso de 145.9 millones de pesos hasta el 31 de diciembre de 2013.

En cuanto al convenio, las anomalías sumaron 6.6 millones de pesos, de los cuales 4.9 millones se destinaron a compensaciones no justificadas y otros 1.2 millones se usaron para comprar medicinas con sobreprecio.

Al igual que en el primer caso, la SS dejó pendiente de aclarar el destino de 561.6 millones de pesos.

Por estas razones, dos de las cuatro auditorías a la SS tuvieron un dictamen negativo. Sin embargo, no ha habido castigos judiciales o meramente administrativos al anterior titular de la Secretaría de Salud, Alejandro Perea Sánchez, ni al actual, Francisco Javier Posadas Robledo.

sábado, 22 de febrero de 2014

Victoria desvió 60,9 mdp de fondos federales sólo en su último año de alcaldesa

VICTORIA DESVIÓ 60,9 MDP DE FONDOS FEDERALES SÓLO EN SU ÚLTIMO AÑO DE ALCALDESA


Texto de Jaime Hernández / Pulso.-

San Luis Al Instante.- La alcaldía capitalina fue reprobada en las dos auditorías consignadas en el reporte de resultados de la revisión realizadapor la Auditoría Superior de la Federación en 2012, el último año de la administración de Victoria Labastida Aguirre, que detectó el desvío de 60.9 millones de pesos en el manejo del Fondo de Infraestructura Social Municipal (FISM) y en el Subsemun.

En ambos casos, la ASF calificó como negativos los respectivos dictámenes. De las 20 observaciones sumadas en los dos casos, la alcaldía sólo subsanó tres.

El mayor monto de las anomalías, 44 millones de pesos, se registró en el manejo del FISM. Esa cantidad representa el 89.9.9% de la suma total auditada, que fue de 48.9 millones de pesos.

De acuerdo al dictamen, 34.7 millones de pesos se aplicaron a rubros no previstos en la normatividad del fondo. Otros 6.9 millones fueron traspasados a cuentas bancarias no registradas.

También se pagó un millón y medio de pesos por conceptos de obra no ejecutada y no existe documentación sobre el ejercicio de 883 mil pesos más.

El dictamen estableció en sus conclusiones que “estas anomalías fueron en detrimento de los beneficios esperados para la población en rezago social y pobreza extrema”.

Con once observaciones realizadas y sólo una de ellas solventada, la ASF determinó emitir un dictamen negativo en esta auditoría, pues consideró que el ayuntamiento “no cumplió con las disposiciones normativas aplicables”.

Por lo que respecta al Subsemun 2012, la ASF detectó anomalías por 16.8 millones de pesos por la transferencia de recursos del subsidio hacia otras cuentas bancarias, y por conceptos pagados no ejecutados en una obra.

En este caso, el dictamen también fue negativo. La Auditoría Superior de la Federación emitió nueve observaciones, de las cuales únicamente dos fueron solventadas.

Leen pasarela de Martell como signo de que será candidato del PRI a la gubernatura

LEEN PASARELA DE MARTELL COMO SIGNO DE QUE SERÁ CANDIDATO DEL PRI A LA GUBERNATURA


San Luis Al Instante.- La presencia de José Ramón Martell, un oscuro burócrata de unos 60 años de edad, junto a César Camacho Quiroz, dirigente nacional del PRI, durante la entrega de reconocimientos a la militancia de ese partido en esta Capital de San Luis Potosí, fue interpretada como la presentación de la carta que desde la presidencia de la república buscará impulsarse para suceder a Fernando Toranzo Fernández en la gubernatura de esta entidad federativa.

Incluso durante el evento celebrado en el edificio del PRI estuvieron presentes muchos antiguos militantes de ese partido que en el 2003 decidieron emigrar unos hacia el PAN y otros hacia el PRD, tras la imposición por parte de un grupo hegemónico del candidato a la gubernatura en la persona de Luis García Julián.

En aquel año el éxodo de priístas fue encabezado, entre otros, por Juan Ramiro Robledo Ruiz, quien había llegado a ser subsecretario de gobernación en el régimen de Ernesto Zedillo Ponce de León y cuando Emilio Chuayffet Chemor era titular de dicha cartera; así como por Elías Dip Ramé, un importante empresario del ramo del transporte federal.

Fue relevante observar de nuevo la presencia en el evento de reconocimiento a la militancia, encabezado por Camacho Quiroz y al que fue invitado José Ramón Martell, de antiguos priístas que acompañaron a Robledo Ruiz y a Dip Ramé en su salida de ese partido. Algunos de ellos, incluso, han participado como candidatos del PRD a cargos de elección constitucional.

