Mostrando entradas con la etiqueta Urenda Queletzú Navarro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Urenda Queletzú Navarro. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de marzo de 2025

¡Blinden muros de la UASLP contra el relámpago de las mujeres!: Ordena Zermeño

¡BLINDEN MUROS DE LA UASLP CONTRA EL RELÁMPAGO DE LAS MUJERES!: ORDENA ZERMEÑO


San Luis Al Instante.- Para contener las justas y radicales protestas de ofendidas estudiantes de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí durante las manifestaciones por el Día Internacional de la Mujer, a celebrarse este sábado 8 de marzo, el rector Alejandro Zermeño Guerra y su fiel escudera Urenda Queletzú Navarro Sánchez (quien ni grado de maestría tiene y menos doctorado) han ordenado blindar puertas y ventanas del Edificio Central.

Al revelarse que Abogada de la UASLP es "Doctora Patito", ella se blinda en el género


Replicando la estrategia que siguen propietarios y ocupantes de inmuebles para impedir que grafiteros manchen paredes, utilizando imágenes de la Virgen de Guadalupe para espantarlos, así Zermeño y la doctora patito Navarro Sánchez colocaron frases de mujeres universitarias, dedicadas a las ciencias y a la academia, como para ahuyentar la furia de estudiantes por la violencia misogina y patriarcal dentro de la Casa de Estudios.

Con frases de académicas y mujeres ilustres intentan maquillar a la corrompida Casa de Estudios, en cuyos sótanos hay pestilentes historias de delincuencia y depravación. Pretenden darle una barnizadita a la institución y espantar la furia de decenas de mujeres que habrán de manifestarse este sábado 8 de marzo, denunciando profesores acosadores y abusadores. Y también mujeres catedráticas o funcionarias que reproducen la misma ideología del patriarcado y del machismo.

VIDEO | Mujeres prenden fuego a puertas de Rectoría de UASLP en celebración de 8M


No deja de dar pena que mujeres como la falsa doctora Urenda Queletzú Navarro Sánchez, quien escaló hasta el cargo de Abogada General de la UASLP ondeando banderas feministas y movilizando colectivas bajo su mano, se haya domesticado y sirva ahora sumisa y calladamente al orden patriarcal y machista de quienes gobiernan a la Casa de Estudios. Su intención es la de ser la próxima rectora. Un atrevimiento puede despeñarla.

Hay quienes afirman que su paso por la Defensoría de los Derechos Universitarios fue más un escudo institucional que una verdadera vía de justicia. Y se mencionan casos como el de una trabajadora víctima de abuso sexual, que recibió dinero en lugar de justicia. Así como el envío al archivo muerto de 172 expedientes de acoso. O también el vergonzoso caso de un supuesto  doctorado, pagado pero nunca concluido.


El grupo patriarcal, machista y misógino que controla a la Casa de Estudios busca controlar denuncias, quejas, demandas, relatos de abusos. Obviamente no permitirá que fluyan las historias de vejaciones en forma abierta, espontánea, libre. Colocar frases santurronas o imágenes santificadas en sus puertas, ventanas y muros son una estrategia de Alejandro Zermeño Guerra y Urenda Queletzú Navarro Sánchez (fiel sirvienta del orden patriarcal) para amansar los poderosos relámpagos que se avecinan.

Otro digno representante de ese feudo criminal y que no podemos dejar de mencionar en esta nota es el secretario general de la UASLP, Federico Garza Herrera. En su desempeño como Fiscal General del Estado escondió expedientes de pederastas y feminicidas a quienes protegió. Tal y como hoy se hace con los expedientes de decenas de catedráticos abusadores y de catedráticas que reproducen el mismo orden criminal.


Desde tu dispositivo móvil entérate de los acontecimientos más relevantes del día, ocurridos en el estado de San Luis Potosí.

viernes, 21 de junio de 2024

Al revelarse que Abogada de la UASLP es "Doctora Patito", ella se blinda en el género

AL REVELARSE QUE ABOGADA DE LA UASLP ES "DOCTORA PATITO", ELLA SE BLINDA EN EL GÉNERO 


San Luis Al Instante.- Con la narrativa del género y victimizarse por una supuesta campaña misógina en su contra, la Abogada General de la UASLP, Urenda Queletzú Navarro Sánchez, intentó salir al paso de la revelación que se ha hecho de suplantar personalidad, al ostentarse como Doctora en Derecho sin serlo.

Para pagar favores por su reelección, Zermeño impone Directores en Facultades


Aunque sólo dió retorcidos y frágiles argumentos para justificar por qué ha firmado documentos oficiales como Doctora en Derecho y exigir se le trate como tal, Navarro Sánchez dijo ser víctima de su antecesor en el cargo, el también empresario hotelero Joel González de Anda, así como de académicos de Posgrado de Derecho a quienes supuestamente afectó en casos de acoso sexual, tratados en la Defensoría de Derechos Universitarios.

