Mostrando entradas con la etiqueta religión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta religión. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de diciembre de 2024

Celebran convivio navideño el Gobernador Gallardo y líderes religiosos

CELEBRAN CONVIVIO NAVIDEÑO EL GOBERNADOR GALLARDO Y LÍDERES RELIGIOSOS 


San Luis Al Instante.- El Gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, encabezó una reunión con líderes religiosos con motivo de la temporada navideña.


Esto para fortalecer los lazos que han permitido trabajar de la mano para contribuir en la unión de las familias potosinas y en la reconstrucción del tejido social, propiciando más espacios de paz y tranquilidad en las cuatro regiones.

En el Centro de Convenciones de San Luis Potosí y ante representantes de las distintas expresiones religiosas que hay en el estado, el mandatario estatal expresó que esta temporada es para unir, compartir y solidarizarse como sociedad para brindar más apoyo a las y los potosinos.

Destacó que este tipo de encuentros permite reafirmar el compromiso de relación cordial y de respeto entre el Estado y las distintas religiones.

Ello para la recuperación del tejido social, consolidando a la entidad como un espacio incluyente “que prioriza la paz y tranquilidad de las familias potosinas, que escucha a todos los sectores para dar atención a sus necesidades”, manifestó Gallardo Cardona.

Finalmente, el Gobernador dijo que este encuentro entre integrantes de distintas expresiones religiosas permitirá intercambiar experiencias y crear vínculos con las que, en conjunto, impulsen políticas públicas que coadyuven generacionalmente en la población.

**********

¡San Luis Al Instante ya está en WhatsApp!

Desde tu dispositivo móvil entérate de los acontecimientos más relevantes del día, ocurridos en el estado de San Luis Potosí.










viernes, 1 de noviembre de 2024

Depravado sacerdote de Tequis distribuye su pack por teléfono entre menores

DEPRAVADO SACERDOTE DE TEQUIS DISTRIBUYE SU PACK POR TELÉFONO ENTRE MENORES


San Luis Al Instante.- Un sacerdote católico de San Luis Potosí ha sido señalado de tener una conducta obscena, depravada y criminal, pues distribuye imágenes suyas desnudo entre menores de edad, a través de medios digitales.

Se trata del sacerdote Josué Torres Martínez, quien oficia en el templo de Tequis de esta Capital, según denuncia recibida en la redacción de San Luis Al Instante.

Su comportamiento ha desencadenado un profundo malestar entre la comunidad católica que ha conocido de las prácticas inmorales y depravadas del sacerdote.

El cura estaría haciendo uso de medios y redes digitales para exhibir su pack, incitando a menores a verlo sin ropa. Incluso, ha llegado a mostrar su rostro, sin recato, miedo o prudencia.

Hay conocimiento de haberse conducido de la misma manera depravada en los municipios de Ciudad Fernández, San Nicolás Tolentino y Villa Juárez, donde también ejerció el ministerio.

El arzobispo Jorge Alberto Cavazos Arispe designó 
en junio pasado a Josué Torres Martínez como vicario de la parroquia de las Tres Avemarías en el barrio de Tequis.

Este asunto ya ha comenzado a difundirse en redes sociales.

Ante las denuncias y escándalo que ha ocasionado la conducta obscena, inmoral y pederasta de este sacerdote, el arzobispo Cavazos Arispe y las autoridades judiciales tendrán que intervenir.

La comunidad potosinas traumatizada por el caso del sacerdote depredador sexual Eduardo Córdoba Bautista teme encontrarse con otro depravado semejante.




**********


Desde tu dispositivo móvil entérate de los acontecimientos más relevantes del día, ocurridos en el estado de San Luis Potosí. Da click en el enlace para ir a nuestro canal de Whatsapp.

miércoles, 25 de septiembre de 2024

Gobierno se integra a Red de Constructores de Paz con distintas iglesias

GOBIERNO SE INTEGRA A RED DE CONSTRUCTORES DE PAZ CON DISTINTAS IGLESIAS


San Luis Al Instante.-
La Dirección General de Gobernación de San Luis Potosí participó en el VI Encuentro Interreligioso por la Paz en la Ciudad de México, convocado por la Secretaría de Gobernación, a través de la Dirección General de Asuntos Religiosos. Lo anterior e
n el marco de las celebraciones por el Día Internacional de la Paz.