Debido a ello, entre analistas de los acontecimientos políticos domésticos se lee este signo como el anuncio de que José Ramón Martell, un oscuro burócrata emigrado desde joven hacia el Distrito Federal, será el candidato de la unidad priísta en la contienda del 2015 para la elección de gobernador de San Luis Potosí.

Martell fue vice coordinador de la fracción priísta en la Cámara Federal de Diputados y se desempeñó como secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública en el actual régimen de Enrique Peña Nieto.

Se dice que es allegado al presidente de la república.

viernes, 21 de febrero de 2014

Impulsan ley para castigar como delito de peculado conductas de diputadxs potosinxs

IMPULSAN LEY PARA CASTIGAR COMO DELITO DE PECULADO CONDUCTA DE DIPUTADXS POTOSINXS


San Luis Al Instante.- A fin de poner fin a los gastos excesivos de lxs diputadxs al Congreso del San Luis Potosí, al mismo tiempo que su conducta de servidumbre ante el Poder Ejecutivo, el abogado José Mario de la Garza Marroquín dijo haber presentado una iniciativa de ley para castigar con el delito de peculado tales prácticas.

Afirmó que la sociedad potosina reclama poner término al dispendio de dinero de dichxs diputadxs, por conceptos tales como servicios médicos, gastos de comisión, de fracción parlamentaria, apoyos de gestoría, gastos de asesoría y quejas.

Esos recursos que pertenecen al pueblo potosino casi siempre acaban utilizándose para un fin diferente de lo que fueron creados, como difusión personal y de imagen, agregó el abogado De la Garza Marroquín, quien forma parte de la Barra Mexicana de Abogados.

El delito de peculado frenaría el uso de dinero público en cuestiones personales, así como que acabe en los bolsillos de dichas personas, mencionó.

Esta iniciativa busca además modificar la Ley de Transparencia, a fin de publicar en forma obligatoria en la página del Congreso del Estado los gastos y apoyos entregados con los nombres de las personas que los recibieron, a fin de que la sociedad conozca exactamente qué uso se da a su patrimonio.

Para buscar impulsar dicha iniciativa entre la ciudadanía, se pide firmarla en la página www.change.org.

Reparte Dip. Eduardo Chávez limosnas entre pobres con soborno de gobierno

REPARTE DIP. EDUARDO CHÁVEZ LIMOSNAS ENTRE POBRES CON SOBORNO DE GOBIERNO


San Luis Al Instante.- Un jugoso aguinaldo por más de 302 mil pesos y dinero por más de 135 mil pesos fueron entregados al diputado priísta Eduardo Chávez Aguilar en el pasado mes de diciembre, como soborno del gobierno del Estado por haber votado en el año iniciativas de ley contra los intereses del pueblo, como fue el impopular impuesto de la tenencia automotriz.

Con parte de esa estupenda bolsa de dinero, Chávez Aguilar –quien sólo tiene estudios de preparatoria– repartió cemento, dulces, despensas y cobijas entre los pobres de los municipios de Villa de Reyes y de Santa María del Río, con evidentes fines electoreros.

En su cuenta de Facebook el mismo diputado se ufanó de su conducta el 12 de enero con una nota informativa, en donde dice haberse reunido con dos mil personas a quienes entregó regalos, en una inmoral acción que debería de ser sancionada por el Consejo Estatal Electoral.

Según investigó la organización “Ciudadanos Observando”, el 18 de diciembre pasado el señalado Chávez Aguilar extendió el cheque 50512 por 59 mil 449 pesos a Eliseo Basilio Tristán Rivera para la compra de material de construcción y mantenimiento para mejoramiento de viviendas de la comunidad de Santa María del Río y anexos.

Ese mismo día 18 de diciembre extendió el cheque 50511 por 9 mil 253 pesos a la Dulcería La Fiesta para la compra de dulces y entrega de “bolos” en Villa de Reyes.

Al día siguiente, 19 de diciembre, extendió el cheque 505564 por 49 mil 400 pesos a Francisco Javier Bernal R. para la compra de 550 bultos de cemento para habitantes de Ojo de Agua, Bernalejo y Santa María del Río.

Ese mismo día 19 de diciembre extendió el cheque 50566 a J. Carmen Donjuan Grimaldo por 16 mil 813 pesos por despensas para la comunidad de Ex Hacienda de Villela y Yerbabuena de Santa María del Río.