Asimismo, intentó justificar que pida se le trate como Doctora, a pesar de carecer del grado académico, poniendo por delante al así llamado "Doctor" Alejandro Zermeño Guerra, quien es Rector de la UASLP. "No es Doctor, es Licenciado en Medicina y le dicen y firma como Doctor. Y en los documentos del Rector nadie le objeta que los firme como Doctor", dijo.

Gana Castillo Celestino amañado concurso de seguridad y vigilancia de la UASLP


Reconoció haber recibido una beca de la SEP en el 2016 para cursar el Doctorado, del que completó los créditos suficientes para titularse en enero de 2020, pero en el proceso de la elaboración de su tesis asumió el cargo en la Defensoría de Derechos Universitarios en mayo. Fue por culpa de eso que no pudo obtener el Doctorado y la beca quedó suspendida, aseguró.

Y en la cresta del escándalo, admitió que no ha tramitado el registro de las Cédulas Profesionales ni de Maestría ni de Doctorado en la Dirección General de Profesiones de la SEP. Pero dijo contar con los títulos respectivos.

Designa UASLP a funcionarios de alto nivel sin haber obtenido título de licenciatura


A pesar de tratar de protegerse ondeando las banderas del género y su condición de mujer, Urenda Queletzú Navarro Sánchez aseguró estar sujeta al escrutinio público. "Pero existe una persecución con tintes misóginos y violencia política", dijo. 

Por eso, analizará si presenta alguna denuncia contra los autores de esta campaña machista que la ha revelado como una Doctora patito... Y hasta sin Cédula de Maestría.

¡Ofensivos sueldos ganan funcionarios de UASLP! Rector se lleva $255.3 mil por mes


**********

¡San Luis Al Instante ya está en WhatsApp!

Desde tu dispositivo móvil entérate de los acontecimientos más relevantes del día, ocurridos en el estado de San Luis Potosí.

martes, 27 de agosto de 2019

Demandan feministas designación de mujer en magistratura de la Judicatura

DEMANDAN FEMINISTAS DESIGNACIÓN DE MUJER EN MAGISTRATURA DE LA JUDICATURA


#SLP #SanLuisPotosí #CongresoSLP #SanLuisAlInstante

San Luis Al Instante.-  Líderes feministas como Denisse Adriana Porras Guerrero y Urenda Queletzú Navarro demandaron a diputadas y diputados integrantes del Congreso del Estado la elección de una mujer para ocupar el cargo de magistrada del Consejo de la Judicatura. Para ese banco participan once candidatos, de los cuales sólo tres son mujeres: Erika Velázquez Gutiérrez, Rebeca Pozos Aguilar y Adriana Lemoine Landeros.

"Una democracia sustantiva tiene que incluir necesariamente a las mujeres para poder afirmarse como tales", declaró Denisse Porras Guerrero, presidenta del Observatorio de Participación Política de las Mujeres y consejera del CEEPAC.

Por su parte, Urenda Queletzú Navarro, quien es profesora de la Maestría en Derechos Humanos de la UASLP, demandó que las diputadas y diputados elijan a quien ocupará el cargo de magistrado del Consejo de la Judicatura en términos de paridad y sea designada una mujer. "Es momento no solamente de integrar a nuestro marco normativo , sino que esto se empiece a traducir en acciones concretas del reconocimiento de las mujeres a la participación en espacios de toma de decisión", declaró.

En ese orden, Porras Guerrero sostuvo que "la igualdad de oportunidades para participar en la política, en la vida pública del estado debe ser una realidad y no letra muerta en la ley". De ahí que desde el Observatorio de Participación Política de las Mujeres en el Estado vigilarán que el procedimiento para designar al nuevo integrante de la Judicatura, así como la renovación de todos los espacios públicos se den apegados a la nueva normativa en materia de paridad para garantizar la inclusión efectiva de la mujer en los espacios de poder.

Por último, Queletzú Navarro sostuvo que la elección de magistrado del Consejo de la Judicatura será crucial como una acción que coloque a las mujeres en situación de paridad y sean designadas mujeres en esos términos en consejerías de la Judicatura y magistraturas, conforme a la reciente reforma constitucional en esta materia.

La designación de magistrado de la Judicatura se realizará en sesión extraordinaria del Congreso del Estado a celebrarse este martes 27 de agosto. De conformidad con la reforma constitucional del pasado 6 de junio, de 4 personas que integran el Consejo de la Judicatura, para que se respete el principio de paridad de género, dos deben de ser mujeres.

En la actualidad solo una mujer es integrante de dicho Consejo --Diana Isela Soria--, por lo que de designarse a un hombre para ocupar dicho cargo el Congreso del Estado estaría violentando lo estipulado en nuestra Carta Magna.