El responsable de Asuntos Religiosos de la Dirección General de Gobernación, Constantino Méndez Ponce, destacó que la participación de la entidad potosina en dicho evento es importante para fortalecer la Estrategia Integral de Seguridad.

Así se genera un espacio de encuentro entre integrantes de distintas expresiones religiosas para intercambiar experiencias y crear vínculos, dijo.

Además, se establecen relaciones con grupos de la sociedad civil y los tres niveles de Gobierno que contribuyen a la construcción de la paz y tranquilidad en apoyo a la ciudadanía, como lo ha impulsado en el estado el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, desde el inicio de su administración en las cuatro regiones. 

Méndez Ponce detalló que San Luis Potosí se integró a la Red de Constructores de Paz, conformado por representantes de las distintas religiones con presencia en México y representantes de los 32 estados de la República Mexicana.

Entre las propuestas presentadas está la necesidad de transversalizar la participación institucional para atender el tema con políticas públicas que coadyuven generacionalmente en la población.






**********

¡San Luis Al Instante ya está en WhatsApp!


Desde tu dispositivo móvil entérate de los acontecimientos más relevantes del día, ocurridos en el estado de San Luis Potosí. Da click en el enlace para ir a nuestro canal de Whatsapp.

sábado, 30 de marzo de 2024

Impresionante y sobrecogedora Procesión del Silencio se escenifica en calles de SLP

IMPRESIONANTE Y SOBRECOGEDORA PROCESIÓN DEL SILENCIO SE ESCENIFICA EN CALLES DE SLP


San Luis Al Instante.- La Procesión del Silencio en San Luis Potosí 
dio muestra una vez más de su majestuosidad, con la participación de 2 mil integrantes de las diferentes cofradías, quienes acompañaron a la Virgen en su luto, mediante la representación de un impresionante Viacrucis.

Este evento cultural-religioso ya tradicional es considerado como una de los más importantes en su tipo a nivel nacional e internacional,

Desde antes de las 17:00 horas de este Viernes Santo, turistas locales, nacionales y extranjeros inundaron las calles del Centro Histórico para presenciar esta importante tradición con mayor arraigo entre la sociedad potosina, declarada desde 2013 Patrimonio Cultural del Estado.

Entre el silencio y los tambores cada cofradía se identificó por los colores alusivos a sus templos. Los costaleros cargaron las pesadas imágenes. Damas, nazarenos, encapuchados y cófrades también se mostraron penitentes.

El Gobierno del Estado, a través de las Secretarías de Cultura y Turismo, difundieron la Procesión del Silencio, mientras que las corporaciones de seguridad y protección civil estatal, garantizaron la paz y el orden.

Las y los participantes de la Procesión del Silencio, iniciaron su recorrido en el templo del Carmen, continuando por las calles de Villerías, Universidad, Aldama, Galeana, Independencia, Venustiano Carranza, Madero, 5 de mayo, Jardín Hidalgo y Manuel José Othón, regresando al punto de partida.












jueves, 25 de enero de 2024

Dispone Ricardo Gallardo un operativo de protección en apoyo a Sanjuaneros

DISPONE RICARDO GALLARDO UN OPERATIVO DE PROTECCIÓN EN APOYO A SANJUANEROS 


San Luis Al Instante.- En apoyo a la peregrinación de la "Caravana de la Fe", tradición en la que participan miles de potosinas y potosinos, el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona ordenó implementar el “Operativo Candelaria 2024”, a fin de brindar protección y acompañamiento en su trayecto de San Luis Potosí hacia San Juan de Los Lagos. Con ello, se busca evitar cualquier tipo de accidente a través de una coordinación interinstitucional.

El Mandatario Estatal precisó que el Gobierno del Estado implementará acciones de acompañamiento y atención de emergencias a las y los peregrinos. Reafirmó el apoyo del Gobierno para que este recorrido se realice con todas las medidas de protección y cuidado.

Para eso, se estableció un diálogo con las y los celadores de la peregrinación, que es resguardada mediante un esquema de cooperación interinstitucional e interdisciplinario, con intervención de diversas instancias y dependencias, como la Guardia Civil Estatal, Guardia Nacional, Servicios de Salud, Coordinación Estatal y municipal de Protección Civil de la Capital y Villa de Arriaga.