De esta forma, queda demostrado que el diputado Eduardo Chávez Aguilar sirve en forma por demás abyecta, rastrera e inmoral a los intereses de la corrupta administración gubernamental, presidida por Fernando Toranzo Fernández; y de ningún modo sirve a los intereses del pueblo que sostiene con sus impuestos un desenfrenado modo de vida al que nunca soñó por su impreparación profesional e ignorancia.

martes, 18 de febrero de 2014

La fiesta de los toros ni es arte ni es cultura

LA FIESTA DE LOS TOROS NI ES ARTE NI ES CULTURA

CARTA ABIERTA AL SR. ING. XAVIER TORRES ARPI



Sr. Ing. Xavier Torres Arpi.
Secretario de Cultura de San Luis Potosí.
Presente.-

En recientes notas periodísticas, tanto en medios impresos como digitales, nos hemos enterado de su interés en impulsar la declaratoria de las “corridas de toros” como patrimonio cultural de lxs potosinxs.

Es lamentable que quien fuera designado sin un consenso entre las bases artísticas, y que de alguna manera llegó a esta Secretaría de Cultura en el Estado de San Luis Potosí sin un proyecto consolidado o política cultural en beneficio de lxs potosinxs y la Comunidad Artística, ahora pretenda avalar sin un estudio riguroso esta mal llamada “Fiesta Brava”. Una fiesta donde el invitado principal, en este caso el noble toro de lidia, sea sacrificado entre gritos, silbatinas y etíicos efectos exacerbados por la sangre, la tortura y el maltrato animal.

Y aunque pudiéramos conceder cierto esteticismo en las suertes de la tauromaquia… nunca podríamos estar de acuerdo con el maltrato y la tortura denigrante que se le inflige al toro en las llamadas “corridas de toros”.

Está de más comprobar y echar por tierra los argumentos en su mayoría de carácter económico de quienes defienden esta “dudosa tradición”, que ni remotamente es originaria de este país ni mucho menos de San Luis Potosí.

La “Fiesta Brava”, está más que demostrado, es un negocio pueril y lucrativo, que si bien ofrece algunos empleos temporales y permanentes para algunas no pocas familias, también es cierto que reporta enormes ganancias para un sector de empresarios del entretenimiento y quienes detentan un poder económico y político desde hace décadas...

Si no fuera esto un negocio como tal, ¿por qué habrían de seguir estos empresarios taurinos arriesgando capital y patrimonio en sostener una anacrónica “fiesta brava” con el pobre argumento de que es una tradición mexicana? Basta sólo revisar un poco la historia y darse cuenta que todo este pretendido arte de la tauromaquia es un simple negocio al amparo de poderosos intereses.

Y ahora lo importante, señor Torres Arpi, por si no lo sabía, el arte es una cualidad humana que pondera la sensibilidad, el exquisito gusto por la apreciación y percepción de la belleza, el lenguaje, la palabra, el canto y la música, que, según entendemos, usted si debe tener un mejor y arraigado gusto en este sentido…

Pero sobre todo, el arte generalmente está del lado de la justicia, la belleza y la bondad humana.

Resulta incongruente que la “máxima” autoridad o quien representa en su caso la visión y política cultural del Estado, se pronuncie a favor de impulsar mediante “ciertos estudios técnicos” asesorados y avalados por desconocidos especialistas (a la fecha no se sabe quiénes conforman ese selecto grupo de “especialistas” que lo asesoran en el caso particular que hoy nos ocupa) y pretenda impulsar e imponer una declaratoria de patrimonio cultural que ofende y hace menos a un numeroso y cada vez más inconforme sector de artistas y sociedad en general, que se han pronunciado reiterada y abiertamente en contra de esta aberrante “fiesta brava” o “corridas de toros".

Resulta por demás indignante que el Secretario de Cultura pretenda pasar por encima de los verdaderos intereses de la comunidad artística potosina y se abrogue un derecho que corresponde a “TODXS LXS POTOSINXS DECIDIR”.

No es usted y su séquito de aduladores y seguidores quienes deban decidir sobre lo puede ser considerado o no Patrimonio Cultural. Lxs potosinxs estamos hartos de las imposiciones de un reducido sector interesado en manipular a su antojo y conveniencia los bienes y los derechos constitucionales del libre acceso y uso de los bienes culturales que debe otorgar el Estado a sus ciudadanos…

¿Arte y cultura...? 

Por estas y más razones, que de igual modo podremos debatir en el escenario o mesa de discusión que elija... LA COMUNA ARTÍSTICA REVOLUCIONARA EXIGE al Secretario de Cultura en San Luis Potosí dar marcha atrás en esta absurda imposición de criterios, al pretender impulsar una declaratoria que atenta contra un gran sector de ciudadanxs inconformes y en contra del maltrato animal…. 