De acuerdo con el itinerario, las y los peregrinos salieron el 23 de enero de la parroquia de Morales a la comunidad de San Antonio. El miércoles 24 llegaron a La Lugarda y el 25 de enero al Rosario, Guanajuato, en forma inicial, para arribar el próximo día 2 de febrero a la Catedral de Nuestra Señora de Los Lagos, luego de haber pasado también por otras comunidades y municipios.





jueves, 10 de agosto de 2023

Celebra Gobernador Gallardo el Decreto de protección a sitios sagrados de Catorce

CELEBRA GOBERNADOR GALLARDO EL DECRETO DE PROTECCIÓN A SITIOS SAGRADOS DE CATORCE



San Luis Al Instante.- El Gobernador Ricardo Gallardo Cardona celebró y reconoció el Decreto del Presidente Andrés Manuel López Obrador para la protección, reserva y salvaguarda de los lugares y sitios sagrados, así como las rutas de peregrinación de los pueblos, donde se incluyó a Wiricuta, en el municipio de Real de Catorce, San Luis Potosí.

El Mandatario Estatal dijo que en San Luis Potosí se suma a este Decreto y recordó que, desde el arranque del actual Gobierno, se han fortalecido las acciones a favor de los pueblos y comunidades indígenas, con obras de infraestructura, apoyos sociales, acciones educativas y de salud, con lo que se busca cumplir con la demanda histórica de apoyo a quienes más lo necesitan.

El Decreto de protección, reserva y salvaguarda de sitios sagrados y rutas de peregrinación de los pueblos indígenas fue firmado por el Presidente López Obrador en la celebración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas. Es una muestra más de la sensibilidad y compromiso del Gobierno Federal, el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo Gallardo Cardona.

Este plan de justicia busca proteger de manera especial los lugares sagrados, parte de un compromiso federal con las autoridades tradicionales y coincidió con el Presidente de México, en que, con esta acción se reafirma que la transformación no solo es de carácter material, sino que tiene una dimensión espiritual.

El Decreto reconoce, protege, reserva y salvaguarda los lugares y sitios sagrados, así como las rutas de peregrinación de los pueblos Huichol, Cora, Tepehuan y Mexicanero, de Jalisco, Nayarit, Durango y San Luis Potosí. Es la raíz de su plan de justicia para proteger los lugares sagrados ubicados en: La Isla del Rey, San Blas, Nayarit; La Isla del Alacrán, Chapala, Jalisco; Cerro Gordo, San Bernardino de Milpilla, Durango y Wiricuta en Real de Catorce, San Luis Potosí.

“Por una cuestión de principios, mi Gobierno ha tomado la decisión de reconocer y proteger las culturas y valores espirituales de nuestros pueblos, que son el corazón del México profundo y la verdad más íntima de nuestra patria. Por ello, he encargado a todas las dependencias de mi Gobierno y he instruido a todos los servidores públicos para que den cumplimiento efectivo a este Decreto; y pongan alto a todas las agresiones, invasiones a sus tierras y lugares sagrados”, expresó López Obrador.

miércoles, 9 de agosto de 2023

Firma López Obrador un Decreto para proteger Wirikuta y otros sitios sagrados

FIRMA LÓPEZ OBRADOR UN DECRETO PARA PROTEGER WIRIKUTA Y OTROS SITIOS SAGRADOS



San Luis Al Instante.- El Presidente Andrés Manuel López Obrador firmó un Decreto este miércoles 9 de agosto, en que se celebra el Día de los Pueblos Indígenas, para reconocer, proteger y salvaguardar los lugares, sitios sagrados y rutas de peregrinación de pueblos huichol, cora, tepehuano y mexicanero de Jalisco, Nayarit, Durango y San Luis Potosí.

El Decreto tiene como fin reconocer y proteger los lugares sagrados ubicados en la Isla del Rey, en San Blas, Nayarit; la Isla de Alacrán, en Chapala, Jalisco; Cerro Gordo San Bernardino de Milpilla, en Durango; Wirikuta, en Real de Catorce, en San Luis Potosí; y Santa Catarina, en Jalisco.

López Obrador recordó que en 2022 se comprometió con autoridades tradicionales de esos pueblos originarios, con el fin de proteger sus lugares sagrados que son el corazón del México profundo y la verdad más íntima de nuestra patria.

Instruyó a todas las dependencias y a los funcionarios del gobierno para que atiendan este Decreto y pongan un alto a todas las agresiones e invasiones de tierras de lugares sagrados.

lunes, 12 de diciembre de 2022

Supervisa Ayuntamiento actividad comercial, durante celebración Guadalupana

SUPERVISA AYUNTAMIENTO ACTIVIDAD COMERCIAL, DURANTE CELEBRACIÓN GUADALUPANA


Comunicado del Ayuntamiento de la Capital.-

San Luis Al Instante.- El equipo de la inspección del área de Plazas, Piso y Mercados de la Dirección de Comercio del Ayuntamiento de San Luis Potosí supervisa la actividad comercial derivada del festejo Guadalupano del 12 de diciembre en las inmediaciones de la Basílica Menor.


Se trata de una actividad de alrededor de 250 comerciantes, todo ellos de giros tradicionales como antojitos, juegos de destreza, juegos mecánicos y dulcería.

En el operativo participan cuadrillas de apoyo de las áreas de Comercio, Ecología y Aseo Público, Servicios Municipales, Protección Civil y Seguridad Pública, con el objetivo de asegurar condiciones adecuadas que dignifiquen la actividad comercial y ofrezcan un espacio seguro a los asistentes.

La estrategia de supervisión se lleva a cabo durante los días 11 y 12 de diciembre, para atender de manera integral una de las festividades religiosas más importantes del año.




jueves, 30 de junio de 2022

Reporta Gobierno sin incidencias en recepción al nuevo Arzobispo católico

REPORTA GOBIERNO SIN INCIDENCIAS EN RECEPCIÓN AL NUEVO ARZOBISPO CATÓLICO


Comunicado del Gobierno del Estado.-

San Luis Al Instante.- Con un reporte de saldo blanco por parte de las autoridades de seguridad pública y protección civil de los tres niveles de gobierno, hasta el momento; el nuevo Arzobispo de la Iglesia Católica en San Luis Potosí, Jorge Alberto Cavazos Arizpe arribó, alrededor de las 16:00 horas, al Estado para convivir y saludar a las y los fieles potosinos que ya lo esperaban en la carretera a Guadalajara, en el municipio de Villa de Arriaga.

En representación del Gobernador del Estado Ricardo Gallardo Cardona, el Coordinador Ejecutivo del Consejo del Patrimonio de Áreas y Centros Históricos en la entidad, Juan Carlos Machinena Morales, dio la bienvenida al jerarca católico y afirmó que los dispositivos de prevención y resguardo de la comitiva del Monseñor, feligreses y representantes eclesiásticos que participan en las diversas actividades, han dado resultados favorables y no se ha registrado ninguna situación de riesgo.

El funcionario dijo que se observó a familias enteras, entre niñas, niños, adultos mayores, mujeres y jóvenes dando el recibimiento al Arzobispo, y refrendó el respeto del Poder Ejecutivo local hacia todas las expresiones, ideologías y creencias religiosas y sus representantes, con quienes siempre habrá un diálogo abierto, armonioso y de colaboración a favor del progreso de San Luis Potosí.

En un encuentro con medios de comunicación, Cavazos Arizpe expresó que habrá labor de cercanía con el actual Gobierno del Estado, privilegiando el trabajo en unidad para sacar adelante los proyectos de beneficio social, al mismo tiempo de agradecer la cálida bienvenida de todos los y las potosinas.

Ante cientos de habitantes de Villa de Arriaga, la agenda de actividades del Arzobispo dio comienzo. Posteriormente, fue recibido por un grupo numeroso de personas en la parroquia de la Santa Cruz en el ejido de Escalerillas, para continuar su recorrido hacia la parroquia de la Sagrada Familia de Nazaret en avenida Himalaya en la capital. Asimismo, por la noche y en la Catedral Metropolitana en el Centro Histórico, Cavazos Arizpe realizará la profesión de fe y juramento de fidelidad.

El día de mañana, viernes 1° de julio, el cuarto Arzobispo en San Luis Potosí sostendrá un encuentro con el Gobernador Gallardo Cardona, para después visitar la Basílica de Guadalupe, acompañado por fieles católicos del interior del Estado y del país. Finalmente, en el Centro de Convenciones se efectuará la ceremonia eclesiástica donde tomará posesión como el cuarto Arzobispo de San Luis Potosí.