¡NO A LAS CORRIDAS DE TOROS… NO A LA DECLARATORIA DE PATRIMONIO CULTURAL DE ESTA “FIESTA BRAVA”!

Por un San Luis Potosí más humano, más social y más congruente con los verdaderos tesoros del patrimonio artístico y cultural de lxs potosinxs.

Atte.

COMUNA ARTÍSTICA REVOLUCIONARIA

Mtro: Antonio Trejo.
Dramaturgo y Periodista Cultural Independiente.

Lic. Eduardo José Alvarado Isunza.
Profesor universitario y comunicador independiente.

#SLP #SanLuisAlInstante #TauromaquiaNoEsPatrimonioCulturalDeSLP

San Luis Potosí, S.L.P. a 17 de Enero de 2014.

Divide a potosinxs intentona por declarar corridas de toros como patrimonio cultural

DIVIDE A POTOSINXS INTENTONA POR DECLARAR CORRIDAS DE TOROS COMO PATRIMONIO CULTURAL


San Luis Al Instante.- Luego de que Xavier Torres Arpi, titular de la Secretaría de Cultura, anunciara su intención de promover una declaratoria de las corridas de toros como patrimonio cultural de San Luis Potosí, diveros colectivos y grupos comenzaron a promover acciones de resistencia y de repudio.
Tal es el caso del grupo Antitauromaquia en San Luis Potosí, cuyos integrantes gestionan una cuenta de Facebook con ese nombre y que han comenzado a promover acciones de repudio a través de las redes digitales.

Una de dichas acciones es una denominada tweetstorm a través del hashtag #TauromaquiaNoEsPatrimonioCulturalEnSLP por medio del cual expresan sus opiniones sobre el tema de la agenda de Torres Arpi, quien ya ha manifestado su desinterés por esas opiniones, porque en su decir todos comemos filetes.

También pueden enviarse twuitazos a las cuentas @seculturaslp @slpgobmx @AytoSLP; así como mensajes a la cuenta de FB de Patrimonio Cultural en SLP, cuyas dirección es https://www.facebook.com/pages/Patrimonio-Cultural-de-SLP/163099253779301?fref=ts

"En nuestra hermosa ciudad (de San Luis Potosí) el Secretario de Cultura, Torres Arpi, pretende que las corridas de toros sean consideradas 'patrimonio cultural', ignorando lo que la mayoría de la población quiere: ¡abolición!", señalan quienes integran este colectivo de antitauromaquia.

Asimismo, subrayan que las corridas de toros no nos representan, sino que nos denigran y perpetúan el ciclo de violencia en la sociedad.

Según Torres Arpi no se discutirán conceptos éticos acerca de las corridas de toros, sino solamente si pertenecen a la cultura potosina, porque su práctica existe en estas tierras desde el año 1600 aproximadamente y hay muchos acervos o prácticas artísticas o simbólicas que le acompañan, como novelas, poesías, ceremonias religiosas, pinturas, formas de relacionarse entre los aficionados, etc.

Quienes han vuelto a quedar a merced de estas corrientes a favor y en contra de las corridas de toros en San Luis Potosí son los diputados del PVEM, así como el del PAN, Alejandro Lozano González. A ellos se les considera hipócritas y traidores al movimiento de protección de animales y se les acusa de promover la defensa solamente de perros y de gatos con un claro propósito electoral.

Secuestran camión en Soledad para robar a sus ocupantes

SECUESTRAN CAMIÓN EN SOLEDAD PARA ROBAR A SUS OCUPANTES


San Luis Al Instante.-
Un camión urbano fue secuestrado por dos hombres y sus ocupantes robados de sus pertenencias.


Este hecho, que parece inédito en esta zona metropolitana de San Luis Potosí, sucedió a las 7 de la noche aproximadamente del último sábado en el municipio de Soledad.

El par de sujetos amagó al chofer de la unidad 3114 de la ruta 3 de Soledad, así como a los últimos dos ocupantes que había a bordo, con hacerles daño si se resistían a obedecer sus instrucciones.

Los maleantes subieron al camión en las inmediaciones de la empresa Pilgrims, por Rancho Nuevo. Después obligaron al chofer a conducir el vehículo a un terreno baldío en el fraccionamiento Rinconadas de Soledad, por el rumbo del Aeropuerto Internacional Ponciano Arriaga.

Allí despojaron de sus pertenencias a los dos pasajeros y al chofer del camión. Afortunadamente las personas afectadas no fueron dañadas físicamente.